Letra H

H

 

Habilidad

f. Conducta que una persona ejecuta con destreza, basada en una capacidad o disposición natural para una determinada actividad y/o en el incremento y perfeccionamiento de dicha actividad, mediante el ejercicio y la experiencia.

Hábito

m. Disposición de la conducta estable (consistente) que se manifiesta en un modo de comportarse.

Habituación

f. Disminución progresiva de la reacción innata a un estímulo, que se produce como resultado de la presencia repetida o constante de ese estímulo.

Habla

Ver lenguaje.

Habla apremiante

Habla rápida, acelerada, que algunas veces excede la capacidad de la musculatura vocal para expresarse con claridad, llevando a un lenguaje confuso y desordenado, y, en otras ocasiones, excede la capacidad del oyente para comprenderla, ya que el lenguaje expresa una fuga de ideas o una jerga ininteligible.

Habla escándida

Forma de disartria, presente en los pacientes con lesión cerebelosa, que consiste en un habla explosiva, con separación anormal entre las sílabas y entre las palabras.

Habon

m. Pápula de contenido blando (edematoso), generalmente pruriginosa, cuya curación no deja secuela.

Halitosis

f. Mal aliento con origen en la boca o no.

Hallux

m. Primer dedo del pie (dedo gordo).

Halo

m. Zona que rodea a una estructura o lesión y que se halla influida por la misma, alterando su brillo o la intensidad en una imagen.

Halodermia

f. Cambio de coloración en la piel debido a drogas, especialmente a los compuestos de bromo o yodo.

Halotano

m. Anestésico inhalatorio. Ver anestesia inhalatoria.

Hamartoma

m. Tumor constituido por una mezcla anormal de los elementos constitutivos de un tejido que tiene su origen en la etapa de desarrollo embrionario.

Hambre

f. Necesidad de comer. Sensación visceral, independiente de la voluntad, biológica e indiscriminada.

Haploinsuficiencia

f. Fenómeno por el cual algunos genes expresan un fenotipo anormal, cuando no se encuentran en la dosis génica adecuada.

Haptoglobina

f. Alfaglobulina que se halla presente en el plasma, en alta concentración, y que se une específicamente a la globina. Su función es unirse a la hemoglobina libre. Los niveles de haptoglobina aumentan en ciertas enfermedades crónicas e inflamatorias y disminuyen, incluso hasta desaparecer, en la anemia hemolítica.

HDQ

Siglas inglesas por las que se define la administración de altas dosis de quimioterapia.

Hebefrenia

f. Forma de esquizofrenia que se caracteriza por su aparición precoz (entre los 15 y los 25 años) y un comienzo insidioso y lento, en la que los trastornos afectivos son importantes, las ideas delirantes y las alucinaciones son transitorias y fragmentadas y es frecuente el comportamiento irresponsable e imprevisible y los manierismos. La afectividad es superficial e inadecuada y se acompaña, con frecuencia, de risas insulsas o sonrisas absortas, como de satisfacción de sí mismo. El pensamiento aparece desorganizado, el lenguaje es divagatorio e incoherente, y hay una tendencia a permanecer solitario. Tiene un mal pronóstico a causa de la rápida aparición de los síntomas negativos, en especial del embotamiento afectivo y de la abulia.

Heberden, William

Médico inglés (1710-1801).


 

Hebetud

f. Apatía emocional o desinterés que se manifiesta de forma característica en la esquizofrenia.

Hedonismo

m. Actitud o forma de conducta que tiene como objetivo principal la obtención de placer, entendido este en el más amplio sentido. En la teoría psicoanalítica, el yo se mueve, fundamentalmente, por el principio del placer, lo que justifica que la conducta humana sea, en su mayor parte, hedonista durante las primeras fases del desarrollo.

Hélix

m. Borde externo incurvado de la oreja.

Helminto

m. Organismo parásito (impropiamente denominado gusano) del grupo de los metazoos y que incluye a los trematodos, cestodos y nematodos parásitos del tubo digestivo y de los diferentes órganos del hombre y de los animales.

Hemaglutinación

f. Aglutinación de los hematíes.

Hemalis

adj. Perteneciente o relativo a la sangre.

Hemangioendotelioma

f. Tumoración de origen vascular que se puede localizar en diferentes órganos como pulmón, corazón, tiroides; se diagnostica, en ocasiones, de forma accidental en personas jóvenes asintomáticas. Este tumor tiene un curso evolutivo intermedio entre el hemangioma y el angiosarcoma. El angioma de Kaposi, descrito con frecuencia en la piel de pacientes con SIDA, es también un hemangioepitelioma.

Hemangioma

f. Tumor benigno cutáneo, formado básicamente por alteración de los vasos sanguíneos.

Hemangiomatosis

f. Enfermedad que se caracteriza por la producción de tumores benignos, formados por una masa de vasos sanguíneos (hemangiomas).

Hemartros

Ver hemartrosis.

Hemartrosis

f. Derrame hemático en el interior de una articulación. Se da, principalmente, en las grandes articulaciones como la rodilla o la cadera; las causas más frecuentes son las traumáticas o la hemofilia.

Hematemesis

f. Vómito con sangre fresca, no digerida, normalmente abundante, provocado por una distensión del estómago; por sangre procedente de una hemorragia del estómago, duodeno o del esófago (hemorragia digestiva alta). Entre las causas más frecuentes están la hemorragia por úlcera gástrica o duodenal y por varices esofágicas en la hipertensión portal. Ver hemorragia digestiva alta, hipertensión portal, ulcus gastroduodenal, variz esofágica.

Hematocolpos

m. Colección de sangre menstrual en la vagina como consecuencia del cierre congénito de la misma o de la atresia de himen.

Hematocrito

m. Porcentaje del volumen de eritrocitos en la sangre total. Los valores normales se sitúan entre el 43 y el 49% en los hombres y entre el 37 y el 43% en las mujeres.

Hematogénesis

f. Proceso de formación de las células de la sangre.

Hematología

f. Especialidad mixta, junto a la hemoterapia, con aspectos clínicos y de laboratorio, íntimamente relacionados, cuyos contenidos son: la fisiología y la patología de la sangre y de los órganos hematopoyéticos; la fisiología y la patología del sistema hemostático, en sus vertientes hemorrágica y trombótica; la obtención de la sangre y sus componentes, así como su administración.

Hematólogo

m. y f. Médico especialista en el campo de la hematología-hemoterapia.

Hematoma

m. Colección hemática de partes blandas o lechos quirúrgicos, espontánea, traumática o postquirúrgica. Se diferencia de la equimosis en que no hay gran infiltración en los tejidos, sino acúmulo de sangre. Ver equimosis.

Hematómetra

f. Colección de sangre menstrual, en el interior del útero, como consecuencia de la atresia del cérvix uterino o de las malformaciones congénitas de la vagina o del himen.

Hematomielia

f. Acúmulo de sangre en la médula espinal, motivado por la rotura de una arteria o de una vena espinal.


Hematopoyesis

f. Mecanismo fisiológico responsable de la formación y desarrollo normal de las células sanguíneas en la médula ósea, debido a su capacidad de permitir el anidamiento, el crecimiento y la diferenciación de las células germinales hemopoyéticas.

Hematosalpinx

m. Colección de sangre en el interior de la trompa de Falopio. Suele ser secundario al embarazo ectópico evolutivo.

Hematuria

f. Signo inespecífico de enfermedad, que se caracteriza por la presencia de hematíes en la orina y cuya procedencia puede ser desde el meato urinario hasta el glomérulo.

Hemeralopía

f. Dificultad para la visión en condiciones de poca luminosidad.

Hemianalgesia

f. Pérdida de sensibilidad dolorosa en un hemicuerpo.

Hemianestesia

f. Pérdida de todo tipo de sensibilidad en un hemicuerpo.

Hemianopsia

f. Pérdida absoluta de la visión en la mitad del campo visual.

Hemiatrofia

f. Atrofia muscular o de otros tejidos en un lado del cuerpo.

Hemibalismo

m. Conjunto de movimientos involuntarios anormales bálicos, que afectan a la extremidad superior e inferior de un lado del cuerpo.

Hemicardio

m. Cada una de los dos mitades (arterial, izquierda y venosa, derecha) en las que se divide el corazón.

Hemicigoto

m. Individuo que posee una sola copia de un gen, bien por tratarse de un gen situado en un cromosoma sexual, en un sujeto heterogamético, o bien, por pérdida de uno de los dos alelos, normalmente presentes en loci autosómicos.

Hemicolectomía

f. Extirpación de la mitad del colon (intestino grueso). Puede ser hemicolectomía derecha (exéresis de ciego, colon ascendente, ángulo hepático del colon y parte del colon transverso) o izquierda (exéresis del sigma, colon descendente, ángulo esplénico del colon y parte del colon transverso). La mayoría de las veces se completa con una reconstrucción del tránsito intestinal (anastomosis ileocólica en la colectomía derecha y colorrectal en la colectomía izquierda). Ver colectomía.

Hemicraneal

adj. Relativo a un hemicráneo.

Hemidistrofia

f. Desarrollo desigual de las dos mitades del cuerpo.

Hemigastrectomía

f. Extirpación de la mitad distal del estómago, por lo que es casi sinónimo de antrectomía. La principal indicación es la úlcera gástrica o duodenal, que precisa gastrectomía. La reconstrucción del tránsito se puede realizar con montaje Billroth I, Billroth II o Y de Roux. Ver gastrectomía, gastrectomía parcial.

Hemihipertrofia

f. Aumento del volumen muscular o de otro tejido en un lado del cuerpo.

Hemihipofisectomía

f. Extirpación de la mitad de la hipófisis. Constituye el tratamiento de microadenomas, no identificables morfológicamente mediante técnicas de imagen, en los que la información obtenida mediante cateterismos de senos petrosos sugiere que la fuente de hipersecreción de una hormona, y por ende el microadenoma, se encuentra en la hemihipófisis intervenida.

Hemimegaloencefalia

f. Aumento de tamaño y peso de un hemisferio cerebral, sin apenas modificaciones del sistema ventricular.

Hemimelia

f. Anomalía del desarrollo que consiste en la ausencia del segmento distal de una extremidad o de una parte de este segmento.

Hemimielomeningocele

m. Forma rara de la espina bífida, en la que se conserva la función de un lado del cuerpo porque una de las hemimédulas está sana y protegida, de una vaina dural y de una hemilámina.


Hemiparesia

f. Disminución de la capacidad motora de un lado del cuerpo. || Debilidad muscular o parálisis parcial que afecta solo un lado del cuerpo.

Hemiparético

adj. Relativo o perteneciente a la hemiparesia. || Afecto de hemiparesia.

Hemiplejía

f. Parálisis completa de la musculatura de un hemicuerpo.

Hemisferectomía

f. Extirpación de un hemisferio cerebral. Se utiliza en el tratamiento de la epilepsia refractaria, en pacientes sin área epileptogénica clara y con hemiparesia instaurada.

Hemisferio

m. Una de las mitades del telencéfalo y del cerebelo (hesmiferio cerebral y cerebeloso, respectivamente). Los hemisferios cerebrales están separados por la cisura interhemisférica y unidos por el cuerpo calloso y la comisura anterior.

Hemitiroidectomía

f. Extirpación de la mitad de la glándula tiroides. Corresponde a la extirpación de los lóbulos superior e inferior de un lado del tiroides (derecho o izquierdo).

Hemobilia

f. Hemorragia que drena por las vías biliares. Desde el punto de vista clínico se manifiesta con la tríada de ictericia fluctuante (por obstrucción biliar por coágulos), hemorragia digestiva alta por salida de sangre al duodeno a través de la ampolla de Vater (melenas, hematemesis, anemia) y dolor en el hipocondrio derecho. La causa más frecuente son los traumatismos hepáticos, roturas de aneurismas de la arteria hepática en la vía biliar y los procedimientos intervencionistas en la vía biliar y en el hígado. Ver cólico biliar, hemorragia digestiva alta, ictericia obstructiva.

Hemocitoblasto

m. Célula progenitora de las células sanguíneas.

Hemocromatosis

f. Enfermedad producida por una acumulación de hierro en el organismo. Las causas de sobrecarga férrica pueden obedecer a un aumento de la absorción intestinal, a defectos de su utilización o a la administración inapropiada de hierro. El paciente presenta hepatomegalia, hiperpigmentación cutánea, insuficiencia cardiaca y, eventualmente, signos de diabetes mellitus. Esta enfermedad constituye una complicación de ciertas anemias hemolíticas, que se tratan con transfusiones múltiples.

Hemodiafiltración

f. Técnica que combina el transporte por difusión (hemodiálisis) y por convección (hemofiltración), y en la que el volumen de reinfusión empleado (8-10 litros) es menor que en la hemofiltración aislada. Es eficaz en la extracción de pequeñas y medianas moléculas de la sangre y permite acortar el tiempo de tratamiento de la hemofiltración. Puede efectuarse de forma intermitente (3-5 horas) o continua (más de 24 horas). Es más compleja y costosa que la hemodiálisis intermitente.

Hemodiálisis

f. Técnica de depuración sanguínea extracorpórea, que se utiliza en la insuficiencia renal aguda o crónica terminal y que suple las siguientes funciones: excreción de solutos, eliminación del líquido retenido y regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico. Este procedimiento no suple las funciones endocrinas ni metabólicas del riñón. Consiste en el contacto, a través de una membrana semipermeable, instalada en el dializador o filtro de hemodiálisis de la sangre del paciente, con un líquido de diálisis (dializado) de características predeterminadas. La membrana permite que circulen a través de ella el agua y los solutos de pequeño y mediano peso molecular, y no otros, como las proteínas y las células sanguíneas. Los mecanismos físicos en que se basa esta técnica son los de difusión o transporte por conducción y la ultrafiltración o transporte por convección. Puede efectuarse en el hospital, en un club de diálisis o en el propio domicilio del paciente. Ver hemodiálisis domiciliaria.

Hemodializador

m. Máquina que se utiliza para purificar la sangre en la insuficiencia renal severa. Las máquinas más avanzadas constan de una bomba de sangre, un sistema de distribución de la solución de diálisis y abundantes monitores de seguridad, tanto del circuito sanguíneo (depresión, detector venoso de aire, etc.), como del circuito de la solución de diálisis (conductividad, temperatura, válvula de desviación, detector de fugas, presión de salida, etc.). Además, tienen múltiples opciones, como bomba de heparina, utilización de bicarbonato, modificación del sodio de diálisis, ultrafiltración controlada y programable, sensor de urea del dializador, etc.

Hemodinámica

f. Estudio de los aspectos físicos relacionados con el movimiento de la circulación sanguínea a través del sistema cardiovascular.

Hemofilia

f. Coagulopatía congénita que se caracteriza por una tendencia hemorrágica patológica. Existen tres tipos: 1) hemofilia A, secundaria a déficit de factor VIII procoagulante (80% de las hemofilias), herencia recesiva ligada al sexo; 2) hemofilia B, secundaria a déficit de factor IX, herencia recesiva ligada al sexo (también se llama enfermedad de Christmas), y 3) hemofilia C, secundaria a déficit de factor XI, herencia autosómica recesiva (también se llama enfermedad de Rosenthal). La clínica de las hemofilias la constituyen hemorragias internas y externas, que comienzan en la infancia temprana, la más típica de las cuales es la hemartrosis. Entre las pruebas de laboratorio se encuentra un aumento del tiempo de tromboplastina parcial activado y un déficit del factor correspondiente. El tratamiento incluye un tratamiento local de las hemorragias y un tratamiento sustitutivo con concentrados del factor deficitario, plasma fresco congelado y crioprecipitados.

Hemofiltración

f. Técnica de depuración sanguínea extracorpórea, habitualmente continua (más de 24 horas), basada en la ultrafiltración (transporte convectivo) a través de una membrana de alta permeabilidad y sin la utilización de solución de diálisis. El volumen de ultrafiltrado puede ser de hasta 150 ml/min, pero lo habitual es que sea de 10-15 litros al día. La pérdida de agua y electrólitos (ultrafiltrado) que conlleva se reemplaza por una solución infundida, en la línea de entrada o de salida del hemofiltro. Esta técnica requiere un acceso vascular, un hemofiltro (poliacrilonitrilo, polisulfona o poliamida de distintas superficies y volúmenes de cebado), líquido de reposición (variable según los requerimientos del paciente) y un control de la eliminación de líquido y velocidad de reposición. La estabilidad cardiovascular y la tolerancia clínica del paciente es buena. Puede ser: hemofiltración continua arteriovenosa (v.), venovenosa (v.) o puede asociarse a la utilización de solución de diálisis y, entonces, se denomina hemodiafiltración. Se utiliza en cuidados intensivos con pacientes hemodinámicamente inestables, con insuficiencia renal aguda complicada, postcirugía, edema agudo de pulmón, etc.

Hemoftalmos

m. Colección de sangre en el interior del ojo.

Hemoglobina

f. Proteína presente en los glóbulos rojos, cuya misión fundamental es el transporte de oxígeno: lo capta a través de la sangre de los vasos capilares, en contacto con los alveolos del pulmón, y lo libera a través de los capilares tisulares. La sangre arterial se encuentra, casi por completo, saturada de oxígeno (97%), mientras que la venosa lo está entre un 20 y un 70%, de ahí el color rojo vivo de la primera y el azulado de la segunda.

Hemoglobinemia

f. Aumento de hemoglobina libre en el plasma, al que confiere un color rojizo cuando supera los 50 mg/dl.

Hemoglobinómetro

m. Aparato para determinar, por colorimetría, el contenido de la hemoglobina de la sangre.

Hemoglobinopatía

f. Conjunto de las alteraciones de la globina secundarias a mutaciones genéticas, cuya consecuencia puede ser una modificación estructural de la molécula de hemoglobina o una disminución en la síntesis de una cadena globínica, estructuralmente normal (talasemias). La alteración puede darse en forma homocigota o heterocigota. En las formas homocigotas solo se detecta la hemoglobina anormal, se manifiestan así los síntomas típicos de la hemoglobinopatías. En las formas heterocigotas aparecen en el hematíe tanto la hemoglobina A como su variante. Ver anemia falciforme, hemoglobina C, hemoglobina S-C, talasemia.


Hemoglobinuria

f. Presencia anormal de hemoglobina libre en la orina, a la que confiere un color pardo oscuro, pero puede variar desde el rojo a un tono parecido al negro.

Hemograma

m. Recuento de los elementos corpusculares de la sangre, teniendo en cuenta también su tamaño y forma.

Hemoneumopericardio

m. Colección de sangre y aire en la cavidad pericárdica.

Hemoneumotórax

m. Colección de sangre y aire en la cavidad pleural. Suele ser consecuencia de procesos que afectan a la integridad pleural y vascular (traumatismos torácicos, neoplasias pulmonares, etc.).

Hemopericardio

m. Colección de sangre en la cavidad pericárdica. Casi siempre suele ser debida a una lesión cardiaca, con rotura de su pared, bien traumática o tras un infarto de miocardio. Si es de magnitud y rapidez suficiente puede dar lugar a un taponamiento cardiaco.

Hemoperitoneo

m. Presencia de sangre libre en la cavidad peritoneal, que casi siempre requiere una intervención quirúrgica, para reparar la lesión sangrante. Las causas más frecuentes son el postoperatorio de intervenciones abdominales (porque no se hizo una adecuada hemostasia y se dejó algún punto sangrando), los traumatismos abdominales con rotura de una víscera hueca o maciza (hígado, bazo) o de sus mesos, y la rotura espontánea de lesiones previas (aneurismas, bazos patológicos, rotura de tumores, sobre todo hepáticos, etc.). Ver complicación quirúrgica, traumatismo abdominal.

Hemopleura

Ver hemotórax.

Hemopoyesis

f. Formación de las células sanguíneas. También se denomina hematopoyesis.

Hemoptisis

f. Expulsión de sangre procedente del árbol respiratorio. Según la cuantía puede variar desde la expectoración con estrías hemáticas, hasta la hemoptisis franca con un compromiso vital para el paciente.

Hemorragia

f. Acúmulo no circunscrito de sangre, que se infiltra por los tejidos, tras la ruptura de un vaso sanguíneo. Las causas son múltiples: traumática, malformación vascular, vasculitis, hipertensión arterial, coagulopatías.

Hemorroide

f. Dilatación varicosa, en forma de plexo, de las venas submucosas del canal anal, que se originan por debajo de la línea pectínea, y se facilitan por el estreñimiento. Las más sintomáticas son las hemorroides internas, que están en el interior del canal anal, cubiertas por la mucosa de epitelio no queratinizado del canal anal, que, a veces, precisan hemorroidectomía, si son muy grandes, prolapsan o si tienen una sintomatología persistente. Las hemorroides externas son menos frecuentes, son visibles a la inspección del canal anal, porque están en el área perianal y cubiertas por piel normal. Su principal sintomatología es la congestión y trombosis local, que produce un intenso dolor y requiere abrir la piel y extraer el trombo. Ambas están facilitadas por el estreñimiento. Ver rectorragia.

Hemorroidectomía

f. Extirpación de las hemorroides internas por sangrado, dolor, prolapso o trombosis. Sus principales complicaciones son la hemorragia y la estenosis anal. Existen diversas técnicas: la más empleada es la de Milligan, que consiste en la extirpación de todo el paquete hemorroidal, dejando la herida abierta. Ver hemorroide.

Hemosiderosis

f. Depósito anormal de hierro en diversos tejidos, generalmente en forma de hemosiderina.

Hemospermia

f. Presencia de sangre en el líquido seminal. Es de causa inespecífica, más frecuente en mayores de 45 años, de carácter benigno, aunque, a veces, puede ser consecuencia de un tumor de vesículas seminales. El tratamiento, con antiinflamatorios, antibióticos o descongestionantes prostáticos, es generalmente ineficaz.

Hemostasia

f. Proceso encaminado a mantener la integridad del árbol vascular, evitando y cohibiendo las hemorragias. Se pueden distinguir la hemostasia profiláctica (en la que interviene la resistencia de la pared vascular a la hemorragia, las plaquetas, los factores plasmáticos y el endotelio vascular) y una hemostasis correctora, que comprende la hemostasia primaria (vasoconstricción localizada, adhesión y agregación plaquetar), el sistema de la coagulación y la fibrinólisis.

Hemostático

adj. Se dice de un procedimiento o sustancia que interrumpe el flujo sanguíneo, como es el caso de la presión directa, los torniquetes o clamps quirúrgicos, el frío, las soluciones de fibrina, el colágeno microfibrilar, el ácido aminocaproico, etc.

Hemoterapia

f. Parte de la hematología que se ocupa de la obtención de la sangre y sus componentes, así como de su administración.

Hemotimia

f. Locura homicida.

Hemotórax

f. Colección hemática en la cavidad pleural.

Hemotrofo

m. Periodo durante el cual el embrión y el feto se nutren de los elementos aportados por la sangre materna que circula por la placenta.


Hemovítreo

m. Colección de sangre en el interior de la cavidad vítrea. Si bien en ocasiones se reabsorbe espontáneamente, en el curso de unos pocos meses puede volver a aparecer y mantenerse, por lo que es preciso extraer la sangre mediante una vitrectomía. La causa más frecuente es la retinopatía diabética proliferante.

Henoma

m. Excrecencia dura de la piel. También se denomina callosidad, callo, clavo o cuerno.

Heparina

f. Mucopolisacárido natural, que inhibe el proceso de la coagulación, potenciando el efecto de la antitrombina-III. Es producida por los basófilos y los mastocitos que se encuentran, en gran número, en los pulmones y el hígado. La sal sódica de la heparina se utiliza como anticoagulante.

Heparinización

f. Tratamiento con heparina para prevenir la coagulación sanguínea.

Hepatectomía

f. Extirpación de todo o de una parte del hígado para trasplante o para curar enfermedades, sobre todo tumorales (tumores propios del hígado -benignos o malignos- o metástasis en hígado de algunos tumores).

Hepático

adj. Relativo al hígado.

Hepatitis

f. Inflamación del hígado producida por infecciones o intoxicaciones.

Hepatocarcinoma

m. Tumor maligno del hígado, primario, derivado de las células del parénquima hepático, los hepatocitos. Es más frecuente en África y en el sudoeste de Asia. Generalmente lo padecen personas adultas, con antecedentes de alcoholismo, cirrosis, virus, etc. Se caracteriza por presentar un hígado grande, dolor en la parte superior derecha del abdomen, pérdida de peso, falta de apetito, ascitis, etc.

Hepatocirrosis

f. Cirrosis del hígado.

Hepatocito

m. Célula del parénquima hepático, de forma poliédrica, que realiza la mayoría de las funciones del hígado.

Hepatoesplenomegalia

f. Signo clínico de aumento del tamaño del hígado y del bazo en la exploración abdominal, que se presta a un diagnóstico diferencial muy amplio. En condiciones normales, el bazo no suele ser palpable; sin embargo, el hígado sí lo es, muchas veces sin ser patológico, aunque solo unos pocos centímetros, sobre todo el lóbulo izquierdo. Ver exploración física.

Hepatolitiasis

f. Presencia o formación de cálculos en los conductos biliares del hígado.

Hepatomegalia

f. Signo físico que se caracteriza por el aumento anormal del tamaño hepático. Sus causas más frecuentes son la insuficiencia cardiaca, diversas enfermedades hepáticas (cirrosis, hepatitis, etc.), neoplasias, etc.

Heraldo mancha

Lesión inicial de la pitiriasis rosada en forma de placa eritematosa.

Heredabilidad

f. Proporción de la variación fenotípica, que es debida a la variación genética total. Ofrece indicaciones del grado en que un carácter fenotípico está determinado genéticamente.

Herencia

f. Adquisición de caracteres parentales por transmisión genética. Es la suma de las cualidades transmitidas de padres a hijos, que pueden ser tanto normales como patológicas.

Herida

f. Lesión traumática que se produce en cualquier área exterior del cuerpo (piel, ojos) o en superficies mucosas accesibles desde el exterior (boca, fosas nasales, conducto auditivo, canal anal, faringe, meato uretral, vagina, de forma terapéutica o accidental.

Hermafrodita

m. Individuo que participa de Hermes y Afrodita, es decir, que tiene caracteres sexuales de ambos sexos. En la especie humana no hay un verdadero hermafroditismo.

Hermafroditismo

m. Condición clínica que se caracteriza por la coexistencia de tejido gonadal masculino y femenino. Es frecuente la ambigüedad de los genitales externos. Puede cursar con un ovario en un lado y un testículo en el otro o con ovotestes, que contienen elementos testiculares y ováricos.

Hernia

f. Salida espontánea del contenido de una cavidad o espacio orgánico al exterior. Aunque también existen las hernias musculares y las discales, las más frecuentes son las hernias de la pared abdominal. En estas últimas, algún contenido del abdomen sale al exterior, a través de alguna área anatómica debilitada, que constituye el anillo herniario, punto de paso, muchas veces estrecho, en el que se puede producir la estrangulación de una víscera, sobre todo del intestino. Las hernias abdominales más frecuentes son las hernias inguinales y las eventraciones. Ver anillo herniario, estrangulación, herniorrafia, incarceración, saco herniario.


Herniación

f. Formación de una hernia. || Protrusión anormal de un órgano u otra estructura corporal (músculo cartílago, etc.) a través de una abertura del continente habitual de la misma.

Herniorrafia

f. Reparación quirúrgica de una hernia. Ver anillo herniario, hernia, prótesis.

Herpes

m. Se aplica, genéricamente, al proceso cutáneo que cursa con pequeñas vesículas, agrupadas sobre una base eritematosa.

Herpético

adj. Perteneciente o relativo al herpes.

Herpetiforme

adj. Que tiene forma o parecido al herpes.

Herpetoide

adj. Que tiene forma de herpes.

Heterocromía

f. Lesión que tiene dos o más colores.

Heterocromosoma

f. Cromosoma sexual (XX en la mujer, XY en el varón).

Heteroerotismo

m. Tendencia a buscar la satisfacción sexual en otros objetos distintos al propio cuerpo o la propia imagen. Se opone a autoerotismo y supone una cierta evolución del desarrollo psicosexual hacia la maduración.

Heteroinjerto

m. Injerto procedente de un individuo de distinta especie. También se denomina xenoinjerto.

Heterolalia

f. Empleo de palabras que no se corresponden con las que se propone usar el que habla. Según la teoría psicoanalítica, se trataría de un accidente involuntario, en el que permanece inconsciente la verdadera intención. Es equivalente al lapsus linguae.

Heteromorfismo

m. Par de cromosomas homólogos que muestran alguna diferencia en forma o tamaño.

Heteronomía

f. Condición del individuo que depende de otros (padres, profesores, asistentes) para desarrollar todas o parte de sus funciones. Característica de la conciencia moral del niño, durante el estadio preoperacional, en la que la norma o la ley es la que imponen los padres, independientemente de los criterios en que se basen.

Heterosexualidad

f. Sexualidad orientada hacia el otro sexo. Es lo contrario a la homosexualidad.

Heterosugestión

f. Sugestión inducida en el individuo por acción de otro. Un ejemplo típico es el de la sugestión hipnótica.

Heterotopia

f. Lo que aparece en un lugar que no le corresponde.

Heterotópico

adj. Se dice de lo situado en un lugar atípico; p. ej., en los trasplantes de órganos, en los que el injerto no se coloca en el lugar donde se hallaba el órgano nativo.

Heterotrasplante

m. Sustitución quirúrgica de los órganos o tejidos dañados por injertos que provienen de individuos de distinta especie.

Hexametilmelamina

f. Agente antitumoral alquilante, empleado, fundamentalmente, en el tratamiento del carcinoma de ovario, aunque hoy día ha sido desplazado por agentes más eficaces.


Hexobarbital

m. Fármaco hipnótico de acción breve, del grupo de los barbitúricos. Fue el primero de este grupo que se utilizó como inductor anestésico.

Hialinización

f. Formación de material hialino en el interior de las células.

Hialino

m. Sustancia que, por su transparencia, recuerda al vidrio (hyalos = vidrio).

Hialocito

Célula perteneciente al humor vítreo del ojo, situada, preferentemente, en la periferia. Posee una forma estrellada, con procesos irregulares y un núcleo oval o elíptico. Contiene un prominente aparato de Golgi y algunos lisosomas. Esta célula desarrolla una función fagocítica y está involucrada en la síntesis de microfibrillas y glicosaminoglicanos hidrofílicos que formarán parte del humor vítreo. Entre los hialocitos predomina el ácido hialunórico.

Hiato

m. Orificio existente en un tabique.

Hibernación

f. Estado letárgico en el que algunos animales pasan el invierno; durante ese periodo el metabolismo y todas las funciones quedan reducidas al mínimo.

Híbrido

adj. Se dice de lo descendiente de padres de diferente especie o variedad.

Hibridoma

m. Célula híbrida cultivable in vitro, de forma indefinida, obtenida por la fusión in vitro de células plasmáticas tumorales de mieloma, con células normales productoras de anticuerpos (linfocitos B), obtenidas de animales, previamente inmunizados, contra un determinado antígeno. Posee la capacidad de multiplicarse in vitro de manera indefinida y de poder producir grandes cantidades de anticuerpos monoclonales, que pueden ser empleados con fines diagnósticos o terapéuticos.

Hidatidosis

f. Enfermedad producida por la infestación del hombre por el parásito Echinococcus, en la que la oveja y el hombre son los hospedadores intermediarios, y el perro, habitualmente, el transmisor: al ingerir vísceras de ovejas infestadas, elimina en sus heces huevos del parásito que, por contacto con el hombre, llegan al tubo digestivo del paciente, en cuyo intestino se fijan las larvas, pasando por la sangre del sistema portal y desarrollando quistes en las vísceras que filtran el flujo portal. Por eso los quistes hidatídicos afectan más al hígado y después a los pulmones, en orden de frecuencia, si bien pueden afectar a cualquier territorio del cuerpo. Es una enfermedad endémica que, en España, se produce por Echinococcus granulosus, pero en otros países por Echinococcus multilocularis. Ver quiste hidatídico.

Hidradenitis

f. Inflamación de las glándulas sudoríparas.

Hidralazina

f. Vasodilatador arterial, utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial. Suele asociarse a otros antihipertensivos con la finalidad de aumentar su eficacia y reducir los efectos secundarios.

Hidramnios

m. Aumento anormal del volumen del líquido amniótico. También se denomima polihidramnios. Se considera como tal cuando el volumen sube de los 2 cc.

Hidratación

f. Administración de agua o de líquidos en forma de zumos, consomés, etc., para restituir el agua perdida por sudoración profusa o diarrea.

Hidroanencefalia

f. Destrucción y reabsorción de la mayor parte del manto cerebral, quedando reducidos los hemisferios a unas bolsas de pía-aracnoides rellenas de líquido cefalorraquídeo (LCR) y unidas a la duramadre. A veces, queda remanente de tejido cerebral en áreas posteriores. La etiología que se baraja es: oclusión de las arterias carótidas intraútero, infección prenatal por citomegalovirus o toxoplasma, hidrocefalia congénita. El diagnóstico es por ecografía y TAC. La mayor parte de los pacientes fallecen dentro del primer año.

Hidrocefalia

f. Aumento relativo o absoluto de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro del sistema ventricular, que se manifiesta de forma aguda, como un cuadro de hipertensión intracraneal, y de forma crónica, como afectación de la marcha, alteraciones cognitivas e incontinencia.

Hidrocortisona

f. Cortisol, hormona producida por las células de la capa fasciculada de la corteza suprarrenal. Es la hormona glucocorticoide por excelencia. Su síntesis y secreción se encuentra regulada por la secreción de la hormona adenocorticotropa (ACTH) hipofisaria, fenómeno responsable del ritmo circadiano, que se presenta en el hombre mostrando niveles máximos a las 08,00 horas y mínimos a las 00,00 horas. Posee un efecto hiperglucemiante y proteolítico, además de acciones antiinflamatorias y antialérgicas. Ejerce efectos similares a la aldosterona sobre el equilibrio hidroelectrolítico, si bien, en este aspecto, su potencia es inferior a la de esta última. Su hipersecreción da lugar al síndrome de Cushing.

Hidrodinámica

f. Ciencia que estudia el comportamiento de los líquidos en relación con el movimiento.

Hidrofílico

adj. Que capta agua con facilidad. || Que tiene grupos polares fuertes que interaccionan fácilmente con el agua.

Hidromielia

f. Dilatación del epéndimo de la médula espinal.


Hidroneumotórax

m. Colección de líquido y aire en la cavidad pleural.

Hidropericardio

m. Colección de líquido en el espacio pericárdico. Suele ser consecuencia de enfermedades pericárdicas, insuficiencia cardiaca, colagenosis o enfermedades tumorales. En el caso de desarrollarse, de una manera aguda y ser de suficiente magnitud, puede desencadenar un taponamiento cardiaco.

Hidropesía

f. Retención o acumulación anormal de líquido en las cavidades anatómicas o en el espacio intersticial: abdomen, articulaciones, vesícula biliar, etc. Es un trasudado y, por tanto, bajo en proteínas. Recibe distintas denominaciones, según su localización.

Hidrorrea

f. Salida de líquido seroso a través de los genitales externos. Puede ser de origen infeccioso o secundaria a la rotura de la bolsa amniótica.

Hidrosadenitis

f. Infección por gérmenes de la piel (estafilococos, estreptococos) de las glándulas sudoríparas apocrinas, que produce abscesos subcutáneos muy dolorosos. Se manifiesta, sobre todo, en mujeres jóvenes, en las axilas, después de la depilación que, a veces, facilita una infección cutánea. Su tratamiento se realiza a través de antibióticos, con drenaje quirúgico, si hay absceso, y con exéresis de piel y grasa subcutánea, cuando se repiten los episodios de infección. Ver celulitis, glándula sudorípara.

Hidrosis

f. Secreción y excreción de sudor.

Hidrosolubilidad

f. Solubilidad en el agua o en líquidos acuosos.

Hidroterapia

f. Utilización del agua, sobre todo en forma de baños, para el tratamiento de ciertas enfermedades.

Hidrotórax

m. Acumulación excesiva de líquido en la cavidad pleural.

Hierro

m. Elemento químico, con símbolo Fe y de peso atómico 55,8. Tiene una gran importancia en la respiración, dado que, como componente de la hemoglobina, del citocromo, etc., interviene en el transporte del oxígeno. Cuando el aporte de oxígeno en la dieta es insuficiente, o su eliminación es exagerada, se produce anemia ferropénica.

Hígado

m. Órgano del aparato digestivo, el más voluminoso del organismo (pesa alrededor de 1,5 kg), situado en la cavidad abdominal, debajo del diafragma, en el hipocondrio derecho. Desempeña múltiples funciones. Como órgano del aparato digestivo, segrega la bilis que vierte en el duodeno por medio del colédoco. En los periodos interdigestivos, la bilis se almacena y se concentra en la vesícula biliar. En el metabolismo, realiza importantes funciones en la regulación de la glucemia, en la neutralización de catabolitos y sustancias tóxicas, etc.

Higienización

f. Técnica que reduce el número de patógenos hasta niveles aceptables para la salud pública. El proceso puede realizarse sobre substratos diversos (habitaciones, alimentos, ropa, etc.) y mediante distintos procedimientos (agentes químicos, tratamientos térmi-cos, etc.).

Higo

m. Término en desuso, sinónimo de verruga.

Hilio

m. Lugar de entrada de las vísceras macizas por el que entran y salen el conjunto de arterias y venas. Se trata de vísceras que solo tienen un punto de entrada de sus vasos (hilio hepático, esplénico, renal, pulmonar). Ver pedículo.

Himen

m. Fina membrana que cierra, incompletamente, el orificio superficial de la vagina.

Hinchazón

m. Aumento del tegumento con dilatación vascular y edema.

Hiogloso

m. Músculo de la lengua que se origina en el hioides.

Hioides

m. Pequeño hueso en forma de herradura que se encuentra en el ángulo que forma la cara con el cuello.

Hipema

m. Colección de sangre en el interior de la cámara anterior del ojo.

Hiperactividad

f. Actividad, anormalmente aumentada, que lleva, por lo general, a ir de una tarea a otra sin acabar ninguna. Es típica del síndrome hipercinético de la infancia, de los trastornos maníacos y de algunas formas de esquizofrenia.

Hiperacusia

f. Descenso del umbral de audición a extremos inusualmente bajos. Se emplea este término también para describir una sensibilidad dolorosa a los sonidos, pero no hay necesariamente una relación entre el umbral de audición y la sensación álgica.

Hiperaldosteronismo

m. Síndrome que se caracteriza por una hiperproducción de aldosterona por la glándula suprarrenal, de origen primario o secundario. Las causas del hiperaldosteronismo primario son: adenoma (síndrome de Conn), hiperplasia suprarrenal, o raro cáncer suprarrenal, que determina, de forma característica, una hipertensión arterial con hipopotasemia. Es frecuente una intolerancia hidrocarbonada, hipovolemia y, a veces, proteinuria leve. Se confirma mediante la determinación de los niveles de aldosterona en sangre y en orina, incrementados, y la actividad de renina plasmática, disminuida. En la forma secundaria las causas son: hipertensión maligna, estenosis de la arteria renal, edemas, tumores secretores de renina, etc.; todas ellas se asocian con un incremento de la renina, que estimula a la glándula suprarrenal para la hiperproducción de aldosterona.


Hiperalgia

f. Hiperestesia dolorosa. Sensibilidad anormalmente elevada al dolor. También se denomina hiperalgesia.

Hiperamonemia

f. Nivel elevado de amoniaco en sangre. Puede estar producido por una deficiencia de la enzima ornitina carbamoiltransferasa o bien de la enzima carbamoilfosfato sintetasa. Ambos casos son congénitos y se caracterizan porque los pacientes presentan vómitos, hepatomegalia, letargia. La hiperamonemia también se presenta en diversas hepatopatías.

Hiperandrogenemia

f. Nivel incrementado de los andrógenos en la sangre. Su origen puede ser suprarrenal o gonadal.

Hiperandrogenismo

m. Cuadro clínico derivado de un aumento de la acción androgénica en la mujer. Puede deberse a una hiperproducción de los andrógenos, alteraciones en su transporte plasmático (reducción de la proteína transportadora de las hormonas sexuales) o por un aumento de la sensibilidad celular. Desde el punto de vista clínico, da lugar a seborrea, acné, hirsutismo, alteraciones menstruales, infertilidad y, en casos más graves, a un cuadro de virilización con alopecia, voz grave, hipertrofia muscular y del clítoris. La hiperplasia adrenal congénita, el síndrome de ovario poliquístico y los tumores secretores de andrógenos son las causas reconocidas de hiperandrogenismo.

Hiperbetalipoproteinemia

f. Aumento plasmático de la fracción beta de las lipoproteínas.

Hipercalcemia

f. Aumento de la concentración de calcio en el suero sanguíneo por encima del límite normal (10,5 mg/dl; 5,5 mEq/l), secundaria a un aumento de la absorción intestinal o a un incremento de la reabsorción ósea.

Hipercalciuria

f. Aumento de la eliminación de calcio por la orina (>16,5 mEq/24 horas. Las claves del tratamiento están en una dieta pobre en calcio, diuréticos tiacídicos y quelantes del calcio.

Hipercaliemia

f. Elevación de la concentración circulante de potasio. Se puede manifestar con náuseas, debilidad muscular y arritmias cardiacas.

Hipercapnia

f. Aumento de la presión parcial del dióxido de carbono (CO2) en la sangre, producida, de forma más frecuente, por hipoventilación alveolar o por desequilibrios en la relación ventilación-perfusión pulmonar.

Hipercetonemia

f. Concentración de cuerpos cetónicos en la sangre, superior al normal.

Hipercetonuria

f. Exceso de cetonas en la orina.

Hipercinesia

f. Aumento patológico de los movimientos, que aparece en diversas enfermedades tanto psiquiátricas como neurológicas. Puede manifestarse de forma inespecífica o bien respondiendo a determinados patrones, como en el caso de las convulsiones, temblores, tics, etc.

Hiperclorhidria

f. Exceso de acidez en el jugo gástrico, por un aumento de la secreción del ácido clorhídrico, por parte de las células gástricas. Es frecuente en las úlceras de duodeno. Se manifiesta por dolor al final de la digestión, regurgitaciones y, a veces, vómitos.

Hipercoagulabilidad

f. Tendencia a coagular la sangre más rápidamente de lo normal. Puede presentarse con carácter hereditario o adquirido y su causa puede ser vascular, secundaria o una alteración de la hemostasia (déficit de inhibidores de la coagulación u otros) o bien puede ser desconocida.

Hipercolesterolemia

f. Aumento plasmático de las cifras de colesterol. Se considera como uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la aterosclerosis, así como de sus principales manifestaciones, especialmente la cardiopatía isquémica. Puede ser debida a factores exógenos, como una dieta rica en grasas de origen animal y en colesterol, o a factores endógenos, en el caso de las hipercolesterolemias de base genética (hipercolesterolemia familiar) o las hipercolesterolemias secundarias a otras enfermedades (hipotiroidismo, diabetes mellitus, colestasis, etc.).

Hipercortisolemia

f. Elevación de los niveles de cortisol en la sangre. Puede deberse a estrés, síndrome depresivo, etilismo, obesidad o a síndrome de Cushing. Raramente se observa en el síndrome de resistencia a los glucocorticoides, en cuyo caso carece de una traducción clínica.

Hipercortisolismo

m. Cuadro clínico derivado de un aumento crónico de los niveles circulantes de cortisol en la sangre. Desde el punto de vista clínico produce cara de luna llena, obesidad de distribución troncular, atrofia muscular, osteoporosis, diabetes mellitus, litiasis renal, hipertensión arterial y fragilidad capilar. Forma parte de las manifestaciones clínicas propias del síndrome de Cushing.

Hiperdactilia

f. Presencia de un mayor número de dedos de lo normal en manos o pies (polidactilia).

Hiperemesis

f. Vómitos frecuentes provocados por diversas causas.

Hiperemia

f. Exceso de sangre, ya sea considerada globalmente o en algún órgano o parte del cuerpo. Se distingue entre hiperemia activa y pasiva. La primera está motivada por una dilatación de las arteriolas; la segunda, por una obstrucción del flujo sanguíneo de retorno.

Hiperergia

f. Hipersensibilidad a un alérgeno. || Reacción alérgica exagerada.


Hiperesplenia

f. Incremento de la función del bazo que se caracteriza por: esplenomegalia, citopenia periférica, en cualquiera de las combinaciones posibles con hiperplasia medular compensatoria. Dicho síndrome puede ser primario, cuando no se identifica causa alguna que lo justifique, o secundario a un trastorno definido, capaz de producir esplenomegalia, aunque esta no siempre se asocia a hiperesplenia.

Hiperestesia

f. Trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa. Por ejemplo, el roce de la ropa sobre la piel puede llegar a ser molesto, o la intensidad de la luz, insoportable para los ojos. Esta exagerada sensibilidad a todo estímulo sensorial aparece en delirios tóxicos, en intoxicaciones agudas producidas por la cocaína y en enfermedades mentales como la manía y otras psicosis agudas.

Hiperestrogenismo

m. Aumento de la acción tisular estrogénica, derivada, en la mayoría de casos, de un incremento de la síntesis y secreción de estrógenos. Desde el punto de vista clínico se caracteriza por hiperplasia endometrial y menorragias. En el varón puede producir hipoplasia gonadal, regresión de los caracteres sexuales secundarios y ginecomastia.

Hiperfosfatemia

f. Elevación de los niveles de fosfato en la sangre por encima de 4 mg/100 ml de suero.

Hiperfosfaturia

f. Elevación de los niveles de fosfato en la orina por encima de los valores de referencia, que en un adulto oscilan alrededor de 950 mg en 24 horas.

Hiperfosforemia

f. Aumento del contenido en fosfato inorgánico de la sangre (>2,6 mEq/l) de forma aguda o crónica y secundaria a un excesivo aporte exógeno (suplementos orales, enemas, laxantes) o endógeno (rabdomiolisis aguda, síndrome de lisis tumoral masivo, sobre todo, en leucemias y linfomas tratados con quimioterapia), por insuficiencia renal severa o por hipoparatiroidismo. Se producen complejos insolubles de fosfato cálcico, hipocalcemia y calcificación de tejidos blandos. Predominan los síntomas de la hipocalcemia.

Hiperfunción

f. Función más activa que lo normal de un órgano.

Hipergastrinemia

f. Elevación de los niveles circulantes de gastrina. Puede tener lugar en los gastrinomas, gastritis atrófica, anemia perniciosa, vagotomía, insuficiencia renal severa e hipercalcemia.

Hiperglobulinemia

f. Exceso de globulinas en la sangre.

Hiperglucemia

f. Elevación del nivel circulante de glucosa por encima de la normalidad (de 90 mg/100 ml, en una persona en ayunas). Tras una comida abundante en carbohidratos puede elevarse hasta 140 mg /100 ml. La regulación de la glucemia se consigue por la interacción insulina-glucagón. Puede producirse, transitoriamente, en el marco de una reacción de estrés, o de forma permanente, como consecuencia de un defecto en la secreción o acción de la insulina en el contexto de la diabetes mellitus.

Hiperhidratación

f. Contenido excesivo de agua en el cuerpo. Puede ser motivado por una desproporción entre el agua ingerida y la cantidad de orina eliminada.

Hiperhidrosis

f. Sudoración excesiva. En muchos casos, es una disposición hereditaria autosómica dominante. Suele presentarse sobre todo en las palmas de las manos, plantas de los pies y axilas. Además de existir en condiciones normales, se incrementa notablemente por estímulos emocionales.

Hiperinmunización

f. Administración sucesiva de un inmunógeno a un animal, con el objeto de inducir la síntesis de cantidades importantes de anticuerpos y la obtención de antisueros, generalmente con fines terapéuticos.

Hiperinsuflación

m. Que introduce o contiene un mayor volumen de aire que el habitual en su interior.

Hiperinsulinemia

f. Elevación del nivel circulante de insulina. Puede producirse como consecuencia de la secreción autónoma de las células β del páncreas, como sucede en los insulinomas o en la nesidioblastosis, o secundariamente a alteraciones en el vaciamiento gástrico o a la insulinorresistencia de los tejidos periféricos, como tiene lugar en la obesidad o en la acantosis nigricans.

Hiperlaxitud

f. Laxitud exagerada de las estructuras elásticas de un tejido. Se presenta en algunos procesos congénitos, como la enfermedad de Enhler-Danlos o ciertas formas de parálisis cerebral infantil.

Hiperlipemia

f. Aumento de la concentración plasmática de triglicéridos. Ver hipertrigliceridemia.

Hiperlipidemia

f. Término genérico empleado para referirse al aumento de las concentraciones de cualquier lípido en el plasma. Ver hipercolesterolemia, hiperlipoproteinemia.

Hiperlipoproteinemia

f. Aumento plasmático de la concentración de lipoproteínas. Son enfermedades adquiridas o familiares que, con frecuencia, se asocian a hipercolesterolemia.

Hipermagnesemia

f. Elevación de los niveles de magnesio en la sangre por encima de 2 mg/100 ml de suero.


Hipermenorrea

f. Menstruación abundante y que puede durar los días habituales (4-5). La mayoría de las veces es secundaria a trastornos funcionales hormonales (hiperestronismo por ciclo anovulatorio). Asimismo, puede ser secundaria a miomas, pólipos endometriales o trastornos generales (hipertensión y coagulopatías).

Hipermetropía

f. Defecto de refracción que se caracteriza porque las imágenes se enfocan por detrás de la retina. Se puede compensar, total o parcialmente, en personas jóvenes mediante la acomodación, precisando, en caso contrario, de cristales de graduación positiva para poder obtener una visión correctamente enfocada.

Hipermimia

f. Exageración de la mímica facial o de los gestos al hablar que se observa en la manía, en estados de agitación, etc.

Hipermnesia

f. Trastorno de la memoria que se caracteriza por una exaltación y agudeza, particularmente vivas, de la memoria. Aparece en algunas situaciones emocionales de peligro (como una visión panorámica de toda la vida) y en el curso de accesos maníacos o por efecto de ciertas drogas (anfetaminas, LSD, etc.). También es una aptitud espectacular en algunos débiles mentales, calculadores prodigiosos y repetidores de innumerables listados de la guía telefónica.

Hipermovilidad

f. Excesivo incremento de la movilidad de alguna parte del cuerpo.

Hipernatremia

f. Elevación del sodio (Na) en el suero (>150 mEq/l, cociente sodio/potasio>35). Produce síntomas neurológicos: irritabilidad, hipertonía muscular, que puede evolucionar a convulsiones, coma hiperosmolar y muerte.

Hipernefroma

m. Tumor renal maligno, más frecuente en el adulto. Se origina en el epitelio de los túbulos renales y suele alcanzar un gran tamaño, mostrando una abundante vascularización, áreas hemorrágicas y necrosis con calcificaciones. Al corte es amarillento y seudoencapsulado. Las células son claras (debido a su alto contenido en glucógeno) y PAS positivas. Metastatiza con frecuencia en los ganglios linfáticos regionales y, por vía sanguínea, en los pulmones, los huesos, el cerebro, el hígado y en las glándulas suprarrenales. Se suele acompañar de fiebre, hipertensión arterial y poliglobulia.

Hiperosmia

f. Hipersensibilidad del sentido del olfato. Aparece en la fibrosis quística, enfermedad de Addison y en situaciones de hambre.

Hiperosmolar

adj. Que tiene una concentración en iones superior a la fisiológica.

Hiperosmolaridad

f. Aumento anormal de la concentración osmolar en la sangre o en otros líquidos corporales. Con frecuencia, es secundaria a una alteración del metabolismo hidroelectrolítico, pero se da también en la hiperglucemia severa, la utilización de agentes osmóticos (como glucosa, manitol, glicina), intoxicación por etanol, metanol o etilenglicol, etc. La sed y el mecanismo de concentración urinaria son las principales defensas contra la hiperosmolaridad.

Hiperostosis

f. Engrosamiento difuso o localizado.

Hiperoxaluria

f. Aumento de la eliminación del ácido oxálico a través del riñón (>50 mg en 24 horas), bien por oxalosis o hiperoxaluria primaria (enzimopatía) o secundario a gota, obesidad, etc.

Hiperoxemia

f. Aumento del contenido de oxígeno en la sangre, que se traduce en un pH en sangre más bajo que el normal, es decir, hay una cierta acidez.

Hiperparatiroidismo

m. Actividad de las glándulas parótidas por encima de lo normal. El exceso de parathormona produce una movilización del calcio óseo y la subsiguiente eliminación exagerada del mismo. Las consecuencias son osteoporosis, con las complicaciones que esta implica, y cálculos renales. La etiología más frecuente es la de adenomas paratiroideos.

Hiperpigmentación

f. Excesiva pigmentación.

Hiperplasia

f. Aumento cuantitativo de un tejido por un incremento del número de células que conservan su normalidad anatómica y funcional. También se denomina hipertrofia numérica o hipergénesis.

Hiperploide

adj. Relativo a una célula o a individuo con uno o más cromosomas o segmentos cromosómicos, añadidos al número euploide característico (ver poliploide). Según el grado de ploidía, puede hablarse de hiperhaploide, hiperdiploide, hipertriploide, etc.

Hiperpnea

f. Incremento del volumen de aire ventilado por minuto, sin referencia a la presión alveolar de CO2.

Hiperpolarización

f. Aumento de la negatividad interna de la membrana neuronal, por lo que se torna menos sensible a los estímulos.

Hiperpotasemia

f. Aumento de la concentración de potasio (K) en la sangre por encima de 5 mEq/l. Las causas más frecuentes son hemólisis masiva, insuficiencia suprarrenal, renal aguda o crónica severas, acidosis tubular renal, cetosis diabética, etc. Se manifiesta con acúfenos, confusión, sordera, alucinaciones, parestesias, debilidad, temblores musculares (fibrilación muscular), trastornos cardiacos (bradicardia y arritmia) que pueden evolucionar a parada cardiaca, etc. Se asocia a alteraciones típicas del electrocardiograma.


Hiperproinsulinemia

f. Elevación del nivel circulante de proinsulina. Existe una forma familiar que se hereda, según un patrón autosómico dominante que se debe a una anomalía en la conversión de proinsulina en insulina. Puede presentarse también en pacientes con insulinoma, hipopotasemia, acromegalia, síndrome de Cushing, hipertiroidismo y obesidad.

Hiperprolactinemia

f. Elevación de la concentración circulante de prolactina en el plasma. Ocurre fisiológicamente en el embarazo, coito y situaciones de estrés.

Hiperprosexia

f. Alteración de la atención, que se caracteriza por un estado de alerta e interés excesivo ante cualquier estímulo, que incapacita para inadvertir los estímulos que no interesan y atender selectivamente a lo que se quiere atender. Se observa sobre todo en los delirios, en los estados ansiosos y depresivos y en la hipocondria.

Hiperproteinemia

f. Nivel elevado de proteínas en la sangre. Lo habitual es que afecte solo a un tipo de proteínas, bien a la albúmina o a las globulinas.

Hiperreflexia

f. Aumento o exaltación de los reflejos. Se utiliza el término para referirse a la exaltación de los reflejos osteotendinosos o clínicomusculares.

Hipersalivación

f. Aumento fisiológico de la producción de saliva.

Hipersecreción

f. Liberación aumentada de una sustancia por parte de la célula o células que lo sintetizan. Se emplea, frecuentemente, con referencia a la actividad glandular endocrina o exocrina.

Hipersensibilidad

f. Estado de sensibilidad exagerada. || Estado alérgico en el que un organismo reacciona frente a determinados agentes de forma más enérgica que en una situación ordinaria. Esta hipersensibilidad se pone en marcha por mecanismos de inmunidad humoral y/o celular.

Hipersexualidad

f. Comportamiento sexual impulsivo, con rasgos de violencia en algunas ocasiones. Se manifiesta en personas con alteraciones psicóticas y como consecuencia, a veces, de enfermedades cerebrales que motivan una pérdida del autocontrol. Debe distinguirse la hipersexualidad de la promiscuidad sexual (ver promiscuidad).

Hipersomnia

f. Somnolencia excesiva o crisis de sueño invencible durante el día.

Hipertecosis ovárico

Hiperplasia de las células de la teca del ovario con luteinización del estroma. Se acompaña de ciclos anovulatorios y, con frecuencia, de un cuadro de hiperandrogenismo. Forma parte del síndrome de poliquistosis ovárica.

Hipertelorismo

m. Aumento de la distancia entre ambas órbitas óseas. Existe un aumento de la distancia entre ambas paredes internas de la órbita y también entre ambas paredes externas, con un aumento del ángulo que forman las dos paredes externas. También denominado teleorbitismo o hipertelorismo orbitario.

Hipertensión arterial

Aumento mantenido de las cifras de la presión arterial por encima de sus valores normales.

Hipertensión intracraneal

Aumento de la presión en la cavidad craneal.

Hipertensión portal

Síndrome de aumento patológico de la presión del sistema portal (sistema venoso de entrada al hígado, procedente del drenaje de las vísceras abdominales digestivas), casi siempre por una obstrucción parcial o total del mismo. La obstrucción puede producirse en diferentes niveles: postsinusoidal (generalmente trombosis de las venas suprahepáticas), sinusoidal (en el hígado) o presinusoidal (trombosis portal o de sus venas tributarias: esplénica y mesentérica superior). En el mundo occidental la causa más frecuente, con diferencia, es la cirrosis hepática, que es de tipo sinusoidal. Las consecuencias de la hipertensión portal son graves en su evolución: ascitis, hemorragia por varices esofágicas o gástricas, deterioro de la hemodinámica y de la función renal, desnutrición e insuficiencia hepática. Ver ascitis, derivación esplenorrenal, derivación mesocava, derivación portocava, hemorragia digestiva alta, hepatocirrosis, síndrome de Budd-Chiari, variz esofágica.

Hipertermia

f. Temperatura corporal elevada, muy por encima del valor normal. Además de la estimulación del centro termógeno por toxinas, también se produce por una destrucción del centro que regula la pérdida de calor.

Hipertimia

f. Aumento excesivo del tono afectivo que se observa, sobre todo, en la fase y en la forma maniacas de las psicosis bipolares. La persona se siente alegre, optimista, satisfecha de sí misma y del entorno. Dicho sentimiento no va ligado, normalmente, a situaciones reales que lo justifiquen, pero aun en el caso de que así fuera, existe una desproporción entre la situación y la intensidad, claramente anormal, de la reacción.

Hipertiroxinemia

f. Exceso de tiroxina circulante. Se produce, habitualmente, en el marco de un aumento de su síntesis, como ocurre en el hipertiroidismo. Puede deberse a un aumento de las proteínas transportadoras de tiroxina, como tiene lugar en el embarazo, estrogenoterapia y alteraciones heredadas de la proteína transportadora de tiroxina, albúmina y transtiretina. Alternativamente puede estar causada por alteraciones de su metabolismo, derivadas de un bloqueo de su conversión periférica en triyodotironina.

Hipertricosis

f. Aumento del vello.

Hipertrofia

f. Aumento del tamaño de un órgano o tejido, secundario al aumento de tamaño de sus células constituyentes, generalmente es producto de la adaptación a sobrecargas funcionales, exigidas a dichos órganos. En los órganos huecos, como el corazón, la hipertrofia puede ser excéntrica, con dilatación de la cavidad, o concéntrica, sin dilatación de la cavidad.


Hipertropía

f. Estrabismo en el que el eje visual se desvía hacia arriba.

Hiperuricemia

f. Elevación del contenido de ácido úrico en la sangre, secundaria a alteraciones en el metabolismo de las purinas, que puede ser latente o manifiesta, en forma de gota. Puede ser primaria (defectos metabólicos hereditarios como glucogenosis tipo I, síndrome de Lesh-Nyhan, etc.) o secundaria (hipercalcemia idiopática, hipertrigliceridemia inducida por hidratos de carbono, policitemias o leucemias, glucogenosis, insuficiencia renal crónica, tras sesiones de radioterapia y en el síndrome de lisis tumoral aguda).

Hiperuricosuria

f. Eliminación incrementada de ácido úrico en la orina (> 750 mg/24 horas). Puede ser secundaria a dietas muy ricas en purinas o por exceso de producción de ácido úrico (diátesis gotosa, enfermedades linfoproliferativas, tratamiento de tumores con quimioterapia, etc.). Puede facilitar la precipitación de urato monosódico o de ácido úrico (sobresaturación) y la formación de cálculos de ácido úrico y/o de oxalato cálcico.

Hiperventilación

f. Aumento del impulso respiratorio, del esfuerzo muscular y del volumen de ventilación por minuto, que justifica un descenso de la presión alveolar de CO2, por debajo de los valores normales. Puede producirse por hipoxemia, trastornos metabólicos, enfermedades neurológicas, fármacos, enfermedades cardiovasculares, fiebre, sepsis o neumopatías (fibrosis, embolia pulmonar, asma bronquial?).

Hipervigilancia

f. Trastorno cuantitativo de la estructura de la conciencia en el que existe un nivel aumentado (nivel I) de la atención y de la alerta, junto con una exaltación de la esfera sensorial, motórica, cognitiva y afectiva. Se caracteriza por la vivencia de «claridad mental» (los autores clásicos hablaban de «ampliación de la conciencia») que no tiene por qué ir acompañada de un mayor rendimiento, ni siquiera de una mejora real de la atención. De hecho, puede ir acompañada de importantes distorsiones de la atención (hiperprosexia) que se traducen en una distraibilidad. Aparece como un estado de transición en diversos trastornos orgánicos y psiquiátricos o como un preludio de estos: accesos maníacos primarios o secundarios a enfermedades somáticas, algunas formas de inicio de la esquizofrenia e intoxicación por drogas alucinógenas (LSD, cannabis, etc.) y noradrenérgicas (cocaína, anfetaminas).

Hipnagógico

adj. Referido al estado semiconsciente que precede inmediatamente al sueño. Puede incluir alucinaciones sin significado patológico.

Hipnoanálisis

m. Técnica que recurre al estado de hipnosis para realizar un estudio de la psique a través de la autoobservación. Se emplea, fundamentalmente, con intención «exploratoria» (recuerdos, reminiscencias infantiles, traumas psíquicos, etc.), aunque se discute, con fundamento, la dudosa veracidad de los datos así obtenidos (por la probable inducción de interferencias, como la sugestión, por parte del hipnotizador) e incluso la licitud de la utilización terapéutica de esos datos. Fue el primer método ensayado por S. Freud en su búsqueda de un instrumento analítico del psiquismo; más tarde lo abandonó y lo sustituyó por la asociación libre y la interpretación de los sueños.

Hipnobasia

Ver sonambulismo.

Hipnógeno

adj. Que induce o provoca el sueño.

Hipnolalia

Ver somniloquia.

Hipnología

f. Ciencia que estudia los fenómenos relacionados con el sueño y el hipnotismo. Es sinónimo de sofrología.

Hipnopómpico

adj. Referido al estado semiconsciente que precede inmediatamente al despertar. Puede incluir alucinaciones sin significado patológico.

Hipnosis

f. Estado de sueño parcial, provocado artificialmente mediante técnicas de sugestión verbal o de concentración en algún objeto, que se caracteriza por una alteración de la conciencia (disociación), con una disminución de la receptividad hacia las influencias ambientales y una sugestionabilidad exagerada para las sugerencias y órdenes del hipnotizador. Desde el punto de vista psiquiátrico, tiene un restringido uso terapéutico, a veces meramente exploratorio, y, casi siempre, se emplea en combinación con otras técnicas (relajación, narcosis, etc.). Ha sido empleada para provocar narcosis de breve duración, en partos e intervenciones de cirugía menor.

Hipnoterapia

f. Aplicación de la hipnosis como método terapéutico. Tradicionalmente se han buscado efectos relajantes y sedantes en estados de tensión psicofísica y en el alivio sintomático de cefaleas, algias, espasmos, etc., y efectos catárticos, en situaciones de histeria. Salvo en casos de difícil interpretación, las terapias hipnóticas suelen ser de resultados cortos y pasajeros.

Hipnótico

m. Fármaco que induce a un sueño semejante al fisiológico. En pequeñas dosis produce un estado de sedación, y en dosis elevadas, sueño. Actúa sobre el sistema nervioso central de forma similar a los anestésicos generales.

Hipoacidez

f. Disminución de la acidez en el jugo gástrico por deficiencia del ácido chorhídrico libre; aunque la secreción gástrica sea normal, o esté aumentada, su diagnóstico se establece estudiando el jugo gástrico (sondaje). Se asocia a la anemia perniciosa, la gastritis crónica o el cáncer gástrico.

Hipoacusia

f. Disminución de la agudeza auditiva.

Hipoalbuminemia

f. Nivel de albúmina en sangre por debajo de lo normal.

Hipobulia

f. Disminución de la capacidad y de la disposición personal para la realización de actos concretos. En la práctica viene a ser sinónimo de abulia.

Hipocalcemia

f. Disminución del contenido de calcio en el suero sanguíneo (<<8 mg/dl; << de 4,5 mEq/l), se observa en el hipoparatiroidismo (quirúrgico, infiltrativo o idiopático), en el déficit de la vitamina D (por reducción del ingreso, de la absorción, o de la producción, o por aumento de esta vitamina en el metabolismo), en síndromes de malabsorción intestinal con esteatorrea (hipoalbuminemia) y en enfermedades renales crónicas que cursan con hiperfosforemia, hipomagnesemia, pancreatitis aguda, etc. Puede ser aguda (con riesgo vital) o crónica, y los síntomas principales son neuromusculares (tetania, convulsiones, miopatía, etc.), psiquiátricos (demencia, psicosis), oculares (catarata), cardiovasculares (hipotensión y alteraciones electroencefalográficas), etc.


Hipocaliemia

f. Disminución del nivel circulante de potasio en la sangre. Produce alteraciones electrocardiográficas, debilidad muscular, parestesias y parálisis fláccida. Puede deberse a pérdidas excesivas por la orina, como en el tratamiento diurético con tiazidas, tubulopatías y en el hiperaldosteronismo primario; o ser de origen digestivo, como vómitos y diarreas.

Hipocampo

m. Circunvolución del lóbulo temporal, que tiene la forma de un caballito de mar y de ahí deriva (griego) su nombre. Presenta una forma incurvada, con una cabeza en el extremo rostral y una cola. Se encuentra en la cara medial del lóbulo temporal. El surco del hipocampo hunde la corteza hipocámpica en el cuerno temporal del ventrículo lateral, formando una prominencia conocida como asta de Ammon. En ella se distinguen cuatro campos conocidos como CA1, CA2, CA3 y CA4. Su estructura es la del arquicórtex y se constituye por tres capas que, de la superficie a la profundidad, son: molecular, piramidal y polimorfa. Además del asta de Ammon, el otro componente del hipocampo es la circunvolución dentada, formada, principalmente, por gránulos. El hipocampo es una pieza clave en el proceso de la memoria: cuando se lesiona, bilateralmente, se pierde la memoria anterógrada declarativa.

Hipocapnia

f. Disminución de la presión arterial de CO2.

Hipocinesia

f. Trastorno de la movilidad que consiste en una disminución y lentificación de los movimientos voluntarios. Aparece, típicamente, en algunas enfermedades neurológicas degenerativas (enfermedad de Parkinson) y en las psicosis depresivas.

Hipocitraturia

f. Eliminación del ácido cítrico, menor del 115 mg en la orina de 24 horas, en el hombre, y de 200 mg, en la mujer. Se asocia a la formación de cálculos de oxalato cálcico. Se ha descrito en el 15-63% de los pacientes con litiasis renal, en el 10% como una única alteración, y en el resto asociado a otras anomalías metabólicas. La acidosis metabólica es, probablemente, el factor etiológico más importante.

Hipocloremia

f. Nivel de cloro en la sangre inferior al normal.

Hipoclorhidria

f. Déficit del ácido clorhídrico en el jugo gástrico. Cuando la falta es total, se denomina aclorhidria.

Hipocolesterolemia

f. Descenso anormal de la concentración de colesterol en la sangre.

Hipocomplementemia

f. Disminución, en la concentración plasmática, de los componentes del sistema de complemento. Suele ocurrir en diversas enfermedades como el lupus eritematoso sistémico o la glomerulonefritis progresiva, en las que los complejos inmunitarios fijan complemento, disminuyéndose sus niveles por el consumo de sus componentes.

Hipocondíleo

adj. Situado o que ocurre debajo de un cóndilo.

Hipocondría

f. Actitud de preocupación exagerada por la salud, con la creencia o el temor erróneos de padecer una enfermedad física importante (p. ej., SIDA, cáncer, etc.), a pesar de tener una información médica tranquilizadora.

Hipocondrio

m. Desde el punto de vista etimológico, lugar bajo las costillas. Desde la perspectiva anatómica, se refiere a los cuadrantes superiores del abdomen que están bajo las parrillas costales que lo cubren parcialmente. En el lado derecho lo ocupa el hígado, y en el lado izquierdo, el bazo, el fundus gástrico, el cuerpo y la cola de páncreas y el ángulo esplénico del colon. Ver laparotomía subcostal.

Hipocromasia

f. Disminución del color de los núcleos celulares y de los cromosomas.

Hipodactilia

f. Falta de uno o más dedos de la mano o del pie.

Hipodermoclisis

f. Introducción de líquidos en el tejido subcutáneo en una cantidad abundante; p. ej., el suero fisiológico.

Hipodinamia

f. Disminución de la fuerza motora de los órganos con capacidad contráctil.

Hipoergia

f. Disminución de la intensidad de la reacción inmunitaria frente a un antígeno.

Hipoestesia

f. Trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial a causa de una disminución de la intensidad de las sensaciones, de tal forma que los estímulos se perciben de una forma anormalmente atenuada. Por ejemplo, la insensibilidad o sensibilidad reducida al dolor (analgesia o hipoalgesia) que se produce en la histeria o durante emociones intensas (soldados en el campo de batalla), o la atenuación de todas las percepciones que se produce en el paciente depresivo.

Hipoestrogenismo

m. Situación clínica derivada de la disminución de la tasa circulante de estrógenos. Ocurre en los cuadros de hipogonadismo femenino y cursa con una disminución del desarrollo mamario, sequedad vaginal y sofocos.


Hipoexposición

f. Exposición a la radiación insuficiente o menor de la necesaria para la obtención de una imagen de calidad adecuada.

Hipoexpuesto

adj. Que ha recibido una dosis de radiación insuficiente o menor de la necesaria para la obtención de una imagen de calidad adecuada.

Hipofisectomía

f. Extirpación quirúrgica de la hipófisis. Se aplica como un tratamiento de algunos adenomas hipofisarios. Puede llevarse a cabo por vía transesfenoidal y transfrontal.

Hipófisis

f. Glándula de secreción interna, alojada en la silla turca del esfenoides y unida al hipotálamo por el tallo hipofisario o infundíbulo.

Hipofisitis

f. Inflamación de la hipófisis.

Hipofosfatasia

f. Deficiencia genética de fosfatasa alcalina, que se transmite según un patrón autosómico recesivo.

Hipofosfatemia

f. Disminución del contenido del fósforo (P) en el suero (<< 3,5 mg/dl, << 1,4 mEq/l).

Hipofosforemia

f. Disminución de los niveles séricos de fosfato por debajo de los valores de referencia, que en un adulto oscilan alrededor de 2,7 mg/dl. Ver hipofosfatemia.

Hipofunción

f. Función que se desarrolla a un nivel inferior al que se considera normal.

Hipogalactia

f. Secreción láctea insuficiente después del parto. Es frecuente después de partos distócicos. También puede ser debida a una técnica deficiente en la succión por parte del recién nacido.

Hipogammaglobulinemia

f. Disminución de inmunoglobulinas que se manifiesta como inmunodeficiencia. Puede ser congénita o adquirida, como consecuencia de una alteración de la formación o de un aumento del catabolismo o de la eliminación. La hipogammaglobulinemia secundaria se debe fundamentalmente a la depleción, originada por pérdidas tales como las que tienen lugar en el intestino, en la enfermedad intestinal inflamatoria crónica, o en la piel, en las grandes quemaduras. Puede ser también un déficit fisiológico, el cual se presenta en el recién nacido y en los lactantes normales y que, cuando se prolonga, se denomina hipogammaglobulinemia transitoria.

Hipogastrio

m. Región abdominal situada por encima de la sínfisis del pubis y limitada por arriba por el mesogastrio.

Hipogenitalismo

m. Desarrollo insuficiente de los caracteres sexuales secundarios. Es secundario a trastornos endocrinológicos, fundamentalmente a una insuficiencia hipofisaria o gonadal.

Hipogeusia

f. Sensibilidad gustativa disminuida. Puede producirse como presbiageusia o después de sesiones de radioterapia.

Hipogloso

m. Nervio motor encargado de la inervación de la musculatura de la lengua. Es el XII par craneal y tiene su origen en el núcleo del hipogloso, situado en el bulbo raquídeo.

Hipoglucemia

f. Nivel de glucosa en la sangre por debajo del que se admite como normal.

Hipoglucemiante

adj. Que disminuye la concentración de glucosa en la sangre. Ver antidiabético.

Hipoglucémico

adj. Que padece una disminución de los niveles de azúcar en la sangre. Normalmente, se acompaña de malestar, mareo, sudoración fría, temblor y taquicardia.

Hipoinsulinismo

m. Disminución de la secreción de insulina, con la aparición de los síntomas típicos del déficit de insulina (ver diabetes, insulina).

Hipointensidad

f. Área con una capacidad de emisión de señal de resonancia menor que la considerada como media o de referencia.


Hipointenso

adj. Que muestra una intensidad de señal menor que la considerada como media o de referencia para un tejido.

Hipolipemia

f. Disminución de las lipoproteínas séricas por disociación entre las lipoproteínas de alta densidad, que están disminuidas, y las lipoproteínas de baja densidad, que están aumentadas, como sucede en la hipolipoproteinemia hereditaria. Ver hipolipoproteinemia.

Hipolipidemia

f. Reducción anormal de la concentración de lípidos en la sangre.

Hipolipidemiante

adj. Se dice de la sustancia con propiedad para disminuir la concentración de lípidos plasmáticos.

Hipolipoproteinemia

f. Disminución de las concentraciones de lipoproteínas en la sangre, producto de infrecuentes trastornos metabólicos primarios o secundaria a patologías que alteran la absorción, síntesis o catabolismo de los lípidos.

Hipomagnesemia

f. Disminución de la concentración sérica de magnesio (<< 1,9 mg/dl) por un déficit de absorción intestinal (malabsorción, alcoholismo, etc.), pérdidas renales (diuréticos, nefrotóxicos, trasplante renal, antibióticos, etc.), por redistribución (terapia de la acidosis diabética, nutrición parenteral, etc.) y otras causas, como el tratamiento con ciclosporina o vitamina D y tras paratiroidectomía. En casos severos, cursa con temblores, confusión mental, tetania, convulsiones, anorexia, arritmias e hipocalcemia.

Hipomagnesuria

f. Eliminación menor de 140 mg de magnesio en 24 horas a través de la orina. Asociado a litiasis de oxalato cálcico. Aparece en el 5% de los pacientes con litiasis oxalocálcica. La causa más común son las lesiones intestinales inflamatorias, que disminuyen su absorción intestinal. En la mayor parte de las ocasiones, se asocia a una disminución de ácido cítrico urinario. El tratamiento de elección es el citrato de magnesio.

Hipomelanosis

f. Escasa pigmentación de los tejidos.

Hipometabolismo

m. Metabolismo disminuido, bien por hipoalimentación, bien por una deficiencia tiroidea.

Hipomimia

f. Disminución o ausencia de la expresión mímica, tanto en gestos como en movimientos, que acompaña a ciertos trastornos psicopatológicos, especialmente a los que cursan con estados depresivos.

Hipomnesia

f. Trastorno de la memoria que se caracteriza por una disminución de la capacidad de retener o evocar recuerdos. Se observa, principalmente, en las psicosis orgánicas y en los procesos degenerativos (demencia senil).

Hipomorfo

adj. Persona de talla baja estando de pie, en comparación con su altura relativa normal estando sentado (talla baja disarmónica).

Hipomotilidad

f. Disminución de la capacidad de movimiento, bien en las articulaciones, bien en las vísceras huecas.

Hiponatremia

f. Disminución del contenido del sodio (Na+) en el suero (<< 130 mm/l), secundaria a hipoaldosteronismo, pérdidas salinas, uso de diuréticos, vómitos o diarreas intensos, secreción inadecuada de la hormona antidiurética (ADH), hipotiroidismo, síndrome nefrótico, cirrosis hepática, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, etc. Puede observarse también en la deshidratación asociada a hiperhidratación hipotónica o en forma de falsa hiponatremia o pseudohiponatremia, por el desplazamiento del sodio hacia el interior de las células (situación de hiperglucemia, hiperlipemia, etc.). Cursa con hipotensión, taquicardia, apatía, espasmos musculares y peligro, según el grado de hiponatremia de edema cerebral.

Hiponiquio

m. Capa epidérmica donde se asienta la uña.

Hipoosmolar

adj. Que tiene una concentración en iones inferior a la fisiológica.

Hipoosmolaridad

f. Disminución anormal de la concentración osmolar en la sangre o en otros compartimentos líquidos corporales. En la práctica clínica se asocia a hiponatremia y puede ser secundaria a diversas causas: en el postoperatorio de intervenciones, asociado a trastornos psiquiátricos (tipo personas que toman compulsivamente agua, psicosis aguda, efecto de diversos medicamentos), administración de oxitocina o asociado al uso exagerado de diuréticos. Los síntomas son propios de la hiponatremia (cefalea, náuseas y vómitos, alteraciones neurológicas que pueden conducir hasta el coma).

Hipopalestesia

f. Disminución de la sensación vibratoria.

Hipoparatiroidismo

m. Disminución de la síntesis o secreción de la hormona paratiroidea (PTH) por la glándula paratiroides, secundaria a una alteración paratiroidea de origen autoinmune o idiopático (asociado o no a otras endocrinopatías), por excisión de las paratiroides (paratiroidectomía tras tiroidectomía o cirugía radical de cuello) o por infiltración (amiloide, metástasis, hierro, etc.). Produce hipocalcemia (responsable de la mayoría de los signos y síntomas), hipocalciuria, hiperfosforemia y tetania. En las formas crónicas, pueden aparecer trastornos neuromusculares (calambres, convulsiones, tetania), cutáneos, ungueales, alopecia, catarata, cambios psíquicos, alteraciones cardiacas, calcificación de los núcleos de la base del cerebro, etc. En el seudohipoparatiroidismo hay resistencia tisular a los niveles elevados de la hormona paratiroidea (PTH). No existe una terapia sustitutiva y se trata con calcio y vitamina D oral.


Hipoperfusión

f. Disminución del flujo de sangre que pasa por un órgano.

Hipopigmentación

f. Disminución o ausencia de melanina epidérmica. Puede ocurrir de forma localizada, como en el vitíligo, o generalizada, como en el albinismo.

Hipopión

m. Colección de material purulento en la cámara anterior del ojo. Puede ser estéril, como consecuencia de un proceso inflamatorio intraocular muy intenso, o no estéril, como consecuencia de una infección intraocular grave.

Hipopituitarismo

m. Insuficiencia de la función hipofisaria. Habitualmente se refiere al fallo en la secreción de hormonas de la hipófisis anterior. Puede ser total o panhipopituitarismo, que afecta a la totalidad de hormonas segregadas por la antehipófisis; o parcial, interesando a una o varias hormonas adenohipofisarias. Los tumores hipofisarios, infecciones, enfermedades hipotalámicas, traumatismos, cirugía hipofisaria y la apoplejía hipofisaria son causas de hipopituitarismo.

Hipoplasia

f. Desarrollo incompleto o defectuoso de un órgano o tejido.

Hipopnea

f. Respiración lenta y superficial. En condiciones fisiológicas se da en sujetos que hacen abundante ejercicio muscular.

Hipopotasemia

Disminución del contenido sérico de potasio (K)(<< 3,5 mEq/L), debido a un aporte insuficiente, reabsorción intestinal deficiente, pérdidas gastrointestinales excesivas (diarreas, vómitos, fístulas intestinales), pérdidas por la orina (diuréticos, hormona adenocorticotropa, corticoides; y en el síndrome de Cushing, el hiperaldosteronismo y la acidosis tubular renal) o por transferencia de potasio desde el espacio extracelular al intracelular; por tubulopatía distal familiar, etc. Afecta al sistema neuromuscular (parálisis) y propicia la aparición de íleo paralítico, rabdomiolisis, alteraciones electrocardiográficas, diabetes insípida, etc.

Hipoprolactinemia

f. Disminución en los niveles circulantes de prolactina. Puede tener lugar en el marco del hipopituitarismo o como consecuencia del tratamiento con agonistas dopaminérgicos. No se le atribuye ninguna repercusión clínica.

Hipoprosexia

f. Déficit de atención en grado ligero, que se manifiesta por la escasa capacidad que tiene el sujeto de fijar su mente sobre un determinado objetivo. La atención es, a la vez, poco amplia y poco intensa, con lo cual la capacidad de fijación y reflexión se ven muy disminuidas. Se observa en casos de bloqueo emocional y en procesos regresivos (depresión, fatiga, astenia, hipotimia, etc.).

Hipoproteinemia

f. Disminución de la concentración sérica de proteínas (<< 6,5 g/dl). Las causas más frecuentes son la malnutrición, síndromes de malabsorción, pérdidas renales (síndrome nefrótico, aminoacidurias), pérdidas intestinales (malabsorción, enfermedad celíaca, colitis ulcerosa, pancreatitis crónica, etc.) o déficit de síntesis (hepatopatías tipo cirrosis). Esta disminución se efectúa a expensas de la albúmina, fundamentalmente, y condiciona la disminución de la presión oncótica, pasando y acumulándose el agua desde el espacio intravascular al intersticial, con desarrollo de edema y ascitis a veces generalizado (anasarca).

Hipoprotrombinemia

f. Descenso anormal de la cantidad de protrombina (factor II) en la sangre, lo que predispone a la aparición de hemorragias. Las causas más frecuentes son la enfermedad hepática, que produce un déficit de vitamina K, y el tratamiento anticoagulante con cumarínicos.

Hiporreflexia

f. Disminución de las respuestas reflejas. Se utiliza el término, habitualmente, para referirse a la presencia de reflejos clinicomusculares apagados.

Hiporreninismo

m. Disminución de los niveles de actividad de la renina plasmática. Puede darse en la hipertensión arterial esencial y en el aldosteronismo primario. Difiere de la hipertensión con renina elevada, en que evoluciona con una menor incidencia de las secuelas vasculares (angina o infarto de miocardio, hemorragia cerebral, retinopatía, etc.). El tratamiento de elección de la hipertensión hiporreninémica son los diuréticos, los calcioantagonistas y los alfa-bloqueantes.

Hiposensibilización

f. Disminución de la sensibilidad frente a un agente extraño, lo que provoca una falta de respuesta inmunológica al mismo. Se consigue mediante la administración de dosis crecientes del alergeno causal. En alergología se utiliza también como sinónimo de inmunoterapia. || Situación de inmunotolerancia.

Hiposfagma

f. Colección de sangre debajo de la conjuntiva, generalmente de causa desconocida o como consecuencia de una maniobra de Valsalva. Es un proceso extraordinariamente frecuente y, pese a lo llamativo del aspecto que adquiere el ojo, no tiene repercusión sobre la función ocular. Se reabsorbe espontáneamente sin tratamiento en el curso de unos días.

Hiposmia

f. Disminución o déficit del sentido del olfato.

Hipospadias

m. Patología propia del varón, consistente en una incompleta formación de la uretra, cuyo meato desemboca en el surco balanoprepucial (hipospadias balanoprepucial), en pene (hipospadias peneano) o en periné (hipospadias perineal). La uretra no formada es sustituida por un tejido fibroso denominado cuerda.

Hipotalamia

f. Disminución de la profundidad de la cámara anterior del ojo, sin llegar a contactar el iris con la córnea. Normalmente, sucede en el postoperatorio de una cirugía intraocular, sobre todo en la del glaucoma, como consecuencia de un exceso de filtración o de un cierre incompleto de la incisión quirúrgica. Ver atalamia.

Hipotálamo

m. Parte inferior del diencéfalo. Está formado por varios núcleos y su volumen es muy reducido. A pesar de su escaso volumen desempeña funciones vitales. Una de ellas es la regulación de la secreción de la hipófisis, mediante los factores liberadores. Otra función, más compleja, es la coordinación de la actividad conductual, pudiéndose hablar del centro hipotalámico de la micción, de la copulación, de la defecación, del sueño, del apetito, etc.


Hipotalamotomía

f. Lesión de la región posteromedial del hipotálamo, por debajo de la línea intercomisural y, aproximadamente, en su punto medio, realizada con técnica estereoáxica. Es utilizada en psicocirugía en casos con gran componente agresivo e hiperquinético. Produce hipocinesia transitoria y una disminución del tono simpático.

Hipotelorismo

m. Disminución de la distancia entre las órbitas. Los casos congénitos se asocian a un desarrollo insuficiente del neuroectodermo y del mesoectodermo.

Hipotenar

f. Región de la palma de la mano abultada por el relieve de los músculos que actúan sobre el dedo meñique.

Hipotensión

f. Tensión sanguínea por debajo de la requerida para un buen funcionamiento del metabolismo. Se manifiesta por una de estas tres condiciones: ampliación del lecho vascular; por disminución del volumen de sangre circulante, y por una capacidad disminuida del bombeo cardiaco. Suele observarse en personas que no presentan ninguna alteración aparente, en cuyo caso suele cursar generalmente de forma asintomática.

Hipotensor

adj. Se dice de la sustancia con capacidad de reducir la presión arterial, habitualmente empleada en pacientes con hipertensión arterial. Las sustancias más empleadas son los diuréticos, los beta-bloqueantes, los antagonistas del calcio y los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina.

Hipotermia

f. Disminución de la temperatura corporal que desciende por debajo de 35ºC. Las causas pueden ser la exposición al frío, la desnutrición, el hipotiroidismo, etc.

Hipótesis

f. Suposición con la que se busca explicar un fenómeno o la que se toma como punto de partida para su comprobación experimental.

Hipotimia

f. Disminución anormal del tono afectivo. La respuesta emocional está disminuida y es inadecuada a la situación real del sujeto, que además presenta abatimiento, lenguaje inexpresivo y lentitud de movimientos, con pérdida de interés por todo lo que antes le producía satisfacción.

Hipotiroidismo

m. Disminución patológica de la función tiroidea, que puede estar motivada por causas diversas: falta de iodo en la dieta (como sucede en las zonas de bocio endémico), disminución de la hormona tirotropa de la hipófisis o su factor liberador hipotalámico, o bien por un desarrollo deficiente o una alteración tiroidea. Se produce una disminución del metabolismo, un enlentecimiento en la actividad corporal y psíquica, etc.

Hipotiroxinemia

f. Disminución de la concentración de tiroxina en sangre. La causa más frecuente es el hipotiroidismo. Pueden detectarse niveles en el descenso de la concentración total de tiroxina en situaciones que cursan con alteraciones en su transporte plasmático, como es la deficiencia de proteína transportadora de tiroxina, la situaciones de hipoproteinemia o el tratamiento con andrógenos.

Hipotonía

f. Déficit o disminución del tono muscular. Se observa, aunque no exclusivamente, en lesiones del sistema nervioso periférico y miopatías.

Hipotónico

adj. De menor tono que el normal.

Hipotrofia

f. Retardo del desarrollo. Desarrollo inferior al normal de tejidos, órganos o individuos, sin alteración de la estructura, también llamada abiotrofia.

Hipotropía

f. Estrabismo en el que el eje visual se desvía hacia abajo.

Hipoventilación

f. Reducción de la ventilación alveolar, que se asocia a un aumento de la presión arterial de CO2. Los procesos que la producen pueden ser agudos o crónicos e incluyen una gran cantidad de etiologías, siendo los ejemplos clínicos más representativos la sobredosis de sedantes del sistema nervioso central, enfermedades del sistema nervioso central y de los músculos periféricos y de la vía aérea principal.

Hipovigilancia

f. Trastorno cuantitativo de la estructura de la conciencia en el que existe una disminución del nivel de la atención y de la alerta, junto a un embotamiento y torpor de la esfera sensorial, motórica, cognitiva y afectiva. Incluye los estados de obnubilación, sopor y coma que se encuentran en niveles de conciencia IV, V, VI y VII (desde niveles de somnolencia a niveles de sueño profundo). Aparece sobre todo en trastornos orgánicos e intoxicaciones que afectan a la conciencia, y en los sídromes confusionales de los delirium, de la epilepsia y de los trastornos disociativos.

Hipovolemia

f. Situación de disminución del volumen sanguíneo habitual, que puede producir circunstancias graves si no se diagnostica y corrige a tiempo. Puede manifestarse, fundamentalmente, por hemorragia o por deshidratación de cualquier causa. Las principales características clínicas son hipotensión arterial, taquicardia sinusal, sudoración fría, palidez, oliguria y deterioro de la conciencia. Ver expansor del plasma, hemorragia, solución de Hartmann, suero salino, traumatismo.

Hipoxemia

f. Estado o situación en que los valores en sangre arterial de la presión parcial de oxígeno están reducidos. Existen cuatro causas fundamentales de hipoxemia: hipoventilación alveolar, limitación de la difusión alveolocapilar de oxígeno, cortocircuitos arteriovenosos y desequilibrios en las relaciones de ventilación-perfusión del pulmón.

Hipoxia

f. Disminución de la disponibilidad de oxígeno por un órgano o de todo el organismo.

Hippus pupilar

Aumento y disminución periódicas del diámetro pupilar. Se observa en los sujetos normales. Se puede ver, de forma más manifiesta, durante la respiración de Cheyne-Stokes, la fase clónica de las crisis generalizadas tónico-clónica, las ausencias y en otras lesiones del sistema nervioso.


Hipsarritmia

f. Patrón electroencefalográfico que se caracteriza por la presencia de continuas descargas de ondas lentas, puntas, ondas agudas, sin sincronización entre ambos hemisferios, y de alto voltaje, dando la sensación de un absoluto desorden del electroencefalograma. Se observa en el síndrome de West.

Hirsutismo

m. Abundancia de vello, especialmente llamativo en la mujer o en los niños.

Histerectomía

f. Extirpación del útero, que puede ser total o parcial, denominándose entonces histerectomía total o subtotal. La intervención quirúrgica puede ser realizada por vía abdominal o vaginal. Cada vez es más frecuente la extirpación del útero mediante técnicas de laparoscopia.

Histeria

f. Trastorno mental que se caracteriza generalmente por la apararición de fenómenos de conversión o de fenómenos disociativos. En la forma de conversión el síntoma principal, o único, consiste en la alteración psicógena de alguna función corporal, por ejemplo: parálisis, temblor, ceguera, episodios convulsivos. En la variedad disociativa, el hecho más notable es la restricción del campo de la conciencia, que parece servir a un propósito inconsciente y que, generalmente, va seguido o acompañado de amnesia selectiva.

Histerografía

f. Técnica radiográfica que consiste en la opacificación de la cavidad uterina mediante la introducción de contraste a través del orificio cervical, obteniendo imágenes con fines diagnósticos.

Histeropexia

f. Intervención quirúrgica que consiste en la fijación del útero, o bien a los órganos vecinos o a la pared abdominal, para corregir el descenso o la retroversión uterina.

Histerosalpingografía

f. Visualización del útero y trompas de Falopio, mediante la inyección de un contraste opaco a los rayos X. Permite diagnosticar la permeabilidad tubárica, las malformaciones uterinas, así como las modificaciones que puede producir un tumor o las cicatrices en el interior del útero.

Histeroscopia

f. Visualización de la cavidad uterina mediante un instrumento óptico (histeroscopio).

Histerotomía

f. Incisión que se realiza en la pared del útero. La más frecuente histerotomía es la cesárea.

Histiocitosis

f. Proliferación de histiocitos (célula grande del sistema reticuloendotelial) en los ganglios linfáticos y otros órganos del sistema hemopoyético.

Histología

f. Ciencia que estudia los tejidos, principalmente desde un punto de vista morfológico, aunque también con un enfoque fisiológico, bioquímico y molecular. Las ramas más importantes de la histología son la histoquímica, la histofisiología, la citología y la histopatología.

Histólogo

m. y f. Persona que se dedica al estudio e investigación de la ciencia histológica.

Histoquímica

f. Rama de la histología que utiliza los principios de la citoquímica para el estudio de la composición de los tejidos.

Historia clínica

Conjunto de documentación que recoge el relato del paciente sobre su enfermedad, pruebas diagnósticas, opiniones de los médicos, intervenciones terapéuticas realizadas y evolución de un paciente. Contiene elementos objetivos (como los resultados de los análisis y pruebas o la descripción de una intervención quirúrgica), de los que el paciente puede solicitar copia para obtener una segunda opinión (v.), cambiar de médico, etc. (ver secreto médico).

Histotanatología

f. Estudio de las alteraciones histológicas que se producen en el cadáver y su evolución en el tiempo.

Histotrofo

m. Periodo ontogénico en el que el embrión utiliza los productos del lisado de la decidua (en el proceso de anidación) para su nutrición. Corresponde, aproximadamente, a la segunda semana del embarazo.

Histrionismo

m. Actitud caracterizada por reacciones llamativas y desproporcionadas, cuya finalidad es conseguir la atención de los demás.

Histriquasis

f. Aspecto patológico del pelo, erizado, semejante al puerco espín.

Hocico tenca

Porción vaginal del cuello del útero. Ver cuello uterino.

Holismo

m. Visión del hombre como un todo, compuesto de facetas físicas, psíquicas y espirituales. Es de suma importancia a la hora de iniciar una acción diagnóstica o terapéutica (ver cientifismo).


Holoenzima

f. Complejo funcional constituido por un apoenzima y su coenzima característica.

Holográfico

adj. Relacionado con la holografía.

Holograma

m. Imagen óptica, en tres dimensiones, que se obtiene con una técnica fotográfica mediante la interferencia de dos haces de rayos láser. || Cliché fotográfico que se obtiene con esta técnica.

Holoprosencefalia

f. Defecto congénito que se caracteriza por defectos faciales múltiples en la línea media, incluyendo la ciclopía en casos graves.

Holter

m. Electrocardiograma continuo que se registra a lo largo de un periodo prolongado de tiempo, habitualmente 24 o 48 horas, con ayuda de un electrocardiógrafo portátil.

Hombro

m. Articulación cleidoescapular responsable del abultamiento que se encuentra en la raíz del miembro superior.

Homeopatía

f. Medicina alternativa (v.), nacida en el siglo XIX, que pretende la curación por lo similar; en vez de atacar la causa de una enfermedad mediante un producto antagonista, se deberían administrar pequeñísimas dosis de productos que provocan los mismos síntomas que la enfermedad que se desea tratar. Según la teoría homeopática, el organismo reaccionaría ante estas microdosis, repeliendo, por sí mismo, la enfermedad y alcanzando la curación. Está comprobada su eficacia en numerosos casos, y existe homeopatía veterinaria que resulta eficaz. Sin embargo, su mecanismo de acción es desconocido, y existen muchos oportunistas que la practican sin haber estudiado a fondo lo poco que se sabe de ella (ver mala práctica).

Homeotermo

adj. Se dice del animal de sangre caliente, que por tanto mantiene bastante constante su temperatura, a pesar de los cambios externos.

Homicidio

m. Muerte causada a una persona por otra.

Homocigoto

adj. Se dice de la célula o individuo que tiene alelos idénticos en uno o más loci de cromosomas homólogos.También se denomina homocigótico.

Homocisteína

f. Aminoácido no proteíco relacionado estructuralmente con la cisteína, que participa en el ciclo de los metilos activados. Es precursor de la metionina.

Homocistinuria

f. Enfermedad infantil que se caracteriza por la presencia del aminoácido homocisteína en la sangre y la orina. Está causada por cualquiera de los diversos déficits enzimáticos de la vía metabólica de metionina a cisteína.

Homoerótico

adj. Término utilizado por Ferenczi en lugar de homosexual.

Homoinjerto

m. Injerto de un tejido u órgano procedente de un individio de la misma especie que el receptor. También se denomina aloinjerto o isoinjerto.

Homoplastia

f. Intervención reparadora empleando tejidos alógenos, es decir, de otro individuo de la misma especie. Ver homotrasplante.

Homosexual

adj. Se dice de la persona de hábitos homosexuales.

Homosexualidad

f. Atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo.

Homotrasplante

Ver homoinjerto.

Homúnculo

m. Hombrecito deforme. Se utiliza esta denominación para designar la somatotopía en el área somestésica y en la motora de la corteza cerebral. Si se representan en estas áreas las distintas superficies del cuerpo, se obtiene un hombrecito con unas partes enormemente desarrolladas, mientras que otras son minúsculas.

Hongo

Género de plantas criptógramas, dividido en varias clases y especies, muchas de ellas patógenas para el hombre.


 

Honorarios

m. pl. Denominación del dinero que recibe el médico o, en general, cualquier profesional liberal, por el ejercicio de su profesión. Ese nombre hace referencia a que dicho dinero es, más que pago, una recompensa al honor que merece la dedicación atenta a los demás (ver amistad terapéutica): la atención médica y el dinero son desproporcionados y este es inadecuado para medir el valor de aquella.

Hormigueo

m. Sensación, más o menos violenta, en la piel, comparable a la que producirían las hormigas caminando por encima de la misma, causada por el frío, una contusión o la compresión sobre un nervio, o como resultado de diversas enfermedades de los sistemas nerviosos central o periférico.

Hormona

f. Sustancia química secretada por las glándulas endocrinas, que alcanza el órgano diana a través de la sangre.

Hormonoterapia

f. Tratamiento médico que tiene como agente terapéutico las hormonas.

Horripilación

f. Erección del pelo en situaciones simultáneas de miedo, susto o ira.

Hospedador

adj. Se dice del organismo capaz de sustentar el crecimiento de un simbionte (por ejemplo de un parásito). En parasitología, se denomina hospedador definitivo, o final, a aquel en el que el parásito alcanza la madurez sexual. Por el contrario, se denomina hospedador intermedio a aquel en el que tiene lugar un cierto desarrollo del parásito, sin que este llegue a la madurez sexual. Finalmente, un hospedador reservorio (o reservorio) es un animal, diferente al hombre, capaz de albergar un parásito infeccioso para el hombre.

Hospital

m. Institución destinada a la atención sanitaria.

Huelga de hambre

Negativa de una persona a alimentarse, que se hace notoria con objeto de llamar la atención sobre un problema personal o una injusticia que se desea que sea subsanada. Puede plantear un problema de salud serio al huelguista, del que el médico no se debe inhibir.

Huella digital

Impresión que dejan las crestas papilares de los dedos al contacto con una superficie, más o menos lisa, debido al sudor que las cubre. Tiene utilidad para la identificación del vivo y del cadáver. También se denomina impresión digital.

Hueso

m. Cada una de las 206 piezas que constituyen el esqueleto del cuerpo humano. Según su morfología se clasifican en huesos largos, cortos y planos. Los huesos largos, como el húmero y la tibia, tienen dos epífisis (extremos) y una diáfisis (cuerpo); los huesos cortos tienen forma irregular, aproximadamente cúbica (huesos del carpo y del tarso); los huesos planos están formados por dos láminas de tejido óseo compacto que encierran el diploe, con una estructura esponjosa (los huesos parietales y, en general, los huesos que forman la bóveda craneana son planos).

Humectante

adj. Se dice del medicamento líquido que produce sensación de frescor.

Húmero

m. Hueso del brazo. Su extremidad superior tiene forma redondeada (cabeza del húmero) y se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. La extremidad inferior se articula con los dos huesos del antebrazo: cúbito y radio.

Humildad

f. Virtud que todo médico debe practicar durante la atención clínica para no actuar con prepotencia ante el enfermo, dejarle expresar todas sus dudas y aceptar sus peculiaridades fisiológicas y humanas. Ver consentimiento informado, diversidad cultural, virtud.

Humor

m. Término que se emplea casi exclusivamente para designar al humor vítreo, que ocupa la cavidad ocular situada detrás del cristalino, y al humor acuoso, que rellena el espacio situado por delante del cristalino.// Estado de ánimo habitual que matiza la vida afectiva de una persona.

Hundimiento craneal

Se denomina así a la fractura craneal no lineal sino deprimida y compuesta por varios fragmentos. El tratamiento es la revisión de la herida, la reparación de la duramadre si está lacerada (traumatismo craneal abierto) y la osteosíntesis de los fragmentos. Ha de realizarse profilaxis antibiótica.