Letra H - Hipointenso

Índice del artículo

Hipointenso

adj. Que muestra una intensidad de señal menor que la considerada como media o de referencia para un tejido.

Hipolipemia

f. Disminución de las lipoproteínas séricas por disociación entre las lipoproteínas de alta densidad, que están disminuidas, y las lipoproteínas de baja densidad, que están aumentadas, como sucede en la hipolipoproteinemia hereditaria. Ver hipolipoproteinemia.

Hipolipidemia

f. Reducción anormal de la concentración de lípidos en la sangre.

Hipolipidemiante

adj. Se dice de la sustancia con propiedad para disminuir la concentración de lípidos plasmáticos.

Hipolipoproteinemia

f. Disminución de las concentraciones de lipoproteínas en la sangre, producto de infrecuentes trastornos metabólicos primarios o secundaria a patologías que alteran la absorción, síntesis o catabolismo de los lípidos.

Hipomagnesemia

f. Disminución de la concentración sérica de magnesio (<< 1,9 mg/dl) por un déficit de absorción intestinal (malabsorción, alcoholismo, etc.), pérdidas renales (diuréticos, nefrotóxicos, trasplante renal, antibióticos, etc.), por redistribución (terapia de la acidosis diabética, nutrición parenteral, etc.) y otras causas, como el tratamiento con ciclosporina o vitamina D y tras paratiroidectomía. En casos severos, cursa con temblores, confusión mental, tetania, convulsiones, anorexia, arritmias e hipocalcemia.

Hipomagnesuria

f. Eliminación menor de 140 mg de magnesio en 24 horas a través de la orina. Asociado a litiasis de oxalato cálcico. Aparece en el 5% de los pacientes con litiasis oxalocálcica. La causa más común son las lesiones intestinales inflamatorias, que disminuyen su absorción intestinal. En la mayor parte de las ocasiones, se asocia a una disminución de ácido cítrico urinario. El tratamiento de elección es el citrato de magnesio.

Hipomelanosis

f. Escasa pigmentación de los tejidos.

Hipometabolismo

m. Metabolismo disminuido, bien por hipoalimentación, bien por una deficiencia tiroidea.

Hipomimia

f. Disminución o ausencia de la expresión mímica, tanto en gestos como en movimientos, que acompaña a ciertos trastornos psicopatológicos, especialmente a los que cursan con estados depresivos.

Hipomnesia

f. Trastorno de la memoria que se caracteriza por una disminución de la capacidad de retener o evocar recuerdos. Se observa, principalmente, en las psicosis orgánicas y en los procesos degenerativos (demencia senil).

Hipomorfo

adj. Persona de talla baja estando de pie, en comparación con su altura relativa normal estando sentado (talla baja disarmónica).

Hipomotilidad

f. Disminución de la capacidad de movimiento, bien en las articulaciones, bien en las vísceras huecas.

Hiponatremia

f. Disminución del contenido del sodio (Na+) en el suero (<< 130 mm/l), secundaria a hipoaldosteronismo, pérdidas salinas, uso de diuréticos, vómitos o diarreas intensos, secreción inadecuada de la hormona antidiurética (ADH), hipotiroidismo, síndrome nefrótico, cirrosis hepática, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, etc. Puede observarse también en la deshidratación asociada a hiperhidratación hipotónica o en forma de falsa hiponatremia o pseudohiponatremia, por el desplazamiento del sodio hacia el interior de las células (situación de hiperglucemia, hiperlipemia, etc.). Cursa con hipotensión, taquicardia, apatía, espasmos musculares y peligro, según el grado de hiponatremia de edema cerebral.

Hiponiquio

m. Capa epidérmica donde se asienta la uña.

Hipoosmolar

adj. Que tiene una concentración en iones inferior a la fisiológica.

Hipoosmolaridad

f. Disminución anormal de la concentración osmolar en la sangre o en otros compartimentos líquidos corporales. En la práctica clínica se asocia a hiponatremia y puede ser secundaria a diversas causas: en el postoperatorio de intervenciones, asociado a trastornos psiquiátricos (tipo personas que toman compulsivamente agua, psicosis aguda, efecto de diversos medicamentos), administración de oxitocina o asociado al uso exagerado de diuréticos. Los síntomas son propios de la hiponatremia (cefalea, náuseas y vómitos, alteraciones neurológicas que pueden conducir hasta el coma).

Hipopalestesia

f. Disminución de la sensación vibratoria.

Hipoparatiroidismo

m. Disminución de la síntesis o secreción de la hormona paratiroidea (PTH) por la glándula paratiroides, secundaria a una alteración paratiroidea de origen autoinmune o idiopático (asociado o no a otras endocrinopatías), por excisión de las paratiroides (paratiroidectomía tras tiroidectomía o cirugía radical de cuello) o por infiltración (amiloide, metástasis, hierro, etc.). Produce hipocalcemia (responsable de la mayoría de los signos y síntomas), hipocalciuria, hiperfosforemia y tetania. En las formas crónicas, pueden aparecer trastornos neuromusculares (calambres, convulsiones, tetania), cutáneos, ungueales, alopecia, catarata, cambios psíquicos, alteraciones cardiacas, calcificación de los núcleos de la base del cerebro, etc. En el seudohipoparatiroidismo hay resistencia tisular a los niveles elevados de la hormona paratiroidea (PTH). No existe una terapia sustitutiva y se trata con calcio y vitamina D oral.