Letra T

Índice del artículo

T

T

Letra que representa a la intensidad de un campo magnético, tesla.

T1

En una resonancia magnética, componente de magnetización longitudinal del spin. Energía que el spin transfiere al entorno durante su relajación. También se denomina transferencia spin-lattice. Las secuencias de RM pueden programarse para obtener, predominantemente, este tipo de señal (secuencias potenciadas en T1).

T2

En una resonancia magnética (RM), componente de magnetización transverso del spin. Energía que el spin transfiere a otros spines durante su relajación. También se denomina transferencia spin-spin. Las secuencias de RM pueden programarse para obtener, predominantemente, este tipo de señal (secuencias potenciadas en T2).

TA

Siglas de toracoabdominal. Sutura mecánica recta que solo grapa el tejido, pero no lo corta, a diferencia de la GIA. Su nombre deriva de que puede emplearse tanto en cirugía torácica como abdominal. Ver sutura mecánica.

tabaco y ética

Ver deber de preservar la salud.

tabaquera anatómica

Depresión triangular en la porción lateral de la muñeca, que se produce al contraerse los músculos extensores corto y largo del pulgar. Cuando se tomaba rapé, era costumbre depositarlo en la tabaquera anatómica, para después aspirarlo por la nariz.

tabes dorsal

Neurosífilis tabética. Afectación sifilítica cerebral y meníngea, así como de los cordones posteriores de la médula espinal y las raíces nerviosas, que provoca un cuadro de ataxia y arreflexia por la abolición de la sensibilidad profunda. Secundariamente se pueden observar lesiones tróficas de la piel y una degeneración artrósica de las articulaciones.

tabique

m. Pared que separa dos cavidades (se usa también el nombre de septum); p. ej., tabique interauricular, interventricular, auriculoventricular, nasal, etc.

tacrina

f. Inhibidor de la acetilcolinesterasa, utilizado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, en la que produce una mejoría de la capacidad cognitiva.

tacto

m. Sentido que nos permite detectar los contactos en la piel. En medicina se suele distinguir entre el tacto propiamente dicho y la presión, existiendo para cada una de estas sensaciones receptores distintos: para el tacto tenemos los receptores de Meisner y de Merkel, y para la presión, los de Pacini.

Taenia

Género de helmintos, parásitos pertenecientes a la clase Cestoidea, familia Taeniidae, cuyos adultos son parásitos intestinales de diversos vertebrados. Ver cestodo.

tafefobia

Ver fobia.

talamotomía

f. Lesión de los núcleos talámicos, habitualmente del ventral intermedio medial, que se realiza mediante cirugía estereotáxica, y que se utiliza para el tratamiento del temblor u otros movimientos anormales.

talasemia

f. Grupo muy heterogéneo de alteraciones cuantitativas de la hemoglobina, en el que se produce un déficit en la síntesis de alguna de sus subunidades polipeptídicas. Ello da como resultado una producción disminuida de hemoglobina, por lo que los hematíes son microcíticos e hipócromos. Afectan a la población originaria del área mediterránea, Asia y población negra de África. Las talasemias se clasifican según la globina, cuya síntesis está disminuida, en alfa, beta, delta, delta-beta, alfa-beta, y gamma-delta-beta talasemias. 1) Alfatalasemia: consiste en un déficit de síntesis de cadena alfa. Existe una gran heterogeneidad genética responsable de este tipo de talasemia, así como una gran variabilidad clínica. 2) Betatalasemia: las personas afectadas pueden estarlo de forma homocigota, heterocigota o doble heterocigota, con una gran heterogeneidad molecular. La betatalasaemia menor no suele acompañarse de patologías clínicas. La betatalasemia mayor, o anemia de Cooley, es una enfermedad hereditaria, con graves repercusiones clínicas. La sintomatología suele presentarse en los primeros meses de vida y se manifiesta como un síndrome anémico grave, con una intensa microcitosis e hipocromía. Suele conllevar ciertas alteraciones esqueléticas por la expansión de la médula eritroide. El niño en raras ocasiones puede vivir sin transfusiones, lo que origina, como complicación, una hemosiderosis. El tratamiento es fundamentalmente como soporte, y se basa en la transfusión de concentrados de hematíes, el uso de quelantes del hierro, esplenectomía y en la administración de ácido fólico. El trasplante de médula ósea es el único tratamiento curativo.

talasofobia

Ver fobia.

talidomida

f. Fármaco sedante e hipnótico que, cuando lo toman mujeres gestantes, produce malformaciones fetales, principalmente en los miembros, que pueden oscilar entre la amelia (carencia total de extremidades) y focomelia. La aparición de un gran número de estas malformaciones, en un periodo corto de tiempo, hizo sospechar que eran producidas por algún fármaco de uso corriente y, en efecto, se comprobó que las madres con hijos mélicos tomaban la talidomida. Desde entonces, se considera obligatorio examinar el posible efecto teratogénico de los medicamentos que se van a lanzar al mercado.

talipés

m. Término que procede del latín talus, talón, y pes, pie. Cualquier deformidad del pie (generalmente congénita) y especialmente si en ella está involucrado el astrágalo. Los tipos de deformidades más comunes son: calcáneo cavo, calcáneo valgo, calcáneo, caro varo, cavo, equino valgo, equino varo, equino, valgo, varo.

talla

f. Estatura de una persona, medida desde la planta del pie hasta el vértice de la cabeza. || Talla en posición sentada, desde el vértice de la cabeza a la superficie donde está sentada. || Paño estéril que circunscribe el campo operatorio en las intervenciones quirúrgicas.

tallo hipofisario

Prolongación hipotalámica que nace en la eminencia media y constituye el nexo anatómico entre el hipotálamo y la hipófisis. Alberga los vasos sanguíneos del sistema porta hipofisario, que conduce los péptidos hipotalámicos a la hipófisis anterior, donde modulan la síntesis y la secreción de hormonas hipofisarias.

talón

m. Parte posterior del pie, formada por el hueso calcáneo (en latín talus).

tampón

m. Sistema (de muy variada índole) que tiene la función de amortiguar, impidiendo cambios bruscos e intensos en las soluciones. Uno de los más importantes es el tampón de bicarbonato que mantiene el pH estable, impidiendo la acidosis.

tanatocronología

f. Parte de la tanatología que estudia los procedimientos para determinar la data o fecha en que ocurrió la muerte.


 

tanatofilia

f. Tendencia al suicidio.

tanatofobia

Ver fobia.

tanatología

f. Conjunto de conocimientos relativos a la muerte. Etimológicamente, tratado de la muerte. Forma una parte muy importante de la medicina legal.

tanatomanía

f. Manía suicida u homicida.

tanatómetro

m. Termómetro especial para medir la temperatura rectal del cadáver con fines de tanatocronodiagnóstico.

tanatopsia

Ver necropsia.

tanatoquimia

f. Estudio de la evolución de las transformaciones bioquímicas que ocurren en el cadáver y su evolución en el tiempo.

tangencialidad

f. Forma de responder evasiva o irrelevante; es frecuente en la esquizofrenia.

tanicito

m. Células de contacto entre el III ventrículo y la eminencia media hipotalámica. Su función no es bien conocida, y se les ha atribuido un papel de transporte de sustancias entre ambas estructuras.

tapón de cerumen

Masa amarillenta o marrón formada por la acumulación de la secreción de las glándulas sebáceas y ceruminosas, descamación epidérmica, pelos y partículas de suciedad, obstruyendo el conducto auditivo externo y provocando una hipoacusia cuando el cierre del conducto es completo. La producción de tapones se favorece por el uso de bastones de algodón para limpiar el conducto auditivo externo.

tapón mucoso cervical

Moco segregado por el epitelio endocervical, que cierra este conducto durante el embarazo. Se expulsa al iniciarse el parto.

taponamiento cardiaco

Compresión de las cavidades cardiacas debida a un acúmulo, generalmente agudo y cuantioso, de líquido en la cavidad pericárdica (ver derrame pericárdico). Provoca una importante limitación al llenado cardiaco y, por tanto, cursa con una disminución del gasto cardiaco efectivo y shock cardiogénico. Suele ser debido a trastornos neoplásicos, infecciosos, traumatismos o enfermedades del tejido conectivo. Constituye una urgencia médica cuyo tratamiento inmediato es la pericardiocentesis.

taponamiento nasal

Colocación de una gasa dentro de la fosa nasal para producir una compresión, con el fin de asegurar la hemostasia de una epistaxis. El taponamiento puede ser vestibular, y se denomina anterior, o coanal, y se denomina posterior. Este último se emplea cuando el anterior no es suficiente para mantener la hemostasia.

taquiarritmia

Ver taquicardia.

taquicardia

f. Cualquier tipo de arritmia (v.) cardiaca rápida. Generalmente se define como el incremento mantenido de la frecuencia cardiaca por encima de 100 latidos por minuto. Según su origen, se dividen en supraventriculares, originadas por encima del haz de His, y ventriculares, cuando se originan por debajo del haz de His. Su mecanismo puede ser un aumento del automatismo, la reentrada (v.) o la actividad desencadenada. Algunos tipos de taquicardia (p. ej., la taquicardia sinusal) son procesos fisiológicos normales, generalmente destinados a incrementar el gasto cardiaco, mientras que otros son consecuencia de alteraciones patológicas de la conducción o de la formación del estímulo eléctrico cardiaco.

taquicardia nodal

Taquicardia que se produce por la estimulación más frecuente del nódulo sinusal o de un foco ectópico próximo a este nódulo.

taquifemia

f. Aumento del ritmo de la emisión de la palabra.

taquifilaxia

f. Disminución rápida de la respuesta a un fármaco por una administración repetida del mismo.

taquipnea

f. Aumento de la frecuencia respiratoria.

taraceo

Ver tatuaje.

tarda

adj. Tardía; p. ej., la porfiria cutánea tarda.


 

tardía

Ver captación tardía.

tarjetas inteligentes

Tarjetas electrónicas personales que contienen datos sobre el historial clínico, consumo de medicamentos y otros datos médicos relevantes, que facilitan la atención médica. Ver historia clínica informatizada.

tarsal

adj. Relativo o perteneciente a los huesos del tarso. || Relativo al empeine del pie.

tarsalgia

f. Dolor en la región del tarso, especialmente el que acusan los adolescentes después de andar o permanecer de pie un largo tiempo, a causa de poseer una bóveda plantar insuficiente. También se le llama pie valgo doloroso. || Puede ser ocasionada por la discondrosis del escafoides del niño.

tarsectomía

f. Resección del tarso o de alguno de sus huesos.

tarso

m. Región posterior del pie, cuyo esqueleto está formado por el calcáneo y el artrágalo, en la fila posterior de los huesos y las tres cuñas y el cuboides en la anterior. Se articula con la tibia y peroné, en el tobillo, y con los metatarsianos, en su parte distal.

tarsoplastia

f. Reconstrucción quirúrgica del tarso palpebral.

tarsorrafia

f. Sutura de los bordes libres de los párpados superior e inferior a fin de acortar la hendidura palpebral. Se realiza, fundamentalmente, en casos de úlceras corneales, secundarias a parálisis faciales.

tartamudeo

m. Disartria silábica. Se produce por una falta de coordinación entre la respiración y la vocalización, producida por espasmos que obligan a repetir algunas sílabas, con dificultad para pronunciar otras.

tasa

f. Número o porcentaje con el que se expresa el grado o la intensidad de generación de la radiación. || Cantidad de radiación en la unidad de tiempo.

tasa de formación ósea

Se estudia en la biopsia ósea de los pacientes, en diálisis, con enfermedad ósea de origen incierto. Se efectúa mediante el marcaje con tetraciclina (entre dos tomas orales con un intervalo de 12 días prebiopsia). Dado que la tetraciclina emite fluorescencia, la observación con el microscopio de fluorescencia mostrará el depósito de tetraciclina y permitirá una determinación de la cuantía de hueso formada, en el intervalo de 12 días, entre las dos tomas de tetraciclina.

tasa de mutación

Número de mutaciones (representado por m) que se generan en cada locus por cada nueva generación.

tatuaje

m. Dibujo indeleble en la piel humana, que se efectúa introduciendo, por medio de agujas, sustancias insolubles, de diversos colores, debajo de la epidermis. Es más frecuente en personas que viven en ambientes marginales. En medicina legal es útil como signo de identificación. || En las heridas por arma de fuego, se llama tatuaje a la zona situada alrededor del orificio de entrada del proyectil, en la que se ha depositado humo y las partículas de pólvora. Es una característica de los disparos efectuados a corta distancia.

taurina

f. Ácido aminosulfónico derivado metabólicamente de la cisteína, que forma sales biliares combinando ácidos biliares, como el taurocolato y el taurodesoxicolato, y que es un detoxificador.

taurocolato

m. Sal biliar, abundante en el hombre y otros mamíferos, formada mediante la conjugación del ácido taurocólico con la taurina, que actúa como detergente.

tazobactam

m. Fármaco betalactámico, sulfona del ácido peniciloico, que se utiliza asociado a piperacilina. La asociación amplía el espectro de la penicilina frente a las bacterias que producen betalactamasas. Se administra por vía intravenosa.

TC

Siglas de tomografía computarizada.

TE

Siglas de tiempo de eco.

teca

f. Cubierta fibrosa del folículo ovárico.

tecnecio 99m

Tecnecio 99 metaestable. Isótopo radiactivo del tecnecio, cuyo núcleo está constituido por 43 protones y 56 neutrones. Se obtiene como radionucleido hijo en la desintegración del molibdeno-99. El tecnecio 99m decae con un periodo de semidesintegración de 6,05 horas, originando un isótopo estable. El tecnecio 99m es el radionucleido más utilizado con fines diagnósticos en las exploraciones de medicina nuclear.


 

técnica

f. Conjunto de aplicaciones prácticas de las ciencias, que sirven para resolver y satisfacer las necesidades humanas.

técnica de Asopa

Técnica quirúrgica de reparación de hipospadias. Utiliza un colgajo de la mucosa del prepucio; y con él, sustituye a la uretra que falta.

técnica de Cloward

Artrodesis cervical por vía anterior, formulada y descrita por el neurocirujano que le ha dado su nombre. Se caracteriza por la realización de un trépano entre las dos vértebras que se van a fusionar, a traves del cual el cirujano, con el instrumental adecuado, podrá extirpar el fragmendo discal u osteofito y descomprimir la raíz afecta. Posteriormente se coloca un injerto óseo cilíndrico para favorecer la neoformación ósea.

técnica de Judkins

Angiografía coronaria realizada a través de la arteria femoral, empleando catéteres específicamente diseñados para tal fin.

técnica de Millard

Técnica quirúrgica de queiloplastia de rotación y avance para la reparación y reconstrucción del labio hendido unilateral o de las fisuras bilaterales de cualquier extensión.

técnicamente

adv. En relación con la técnica.

técnicas de relajación

Procedimientos sistemáticos de reducir la tensión muscular, la activación del sistema nervioso autónomo y/o los sentimientos de ansiedad.

técnicas de reproducción asistida

Ver reproducción asistida.

técnico

m. y f. Persona con conocimientos teóricos y prácticos sobre una ciencia, arte u oficio. || Relacionado con el campo de las aplicaciones prácticas de las ciencias.

tecnología

f. Conjunto de los instrumentos, procedimientos y métodos que permiten la realización de actividades productivas para satisfacer las necesidades humanas en las distintas actividades industriales, sociales o relacionadas con la salud.

tecnología médica y ética

Ver costo de la medicina, indicación, futilidad.

tecnológico

adj. Relativo a la tecnología.

tecoma

m. Tumoración ovárica originada a partir de la teca (capa externa del folículo ovárico), generalmente de pequeño tamaño, y, a veces, con una producción de hormonas sexuales que pueden originar hiperplasias endometriales y metrorragias.

tegumento

m. Envoltura cutánea.

teicoplanina

f. Antibiótico glucopéptido menos nefrotóxico que la vancomicina que puede utilizarse por vía intramuscular o intravenosa.

tejido

m. Estructura formada por células del mismo tipo y que realizan una función específica. Los principales tejidos constitutivos de los órganos del cuerpo humano son: de revestimiento (tejido epitelial); los de sostén (óseo y cartilaginoso); los de unión y relleno (conjuntivo y adiposo); el de defensa (linfoide). Algunos de estos tejidos presentan diferentes variedades, así en el tejido conjuntivo se distinguen: conjuntivo fibroso, elástico, laxo, etc.; en el adiposo: blanco y pardo, etc.

tejido adiposo

Variedad de tejido conjuntivo constituido por células grasas en una red de tejido areolar.

tejido conjuntivo mucoide

Tejido conectivo embrionario que se localiza alrededor de los vasos sanguíneos del cordón umbilical, cerca de su inserción con la placa coriónica. Esta gelatina está compuesta por células estrelladas o fusiformes, que se parecen a las células mesenquimales. Sus extensiones, a menudo, contactan con las células adyacentes. Este tejido presenta abundante ácido hialurónico, agua y escasas fibras de colágeno, poco desarrolladas. También llamado tejido gelatinoso o gelatina de Wharton.

tejido de granulación

Tejido normal que se produce en las primeras semanas de cicatrización de las heridas, sobre todo en las partes blandas, para rellenar los espacios muertos. Es muy rico en fibroblastos, vasos capilares y colágeno, pero tiene poca consistencia hasta que no madura y se produce la fibrosis, con el paso de las semanas. Ver cicatrización.

telangiectasia

f. Dilatación de los capilares de pequeño tamaño.


 

telangiectasia hemorrágica hereditaria

Angiopatía neoformativa de telangiectasias circunscritas, en forma de manchas puntiformes, de color rojo violáceo. Se caracteriza por la presencia de telangiectasias angiomatosas (múltiples dilataciones venulares y capilares de la piel y mucosas); la propensión a hemorragias localizadas, principalmente nasales y urinarias (hematuria) y también, aunque con menos frecuencia, digestivas y respiratorias y la transmisión hereditaria de tipo autosómico dominante. También es conocida como enfermedad de Rendu-Osler.

telangiectasia retiniana

Alteración sacular de los capilares sanguíneos retinianos, con frecuencia asociada a la exudación de lípidos.

telangiectasias capilares

Grupo de vasos capilares de luces dilatadas, sin fibras musculares ni elásticas y situados, preferentemente, en el mesencéfalo y en la protuberancia.

telangiectásico

adj. Perteneciente o relativo a la telangiectasia.

telarquia

f. Fases del desarrollo de la mama, que incluye tanto la glándula como el pezón y la areola.

telecanto

m. Malformación congénita que se caracteriza por un aumento del espacio intercantal, siendo la distancia interpupilar normal y existiendo un aumento de los tejidos blandos frontonasales.

telediastólico

adj. Relativo o perteneciente al final de la diástole.

telemando

m. Equipo de rayos X que es manejado a distancia, habitualmente empleado para la realización de exploraciones complejas o con radioscopia.

teleología

f. Ciencia que estudia la finalidad en biología. Como ya sostenía Aristóteles, en toda organización hay una causa final, está dispuesta con «miras a» y «para». Sin embargo, entre los biólogos, incluidos los médicos, hay, frecuentemente, una cierta alergia al «para». Es conocida la afirmación de Goethe: «el toro no tiene cuernos "para" embestir, sino que embiste porque tiene cuernos». En el fondo de esta resistencia a admitir la teleología en los fenómenos biológicos está el convencimiento, más o menos consciente, de que suponer la existencia de una causa final es admitir que Dios está detrás de cada uno de esos fenómenos. Y los biólogos, incluso los creyentes, piensan que lo biológico y sus leyes (que son comprobables y medibles) no son cosas en las que Dios, ser transcendente, ha de mezclarse. Claudio Bernard, uno de los «padres» de la fisiología, escribió: «Cuando vemos en los fenómenos naturales el encadenamiento existente, de tal modo que las cosas parecen hechas con una meta de previsión... como el estómago con vistas a los alimentos... hay que suponer que esas cosas están hechas con un fin determinado... no se puede admitir que el azar es el responsable de todo.» Y más próximo a nosotros, Luis de Broglie opinaba: «No parece creíble que órganos como el ojo y el oído, de los animales superiores, hayan podido ser producidos por efectos del azar, incluso prolongado durante tiempos enormes.»

teleologismo

Ver ética teleologista.

teleorbitismo

m. Hipertelorismo orbitario. Deformidad del esqueleto cráneo-facial con un aumento de la distancia interorbitaria. Para su determinación se emplean métodos como la medición de la distancia interpupilar, la valoración de la distancia intercantal interna, el índice interorbitario circunferencial, el índice cantal, la distancia intercantal externa y la distancia intercrestal. El tratamiento se basa en la reducción quirúrgica de la distancia interorbitaria.

telerradiografía

f. Realización de radiografías, con larga distancia entre el foco o tubo emisor y el objeto (superior a dos metros), con la finalidad de disminuir el efecto de la magnificación en la imagen obtenida.

telesistólico

adj. Relativo o perteneciente al final de la sístole.

telofase

f. Cuarta y última fase de la mitosis, durante la cual desaparece el huso acromático y se forman las membranas nucleares alrededor de cada uno de los grupos de los cromosomas.

telógeno

m. Estadio final de las fases del crecimiento del cabello.

telomerasa

f. DNA polimerasa implicada en la formación del telómero, con la rara particularidad de que solo es capaz de sintetizar oligonucleótidos con la secuencia telomérica. La enzima contiene un oligonucleótido de 159 nucleótidos de RNA, que es esencial para su actividad y que suministra el patrón para la replicación de la secuencia del telómero (de modo que en realidad se trata de un tipo de transcriptasa inversa).

telómero

m. Extremo libre de los cromosomas lineales de eucariotas. En los seres humanos, el DNA de los telómeros está compuesto por repeticiones en tándem de la secuencia TTAGGG.

temblor

m. Movimiento involuntario anormal, que se caracteriza por oscilaciones rítmicas, realizadas por una parte del cuerpo o por todo él, alrededor de su eje de equilibrio.

temblor fibrilar

Temblor de unas mínimas oscilaciones, especialmente evidente en las manos, que aparece, con frecuencia, en pacientes con hipertiroidismo.

temor

m. Estado emocional de caracteres parecidos al miedo. Se distingue del miedo por su menor intensidad, la baja entidad del correlato somático y por su mayor persistencia. Debido a estas características, se le considera como una forma atenuada de miedo, por lo que también puede ser el origen de conductas de evitación y de sumisión.


temperamento

m. Aspecto de la personalidad que depende de factores constitucionales. En general, fenómenos de tipo emocional y actitud afectiva básica.

temperatura

f. Calor corporal producido por el metabolismo. Oscila entre límites bastante próximos y existe un ritmo de cuatro fases por día. Las personas con un metabolismo muy activo presentan una temperatura superior a las que lo tienen bajo. Lógicamente, aumenta cuando se hace ejercicio, si bien los mecanismos de pérdida de calor (sudoración y vasodilatación periférica) consiguen que ese aumento sea poco pronunciado. La temperatura cutánea es menor que la de la mucosa oral o rectal, lugares estos donde también se suele colocar el termómetro (36,5, 37,0 y 37,5 respectivamente)

temporal

m. Nombre de un músculo, un hueso y vasos del cuerpo humano.

temporomandibular

adj. Se refiere a la articulación entre el cóndilo de la mandíbula y la cavidad glenoidea del temporal. Permite los movimientos del ascenso y descenso de la mandíbula, así como los de diducción.

tenar

f. Región de la palma de la mano que es continuación del pulgar. Forma una eminencia provocada por los músculos cortos que actúan sobre el pulgar: abductor corto flexor corto, oponente y aductor.

tendinografía

f. Técnica radiológica para la valoración de los tendones, que consiste en la opacificación del espacio peritendinoso, limitado por la vaina sinovial, mediante la introducción de contraste por vía percutánea, obteniéndose imágenes con fines diagnósticos.

tendón

m. Haz de fibras, blanco y brillante, constituido por un tejido conjuntivo denso, que une los músculos a los huesos o a alguna otra estructura. Algunos pueden estar recubiertos por una membrana sinovial, si parte de su recorrido circula por dentro de una vaina, como los flexores de la mano, o por un paratendón de tejido conectivo laxo, si son subcutáneos, como los extensores de los dedos, para poder deslizarse debajo de la piel.

tenesmo

m. Sensación de deseo continuo, generalmente improductivo, de orinar o defecar (vesical o rectal, respectivamente).

tenífugo

adj. Que produce la expulsión o eliminación intestinal de las tenias.

tenografía

Ver tendinografía.

tenólisis

f. Liberación de las adherencias producidas en un tendón, que bloquea su deslizamiento por su vaina o tejidos vecinos. También se denomina tendólisis.

TENS

Siglas del inglés trascutaneous electric nerve stimulation, método terapéutico que se basa en la estimulación (con una frecuencia e intensidad que se pueden graduar) de la zona cutánea suprayacente a un nervio. Estos estímulos vibratorios, transmitidos al sistema nervioso central por las fibras nerviosas, hiperpolarizan las neuronas que están recibiendo estímulos nociceptivos, por lo cual bloquean la transmisión del dolor hasta la corteza.

tensiómetro

m. Aparato para medir la tensión superficial de un líquido.

tensión

f. Fuerza que produce tirantez o deformación (por ejemplo, tensión arterial) || La situación creada por la tirantez.

tensión intraocular

Ver presión intraocular.

teofilina

f. Fármaco con acción broncodilatadora, que además ejerce efectos estimuladores sobre la respiración, cardiotónicos y diuréticos.

teofilinemia

f. Determinación en la sangre del nivel de teofilina. Se utiliza para determinar y establecer los niveles terapéuticos de la teofilina.

teología

Ver fundamentación teológica de la bioética.

teoría

f. Conjunto de conocimientos intelectuales sobre un determinado asunto. Hipótesis científica (v.).

teoría celular

Teoría que sostiene que la célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. También afirma que toda célula proviene de otra célula (omnis cellula e cellula).


 

teoría de James-Lange

Teoría que sostiene que nuestra experiencia de la emoción es la conciencia de nuestras respuestas fisiológicas a los estímulos que suscitan la emoción.

teoría de Monro-Kellie

Teoría que sostiene que al ser el volumen total intracraneal constante y estar constituido por cerebro, el líquido cefalorraquídeo y la sangre, un cambio en uno de los tres elementos tendrá que ser compensado por los otros dos componentes.

TER

Siglas de técnico especialista en radiología u operador de equipos radiológicos.

terapéutica

f. Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.

terapéutica racional

Ver medicina científica.

terapia

f. Conjunto de las acciones que se ejercen sobre una persona y que se dirigen a curar una alteración o enfermedad. Ver psicoterapia.

terapia alcalina

Tratamiento con sustancias alcalinas, que se puede utilizar por vía oral (bicarbonato) o intravenosa, para el tratamiento; p. ej., de la úlcera péptica, de situaciones de hipercloridria, en acidosis metabólica de origen diverso, etc.

terapia electroconvulsiva

Técnica que utiliza la corriente eléctrica para producir convulsiones. Se utiliza para tratar la depresión y también en algunas formas de esquizofrenia cuando no responden el tratamiento farmacológico.

terapia génica

Ver manipulación genética.

teratocarcinoma

m. Carcinoma con varias clases de células de tipo fetal.

teratocarcinoma de testículo

Uno de los tipos de tumor testicular no seminomatoso. Su diagnóstico y tratamiento es el de todos los tumores de las células germinales. Ver carcinoma de células germinales de testículo.

teratógeno

adj. Lo que produce malformaciones durante el desarrollo prenatal. Pueden ser agentes físicos, como los rayos X; químicos, como la talidomida, y virásicos, como la rubéola. El periodo de mayor peligro es el de la órgano-génesis, que comprende de la cuarta a la novena semana del embarazo.

teratología

f. Ciencia que estudia las causas y efectos de las malformaciones congénitas.

teratoma

m. Tumor constituido por varios tipos de tejido (óseo, cartilaginoso, nervioso, epitelial), con diferentes grados de diferenciación. Puede ser benigno o maligno y se localiza típicamente en el ovario, el testículo, el mediastino y el retroperitoneo.

terbinafina

f. Antifúngico que se administra por vía oral, que resulta útil en el tratamiento de la dermatofitosis y de las infecciones producidas por Candida.

terbutalina

f. Fármaco agonista de los receptores β-2-adrenérgicos y tiene una acción broncodilatadora. Ver salbutamol.

tercer mundo

Ver deber de atender, industria farmacéutica, investigación clínica en el tercer mundo.

terciana

f. Variedad de fiebre palúdica en la que los accesos febriles aparecen cada 48 horas.

terciario

adj. Perteneciente o relativo al periodo terciario de la sífilis.

terebrante

adj. Que en su crecimiento perfora.


 

terminación

Ver factor de terminación.

terminal

adj. Se dice de la situación médica de la persona sin esperanza de curación, por su longevidad o por la incurabilidad de la enfermedad, con una previsión próxima de su fallecimiento.

termoanalgesia

f. Ausencia de sensibilidad térmica y dolorosa.

termocauterio

m. Bisturí eléctrico.

termocoagulación

f. Coagulación por corrientes de alta frecuencia.

termocoagulación del trigémino

Tratamiento de la neuralgia idiopática del V par en la que se introduce, mediante una técnica percutánea, un electrodo en el agujero oval, para llegar al ganglio de Gasser y al segmento más proximal de la segunda y la tercera rama para producir una lesión térmica a ese nivel.

termogenina

f. Proteína presente en las mitocondrias del tejido adiposo marrón, que desacopla el transporte electrónico de la fosforilación oxidativa, permitiendo que la energía se libere en forma de calor. La grasa marrón está presente en los recién nacidos y en los mamíferos que hibernan.

termografía

f. Técnica de obtención de imágenes, basada en la diferente emisión de calor en las diversas zonas del organismo, dependiendo, principalmente, del grado de su vascularización y que es representado por una gama de colores en relación a su intensidad.

termorreceptor

m. Receptor que se estimula por los cambios de temperatura, son los descritos por Ruffini y se encuentran en la dermis, en su porción superficial, adyacente a la epidermis. Cuando la temperatura rebasa los 45º C, la sensación térmica pasa a ser dolorosa.

termorregulación

f. Proceso por el cual el calor central debe mantenerse entre límites muy próximos; esto se consigue mediante los centros termorreguladores hipotalámicos y espinales. El hipotálamo anterior regula los mecanismos de pérdida de calor (vasodilatación periférica y sudoración) y el hipotálamo posterior aquellos que producen calor (activación del metabolismo, vasoconstricción periférica y disminución de la transpiración). Estos centros termorreguladores reaccionan ante los cambios de temperatura de la sangre y de la piel, en este caso a través de la información que reciben por la vía térmica espinohipotalámica. Los centros termorreguladores pueden ser estimulados por toxinas, sustancias absorbidas en quemaduras, heridas, etc., que dan lugar a la aparición de fiebre.

terror nocturno

Trastorno del sueño que se presenta normalmente durante el primer tercio del sueño nocturno, cuyo síntoma predominante es la presencia de episodios nocturnos de despertarse durante el sueño; comienzan con un grito de pánico y se caracterizan por una ansiedad extrema, agitación psicomotriz y manifestaciones de hiperactividad vegetativa (taquipnea, sudoración). Su duración es de cinco a diez minutos. Hay una escasa respuesta frente al intento, por parte de otros, de influir en la ansiedad. A estos episodios suceden, por lo general, unos minutos de desorientación y ciertos movimientos perseverantes. Al despertar no hay recuerdo del acontecimiento o este es mínimo.

tesaurismosis

f. Acumulación patológica de sustancias endógenas o exógenas en los tejidos debida a algún déficit enzimático. Las más frecuentes son las glucogénicas y la cistínica.

tesla

m. Unidad del sistema internacional de inducción o polarización magnética: 1T = 1 Wb /m2. En el sistema tradicional equivale a 10.000 gauss. Se calcula que el campo magnético terrestre oscila entre 0,3 y 0,7 gauss.

test

m. Medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta a partir de la cual se pueden hacer predicciones relativas a otras conductas o a esa misma conducta en situaciones distintas a la de la prueba.

test de Allen-Doisy

Test de queratinización del epitelio vaginal después de administrar estrógenos. Se ha utilizado, experimentalmente, en ratas.

test de Ames

Prueba diagnóstica utilizada para la detección de agentes mutagénicos, algunos de los cuales pueden ser cancerígenos. Se basa en la habilidad de dichos agentes para producir una mutación (retromutación) en cepas auxotrofas de Salmonella typhimurium.

test apomorfina

Prueba farmacológica aguda que consiste en la inyección subcutánea de apomorfina, que se emplea para valorar la respuesta de los pacientes parkinsonianos a los fármacos dopaminérgicos.

test de Bending

Término que proviene del inglés que indica incurvación o flexión. Proyecciones empleadas en radiología para el estudio de la flexibilidad del raquis en casos de escoliosis.

test de Cover

Ver prueba de la oclusión alterna.

test epicutáneo

Prueba que se utiliza para determinar la posible existencia de una hipersensibilidad celular, de tipo tuberculínico o tardía, correspondiente a la reacción de tipo IV, en la clasificación de Gell y Coombs. También se denomina prueba del parche. Consiste en aplicar directamente sobre la piel la sustancia a estudiar con el objetivo de reproducir una lesión dérmica de forma experimental. La sustancia se mantendrá en contacto con la piel durante un tiempo suficiente, habitualmente 48 horas, procediéndose posteriormente a la visualización de los resultados.

test de inclinación

Exploración cardiovascular destinada a la provocación de síncopes vasovagales mediante el ortostatismo pasivo prolongado.


 

test de infusión

Método de diagnóstico que se utiliza en los casos de hidrocefalia arreabsortiva a presión normal. Por medio de una infusión lumbar de líquido cefalorraquídeo artificial, se observa la capacidad de reabsorción del espacio subaracnoideo, monitorizando la presión de este mientras realizamos la prueba.

test de Lepromin

Prueba practicada en un extracto de lepromas (lepromina), demostrativa del estado inmunitario del paciente.

test de limulus

Test que se basa en que los amebocitos procedentes de la sangre del cangrejo Limulus polifemus gelifican en presencia de mínimas concentraciones de endotoxina (ng/ml de sangre). Resulta positivo en el 60% de las bacteriemias por bacilos entéricos gram negativos y en estos pacientes el shock y la muerte serían dos veces más frecuentes que en el 40% de los pacientes con prueba negativa. Puede ser positivo en casos con hemocultivos negativos. En la actualidad, no se lo considera un test muy fiable.

test de papaverina

Inyección intracavernosa de 60 mg de papaverina. En los varones normales provoca una erección a los 10 minutos, de unos 30 minutos de duración. Se utiliza en el diagnóstico y terapéutica de las disfunciones eréctiles. En la actualidad la papaverina ha sido sustituida por la prostaglandina E1, con un efecto similar y menores problemas secundarios. Produce una relajación de la musculatura lisa intracavernosa, que facilita el flujo arterial y, como consecuencia, la erección. La prueba está alterada en pacientes con patología vascular, arterial o venosa. Es un método muy útil en pacientes con una disfunción eréctil de origen psicógeno, en los que produce una excelente erección. En una patología arterial leve facilita la erección y es en la actualidad el tratamiento de elección.

test de SIDA obligatorio

Ver pruebas de detección del VIH y ética.

testamento vital

Denominación inadecuada de las decisiones anticipadas (v.), pues el testamento implica la muerte del testador. Suele ser uno de los cauces que emplean las asociaciones pro eutanasia para hacerse oír en la sociedad: fomentar la elaboración de decisiones anticipadas, que ordenen la supresión de toda la atención, en caso de preverse que el paciente vaya a sufrir limitaciones crónicas e irreversibles. Sin embargo, aunque el estado final del paciente deba tenerse en cuenta, a la hora de las decisiones clínicas no es un factor decisivo la mayor parte de las veces Ver futilidad, órdenes de no reanimación.

testículo

m. Gónada masculina, alojada en la bolsa escrotal, con unas dimensiones aproximadas de 4 cm de largo por 2,5 de ancho y un peso de unos 12 g. Está cubierto por una membrana resistente, la túnica albugínea, de la que parten tabiques hacia el interior, que dividen al testículo en lóbulos. Cada lóbulo testicular está formado por túbulos seminíferos que, mediante los conductos rectos, se reúnen en la red testicular, y esta, mediante los conductillos eferentes, desemboca en el epidídimo. Los túbulos seminíferos están formados por varias capas de células sexuales: las más periféricas son las espermatogonias, que se dividen de forma muy activa, seguidas por los espermatocitos, las espermatides y, finalmente, los espermatozoides, que se encuentran junto a la luz del túbulo seminífero.

testigos de Jehová

Movimiento religioso cuya atención sanitaria plantea a veces serios problemas por su negativa a la infusión de sangre o sus hemoderivados (ver diversidad cultural). Esta negativa no es planteada por todas sus ramas ni por todos sus miembros. No es una actitud suicida, sino el mantenimiento de las convicciones que dan sentido a su vida (ver sentido de la vida). No puede hacer que se abandone la atención del enfermo (ver deber de atender); en caso de que la negativa sea rotunda, habrá que buscar, con ingenio, soluciones terapéuticas alternativas a la transfusión.

testolactona

f. Fármaco inhibidor de la enzima aromatasa que convierte los andrógenos en estrógenos. Se utiliza como coadyuvante en el tratamiento del carcinoma de mama avanzado en mujeres posmenopáusicas, pero también puede emplearse en situaciones clínicas en las que conviene reducir la secreción de estrógenos.

testosterona

f. Hormona sexual producida en los testículos. Induce y mantiene los caracteres masculinos y tiene, además, una acción anabolizante. Es el principal y más potente andrógeno. Es responsable de la virilización durante el desarrollo embrionario y después promueve y mantiene las características sexuales secundarias en el hombre. También se sintetiza en el ovario, pero la mayoría es convertido en estradio.

testotoxicosis

f. Hiperplasia testicular que cursa con una elevación de la testosterona y niveles bajos de gonadotropinas, en una relación probable con la existencia de un factor humoral, estimulador de las células de Leydig.

tetania

f. Síndrome clínico que se manifiesta mediante espasmos tónicos intermitentes, con una predilección por las partes distales de las extremidades, como el espasmo carpopedal. Desde el punto de vista electromiográfico se acompaña de descargas de potenciales de alta frecuencia agrupadas (dupletes, tripletes o multipletes). La causa más frecuente es la hipocalcemia.

tetanización

f. Contracción repetida de un músculo a una frecuencia, por encima de la frecuencia de la fusión tetánica, debida a la estimulación del mismo o del nervio correspondiente, no permitiendo la relajación entre las distintas contracciones.

tétanos

m. Enfermedad causada por la acción de la toxina del clostridium tetani o toxina tetánica. El cuadro clínico se caracteriza por la contracción tónica de la musculatura corporal, produciendo una posición en opistótonos de la espalda, trismus y espasmos de las extremidades, que se acentúan por estímulos ligeros.

tetrabenacina

f. Fármaco con propiedades antidopaminérgicas debido a la deplección de las vesículas de dopamina en las terminales presinápticas.

tetracaína

f. Anestésico local, de tipo éster, que se metaboliza predominantemente por seudocolinesterasa. Su hidrólisis es rápida y sus metabolitos se eliminan por la orina. Uno de ellos es el p-amino-benzoico, que se ha asociado a reacciones alérgicas. Es el éster que tiene una mayor potencia y solubilidad en lípidos y mayor duracion en la fijación en proteínas. Resulta útil en la anestesia local y raquídea.

tetraciclina

f. Antibacteriano de efecto bacteriostático. Inhibe la síntesis de las proteínas bacterianas por la fijación en el ribosoma bacteriano. Presenta una buena actividad frente a las bacterias gram-positivas y frente a las denominadas bacterias intracelulares: Brucella, Chlamydia, Coxiella y Mycoplasmas. Está contraindicada durante el embarazo y en niños, pues produce alteraciones en la formación de los huesos y dientes.

tetracosáctido

m. Polipéptido sintético constituido por la secuencia 1-24 de la molécula de la hormona adenocorticotropa (ACTH), que posee una actividad biológica estimuladora de la corteza suprarrenal, empleándose, por este motivo, con fines diagnósticos y terapéuticos.

tetracosanoato

m. Ácido graso saturado de 24 átomos de carbono, también conocido como ácido lignocérico.

tétrada

f. Grupo de las cuatro cromátides (dos por cada cromosoma homólogo de un bivalente) que están en sinapsis durante la primera división meiótica.


 

tetradecanoato

m. Ácido graso saturado de 14 átomos de carbono, también conocido como ácido mirístico.

tetrahidrobiopterina

f. Coenzima que participa en las reacciones de hidroxilación y en la transformación de la fenilalanina en tirosina. Es la forma reducida de la biopterina, que actúa también como un factor de crecimiento para algunos protozoos e insectos.

tetrahidrofolato

m. Coenzima que interviene en las reacciones de transferencia de las unidades monocarbonadas en diversas reacciones biosintéticas de algunos aminoácidos y nucleótidos. El tetrahidrofolato es esencial para la síntesis de nucleótidos de timina, por lo que sus análogos, como el metotrexato, se utilizan como agentes anticancerígenos.

tetrahidrolipstatina

f. Fármaco con efecto inhibidor sobre la lipasa pancreática, que posee un potencial uso terapéutico en el tratamiento de la obesidad. Reduce la absorción intestinal de grasa, especialmente de triglicéridos.

tetraiodotironina

f. Tiroxina, T4. 3,3',5,5'-tetraiodotironina. Principal hormona segregada por la glándula tiroidea. La tiroxina es esencial para el metabolismo normal y el desarrollo físico. Estimula la velocidad metabólica, provocando un aumento en el consumo de oxígeno y la producción de calor en los tejidos.

tetralogía

f. Síndrome que se caracteriza por la combinación de cuatro elementos o defectos concurrentes.

tetrapirrol

m. Estructura que compone el grupo hemo y otras porfirinas, clorofilas, bacterioclorofilas, fitocromos y ficobilinas. Consiste en cuatro anillos de pirrol unidos entre sí por los carbonos en posición alfa. Con frecuencia se encuentra unido a un metal con los nitrógenos pirrólicos, mediante enlaces de coordinación, como el hierro (en hemos) o el magnesio (en clorofilas).

tetraplejía

f. Parálisis motora de las cuatro extremidades.

tetrazolio

m. Cualquiera de las sales orgánicas que comparten una estructura común de anillo, con cuatro moléculas de nitrógeno y una de carbono, que, por reducción oxidativa, dan un colorante insoluble (formazán). Se utiliza en histoquímica para detectar, p. ej., una actividad oxidativa mitocondrial.

tetrodotoxina

f. Toxina que bloquea los canales de sodio dependientes de voltaje, impidiendo así la excitación neuronal.

tetrosa

f. Cualquier aldosa que posea una cadena de cuatro átomos de carbono en la molécula.

thalamonal

m. Compuesto utilizado para producir neuroleptoanalgesia. Contiene una mezcla de fentanilo (50 microgramos/cc) y dehidrobenzoperidol (2,5 miligramos/cc).

T-helper

m. Denominación inglesa de linfocito T cooperador.

thiotepa

m. Fármaco antitumoral alquilante del grupo de las aziridinas, eficaz frente a leucemias y linfomas, carcinomas de ovario, mama y vejiga. Dado que su toxicidad es sobre todo hematológica, se emplea en tratamientos de altas dosis y en los trasplantes de médula ósea.

tiabendazol

m. Fármaco que se utiliza en el tratamiento de infecciones por oxiuros, ascaris y trichuris.

tialismo gravídico

Aumento de la secreción de saliva en el primer trimestre del embarazo. Puede considerarse una gestosis. Ver sialismo.

tiamina

Ver vitamina B1.

tianfenicol

m. Antibiótico fenicol.

tiazida

f. Familia de diuréticos ampliamente utilizados, que actúan sobre el túbulo distal de la nefrona, aumentando la excreción de ión sodio y de agua.

tibia

f. Hueso de la pierna, paralelo al peroné. Por su epífisis superior se articula con el fémur y por la inferior con el astrágalo. Su cara anterointerna es subcutánea, por lo que los golpes en esta región son muy dolorosos.


 

tibial

adj. Lo que tiene relación con la tibia.

tibolona

m. Esteroide sintético con propiedades estrogénicas, y en menor grado progestagénicas y androgénicas, que se emplea en el tratamiento de los síntomas derivados de la deprivación estrogénica y de la osteoporosis postmenopáusica. La ausencia de efectos negativos sobre el control de la tensión arterial y el escaso efecto estimulador sobre el endometrio le confiere ventajas significativas sobre la estrogenoterapia.

tic

m. Movimiento involuntario anormal, repetitivo, estereotipado y, en ocasiones, muy complejo. Puede ser brusco o tónico y, en todos los casos, se puede inhibir voluntariamente. Mejora con la aplicación de fármacos antidopaminérgicos.

tic doloroso

Cuadro paroxístico de dolor lancinante en el territorio de distribución del V par craneal. Se denomina también neuralgia del trigémino.

ticarcilina

f. Penicilina del grupo de las carboxipenicilinas.

ticlopidina

f. Fármaco antiagregante plaquetario que se utiliza para la prevención de los distintos procesos isquémicos.

tiempo

m. Periodo de duración determinada que se invierte en la realización de una actividad.

tiempo de coagulación

Tiempo que tarda la sangre en coagularse. Para determinarlo se coloca una pequeña cantidad de sangre en un tubo de vidrio y se observa el tiempo que transcurre hasta la formación del coágulo. El valor normal es de 5-11 minutos. Es una prueba poco sensible, ya que depende de muchas variables

tiempo de isquemia caliente

Referido al trasplante renal, intervalo transcurrido, en minutos, entre el clampaje de los vasos renales y el enfriamiento del injerto con el líquido de preservación a 4º C. Lo ideal es que ambas cosas se realicen al unísono y sea de 0 minutos. A veces, por problemas técnicos o una extracción tras la parada cardiaca del donante, se puede prolongar hasta 60 minutos. No es recomendable utilizar riñones de un cadáver con isquemia caliente superior a los 60 minutos (severo daño isquémico). A mayor tiempo transcurrido, mayor será la incidencia de la disfunción precoz del injerto (no se produce una función renal inicial).

tiempo de protrombina

Prueba que consiste en la determinación del tiempo de coagulación del plasma descalcificado en presencia de un exceso de tromboplastina tisular y calcio. Mide, conjuntamente, la protrombina y los factores VII, X y V (vía extrínseca de la coagulación), siempre que la tasa de fibrinógeno sea suficiente y no existan anticoagulantes circulantes. Tiene un especial interés en el control del tratamiento con cumarínicos. También se denomina tiempo de Quick.

tiempo de ruptura lagrimal

Ver BUT.

tienda del cerebelo

Tabique de la duramadre que separa los lóbulos occipitales del cerebelo, que queda debajo.

tifoidea

Ver fiebre tifoidea.

tifus

m. Enfermedad que cursa con fiebre, delirio e indiferencia (estupor).

tilectomía

f. Intervención quirúrgica para la extirpación de los nódulos mamarios, incluido el carcinoma. En este caso es obligado conseguir márgenes de resección tumoral amplios y realizar, asimismo, una linfadenectomía axilar. El tratamiento se completará con radioterapia postoperatoria y/o quimioterapia.

tiloma

m. Callo o callosidad.

tilosis

f. Formación de callos.

tilótico

adj. Perteneciente o relativo al callo.

timectomía

f. Extirpación del timo.

timidina

f. Desoxinucleósido de la timina, abundante en la célula pero presente únicamente en forma de ésteres fosfóricos de timidina en los desoxinucleótidos y en el DNA. Puesto que no está presente en el RNA, la incorporación de timidina, marcada radiactivamente por las células, se suele utilizar como medida de síntesis de DNA y crecimiento celular.


 

timina

f. Una de las dos principales bases pirimidínicas presentes en el DNA como timidilato, pero no en el RNA, a excepción del ribotimidilato, que puede encontrarse en posiciones concretas del RNA transferente.

timo

m. Órgano que se encuentra a la entrada del tórax, delante del pedículo vascular del corazón. Desde la infancia sufre un proceso de regresión, de tal forma que en los adultos solo quedan islotes de tejido tímico dispersos entre los lóbulos adiposos. Fabrica linfocitos T, que son células que destruyen otras células extrañas y bacterias. El timo, con un contorno irregular, presenta dos lóbulos, que están envueltos por una membrana.

timoma

m. Tumoración benigna o maligna originada en las células epiteliales del timo.

timoxamina

f. Fármaco bloqueante de los receptores α-1-adrenérgicos, que puede emplearse como tratamiento de la enfermedad de Raynaud.

timpanitis

f. Congestión vascular y enrojecimiento del tímpano, que puede aparecer en el curso de una otitis externa u otitis media.

tímpano

m. Membrana que cierra el paso del conducto auditivo externo al medio. En su espesor queda incluido el mango del martillo, por lo cual, al vibrar el tímpano, se mueve el martillo y, con él, toda la cadena de huesecillos, transmitiendo la vibración al caracol.

timpanocentesis

f. Incisión quirúrgica de la membrana timpánica y aspiración del fluido del oído medio y colocación de un drenaje timpánico.

timpanograma

f. Representación gráfica de la impedancia acústica y de la movilidad de la membrana timpánica. Se utiliza para ver si el tímpano está alterado.

timpanometría

f. Registro de la impedancia y medida indirecta de la presión en el oído medio por cambios de presión en el conducto auditivo externo. Se practica cuando el tímpano está intacto, no en presencia de perforación. Este registro, durante una variación de la presión en el conducto auditivo externo, permite medir la diferencia de presión a uno y otro lado de la membrana timpánica y, así, despistar una ruptura de la cadena osicular y evaluar la presión dentro de la caja timpánica.

timpanoplastia

f. Intervención quirúrgica que se destina a reconstruir la caja timpánica para la protección sonora de la ventana redonda y restaurar la transformación de la presión sonora entre el tímpano y la ventana oval. Se denomina miringoplastia, si solo se reconstruye la membrana del tímpano, y osiculoplastia, si hay una reconstrucción de la cadena osicular.

timpanosclerosis

f. Degeneración fibrohialina de la mucosa del oído medio, afectando a la membrana timpánica (miringoesclerosis) o bloqueando la cadena de huesecillos. Aparecen unas placas blancas nacaradas. Puede ser consecuencia de una inflamación del oído medio.

tinción de Giemsa

Mezcla de azul de metileno y eosina. Se usa, típicamente, para la tinción de las extensiones de la sangre.

tinidazol

m. Quimioterápico nitroimidazólico.

tinnitus

m. Sensación auditiva anormal percibida, la mayoría de las veces, por el propio sujeto (acúfeno subjetivo) o, más raramente, por otro (acúfeno objetivo). Pueden percibirse de manera difusa en la cabeza o unilateralmente en un oído. Algunos son sincrónicos con el pulso y son sospechosos de una patología vascular.

tintura

f. Preparación farmacéutica líquida, generalmente antiséptica.

tiña

f. Enfermedad micósica de la piel y anejos cutáneos: cabellos, uñas. Diferentes tipos de tiña son: capitis, circinada, corporis, cruris, favosa, imbricata, inguinalis, pedis, unguium, versicolor y onsorante.

tiocianato

m. Producto químico formado al metabolizarse el nitroprusiato sódico. El uso de nitroprusiato sódico como hipotensor tiene a veces como contrapartida la toxicidad potencial de este metabolito. El nitroprusiato contiene cinco grupos cianuro y al descomponerse algunos iones se difunden a eritrocitos y se metabolizan en el hígado y riñón, formando tiocianato. Se han descrito hipoxia, náuseas, acúfenos, espasmo muscular, desorientación y psicosis cuando los niveles del tiocianato son superiores a 10 mg/100 ml. Por este motivo, la administración prolongada de nitroprusiato está contraindicada y se prefiere el trimetafán o la nitroglicerina para el tratamiento de las crisis hipertensivas.

tioconazol

m. Antifúngico imidazólico de uso tópico en el tratamiento de la dermatofitosis y de las infecciones cutáneas por Candida.

tionamidas

f. pl. Grupo de fármacos con un efecto inhibidor de la síntesis de las hormonas tiroideas como consecuencia de su acción bloqueante de la organificación del iodo y del acoplamiento de iodotirosinas. Se encuentran indicados en el tratamiento del hipertiroidismo. Carbimazol, metimazol y propiltiouracilo son los más utilizados. Este último posee, adicionalmente, un efecto inhibidor de la conversión periférica de tiroxina en triiodotironina.

tiopental

m. Agente anestésico no volátil. Barbitúrico usado en la inducción anestésica y en la sedación que es administrado por vía endovenosa. Actúa deprimiendo el sistema reticular activador. Se une a las proteínas en un 80%, pero su gran solubilidad en los lípidos y su fracción no-ionizada (60%) causan una captación encefálica máxima en 30 segundos. Se redistribuye en compartimentos periféricos (sobre todo muscular), produciéndose así el fin del efecto clínico. Induce a una pérdida de la consciencia en 30 segundos.


 

tiorredoxina

f. Cualquier miembro de una clase de proteínas termoestables, que actúan donando átomos de hidrógeno en diversas reacciones de reducción, particularmente en la transformación de ribonucleótidos difosfato en desoxirribonucleótidos difosfato y en la fotoactivación, mediante la reducción de varias enzimas de cloroplastos. Puede encontrarse en forma reducida, en forma tiol, o en forma oxidada, configurando un puente disulfuro, que es reducido a la forma activa mediante la acción de tiorredoxina reductasas.

tipaje HLA

Caracterización de los antígenos del sistema de histocompatibilidad en un determinado individuo. Ver HLA.

tipificación de los grupos sanguíneos

Determinación del grupo al que pertenece la sangre de un individuo. Es un requisito indispensable antes de proceder a una transfusión de sangre.

tipo

m. Forma de agrupar a los individuos según sus características físicas o psíquicas. Es un constructo teórico que se emplea para clasificar empíricamente a los individuos.

TIPS

Técnica radiológica intervencionista que consiste en la realización, por vía percutánea, de una vía de comunicación intrahepática entre el sistema vascular portal y las venas suprahepáticas para disminuir la hipertensión portal.

tiramina

f. Base orgánica derivada del cornezuelo del centeno, que posee un efecto hipertensivo y estimulador de la contracción uterina. Induce la liberación de catecolaminas de las terminales nerviosas. Se ha utilizado como prueba provocadora en el diagnóstico del feocromocitoma.

tirocalcitonina

Ver calcitonina.

tiroglobulina

f. Extracto purificado del tiroides de cerdo. Se empleaba antes para el tratamiento del cretinismo.

tiroidectomía

f. Cualquier intervención sobre la glándula tiroides en la que se extirpe toda o una parte de ella. Las indicaciones más frecuentes son los tumores tiroideos, el bocio, el hipertiroidismo y algunas tiroiditis, además de ciertos tumores de laringe y del cuello que invaden el tiroides. Ver cirugía endocrina.

tiroides

m. Nombre que reciben dos formaciones: un cartílago de la laringe y la glándula que se encuentra delante del cartílago tiroides. Inicialmente el nombre fue del cartílago, por su forma de escudo (thyros en griego), y posteriormente se aplicó el nombre de tiroides a la glándula por su proximidad al cartílago.

tiroides lingual

Tiroides ectópico situado debajo de la mucosa de la base de la lengua como resultado de un defecto de migración del desarrollo embrionario de la glándula. Puede ser asintomático, producir molestias faríngeas o disfonía.

tiroiditis

f. Inflamación de la glándula tiroides. Puede presentar un origen bacteriano, viral o autoinmune.

tiroiditis de Riedel

Proceso inflamatorio crónico fibrosante, de etiología desconocida, que afecta a uno o a ambos lóbulos del tiroides, con extensión, a veces, a la tráquea y a otros tejidos adyacentes.

tiroidología

f. Ciencia que se dedica al estudio del tiroides.

tiroidopatía

f. Enfermedad de la glándula tiroides.

tironina

Ver hormona tiroidea.

tiroplastia

f. Cirugía destinada a mejorar la calidad de la voz, que consiste en aproximar a la línea media una cuerda vocal inmovilizada en abducción.

tirosina

f. Aminoácido sintetizado por el organismo a partir del aminoácido esencial fenilalanina o que puede provenir de la dieta. Se encuentra en la mayor parte de las proteínas. Es precursor de la tiroxina y de la adrenalina.

tirotomía

f. Apertura quirúrgica de la laringe por una incisión del cartílago laríngeo, usualmente sobre la línea media.

tirotoxicosis

f. Situación de enfermedad por la presencia de cantidades anormalmente elevadas de hormonas tiroideas, bien por un aumento de la producción endógena o bien por la administración exógena.

tirotropina

f. Hormona segregada por la adenohipófisis, que estimula la secreción de tiroxina por parte del tiroides.


 

tiroxina

f. Hormona tiroidea derivada de la tirosina y que activa notablemente el metabolismo.

tisis

f. Sinónimo de tuberculosis, aunque su sentido etimológico es consunción.

titmus

f. Prueba utilizada en la exploración de la visión binocular, que se basa en la capacidad para reconocer estructuras en seudorrelieve gracias a la utilización de unas gafas con cristales polarizados.

título

m. Estimación del contenido de un reactivo presente en una solución. Suele utilizarse, con frecuencia, referido a la cantidad de los anticuerpos presentes en una muestra, y se expresa como la dilución máxima de la muestra, en la que todavía se detecta la presencia de anticuerpos.

tizanidina

f. Fármaco con acción gabaérgica que se emplea en el tratamiento de la espasticidad.

TNF

Factor de necrosis tumoral, liberado en situaciones de sepsis o reacción inflamatoria sistémicas, que además tiene una actividad antitumoral cuando es administrado en dosis altas. Es empleado en los tumores de pulmón, testículo, leucemias, linfoma de Hodgkin o sarcoma de Kaposi.

TNO

Prueba utilizada en la exploración de la visión binocular que se basa en la capacidad para reconocer estructuras en seudorrelieve gracias a la utilización de unas gafas con cristales rojo-verde.

tobramicina

f. Antibiótico aminoglucósido que se caracteriza por su actividad frente a Pseudomonas aeruginosa.

tococardiografía

f. Registro simultáneo de las contracciones uterinas maternas y de la frecuencia cardiaca fetal. Constituye la denominada monitorización biofísica del parto. Ver cardiotocografía.

tocoferol

m. Vitamina E. Término genérico utilizado para referirse a un grupo de lípidos que contienen un anillo aromático sustituido y una cadena lateral hidrocarbonada larga. El alfa-tocoferol es la forma más activa de la vitamina E, que se cree posee la capacidad de prevenir la destrucción oxidativa de los lípidos de las membranas celulares. Otros tocoferoles también tienen una actividad de vitamina E. Los tocoferoles son abundantes en los huevos de gallina, aceites vegetales y germen de trigo. La deficiencia de la vitamina E es muy rara en el hombre. Los tocoferoles se emplean, comercialmente, para retardar el deterioro de ciertos alimentos.

tocografía

f. Registro de las contracciones uterinas durante el parto. Permite controlar la intensidad, frecuencia y duración de las mismas. La tocografía puede ser externa o interna. En la primera, se registran las contracciones del útero a través de la pared abdominal de la madre, y en la tocografía interna se registran las contracciones mediante la colocación de un catéter en la cavidad uterina.

tocólisis

f. Inhibición de las contracciones uterinas. Puede hacerse durante el embarazo para prevenir el parto prematuro. Durante el parto se emplea para corregir la hipertonía o la hiperdinamia, producida por el exceso de las contracciones uterinas, que puede determinar la aparición del sufrimiento fetal. Los fármacos tocolíticos más empleados son los beta simpático miméticos.

tocología

f. Ciencia que se ocupa del estudio del parto (tócos, parto, y lógos, tratado).

tofo

m. Depósito de urato sódico que se produce en caso de gota. Los tofos se forman, con mayor frecuencia alrededor de las articulaciones en el tejido cartilaginoso, óseo, bursal o subcutáneo, produciendo una reacción inflamatoria crónica por un cuerpo extraño.

toilette

f. Galicismo que significa limpieza y cura de una herida accidental u operatoria u otra.

toilette cadavérica

Limpieza, restauración y maquillaje del cadáver con el fin de recuperar la fisionomía que tuvo en vida y facilitar de este modo su identificación.

tolazamida

f. Antidiabético oral del grupo de las sulfonilureas de primera generación que se emplea en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

tolbutamida

f. Antidiabético oral del grupo de las sulfonilureas de primera generación que se emplea en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Se ha utilizado, por vía intravenosa, en el diagnóstico diferencial del hiperinsulinismo endógeno.

tolerancia

f. Capacidad del sistema inmune, natural o adquirida, para reconocer un antígeno sin que se desencadene una respuesta inmunológica. Mediante la inmunoterapia conseguimos una inmunotolerancia en el órgano de choque, es decir, la disminución del grado de sensibilidad, que el individuo presenta, mediante el establecimiento de inmunotolerancia frente al agresor.

tolerancia

f. Como se trata de un término con connotación positiva, sirve a los partidarios de la bioética liberal (v.) para defender sus posturas extremas, como el derecho al aborto provocado o el derecho a morir (v.) anulando la libertad profesional del médico. Ver diversidad cultural, objeción de ciencia, objeción de conciencia.

tolerancia

f. Conjunto de actitudes y conductas de respeto o consideración hacia las opiniones o conductas de los demás, aunque contradigan, o sean opuestas, al propio sistema de valores, creencias, opiniones, etc.


 

tolerancia a la glucosa

Capacidad del organismo para metabolizar la glucosa. Cantidad máxima de glucosa repartida en tres comidas (con una dieta balanceada) que no produzca glucosuria a lo largo de veinticuatro horas.

tolerógeno

m. Sustancia que induce la tolerancia inmunológica.

tolnaftato

m. Antifúngico de uso tópico.

toma de decisiones

En la bioética liberal (v.) estadounidense, proceso de raciocinio lógico que lleva a la decisión médica más adecuada a una determinada situación clínica, conjugando los distintos intereses enfrentados en ella. Ver conflictos de intereses, decisión.

tomaína

f. Producto resultante de la putrefacción de las proteínas de carácter básico que da las reacciones de los alcaloides, como la cadaverina y la putrescina. También se denomina ptomaína.

tomoartrografía

f. Técnica que consiste en el estudio de una articulación, mediante la introducción de contraste (positivo, negativo o ambos), que permita delinear o diferenciar los componentes internos de la misma para la obtención de imágenes tomográficas con fines diagnósticos.

tomocámara

f. Equipo para escintigrafía que produce una imagen tomográfica mediante la detección simultánea de la radiación gamma emitida por el objeto.

tomodensitometría

f. Técnica de medición del contenido en materia mineral de un tejido, basada en su capacidad de atenuación de los fotones de rayos X, estudiada mediante tomografía computarizada. Ver densitometría.

tomografía

f. Técnica de obtención de imágenes por planos o cortes que, dependiendo del equipo empleado, es analógica o digital.

tomografía axial computarizada

Técnica radiológica que se sustenta en la obtención de imágenes por planos, basada en la emisión de rayos X y un algoritmo computadorizado para reconstruir la imagen.

tomografía de emisión de fotón único

Técnica que utiliza, como trazadores, emisores de radiación gamma. Se suele conocer esta técnica con las iniciales inglesas SPET.

tomografía por emisión de positrones

Ver PET.

tomógrafo

m. Equipo que permite la realización de tomografías.

tomograma

m. Imagen obtenida mediante técnicas tomográficas.

tónico

adj. Que mantiene o es de larga duración. El término se utiliza para referirse habitualmente a respuestas fisiológicas reflejas o voluntarias de duración prolongada.

tono

m. Calidad de un sonido, dependiendo de la frecuencia relativa de las vibraciones por las que se produce. Resistencia de un músculo o grupo muscular a su estiramiento pasivo.

tonofilamento

m. Filamento proteico citoplasmático, que forma parte del citoesqueleto o esqueleto celular, más desarrollado en algunos tipos celulares (p. ej. en los estratoespinos de la epidermis), encargado de mantener la forma y dar resistencia a las células.

tonografía

f. Prueba que da una estimación indirecta de la facilidad que tiene el humor acuoso del ojo para ser evacuado.

tonometría

f. Medida de la presión intraocular.

tonómetro de aire

Instrumento utilizado para medir la presión intraocular, basándose en la utilización de un chorro de aire para aplanar la córnea.

tonsila

f. Ver amígdala.


 

tonsilectomía

Ver amigdalectomía.

tonsilitis

Ver amigdalitis.

tonsilolito

m. Cálculo en una amígdala.

tópico

adj. Se dice del modo de aplicación de un medicamento o un agente, que se limita a una superficie externa.

topográfico

adj. Relativo a la forma en que se distribuye una lesión en una zona.

topograma

f. Imagen obtenida al inicio de una exploración sobre la que se programa el resto de la misma en función de las zonas de interés y la orientación de los cortes deseados.

topoisomerasa

f. Enzima presente en todas las células que cambia el grado de superenrollamiento del DNA, cortando una hebra del DNA (topoisomerasas de tipo I) o ambas hebras (topoisomerasas de tipo II). En E. coli las topoisomerasas tipo I relajan el DNA superenrollado negativamente y las de tipo II (DNA girasa); además de esa actividad pueden aumentar el grado de superenrollamiento negativo del DNA, con gasto de ATP. Se inhibe por varios antibióticos, incluyendo el ácido oxolínico y la novobiocina.

torácico

adj. Perteneciente o relativo al tórax.

toracocentesis

f. Punción de la cavidad pleural, generalmente con el objeto de tomar una muestra diagnóstica o evacuar un derrame pleural.

toracodinia

f. Dolor torácico.

toracoplastia

f. Resección de algunas o todas las costillas de un hemitórax para disminuir la capacidad de este y facilitar el colapso pulmonar.

toracoscopia

Ver pleuroscopia.

toracotomía

f. Incisión quirúrgica de la pared torácica.

tórax

f. Caja cuyo esqueleto está formado por las costillas, la columna vertebral torácica y el esternón. Reúne dos condiciones: por su resistencia sirve de la protección a las vísceras torácicas y, por su elasticidad y capacidad de movimiento, permite los movimientos respiratorios. La cavidad torácica queda separada de la abdominal por el diafragma. La morfología del tórax varía según se trate de tipo astémico, atlético o pícnico.

tórcula

f. Prensa. En anatomía recibe este nombre la prensa de Herófilo, punto de confluencia del seno venos longitudinal, seno recto y seno lateral del encéfalo. En cirugía es el instrumento para comprimir las arterias.

tormenta tiroidea

Síndrome de fracaso multisistémico, derivado de la exacerbación del hipertiroidismo, que cursa con fiebre, diarrea, deshidratación, arritmia taquicárdica, insuficiencia cardiaca, agitación y delirio y puede evolucionar hacia el coma.

torniquete

m. Instrumento para comprimir un vaso sanguíneo o la circulación, en general, de un miembro, que se aplica alrededor de este, a fin de detener la circulación e impedir el flujo de la sangre hacia la región distal o desde la misma. Los torniquetes son de diversas clases. El torniquete se puede improvisar en una emergencia con una tira de trapo, con una lazada a través de la cual se introduce un palo corto con el fin de retorcer la lazada.

torque

m. Cualidad o grado de flexibilidad de un alambre guía para mantener su forma original tras haber sufrido deformaciones en su manipulación.

torsades de Pointes

Término francés que describe un tipo especial de taquicardia ventricular polimorfa, también denominada taquicardia ventricular helicoidal o en torsión de puntas, debido a su típica morfología rotatoria. Suele asociarse a fenómenos de prolongación del intervalo QT.

torsión

f. Giro de un órgano móvil sobre su pedículo vascular. Suele aplicarse, sobre todo, al ovario, que, cuando presenta grandes quistes, puede torsionarse produciendo necrosis del ovario y presentándose como un abdomen agudo (v.). Ver escroto agudo.

torsión testicular

Giro del cordón espermático, que provoca una obstrucción venosa y arterial que conduce a la necrosis del testículo y que requiere, con urgencia, una intervención quirúrgica. El cuadro se presenta a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 12 y los 18 años. Las características clínicas se caracterizan por intenso dolor y tumefacción escrotal, sin fiebre. Debe hacerse un diagnóstico diferencial con torsión de los apéndices del testículo o epidídimo y con epididimitis aguda. La exploración con eco-Doppler es fundamental en el diagnóstico. El tratamiento debe ser inmediato y quirúrgico, pues los retrasos de más de seis horas conducen a una necrosis irreversible. En la primera infancia y en periodo neonatal, la torsión habitual es extravaginal. El testículo y la cubierta giran como consecuencia de una incompleta formación del gubernaculum testis. En los adolescentes, la torsión es intravaginal habitualmente.


 

torti

adj. Se dice de lo retorcido; p. ej., pili torti.

tortícolis

m. Inclinación viciosa de la cabeza y cuello por causas diversas, especialmente musculares. || Cuello torcido. Estado de contracción o retracción de los músculos del cuello, que produce su torcedura y una posición no natural de la cabeza.

tortura

f. Provocación de dolor o sufrimiento a una persona para obtener de ella algo que en condiciones ordinarias no estaría dispuesta a hacer o decir.

tos

f. Acto reflejo o voluntario mediante el que se origina una veloz corriente de aire en las vías respiratorias, que expulsa al exterior su contenido.

tos ferina

Ver pertussis.

toxemia gravídica

Enfermedad propia del embarazo (último trimestre, en el parto o en el postparto inmediato), que se caracteriza por una hipertensión arterial severa, proteinuria, edemas, insuficiencia renal y convulsiones generalizadas tónico-clónicas, que pueden llevar a una situación de coma. Puede afectar al hígado (ictericia, necrosis hepática, etc.), a la placenta (infarto, desprendimiento prematuro, insuficiencia placentaria, etc.) y a otros órganos. Es frecuente la coagulación intravascular diseminada con una afectación multisistémica. La lesión orgánica más característica se localiza en el riñón (tumefacción de las células endoteliales glomerulares y depósitos subendoteliales de fibrina e IgM). Requiere la hospitalización urgente del paciente por su elevada morbimortalidad, tanto materna como fetal. También se denomina eclampsia.

toxicidad

f. Capacidad de cualquier sustancia o microorganismo para inducir efectos perjudiciales o la muerte.

toxicidad por aluminio en diálisis

Afección que se da con alguna frecuencia en pacientes en diálisis por una incapacidad renal de eliminación del aluminio (AL) y a causa de factores de riesgo asociados (uso de quelantes del fósforo que contienen aluminio, soluciones contaminantes de la diálisis, contenido de aluminio en algunos preparados de albúmina-hiperalimentación-medicamentos, posparatiroidectomía, diabetes, ferropenia, que se aplique la diálisis a niños, etc.). Las consecuencias clínicas incluyen un síndrome neurológico (agudo o crónico), enfermedad ósea (dolor óseo, fracturas espontáneas, biopsia ósea típica con depósito de aluminio), miopatía (debilidad muscular) y anemia (microcítica, resistente a la eritropoyetina). Se trata con desferroxiamina.

toxicodermia

f. Dermatosis de origen tóxico.

toxicología

f. Tratado de los venenos o tóxicos, su composición química, su mecanismo de acción en los organismos y el tratamiento de las intoxicaciones o envenenamientos.

toxicomanía

f. Estado de dependencia física o psíquica con respecto a un producto psicotropo, como los opiáceos, cocaína, anfetaminas, etc., que suprimen el dolor, dan lugar a sensaciones agradables y evaden de la vida real. Da lugar a situaciones de drogodependencia o drogadicción.

Toxocara

Género de helmintos parásitos pertenecientes al filo Plathyhelminthes, clase Nematoda, familia Ascaridae, cuyos adultos son parásitos del tubo digestivo de numerosos animales silvestres y domésticos. De forma accidental pueden parasitar al hombre, sobre todo en la infancia, y causar el síndrome de «larva migrans viceral». Las especies más frecuentes son Toxocara canis y T. cati. Ver larva migrans.

toxocariasis

f. Infección por el parásito Toxocara canis. Puede ocasionar un cuadro sistémico denominado «larva migrans viceral» que cursa con hepatoesplenomegalia, dolor abdominal, náuseas, fiebre y alteraciones del comportamiento, o un cuadro oftalmológico con la presencia de granulomas coriorretinianos.

Toxoplasma

Género de protozoos que consta solo de una especie, Toxoplasma gondii, agente etiológico de la toxoplasmosis. Son esporozoos de crecimiento intracelular obligado, que infectan a la mayoría de los animales de sangre caliente. En su ciclo vital hay que diferenciar el huésped definitivo del intermediario, y tres formas infestantes: los taquizoítos (que aparecen en grupos y son las formas que se reproducen asexualmente en el huésped), los bradizoítos (presentes en los quistes tisulares) y los esporozoítos (dentro de los ooquistes). El huésped definitivo (el más importante es el gato doméstico) ingiere las tres formas, y en el tracto gastrointestinal, como consecuencia de mecanismos de reproducción sexual y asexual, da lugar a la formación de millones de ooquistes inmaduros, que son eliminados por las heces al medio ambiente, donde esporulan, formándose en su interior ocho esporozoítos. El huésped susceptible de sangre caliente (vaca, oveja, cerdo, etc.) se infesta mediante la ingestión de ooquistes maduros, de los que se liberan los esporozoítos, que son fagocitados por los macrófagos y transportados, por vía linfática, al resto del organismo. En el huésped intermediario, el parásito se multiplica asexualmente, siendo finalmente enquistado en el cerebro, corazón y músculos estriados. La especie humana se puede infestar por la ingestión de ooquistes (con esporozoítos) o ingestión de carnes conteniendo quistes tisulares (conteniendo bradizoítos). En las mujeres embarazadas los taquizoítos pueden pasar la barrera placentaria y producir abortos.

toxoplasmosis

f. Infección producida por el Toxoplasma gondi. Durante el embarazo puede afectar al feto, produciéndose la toxoplasmosis congénita, que es causa de malformaciones fetales (hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, ictericia, hepatoesplenomegalia, coriorretinitis). La infección primaria por toxoplasma, en el primer trimestre del embarazo, supone un serio peligro para el feto que puede padecer la enfermedad. Es menos frecuente su afectación en el segundo y tercer trimestre de la gestación. Puede prevenirse evitando el comer carne poco hecha y no tener contacto con gatos, ya que este animal es el principal agente transmisor del toxoplasma.

TR

Siglas de tiempo de repetición empleado en resonancia magnética.

trabajo cardiaco dinámico

Traspaso de energía durante el periodo de bombeo de la sangre ventricular.

trabécula

f. Cada una de las pequeñas prolongaciones óseas entrecruzadas que forman una malla ósea y que limitan, compartimentando, las cavidades medulares del tejido esponjoso.

trabécula carnosa

Banda que hace una prominencia en la luz de los ventrículos y que da a la pared de estas cavidades un aspecto muy accidentado. Están provocadas por haces miocárdicos.

trabeculectomía

f. Intervención quirúrgica que tiene por objeto crear una fístula entre la cámara anterior del ojo y el espacio subconjuntival a fin de facilitar la evacuación del humor acuoso y conseguir una disminución de la presión intraocular. En ocasiones, se emplean sustancias antimitóticas, como la mitomicina-C o el 5-fluorouracilo, que impiden que una cicatrización postoperatoria excesiva cierre la fístula y, por tanto, fracase en su objetivo de descender la presión intraocular. Ver glaucoma crónico simple.

trabeculoplastia

f. Intervención con láser que se realiza sobre la malla trabecular a fin de facilitar la evacuación del humor acuoso y conseguir una disminución de la presión intraocular. Ver glaucoma crónico simple.


 

tracción

f. Acción de tender a mover una cosa hacia el punto de donde procede el esfuerzo. || Acción de estirar, atraer.

tracción vitrorretiniana

Fuerza ejercida, bien por el vítreo o bien por una membrana vitreorretiniana, sobre la retina, y que puede originar la aparición de desgarros, edemas maculares y agujeros maculares.

tracoma

m. Infección causada por la Chlamydia trachomatis que origina una conjuntivitis cicatrizante, con una afectación severa de la córnea.

tracto

m. Haz, bien individualizado, de fibras dentro del sistema nervioso central. En muchas ocasiones tracto viene a ser sinónimo de haz. A nivel internacional el nombre utilizado es tracto, mientras que en España se utiliza indistintamente el nombre de tracto y de haz.

tractotomía subcaudada

Lesión en la región subcortical supraorbitaria, en el plano esfenoidal y a un centímetro a cada lado de la línea media. Resulta efectiva en casos de depresión. Ver innominotomía.

tradición

Ver diversidad cultural.

traducción

f. Proceso por el que se sintetiza un polipéptido tomando un RNA mensajero como molde. Se lleva a cabo en los ribosomas.

tráfico linfocitario

Conjunto de procesos que incluyen la recirculación linfocitaria a través de los sistemas sanguíneo y linfático, así como su posterior extravasación a los tejidos linfoides o no linfoides. El patrón de tráfico linfocitario depende del estado de la activación del linfocito: los linfocitos vírgenes se extravasan en los tejidos linfoides, mientras que los activados se extravasan en los sitios de la inflamación.

trago

m. Prominencia triangular situada delante del orificio del conducto auditivo externo, provocada por una lámina del cartílago de este conducto.

tramina

f. Vitamina B1. Su deficiencia provoca síntomas neurológicos, reducción de la motilidad intestinal y disfunción cardiovascular.

trance

m. Término general referido a estados próximos al sueño y, generalmente, patológicos. Este término se aplica actualmente a un tipo de trastornos disociativos, denominados trastornos de trance y posesión, para designar un estado que se caracteriza por una pérdida temporal del sentido de la identidad personal y de la plena conciencia del entorno. En algunos casos, el enfermo puede actuar como poseído por otra persona, espíritu, deidad o «fuerza». La atención y la conciencia del entorno pueden limitarse a solo uno o dos aspectos inmediatos. Son frecuentes los movimientos, posturas y manifestaciones expresivas.

trandolaprilo

m. Inhibidor de la enzima convertidora, resulta útil en el tratamiento de la hipertensión arterial.

tranquilizante

m. Cualquiera de los fármacos que se prescribe para combatir la ansiedad o la agitación, con escasa acción sobre el nivel de consciencia. Se dividen en mayores y menores. Los mayores se emplean para el tratamiento de las psicosis y los menores para las neurosis. Los tranquilizadores mayores también se denominan neurolépticos.

transaminación

f. Reacción catalizada por una aminotransferasa, en la que el grupo alfa-amino de un aminoácido es trasferido al grupo carbonilo de un alfa-oxoácido. Como consecuencia, el alfa oxoácido es convertido en un aminoácido, mientras que el aminoácido, que ha donado el grupo amino, se convierte en el correspondiente alfa-oxoácido.

transaminasa

f. Enzima que cataliza la transferencia de grupos amino de aminoácidos a cetoácidos. Su mayor concentración se produce en el hígado y, por tanto, sus niveles aumentados en el plasma reflejan el grado de destrucción de las células hepáticas. Hay dos tipos principales: GOT, o glutámico-oxalacética, y GPT, o glutámico-pirúvica.

transaminasemia

f. Nivel de transaminasas en el plasma.

transcavidad de los epiplones

Espacio real que queda por detrás del epiplón menor y por delante del páncreas y los pilares del diafragma. Está cerrado respecto a la cavidad peritoneal por todos sus lados excepto por el hiato de Winslow, espacio que queda por detrás del hilio hepático y por delante de la cava inferior. Ver epiplón menor, retroperitoneo.

transcortina

f. Glucoproteína con una elevada afinidad para el cortisol, progesterona, deoxicorticosterona, corticosterona y algunos esteroides sintéticos. En condiciones normales transporta el 75% del cortisol que circula en el plasma.

transcripción

f. Proceso de síntesis de una molécula de RNA por acción de la RNA-polimerasa, tomando como molde la cadena antisentido del DNA genómico.

transcriptasa

f. Enzima que induce transcripción.


 

transdérmico

adj. Se dice de lo que se realiza a través de la piel. Transcutáneo.

transducción

f. Introducción de un ácido nucleico exógeno en una célula por medio de un virus. Originalmente designaba la transferencia de material genético entre bacterias por medio de un fago.

transductor

m. Parte del equipo de ultrasonidos que contiene el material piezoeléctrico, generador y detector de las ondas de ultrasonido, que se coloca en la piel o se introduce en diferentes cavidades para la obtención de imágenes.

transección

f. Sección quirúrgica completa y transversal de un órgano alargado. Suele aplicarse al esófago.

transección medular

Sección transversal de la médula espinal, se manifiesta como shock spinal.

transexuación

f. Intervención quirúrgica que transforma la apariencia de los genitales externos en los del sexo contrario. Se acompaña de castración (v.) y de tratamiento hormonal sustitutorio. Se realiza en algunos casos de problemas psicológicos de identificación personal con el propio sexo, pero la intervención pocas veces consigue solventar el problema psíquico subyacente, que muchas veces se complica con una depresión (v.).

transexualismo

m. Trastorno de la identidad sexual que consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto. Suele acompañarse por sentimientos de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico propio y con la intención de someterse a un tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo concuerde, lo más posible, con el sexo preferido.

transfección

f. Término general que se utiliza para referirse a la introducción de DNA exógeno al interior de una célula eucariota.

transferencia

f. Fenómeno general de percepción o interpretación de situaciones actuales a la luz de situaciones pasadas. Equivale prácticamente al concepto de generalización en la teoría del aprendizaje. || En psicoanálisis, se entiende como la reactualización focalizada de un conflicto psíquico infantil que, por estar reprimido, escaparía a la verbalización y, por tanto, a la conciencia del paciente. Se trataría así de un fenómeno inconsciente, en el que los sentimientos, las actitudes y los deseos, originalmente ligados a importantes figuras de los primeros años de la vida, son proyectados en otras personas (p. ej., en el médico) que representan a aquellas en el momento actual. Sin embargo, la manifestación transferencial no es una repetición literal de las experiencias previas, sino una representación simbólica de las mismas.

transferencia embrionaria

Fase de la fertilización in vitro que consiste en la transferencia de los embriones al interior de la cavidad uterina. También puede hacerse la transferencia embrionaria al interior de los conductos tubáricos. En este caso se denomina GIFT (gamete intra falopian transfer). Ver FIV.

transferencia de energía

Comunicación de la energía que se da entre dos elementos.

transferencia intratubárica de gametos

Intervención destinada al tratamiento de la infertilidad, que consiste en llevar los gametos masculinos y femeninos a la trompa de Falopio de la mujer para facilitar de este modo, las condiciones naturales de la fecundación. Apenas se practica, ya que el afán de efectividad hace preferir la fecundación in vitro que registra unos resultados algo mejores.

transferencia de masas

Cantidad de un soluto que es transferida desde un compartimento a otro, separado por una membrana semipermeable, por unidad de tiempo. En diálisis, se transfieren solutos urémicos desde el compartimento sanguíneo al compartimento de líquido de diálisis, y tampones desde el líquido de diálisis hasta el compartimento sanguíneo. El sentido de la transferencia se determina por las concentraciones respectivas de los solutos y por las condiciones de presión que existe en uno y otro lado de la membrana. Los mecanismos que intervienen en la transferencia de masas son la difusión y la convección. Se puede calcular mediante fórmulas matemáticas.

transferrina

f. Globulina sérica que se combina con el hierro y lo transporta.

transfixión

f. Procedimiento quirúrgico que consiste en atravesar un miembro de un lado a lado con una aguja o clavo; p. ej., para colocar una tracción esquelética o un fijador externo.

transformación

f. Transferencia de genes mediante la captación de fragmentos de DNA por células competentes.

transformación

f. Cambios que se producen en una célula o bacteria. Algunas células experimentan cambios del estado normal al tumoral (alteraciones del crecimiento celular, inmortalización, etc.). También en algunas bacterias se han observado fenómenos de transformación natural (Haemophilus, Neisseria, Streptococcus, Staphylococcus, Bacillus); sin embargo, en otras (enterobacterias) se ha conseguido una transformación artificial por una alteración de la envoltura bacteriana, que facilita la captación de DNA. Una vez en el interior de la célula el fragmento captado de DNA puede degradarse, recombinarse con una secuencia homóloga del hospedador o replicarse independientemente como un plásmido.

transformación de Fourier

Procedimiento matemático que permite calcular los valores incluidos en una cuadrícula o matriz de puntos, conociendo los valores de los puntos situados en la periferia, y que es utilizado en tomografía computarizada y resonancia magnética para la generación de las imágenes en una gama de grises, proporcionales a los valores calculados.

transfusión

f. Terapéutica sustitutiva de la sangre o de algunos de sus componentes, reposición de algo que resulta deficitario para el organismo, siendo esto causa de manifestaciones clínicas importantes. La transfusión de sangre está indicada en algunas de estas circunstancias: cuando existe la necesidad de restaurar, conjuntamente, el volumen sanguíneo del enfermo y su capacidad de transporte de oxígeno, depleccionados ambos por una hemorragia aguda, o cuando exista la necesidad de reponer determinados elementos de la sangre, deficitarios en el enfermo, por ser dicho déficit un motivo de manifestaciones clínicas importantes. Ver concentrado de hematíes, concentrado de plaquetas, crioprecipitado, plasma fresco congelado. || La práctica totalidad de la sangre para la transfusión procede de las donaciones, altruistas, de las personas (donantes de sangre), cuyo estado de salud es valorado mediante una historia clínica realizada antes de cada donación, y de un estudio biológico de la sangre obtenida antes de que se considere apta para su uso. La mayoría de las donaciones de la sangre total son sometidas a un proceso de centrifugación y fraccionamiento para la obtención de sus diferentes componentes: concentrado de hematíes, concentrado de plaquetas, plasma fresco o congelado. Ello permite administrar a cada paciente únicamente el componente que precisa. En un porcentaje más reducido se consiguen unidades de autotransfusión, procedimiento que permite obtener sangre, o alguno de sus componentes, de un determinado paciente para su posterior reinfusión a sí mismo.

transfusión donante específica

Protocolo introducido en 1981 por Salvatierra (EE.UU.), que consiste en transferirle al receptor del trasplante renal hasta un total de tres transfusiones procedentes del donante vivo emparentado haploidéntico antes de efectuarse el trasplante renal. Se demostró que mejoraba la supervivencia del injerto, en comparación con receptores no transfundidos y tratados con el tratamiento clásico de corticoesteroides y azatioprina. Con el inicio y la generalización de la utilización de la ciclosporina, a partir del año 1985, se abandonó este tipo de protocolo, pues esta droga por sí misma incrementaba la supervivencia del injerto al año en un 15-20% sobre el tratamiento clásico.

transfusión de sangre y ética

Ver testigos de Jehová, trasplante de órganos y ética.

transgénico

adj. Se dice de la célula u organismo que contiene, en su línea germinal un DNA exógeno que se ha introducido experimentalmente.


 

transición

f. Mutación puntual que consiste en el cambio de un nucleótido por otro de su misma clase (es decir, purina por purina o pirimidina por pirimidina).

transiluminación

f. Paso de luz a través de un tejido para su examen. La zona que se va a observar está interpuesta entre el examinador y la fuente de luz; p. ej., la diafanoscopia.

transitivismo

m. Trastorno de la conciencia, de la consistencia o cohesión (delimitación) del yo, en el que se atribuyen a otros los sentimientos propios. Es típico de la esquizofrenia paranoide, aunque también se da en otros trastornos psicóticos.

tránsito

m. Circulación o paso de elementos por determinadas vías.

translocación

f. Anomalía cromosómica que se debe al cambio de posición de un segmento cromosómico. El segmento translocado puede situarse en el mismo cromosoma (translocación intracromosómica) o a otro cromosoma (translocación intercromosómica). La translocación que se produce por el intercambio de segmentos entre dos cromosomas sin pérdida de material genético se denomina translocación recíproca o equilibrada, cuando da lugar a cromosomas monocéntricos.

translucencia

Ver transparencia.

translucente

Ver transparente.

transmisión efáptica

Transmisión de un impulso nervioso de una fibra a otra a través de las membranas, no de la sinapsis.

transmisión de la vida

Ver procreación.

transparencia

f. Capacidad para permitir el paso de las ondas de fotones o del sonido.

transparente

adj. Que permite el paso de los rayos de luz, por lo cual se puede ver lo que hay detrás.

transpiración

f. Eliminación, por parte de las glándulas sudoríparas, de una cantidad mínima de sudor, que permite mantener húmeda la piel y la defiende de las posibles infecciones, gracias a la lisozima que el sudor transpirado contiene. Solo cuando por el aumento de la temperatura corporal es necesario aumentar la pérdida de calor la secreción de las glándulas sudoríparas aumenta y se habla de sudoración.

transplante

Ver trasplante.

transplacentario

adj. Se dice del paso a través de la barrera placentaria.

transportador

m. Proteína de membrana que cataliza el paso de moléculas desde una cara de una membrana hasta la otra.

transportador de glucosa

Proteína estereoespecífica de la membrana plasmática, que capta glucosa e iones sodio para posibilitar la difusión del monosacárido al interior de la célula.

transportadores de membrana

Aquellos que participan en el transporte activo de solutos transmembrana, mediado por enzimas plasmáticas específicas, conocidas como transportadores iónicos ATPasa, como, por ejemplo, la Na+-K+-ATPasa, que es la principal de las situadas a lo largo de la nefrona, y que usa la energía procedente de la hidrólisis del ATP intracelular para transportar solutos. Otros transportadores son el Ca2+ATPasa, H+ATPasa, CO3H-ATPasa, etc. Hay también sistemas de transporte específicos para aminoácidos, azúcares, vitaminas, agua, etc., cuyo defecto puede generar enfermedades (p. ej., cistinuria, fibrosis quística, diabetes insípida, acidosis tubular, etc.).

transporte

m. Transferencia de sustancias de un sitio a otro.

transporte activo

Transporte que se efectúa contra un gradiente de concentraciones o de potenciales eléctricos (gradiente electroquímico) desfavorable y, por consiguiente, consume energía. Implica siempre un consumo de oxígeno, producción de CO2 y liberación de lactato. La energía requerida proviene del metabolismo tisular y es utilizada por las denominadas bombas transportadoras (tipo ATPasa) que utilizan la energía que desprende la hidrólisis del ATP al ADP.

transporte óseo

Procedimiento quirúrgico ideado para llenar un defecto óseo diafisario mediante el deslizamiento de un fragmento diafisario vecino y seguido de la consiguiente osteogénesis a distracción, cuyo regenerado óseo va a rellenar el defecto.

transposición

f. Desplazamiento de un órgano hacia el lado opuesto. Intervención quirúrgica que consiste en transferir un tejido u órgano al lado opuesto.

transposición

Operación quirúrgica que consiste en trasplantar un injerto sin separarlo completamente de su lugar de origen, hasta que se haya unido a su nuevo emplazamiento (p. ej., en el cross leg) o dejándose, definitivamente, de este modo, como en la transposición músculo-tendinosa, en la que solo se desplaza una de sus inserciones (p. ej., la transposición de la inserción distal del bíceps a la rótula). Cuando se desconectan ambos extremos hablamos de transplantación.

transposón

m. Fragmento móvil de DNA capaz de insertarse él mismo en otra secuencia de DNA dentro de la célula. Se han encontrado transposones en genomas de insectos, levaduras, plantas y en el hombre. Con frecuencia, además de codificar las funciones necesarias para la transposición, incluyen genes que confieren una resistencia a los antibióticos, metales pesados o producción de exotoxinas. Algunos transposones, simples o de clase II, poseen, en sus extremos, pequeñas secuencias de DNA repetidas e invertidas (p. ej., el Tn3); otros, compuestos o de clase I, poseen secuencias de inserción (p. ej., el Tn10).

transtiretina

f. Proteína conocida anteriormente como prealbúmina transportadora de tiroxina. También forma complejos con la proteína transportadora de retinol, modulando el transporte de la vitamina A.

transvenoso

adj. Que se realiza a través de una vena.

transversectomía

f. Intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de la apófisis transversa de una o más vértebras.

transversión

f. Mutación puntual que consiste en el cambio de un nucleótido por otro de distinta clase (es decir, purina por pirimidina o pirimidina por purina).

transverso

adj. Calificativo que se utiliza para varios músculos, y para distinguirlos entre sí se añade el nombre de la región donde se encuentran.

transverso

m. Plano del espacio también llamado horizontal, que es perpendicular al coronal y al sagital.

transversotomía

f. Intervención quirúrgica que consiste en la sección de la apófisis transversa de una o más vértebras. Se utiliza, por ejemplo, en el abordaje lateral del raquis.

travestismo

m. Trastorno de la identidad sexual que consiste en llevar ropas del sexo opuesto durante una parte de la propia existencia a fin de disfrutar de la experiencia transitoria de pertenecer al sexo opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a cabo un cambio de sexo permanente y, menos aún, de ser sometido a una intervención quirúrgica para ello. Debe diferenciarse del travestismo fetichista, en el que hay una excitación sexual que acompaña a estas experiencias de cambio de vestido.

trapecio

m. Músculo ancho, de forma triangular, cuya base corresponde a la columna vertebral y el vértice se dirige hacia el músculo. || Hueso corto de forma cuboidea, el primero de la segunda polea del carpo.

tráquea

f. Tubo que continúa la laringe y termina bifurcándose en los dos bronquios principales. Se encuentra en la porción anterioinferior del cuello, donde es palpable, penetrando después en la cavidad torácica. Está formada por una serie de cartílagos superpuestos, tienen forma circunferencial, pero están abiertos por detrás y unidos entre sí por los ligamentos anulares. La parte abierta del cartílago está cerrada por un músculo (músculo traqueal) de fibra lisa. El interior de la tráquea está revestido por una mucosa ciliada.

traqueobroncomalacia

f. Trastorno congénito de la formación de las vías aéreas en las que existe una debilidad de sus paredes, con el consiguiente riesgo de la obstrucción de las mismas.

traqueomalacia

f. Inmadurez del cartílago de los anillos traqueales, pudiendo producir un colapso traqueal. Genera un estridor, principalmente espiratorio, que se exacerba con las infecciones respiratorias. Suele resolverse espontáneamente, antes del año de vida, pero, en ocasiones, se precisa la traqueotomía e intubación con una presión positiva.

traqueostoma

m. Orificio creado quirúrgicamente para comunicar la tráquea con la piel. Hay una continuidad de la mucosa traqueal con la piel del cuello. Puede ser definitivo o no.

traqueostomía

f. Comunicación de la luz de la tráquea con el exterior, a través de una incisión en el cuello, a nivel del cartílago cricoides.

traqueotomía

f. Apertura quirúrgica transcutánea de la tráquea. Se distingue la traqueotomía superior cuando la incisión se practica por encima del istmo del tiroides, y la inferior si se realiza por debajo del istmo.

trasplantar

tr. Cambiar un tejido u órgano de un sitio a otro; cuando se trata de un mismo individuo, se denomina autoplastia, y cuando es de un individo a otro, aloplastia.

trasplante

m. Implantación de un órgano o tejido a otro organismo o, menos frecuentemente, a otro lugar del organismo. Los trasplantes pueden ser singénicos, cuando existe identidad genética entre el donante y receptor; alogénicos, entre dos individuos genéticamente diferentes de la misma especie, y xenogénicos, entre individuos de especies diferentes. De acuerdo con el lugar del implante, los trasplantes pueden ser isotópicos, cuando hay coincidencia local e hística del punto de la extracción e implantación; ortotópicos, cuando hay coincidencia local, y heterotópicos, cuando no hay coincidencia local. En general, los trasplantes se realizan debido a enfermedades graves e irreversibles de los distintos órganos. Los órganos más frecuentemente trasplantados son el riñón, corazón, hígado, médula ósea, córnea, hueso y piel. Una de las principales limitaciones de la mayoría de los trasplantes sigue siendo el rechazo del injerto, que suele depender, en gran medida, del grado de histocompatibilidad existente entre el donante y el receptor.

trasplante de córnea

Ver queratoplastia.

trasplante HLA idéntico

Trasplante efectuado con un donante vivo emparentado (o de cadáver), que comparte con el receptor los dos haplotipos o los seis antígenos del sistema HLA. La evidencia de que el sistema HLA es el complejo de mayor histocompatibilidad en el humano procede de los experimentos de injertos de piel, trasplantes de donante vivo relacionado y trasplantes de médula ósea. Dentro de una familia, el grado de histocompatibilidad entre los hermanos puede ser que compartan dos haplotipos (HLA idéntico) un haplotipo (haplo-idéntico) o ninguno. Los padres y los hijos comparten un haplotipo. En los trasplantes de un donante vivo emparentado, los mejores resultados corresponden a los efectuados entre hermanos HLA idénticos, seguido de los que comparten un haplotipo y, finalmente, de los que no comparten haplotipo alguno. Dichos resultados disminuyen desde una supervivencia del injerto al año del 95-98% para el primer caso, al 90-95% para el segundo y finalmente al 80-90% para estos últimos.

trasplante de médula ósea

Infusión de progenitores hematopoyéticos con el fin de restablecer la función medular en un paciente con una médula ósea defectuosa o destruida por el tratamiento antineoplásico. Según la identidad donante-receptor podemos hablar de: 1) trasplante alogénico: la médula procede de un donante sano. Los posibles donantes son: hermano con un sistema HLA idéntico (es el tipo más frecuente), hermano gemelo univitelino, con identidad inmunológica y genética (hablamos en este caso de trasplante singénico); donante altruista no familiar (recogidos en registros internacionales), y 2) trasplantes análogos: los progenitores hematopoyéticos proceden del propio paciente. Las fuentes de progenitores hematopoyéticos puede ser la médula ósea, o la sangre periférica, aunque en los últimos años también se está ensayando la obtención a partir de cordón umbilical. Sin embargo, el pequeño volumen de sangre que se puede obtener de cada cordón hace que el número de progenitores totales no sea muy alto. Por ello, la mayoría de estos trasplantes se han realizado en niños y en adultos de menos de 50 kg de peso. La extracción de la médula ósea se realiza bajo la anestesia general mediante varias punciones aspirativas en las crestas ilíacas. En el caso de los trasplantes de sangre periférica, se necesita una movilización previa de las células madre de la médula a la sangre periférica. El método más empleado es la administración de unas sustancias llamadas factores de crecimiento. En ocasiones, se combina la utilización de quimioterapia y de factores de crecimiento. La recogida de las células progenitoras de la sangre periférica se realiza mediante separadores celulares. Los aparatos más utilizados son de flujo continuo. La máquina recoge la capa linfomonocitaria, devolviendo el resto de los componentes de la sangre al paciente. El proceso dura unas cuatro horas. La criopreservación consiste en las células obtenidas, bien a partir de médula ósea o de la sangre periférica, se congelan con una sustancia crioprotectora, el dimetilsulfóxido, y se conservan en nitrógeno líquido hasta el momento de la realización del trasplante. La descongelación se realiza en un baño a 37º C, y la infusión se lleva a cabo a través de un catéter en los siguientes 15 minutos. Por otra parte es necesario destacar que en el momento actual se trabaja en la expansión ex vivo de los progenitores hematopoyéticos. Esto puede permitir que, en unos años, solo se precise de una pequeña cantidad de médula ósea o sangre periférica para la realización del trasplante.

trasplante de órganos y ética

El trasplante, como otra técnica médica, debe ofrecer expectativas razonables de éxito (ver futilidad) y garantías de que no dañará al donante (ver costo de la medicina).

trasplante pancreático

Implantación de un páncreas total de un cadáver o de un segmento de un donante vivo. Constituye un tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1. Habitualmente se lleva a cabo a la vez que el trasplante renal.


trasplante renal

Intervención quirúrgica que consiste en la colocación de un riñón, procedente de un donante vivo o de un cadáver, en un receptor que padece una insuficiencia renal crónica terminal, en tratamiento con hemodiálisis o diálisis peritoneal. Es el tratamiento ideal de los pacientes con una insuficiencia renal terminal, porque mejora significativamente su calidad de vida, tiene una supervivencia funcional excelente y con probabilidad mejora la supervivencia global. El primer trasplante de éxito se realizó en Boston en 1954. El descubrimiento de la azatioprina en 1961, la descripción de la técnica de cross-match en 1966, la aparición de los líquidos de preservación renal en 1967, fueron hitos que hicieron posible en los años setenta, la universalización del trasplante renal. La introducción de la ciclosporina, en la década de los ochenta, supuso la madurez de este tipo de intervenciones. El riñón para un trasplante puede proceder de un donante cadáver o de un donante vivo. Para que un cadáver pueda ser utilizado es imprescindible que cumpla los requisitos de muerte cerebral, evaluados por especialistas, que el corazón lata y mantenga presiones aceptables (parada cardiaca superior a 15 minutos es una contraindicación absoluta), que no padezca una patología tumoral (excepto tumores cerebrales primarios o tumores de piel tratados) y que tenga serología negativa para HIV y hepatitis B. Son condiciones relativas las siguientes: la edad del paciente (óptima entre 18 meses y 55 años), la función renal (niveles de creatinina y urea), que no padezca otras enfermedades intercurrentes (infección, hipertensión arterial o diabetes). El donante vivo debe, necesariamente, tener una relación de parentesco con el receptor y ser altruista. El único riesgo del donante vivo es el que se deriva de la cirugía, ya que recupera el 80% de la función renal y el riesgo de padecer hipertensión es mínimo. La extracción de los riñones para el trasplante debe efectuarse extirpando, con los riñones, la grasa perirrenal del polo inferior y el uréter completo y el pedículo renal con parches de vena cava y aorta. Los riñones son después perfundidos con una solución conservante (Eurocolins, Belzer) y se mantienen a 4º C, lo que permite su conservación durante 24-30 horas. Para el receptor son codiciones genéricas obligadas, para ser incluido en lista de trasplante, ser paciente en diálisis, no haber padecido ni padecer patología tumoral, no estar infectado por virus HIV y, en el momento del trasplante, no tener una infección aguda de cualquier naturaleza. En la elección del receptor son condiciones imprescindibles, en cada caso, que donante y receptor tengan identidad de grupo sanguíneo ABO y cross-match negativo (ausencia de anticuerpos citotóxicos preformados). Otras condiciones que se valoran, aunque no son imprescindibles, son la histocompatibilidad HLA, la edad del donante y del receptor, los pacientes hiperinmunizados. La técnica quirúrgica se realiza colocando el riñón en fosa ilíaca derecha (ocasionalmente en fosa ilíaca izquierda y en fosa renal). La arteria y vena renales se colocan en los vasos ilíacos y el uréter directamente en la vejiga. El tratamiento inmunosupresor tiene por objeto evitar el rechazo y, en la actualidad, se utiliza una terapia triple con corticoides, azatioprina y ciclosporina. Como resultados ha de señalarse que la supervivencia del paciente es de un 95% en el primer año y que el trasplante no altera la supervivencia global de los pacientes en diálisis. La supervivencia del injerto en el primer año, en trasplante de vivo idéntico, es del 95%; en trasplante de cadáver del 80% y retrasplante de cadáver, del 70%. Se consideran factores influyentes en la supervivencia del injerto: la función diferida, la compatibilidad HLA, y la edad del receptor.

trasplante de tejidos

Aplicación de los tejidos, formados en otra parte del cuerpo o de otro individuo, a una zona receptora. Existen cuatro tipos básicos de trasplantes o injertos libres de tejidos: isoinjertos, entre individuos genéticamente iguales (gemelos univitelinos); autoinjertos (injerto autógeno), entre dos zonas del mismo individuo; aloinjerto u homoinjerto, entre individuos de la misma especie pero genéticamente diferentes; xenoinjertos (heteroinjerto), entre miembros de diferentes especies.

trasplantectomía

f. Técnica quirúrgica que consiste en la extirpación de un injerto renal trasplantado. La indicación habitual es la ausencia de la función renal, sin posibilidad de recuperación. En ocasiones tiene un carácter de urgencia en pacientes con problemas agudos de rechazo o sangrado.

trastorno

m. Presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas, identificables en la práctica clínica, que, en la mayoría de los casos, se acompañan de malestar o interfieren con la actividad del individuo. Se trata de un término ampliamente utilizado en la edición española del Capítulo F (V) sobre Trastornos Mentales y del Comportamiento de la décima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud. Algunos ejemplos de la tipología de los trastornos son los siguientes: trastornos mentales orgánicos, trastornos del humor o afectivos, trastorno esquizotípico, trastorno de ideas delirantes, trastornos neuróticos, trastornos de la personalidad, etc.

trasudado

m. Líquido pobre en proteínas, que es resultado de la salida del torrente sanguíneo sin una alteración de la permeabilidad vascular a causa de procesos inflamatorios o por procesos exclusivamente mecánicos.

tratamiento

m. Aplicación de medidas técnicas encaminadas a la recuperación de la salud. Ver fines de la medicina.

tratamiento

m. Conjunto de medios (higiénicos, dietéticos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) que se ponen en práctica para curar o aliviar una enfermedad. También se dice de un medio especial de cura.

tratamiento adyuvante

Tratamiento oncológico (radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia) que se realiza como complemento de la cirugía por un tumor.

tratamiento antirrechazo

Administración de inmunosupresores que se utilizan en el trasplante de órganos para prevenir el rechazo (profiláctico) o para el tratamiento de los episodios de rechazo agudo ya establecidos. Las pautas inmunosupresoras son muy variables, pero la mayoría utilizan ciclosporina y/o tacrólimus (asociado o no a dosis variables de corticoesteroides, azatioprina, micofenolato mofetil) como preventivo, y para los rechazos agudos, en curso, se utilizan dosis altas de corticoesteroides e inmunoglobulinas policlonales o monoclonales.

tratamiento de disfunción eréctil prostaglandina E

Fármaco que se utiliza en los pacientes con una disfunción eréctil de etiología psicógena, neurológica, vascular, con el objeto de provocar una erección que facilite el coito. Se fundamenta en la relajación que produce en la musculatura lisa del cuerpo cavernoso, la cual facilita el flujo sanguíneo y, como consecuencia, la erección.

tratamiento de Goeckerman

Tratamiento del psoriasis que consiste en la aplicación de alquitrán de hulla, seguido de radiación ultravioleta B.

tratamiento preventivo

Conjunto de medidas farmacológicas, higiénicas, quirúrgicas o de cualquier otro tipo, dirigidas a prevenir la aparición de una enfermedad.

trato humano

Ver apoyo moral, cientifismo.

trauma

m. Herida o lesión local que se produce por una violencia exterior, sea de origen físico o psíquico. || Traumatismo, generalmente entendido como de origen físico.

trauma

m. Emoción vivida con tal intensidad que impide al sujeto reaccionar adecuadamente, marca su personalidad y la sensibiliza ante hechos de la misma naturaleza. El trauma hace referencia tanto al choque emocional intenso, ocurrido en un cierto momento, como a la impresión o huella que ese choque deja en el inconsciente.

traumático

adj. Perteneciente o relativo a un trauma o traumatismo causado por este.

traumatismo

m. Término general que se emplea para designar todas las lesiones internas o externas provocadas por una violencia exterior. || Estado del organismo afectado de una herida o contusión grave. || Proceso o lesión traumática.

traumatismo abdominal

Golpe en la región abdominal que provoca un aumento repentino de la presión intrabdominal. Si es suficientemente intenso, puede producir la rotura del hígado y/o del bazo.

traumatismo craneoencefálico

Traumatismo que afecta al cráneo y al cerebro.

traumatismo renal

El traumatismo más común del aparato urinario. Más frecuente en los varones jóvenes (84% en menores de 40 años), habitualmente cerrados (80-90%), y entre los abiertos (10-20%), el 80-90% son producidos por un arma de fuego. Cuando el traumatismo renal no lesiona la cápsula propia del riñón, se produce un hematoma intrarrenal; el cuadro se denomina contusión renal, tiene un carácter leve y no requiere tratamiento. Cuando el traumatismo lesiona la cápsula renal, se produce un hematoma perirrenal traumático. En general, suele ser limitado al espacio perirrenal y, excepcionalmente, es tan importante que requiere un tratamiento quirúrgico inmediato. El traumatismo renal se acompaña, en el 90% de los casos, de hematuria, y esta no tiene que ver con la intensidad del traumatismo. Las contusiones renales leves pueden tener una intensa hematuria y grandes hematomas perirrenales o una hematuria escasa. El diagnóstico se realiza mediante TAC abdominal. La contusión renal no requiere de un tratamiento, y cuando existe un hematoma perirrenal, la actitud general es expectante. El 80% de los hematomas perirrenales se resuelven sin cirugía; cuando esta es necesaria, debe realizarse de forma diferida (de tres a siete días después del traumatismo) con el objeto de que el hematoma se encuentre estabilizado y la cirugía conservadora sea posible. Excepcionalmente, en pacientes con hematoma pulsátil, a causa de un shock importante o lesiones vasculares graves, se realiza una cirugía de urgencia.


traumatología

f. Conjunto de conocimientos sobre los traumatismos, sus efectos y su reparación. || Parte de la medicina y, más concretamente, de la cirugía que se dedica al estudio y tratamiento de los traumatismos.

traumatólogo

m. y f. Médico especialista en traumatología.

traumatropismo

m. Movimiento de orientación de ciertos organismos o microorganismos hacia las zonas lesionadas.

trayecto

m. Extensión o línea de un nervio o de un vaso. También se dice del recorrido del pus procedente del foco séptico o absceso. || Trayecto fistuloso. || Camino recorrido en el cuerpo por un proyectil, arma penetrante, cuerno de un animal astado, etc.

trazado

m. Registro gráfico de una actividad fisiológica, que lleva consigo o bien un movimiento o bien cambios bioeléctricos. Así hablamos del trazado electroencefalográfico (EEG), para el registro de los cambios bioeléctricos que ocurren en el encéfalo, o del trazado electrocardiográfico (ECG) para los que tienen lugar en el corazón.

trazador

m. Isótopo o sustancia que incorporado a las células puede localizarlas, mediante un detector de radiación o por métodos histoquímicos, según los casos, y conocer de este modo su distribución en el organismo, o bien el camino que han seguido.

trematodos

m. pl. Organismos parásitos, pertenecientes al Phylum Platyhelminthes, clase Trematoda. Se caracterizan por presentar un aspecto foliáceo, con una o dos ventosas. Son parásitos del tubo digestivo y de las glándulas anejas y del sistema respiratorio de diversos vertebrados. Entre las especies parásitas del hombre cabe destacar Fasciola hepatica, Schistosoma mansoni, Paragonimus westermani, Clonorchis sinensis, etc.

tremofobia

Ver fobia.

Trendelenburg, Friederich

Cirujano alemán (1844-1925).

treonina

f. Aminoácido proteico que es esencial en la dieta de los mamíferos. La forma D se encuentra en algunas toxinas de hongos, como la faloidina.

treosa

f. Azúcar de cuatro átomos de carbono.

trepanación

f. Intervención quirúrgica que se realiza sobre el hueso, habitualmente en el cráneo, para descomprimir la hipertensión intracraneal. Ver politraumatismo.

trépano

m. Instrumento quirúrgico, en forma de broca, para perforar y realizar agujeros perforantes en el hueso.

treponema

f. Bacteria del género Treponema, gram-negativa, móvil. El Treponema pallidum es el agente de la sífilis.

trepopnea

f. Forma de disnea en la que existe una intolerancia para el decúbito lateral debido a un derrame contralateral o a una distopia cardiaca con acodadura de los grandes vasos.

TRH

Tripéptido de estructura piroGlu-His-Prol-NH2, que se ha identificado como la hormona hipotalámica liberadora de la hormona estimulante del tiroides (TSH). Se emplea como prueba diagnóstica en la acromegalia y la hiperprolactinemia.

triacilgliceroles

m. pl. Nombre químico de los triglicéridos.

tríada

f. Grupo de tres entidades (conceptos, nombre, lesiones) relacionados entre ellos, como el conjunto de tres síntomas o lesiones.

tríada cognitiva de Beck

En la teoría cognitiva de Beck, cogniciones que implican una visión del yo, del ambiente y del futuro, o bien negativa (que formarían parte de la depresión) o bien grandiosa y excesivamente optimista (que formarían parte intrínseca de la manía).


 

tríada de Hakim

Tríada sintomática que está presente en la hidrocefalia a normopresión y que consiste en demencia, incontinencia urinaria y trastornos de la marcha.

triage

m. Selección inicial de pacientes para establecer el orden y la prioridad en la la atención cuando no pueden ser atendidos todos o de inmediato. Aunque este término se suele circunscribir a las situaciones catastróficas, la selección se aplica también a otras circunstancias con medios médicos escasos (ver costo de la medicina, triage neonatal). Habitualmente, en medicina de urgencia, después de examinar a todos los pacientes, se seleccionan para su tratamiento los no muy graves, que pueden ser salvados con los medios disponibles, pues si se emplean con los pacientes con un peor pronóstico solo se podrían tratar unos pocos, muriendo más de los que podrían haber sido salvados.

triángulo

m. Área o figura de tres esquinas. || Varias regiones del cuerpo, entre ellas el triángulo carotídeo, situado en el cuello, y limitado por el músculo esternocleidomastoideo, el vientre posterior del músculo digástrico y el vientre superior del músculo omohioideo, triángulo femoral (también denominado triángulo de Scarpa), donde suelen sufrir cornadas los toreros, está limitado por el ligamento inguinal y los músculos sartorio y aductor largo.

triángulo de Codman

Área triangular visible en la radiografía, en la que el periostio, elevado por un tumor óseo, adquiere en los extremos de dicho tumor esta imagen.

triazolam

m. Hipnótico benzodiacepínico que ejerce sus efectos sobre el sistema nervioso central. Tiene una semivida de eliminación breve (2,1-5 h.) y de metabolización hepática. Este fármaco es usado, principalmente, como inductor del sueño.

tríceps

m. Músculo que cuenta con tres terminaciones músculo-tendinosas para fijarse al hueso.

Trichinella

Género de helmintos perteneciente al filo Nematoda, familia Trichinellidae. La única especie del género es Trichinella spiralis (triquina), parásito del hombre y de diversos animales. El hombre puede albergar tanto los gusanos adultos (en el intestino delgado) como las larvas (enquistadas en el músculo). La infestación por T. spiralis o triquinosis se adquiere por ingestión de carnes de cerdo o jabalí que no han sido suficientemente cocinadas y puede dar lugar a una enfermedad grave.

Trichomonas

Género de protozoos parásitos flagelados piriformes, perteneciente a la familia Trichomonadidae, con cuatro flagelos anteriores y membrana ondulante recorrida por un quinto flagelo; se encuentran en el intestino de algunos animales. En el hombre se han hallado las especies Trichomonas hominis o intestinalis, en deposiciones diarreicas; T. tenax, en el aparato bucal, y T. vaginalis, en la vagina con una secreción ácida.

Trichuris

Género de helmintos perteneciente al filo Nematoda, familia Trichuridae, que son parásitos del intestino del hombre y otros vertebrados. La especie que parasita al hombre es Trichuris trichiura (tricocéfalo), que presenta una morfología muy característica pues la extremidad anterior es mucho más delgada que la posterior. Se localiza en el intestino grueso, especialmente en el apéndice y ciego; en casos de infestación masiva puede producirse un prolapso rectal.

tricoatrofia

f. Atrofia del cabello.

tricoclasia

f. Fragilidad del cabello, que produce la rotura del mismo.

tricocriptomanía

f. Hábito patológico de romperse el cabello.

tricocriptosis

f. Afección de los folículos sebáceos que tienden a reinsertarse.

tricofagia

f. Hábito patológico de morderse o comerse el pelo.

tricofobia

f. Rechazo patológico a tener mucho pelo, especialmente las mujeres en la cara.

tricoglosia

f. Aspecto piloso de la lengua.

tricoleucemia

f. Afección que se manifiesta predominantemente en varones de mediana edad (45-50 años) y presenta síntomas derivados de citopenias, tales como episodios infecciosos o anemia, distensión abdominal y/o, más raramente, puede ser un hallazgo casual en un análisis de rutina. La tricoleucemia (TL) también se denomina leucemia de linfocitos vellosos. La exploración física demuestra una esplenomegalia y en un tercio de pacientes se objetivan adenopatías intraabdominales, especialmente peripancreáticas, mediante tomografía. Las pruebas de laboratorio muestran, en general, un mayor o menor grado de citopenia que derivan de la infiltración medular y/o hiperesplenismo. Por otra parte, la monocitopenia resulta característica. La mayoría de pacientes muestran en la sangre periférica un porcentaje variable de células linfoides atípicas, designadas tricoleucocitos. Estas poseen un tamaño relativamente grande, citoplasma amplio y claro, con proyecciones finas y un núcleo arriñonado o redondeado. El aspirado medular es generalmente seco y la biopsia de la médula ósea muestra un grado variable de infiltración por las células linfoides de citoplasma abundante y rodeadas de un halo claro, patrón que se describe como «huevo frito», y que es característico de la TL. La fibrosis medular está aumentada. El inmunofenotipo del TL es el de una célula B madura, con una intensa expresión de Ig en su superficie. El curso evolutivo de la TL es crónico y las infecciones constituyen el problema clínico principal. En la última década, los avances terapéuticos en la TL han sido espectaculares con el uso de dos análogos de las purinas: deoxicoformicina y clorodeoxiadenosina. Las repuestas a estos fármacos se logran en el 95% de los pacientes y, en su mayoría, son completas y mantenidas. La esplenectomía todavía posee un papel importante, en especial en casos «esplenomegálicos» con una mínima infiltración medular, ya que permite reducir la masa tumoral, mejorar las citopenias y facilitar el tratamiento posterior.

tricoma

m. Placa de tiña supurativa.

tricomatosis

Ver tricoma.

tricopatofobia

f. Miedo patológico a padecer enfermedades del cabello.


 

tricoquinesia

Ver pili torti.

tricorexis

f. Fractura transversal del pelo.

tricorexomanía

f. Variante de tricotilomanía, prácticamente con el mismo significado.

tricorrea

f. Caída anormal del cabello.

tricosis

f. Enfermedad o anomalía del pelo.

tricostasis

f. Detención en el desarrollo del pelo.

tricotilomanía

f. Trastorno del control de los impulsos que se caracteriza por el fracaso reiterado para resistir los impulsos de arrancarse el pelo. Se produce una pérdida apreciable de cabello. Este comportamiento suele ser precedido por un aumento de la tensión y se sigue de una sensación de alivio o gratificación.

tricuspidalización

f. Insuficiencia tricúspide funcional, que se manifiesta en la estenosis mitral por la hipertensión pulmonar y la insuficiencia ventricular derecha.

tricúspide

f. Válvula del tabique auriculoventricular derecho, constituida por tres valvas.

tridimensional

adj. Que está representado en tres dimensiones.

trifilocefalia

f. Cráneo en forma de trébol por la fusión precoz de las suturas lambdoidea y escamosa. Produce un anillo de constricción y la protusión de las regiones frontal y temporales.

trifluridina

f. Antivírico útil, cuando se administra por vía tópica, en el tratamiento de las infecciones producidas por el virus herpes símplex y varicela-zóster.

triflusal

m. Fármaco antiagregante plaquetario que se utiliza en la prevención de una patología vascular isquémica.

trigémino

m. Quinto par craneal; el origen de este nervio se encuentra en el núcleo del trigémino, que se extiende a lo largo de todo el tronco del encéfalo y alcanza hasta el tercer segmento de la médula espinal. Su ganglio (ganglio del trigémino o de Gasser) se encuentra apoyado en la cara anterosuperior del peñasco y de este parten tres ramas, cada una de las cuales sale del cráneo por un orificio distinto: la rama oftálmica por la fisura orbitaria superior, la rama maxilar por el agujero redondo mayor y la mandibular por el agujero oval. El trigémino recoge la sensibilidad de la cara y de sus cavidades y una parte de la cabeza. La rama mandibular lleva también fibras motoras para los músculos masticadores.

triglicérido

m. Molécula de glicerol en la que los tres grupos hidroxilo se encuentran esterificados por ácidos grasos. Son constituyentes de las grasas animales y vegetales. La elevación de su concentración plasmática da lugar a hiperlipemias.

trígono

m. Término que se emplea para designar las áreas triangulares.

trigonocefalia

f. Forma de craneoestenosis que se caracteriza por exhibir una frente estrecha y afilada e hipotelorismo. Está producida por sinostosis prematura de la sutura metópica.

triiodotironina

f. Hormona producida por el tiroides, derivada, en gran parte, de la conversión periférica de la tiroxina por efecto de la enzima 5'-desiodasa. Posee una mayor actividad metabólica y una menor duración de la acción que la tiroxina, por lo que se ha empleado en el tratamiento del coma mixedematoso.

trillizo

m. Cada uno de los tres fetos de un embarazo múltiple.

trilogía

f. Síndrome que se caracteriza por la combinación de tres elementos o defectos concurrentes.

trilostane

m. Fármaco inhibidor de la enzima 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa que puede emplearse terapéuticamente en pacientes con síndrome de Cushing para reducir la hipercortisolemia.


 

trimetoprim

m. Quimioterápico con actividad frente a los bacilos gram-negativos.

trinitrina

Ver nitroglicerina.

tripanosomiasis

f. Infección provocada por tripanosomas.

triple X

m. Presencia de tres cromosomas sexuales X. Las mujeres portadoras de triple X desarrollan un fenotipo femenino con hipogonadismo e hipogenitalismo frecuentes. Algunas pueden ser fértiles. Ver superhembra.

triplegia

f. Parálisis de tres extremidades. || Hemiplegia que se acompaña de la parálisis de un miembro del otro lado.

tríplex

m. Posibilidad de estudios con un triple nivel de información. || Modo de funcionamiento de los equipos de ecografía, que permiten mostrar imágenes en tiempo real, con la información obtenida con una técnica doppler color y doppler pulsado.

triploide

m. Célula u organismo con tres complementos cromosómicos, de forma que posee un número total de cromosomas que es triple del haploide (3N).

tripsina

f. Enzima proteolítica, segregada por el páncreas exocrino, que fracciona las proteínas en peptonas, péptidos y aminoácidos.

tripsinógeno

m. Forma precursora de la tripsina, inactiva, segregada por el páncreas. Se convierte en tripsina por la acción de la entorocinasa intestinal.

triptasa

f. Proteasa neutra sintetizada por los mastocitos, que se libera durante las reacciones alérgicas. Su determinación en la sangre u orina es utilizada para establecer la posible existencia de reacciones alérgicas por la activación de mastocitos.

triptófano

m. Uno de los 20 aminoácidos presente en las proteínas. En el hombre es un componente esencial en la dieta y es precursor de la nicotinamida que está en el NAD+ y el NADP+.

triptorelina

f. Análogo de GnRH (D-Trp6-GnRH) que posee un efecto antigonadotrópico y se emplea en el tratamiento de la pubertad precoz y en otras condiciones en las que interesa inhibir la secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH) y de la hormona luteinizante (LH) o la esteroidogénesis gonadal, como el carcinoma de próstata o la endometriosis.

triquiasis

f. Crecimiento de las pestañas en dirección hacia la córnea, lo que provoca un roce que la lesiona y produce una úlcera.

triquina

f. Nematodo tisular, Trichinella spiralis, cuyas formas adultas, machos (1,5 mm de longitud) y hembras (2-3 mm de longitud), viven en la mucosa del duodeno y yeyuno de numerosos roedores (ratas) y animales domésticos (cerdo). Estos animales se infectan por la ingestión de carnes que contienen en sus músculos larvas de triquina. Ver triquinosis.

triquinosis

f. Enfermedad producida por la Trichinella spiralis. El hombre se infecta por la ingestión de carnes (cerdo o jabalí) que contienen en sus músculos larvas enquistadas, sexualmente inmaduras, pero que en dos o tres días, después de ser ingeridas, se convierten en el intestino en machos y hembras adultas. Las hembras, una vez que han sido fecundadas por el macho, producen numerosas larvas, que pasan a la circulación y se distribuyen por todo el organismo, sobreviviendo, únicamente, las que se enquistan en los músculos esqueléticos. La sintomatología depende del número de larvas ingeridas. Muchas veces la enfermedad es benigna y de breve duración, pero en los casos graves las manifestaciones clínicas pueden durar de tres a cuatro semanas. En la forma más grave se distinguen dos fases. La primera se denomina fase intestinal y se caracteriza por la aparición de un cuadro de gastroenteritis febril, y la segunda, que se denomina fase extraintestinal, corresponde al paso de las larvas al torrente circulatorio y su depósito en el tejido muscular, y se caracteriza por la aparición de fiebre con una gran postración, edema palpebral, dolores musculares y un cuadro de eosinofilia. Esta enfermedad puede ser letal.

trisegmentectomía

f. Extirpación de, aproximadamente, las tres cuartas partes del hígado. Pueden ser trisegmentectomía derecha (segmentos hepáticos IV, V, VI, VII y VIII) o izquierda (segmentos hepáticos II, III, IV, V y VIII). Ver hepatectomía, lobectomía.

trismus

m. Contracción involuntaria tónica de los músculos de la mandíbula.

trisomía

f. Aneuploidía debida a la presencia de una copia adicional de un cromosoma en un individuo que, de otro modo, sería diploide. El número total de cromosomas es 2N + 1.

tristeza

f. Vivencia afectiva de aflicción y opresión interna, de pesadumbre, abatimiento y vacío, de melancolía (etimológicamente, humor negro), de «falta de claridad» y de lentificación del tiempo. Puede acompañarse de una disminución de las energías vitales, sensación de cansancio y lentitud de movimientos, y, por lo normal, invita al aislamiento y a la soledad. Se produce, generalmente, tras una experiencia de pérdida, y su correlato fisiológico, que se traduce en un retardo de las acciones y de los procesos de pensamiento, se interpreta como una forma de defenderse el organismo ante posibles las reacciones de desesperación precipitadas, dificultando una respuesta psicomotriz inmediata y favoreciendo los procesos mentales lentos, que permiten reorganizar las ideas relacionadas con la orientación de la existencia.


 

tritanopsia

f. Ceguera para el color azul.

tRNA

Abreviatura del RNA de transferencia. Molécula de RNA que se une a un aminoácido específico y lo transporta a un codón específico del RNA mensajero durante la síntesis de proteínas. Une el aminoácido a su extremo 3' a través de un enlace éster y posee una secuencia, anticodón, que es complementaria al codón del mRNA con el que se empareja.

trocánter

m. Cada una de las dos prominencias existentes en la epífisis superior del fémur. Ambos trocánteres están unidos por la cresta intertrocantérica.

trócar

m. Instrumento quirúrgico que consiste en un punzón introducido en una vaina o cánula, la cual se puede retirar una vez realizada la punción. Es utilizado para punciones evacuativas y exploradoras (biopsias).

tróclea

f. Tipo de articulación con un eje de movimiento. Una de las superficies articulares aparece configurada como el canal de una polea y la otra presenta una cresta, que se desliza por el canal de la polea. A este tipo de articulación pertenece la tróclea humeral (en la articulación del codo).

troclear

adj. Relativo a la tróclea o al nervio troclear.

trofoedema

m. Edema crónico persistente, duro e indoloro, de repartición segmentaria en los miembros (pies o piernas), sin causa aparente. También se denomina trofedema.

troglitazona

f. Fármaco con estructura del tipo de la tiazolidinediona, que posee un marcado efecto sensibilizador de la acción insulínica en el receptor y de los mecanismos postreceptor en el tejido hepático y periférico.

trombectomía

f. Extirpación quirúrgica de un trombo alojado en el interior de un vaso sanguíneo.

trombina

f. Enzima formada en el plasma, durante el proceso de coagulación, a partir de la protrombina, calcio y tromboplastina. Induce el paso del fibrinógeno a fibrina, resulta esencial para la formación del coágulo.

trombo

m. Agregación de plaquetas, fibrina, factores de coagulación y elementos celulares de la sangre en el interior de una vena o arteria, que a veces produce oclusión de la luz vascular.

tromboangeítis

f. Inflamación de un vaso sanguíneo seguida de la formación de un trombo.

tromboastenia

Ver enfermedad de Glanzmann.

trombocitemia

f. Elevación anormal del número de plaquetas en la sangre.

trombocitemia esencial hemorrágica

Síndrome mieloproliferativo crónico, que se caracteriza por la proliferación predominante de una célula pluripotente, que conduce a un incremento absoluto de la cifra de plaquetas. Su diagnóstico, al no haberse identificado un marcador clonal característico, se establece por la exclusión de otros procesos que cursan con trombocitosis. Afecta, por igual, a ambos sexos, con una máxima incidencia entre la quinta y séptima década, pero con otro pico en la edad juvenil. Se han descrito casos familiares. No se han identificado factores predisponentes. Desde el punto de vista clínico, se manifiesta por una tendencia a presentar complicaciones trombóticas y/o hemorrágicas. Un 15-20% de los pacientes presentan esplenomegalia. Las plaquetas presentan anomalías morfológicas, bioquímicas y funcionales. La finalidad del tratamiento es prevenir las complicaciones trombohemorrágicas. Una vez se haya decidido aplicar un tratamiento citorreductor, se puede utilizar hidroxiurea, interferón y anagrelide.

trombocito

Ver plaqueta.

trombocitopatía

Ver trombopatía.

trombocitopenia

f. Situación hematológica anormal en la que el número de plaquetas está disminuido, debido a la destrucción del tejido eritrocítico en la médula ósea, por ciertas enfermedades neoplásicas o por la respuesta inmunológica a un medicamento. La disminución puede afectar a la producción de plaquetas, a su vida media, o bien registrase un aumento del gasto de las mismas, asociado a esplenomegalia. Es la causa más frecuente de los trastornos hemorrágicos.

trombocitosis

f. Aumento anormal del número de plaquetas. La forma benigna, o trombocitosis secundaria, es asintomática y suele ser consecutiva a esplenectomía, enfermedad inflamatoria, anemia hemolítica, hemorragia o deficiencia de hierro, como respuesta al ejercicio o debida al tratamiento con vincristina. También puede asociarse a carcinomas o fases avanzadas de la enfermedad de Hodgkin u otros síntomas. La trombocitemia esencial se caracteriza por episodios de sangrado espontáneo, alternando con otros de trombosis. Las plaquetas pueden superar la cifra de 1.000.000/mm3.

tromboembolismo

m. Oclusión de un vaso sanguíneo por un trombo que se desprendió del lugar de origen.

tromboembolismo pulmonar

Obstrucción parcial o completa del flujo arterial pulmonar, de la parte distal pulmonar, por un trombo originado, generalmente, en las extremidades inferiores.


 

tromboflebitis

f. Inflamación de una vena, acompañada, a menudo, de un trombo. Puede deberse a un traumatismo vascular, hipercoagulación sanguínea postoperatoria, bipedestación o sedestación prolongada, inmovilidad o canulación intravenosa mantenida durante un largo periodo. También se denomina flebitis.

trombogénesis

f. Proceso de formación del trombo sanguíneo.

trombolítico

m. Agente que logra una rápida disolución de los coágulos intravasculares. El mecanismo por el que actúa la medicación trombolítica es la transformación del plasminógeno en plasmina, la cual tiene un efecto lítico sobre la fibrina del trombo. La medicación trombolítica disponible, para uso clínico, la constituyen la estreptocinasa (SK) y urocinasa (UK) y los fármacos de segunda generación: activador tisular del plasminógeno obtenido por tecnología recombinante (rt-PA); el complejo activador estreptocinasa-plasminógeno aislado (APSAC), obtenido mediante acilación de un complejo de plasminógeno y estreptocinasa, y la urocinasa de cadena única o prouriocinasa (pro-UK o scu-PA), también obtenida por recombinación genética.

trombomodulina

f. Proteína endotelial que incrementa intensamente la actividad anticoagulante de la proteína C. La trombomodulina purificada forma un complejo estequiométrico reversible en proporción 1:1 con la trombina, que incrementa la activación de la proteína C alrededor de 1.000 veces en presencia de calcio.

trombopatía

f. Se considera que existe un estado trombopático cuando las plaquetas son cualitativamente deficientes, lo que se traduce en manifestaciones hemorrágicas de mayor o menor importancia; las trombopatías se pueden dividir en congénitas o adquiridas, según estén asociadas a una transmisión hereditaria o a determinados procesos patológicos o fármacos.

trombopenia

f. Escasez de plaquetas debida a su destrucción por anticuerpos antiplaquetarios.

tromboplastina

f. Sustancia compleja que inicia el proceso de coagulación transformando la protrombina en trombina en presencia de iones de calcio. Se encuentra en la mayoría de los tejidos y, con algunas variedades, en eritrocitos y leucocitos.

trombopoyetina

f. Factor indispensable para la maduración de los megacariocitos y para la formación de las plaquetas.

trombosis

f. Situación vascular anormal en la que se desarrolla un trombo en el interior de un vaso sanguíneo.

trombosis traumática de carótida

Oclusión producida tras un traumatismo, en el se puede lesionar la íntima carotidea, con la subsiguiente formación de un hematoma subintimal disecante. Este puede ocluir la luz del vaso, produciendo una isquemia cerebral.

trombosis de la vena central de la retina

Ver obstrucción de la vena central de la retina

trombosis de la vena renal

Obstrucción por trombos de la vena renal, uni o bilateral, de modo agudo o crónico por causas diversas: tromboflebitis ascendente de la vena cava, invasión neoplásica, traumatismos, deshidrataciones en lactantes, embarazo o uso de anticonceptivos orales, etc. Lo desarrolla entre el 5 y el 30% de los pacientes con síndrome nefrótico (de modo especial en la glomerulonefritis membranosa y membrano proliferativa, amiloidosis, nefritis lúpica). Las formas agudas pueden producir dolor lumbar, hematuria, nefromegalia, y si es bilateral cursa con oliguria o anuria. El diagnóstico se realiza con una flebografía selectiva de las venas renales y el tratamiento es con un anticoagulante a largo plazo.

trombosis venosa profunda

Formación de un trombo en el interior de las venas del sistema profundo de la extremidad, que determina la aparición de la tríada de dolor, tumefacción e impotencia funcional. Es importante que el diagnóstico y el tratamiento se establezcan en un breve tiempo, por el peligro que existe de producirse una embolia pulmonar o el desarrollo de una insuficiencia venosa crónica.

tromboxano

m. Metabolito del ácido araquidónico, generado por la acción de la tromboxano sintetasa sobre endoperóxidos cíclicos de prostaglandina. El tromboxano A2 es el principal tromboxano in vivo y es sintetizado por las plaquetas, cuando estas son activadas con otros compuestos agregantes. Provoca una constricción arteriolar y es un potente inductor de la agregación plaquetaria. Otro producto de los endoperóxidos, la prostaciclina, tiene efectos opuestos.

tromboxano A2

Agente formado a partir de la liberación de ácido araguidónico, de los fosfolípidos de la membrana plaquetar. La enzima cicloogenasa transforma el ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos (PGG2 y PGH2), a partir de los cuales se forma TXA2 mediante la acción de la enzima tromboxano sintetasa. La síntesis de TXA2 determina un aumento del calcio citoplasmático, que procede del sistema tubular denso, contribuyendo así a la contracción plaquetaria. El TXA2 es un potente vasoconstrictor y el inductor de la agregación de las plaquetas más intenso descubierto hasta el momento.

tromomanía

Ver manía.

trompa de Falopio

Conducto bilateral que comunica al útero funcionalmente con el ovario. En el tercio externo de la trompa se produce la fecundación del óvulo por el espermatozoide y, posteriormente, la migración tubárica hasta la implantación en el endometrio.


 

tronco

m. Estructura de la que parten ramas. Así, se habla de troncos nerviosos, troncos arteriales, etc.

tronco

m. Parte del cuerpo de los vertebrados, constituida por el tórax y el abdomen, en la que se implantan la cabeza y las extremidades.

tropia

f. Desviación manifiesta de los ojos. Ver estrabismo.

tropomiosina

f. Componente proteico de los filamentos del sarcómero. Regula, junto con la tropina, las interacciones de la actina y miosina en la contracción muscular.

troponina

f. Componente proteico de las fibras miocárdicas que modula la interacción entre la actina y la miosina.

troquin

m. Tuberosidad menor de la cabeza del húmero. Proporciona la inserción al músculo subescapular.

troquiter

m. Tuberosidad mayor del húmero situada en su extremidad superior, también llamada tubérculo. Proporciona la inserción al músculo supraespinoso y redondo menor.

trovafloxacino

m. Quinolona de tercera generación.

Trypanosoma

Género de los protozoos flagelados parásitos perteneciente al filo Protozoa, familia Trypanosomatidae, que incluye numerosas especies parásitas del torrente circulatorio y de diferentes órganos del hombre y otros vertebrados. Presentan un aspecto alargado, con un único núcleo situado en la zona central, y un flagelo libre con una membrana ondulante más o menos marcada. Todas las especies son parásitos heteroxenos, con ciclos biológicos de dos hospedadores, un hospedador vertebrado y un hospedador invertebrado, y la transmisión se realiza por una picadura. Las principales especies parásitas del hombre son Trypanosoma cruzi, agente de la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas; T. gambiense y T. rhodesiense, agentes de las tripanosomiasis africanas.

TSH

Siglas de hormona hipofisaria de estructura glucoproteica, cuya acción es estimular la función del tiroides. Participa en todas las fases de la síntesis de hormonas tiroideas, siendo, por tanto, imprescindible para que la secreción de tiroxina y triiodotironina tenga lugar con normalidad.

tuber cinereum

Zona hipotalámica que forma parte del suelo del III ventrículo, de donde se origina la eminencia media.

tubérculo

m. Prominencia redondeada frecuente en los huesos. En el sistema nervioso central hay cuatro estructuras que reciben el nombre de tubérculo; son los cuadrigéminos (dos a cada lado). Se encuentran formando el techo del mesencéfalo: el inferior se relaciona con la audición y el superior con la visión.

tubérculo

m. Lesión característica de la tuberculosis, que consiste en la presencia de masas de material necrótico, grumoso, amarillento o gris, similar a la fécula.

tubérculo del escafoides carpiano

Tubérculo grande de la cara externa del escafoides carpiano, donde se inserta el ligamento lateral externo de la articulación de la muñeca. También es llamado tuberosidad del escafoides carpiano.

tuberculoide

adj. Se dice de la lesión parecida a la tuberculosis cutánea.

tuberculoma

m. Lesión compuesta por múltiples tubérculos fusionados, que parece una tumoración por su tamaño.

tuberculosis

f. Infección bacteriana crónica, originada por el Mycobacterium tuberculosis, que se caracteriza por la formación de granulomas caseificantes en los tejidos afectados y por una hipersensibilidad mediada por células.

tuberculosis genitourinaria

Infección crónica del aparato urinario, provocada por diversos tipos de Micobacterium. Es siempre secundaria a una infección primaria en otro órgano (habitualmente pulmón), con un tiempo de latencia medio de ocho a diez años. Afecta, fundamentalmente, a adultos jóvenes (el 60% tienen de 20 a 40 años). Los gérmenes implicados son: el Micobacterium tuberculosis, el más común, el más virulento; el Micobacterium kansasii, poco virulento, escasamente contagioso (solo cinco casos descritos de tuberculosis renal); el Micobacterium bovis, muy poco común, gracias a la pasteurización de la leche. Entre un 1 y un 27% son gérmenes atípicos. La infección alcanza al riñón por vía hematógena, se establece en el córtex, provocando una reacción aguda que, habitualmente, cura. Si no lo hace, alcanza la papila renal, da lugar a lesiones inflamatorio-exudativas y se disemina por la vía urinaria a la vejiga y, menos frecuentemente, a la próstata y la por vía canalicular al epidídimo (puede haber una diseminación hematógena a la próstata y al epidídimo). En este momento, la enfermedad ya no cura espontáneamente. Si hay una afectación epididimaria y no se trata, fistuliza a escroto. La sintomatología irritativa vesical (polaquiuria y escozor miccional) que no cede ante un tratamiento médico convencional y hematuria son los signos característicos de la enfermedad. En la orina se encuentra piuria, cultivo convencional negativo y presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes. El diagnóstico se realiza mediante el cultivo del bacilo de Koch, en medio del Löwelstein-Hensen. La urografía intravenosa fundamenta el diagnóstico de la enfermedad. El 90% de los casos tiene lesiones evidentes en el riñón, el 43% en el uréter y el 33% en la vejiga. Las lesiones incipientes solo evidencian una pequeña alteración calicial. Mucho más característica es la aparición de cavernas que se caracterizan por el aumento y la deformación de un cáliz, con estenosis calicial que, en los casos más extremos, anula la función del cáliz y se transforma en una espícula tuberculosa patognomónica de la enfermedad. Las lesiones pueden calcificarse precoz o tardíamente (el 25-37% las tienen), en lesiones avanzadas con la anulación funcional, las calcificaciones del riñón son típicas (riñón mastic). Las estenosis de la unión pieloureteral y uréter terminal es una característica de la enfermedad. En la vejiga, la ulceración y la retracción provocan una disminución significativa de la capacidad funcional (vejiga trigonal). La pauta modelo del tratamiento dura seis meses (piracinamida 25 mg/kg/día, rifampicina 600 mg/día e isoniacida 300 mg/día, durante cuatro meses, continuando con rifampicina e isionacida 300 mg al día, durante dos meses más). Ocasionalmente, se utilizan corticoides, en las lesiones estenóticas o la cirugía, en casos obstructivos.

tuberculosis micropapular

Forma de tuberculosis cutánea caracterizada morfológicamente por la aparición de pequeñas pápulas.

tuberculosis primaria

Enfermedad resultante de la primera infección por el bacilo de la tuberculosis, que consiste en la necrosis caseosa focal del órgano afecto y de los gánglios linfáticos regionales. Generalmente su curación es espontánea, con calcificación posterior. También se denomina tuberculosis exógena.

tuberculosis renal

Infección renal por el bacilo de Koch y que, habitualmente, se extiende por la vía canalicular a las vías urinarias y genitales (pelvis, uréter, próstata, uretra, epidídimo). El origen es, frecuentemente, pulmonar y se da en el 4-8% de los pacientes con tuberculosis pulmonar, tras un intervalo de cinco a ocho años. Predomina en varones entre los 30 y los 50 años. Suele cursar con disuria, polaquiuria, nicturia, leucocituria persistente, hematuria, cólico nefrítico por cálculos o coágulos, etc. A veces, la primera manifestación es una epididimitis uni o bilateral. En estados avanzados presenta un cuadro de nefropatía intersticial crónica con poliuria, polidipsia e insuficiencia renal. El diagnóstico se realiza con el aislamiento del bacilo de Koch en la orina (cultivos repetidos en medio de Lowenstein). Se estudia la intensidad y extensión de las lesiones con exámenes radiológicos (ecografía, urografía, cistografía, etc.). Un hallazgo típico es el riñón mastik (calcificación total del riñón y del uréter) y son frecuentes la estenosis urinaria y las calcificaciones. Se trata con tuberculostáticos y ocasionalmente puede asociarse a cirugía (catéter ureteral, nefrectomía, etc.).

tuberculostático

m. Fármaco utilizado en el tratamiento de la tuberculosis. Generalmente no se utilizan en monoterapia, sino en asociación de varios de ellos.


 

tuberosidad

f. Protuberancia ósea, redondeada, rugosa, que sirve de inserción tendinosa.

tuberoso

adj. Semejante a un tubérculo.

tubo

m. Estructura cilíndrica hueca.

tubo de Kehr

Tubo de goma o de silicona con forma de T, que se emplea como drenaje biliar, al dejar las ramas horizontales de la T dentro del colédoco y la rama vertical exteriorizada, a través de la pared abdominal, de modo que la bilis fluye a través del tubo hacia el duodeno, a la vez que en parte sale hacia el exterior. Ver colangiografía, coledocolitiasis, vía biliar.

tubo de rayos X

Parte de los equipos que genera los rayos X, que consiste en una ampolla de vidrio al vacío, que contiene el cátodo y el ánodo, que está recubierto por una carcasa protectora y aislante, para evitar el paso de la radiación dispersa y está rodeado de un sistema de refrigeración, para la dispersión del calor generado en los fenómenos de choque y frenado, entre los electrones y el ánodo.

tubo torácico

Tubo empleado en las técnicas de drenaje de la cavidad torácica (neumotórax, derrame pleural, etc.).

tubocurarina

f. Alcaloide procedente del curare (v.) con una acción bloqueante neuromuscular.

túbulo

m. Tubo de pequeño diámetro. Túbulos renales, en los que se distinguen varias partes: túbulo contorneado proximal, asa de Henle, contorneado distal y túbulo colector.

túbulo colector

Continuación del túbulo contorneado distal, que discurre a lo largo de los rayos medulares, donde unos túbulos convergen con otros similares, para descender hasta la médula interna y confluir cerca de la pelvis, en los llamados conductos papilares de Bellini, que se abren en el área cribosa del vértice de cada papila.

tularemia

Enfermedad infecciosa producida por la bacteria Francisella tularensis, microorganismo presente en muchos animales, si bien el conejo es uno de los principales reservorios. El hombre se contagia por el contacto directo con animales infectados o por un vector como la garrapata o la mosca. Tras un periodo de incubación de dos a cinco días, aparece la fiebre y los escalofríos, cefalea, mialgias, hepato y esplenomegalia. Algunos pacientes presentan un exantema maculopapuloso que puede volverse pustuloso y, en ocasiones, un eritema nudoso. La turalemia puede, además, presentar diversos síndromes. La tularemia pulmonar es la forma más grave, se produce por la inhalación de la bacteria y se manifiesta con tos, disnea, dolor y derrame pleural. La tularemia ulceroglandular se contrae por inoculación cutánea, iniciándose con una pápula eritematosa, con dolor o picor, que se ulcera, y una gruesa linfadenopatía regional dolorosa. En la tularemia oculoglandular la bacteria penetra a través de la conjuntiva, produciéndose conjuntivitis purulenta, linfadenopatía cervical, submandibular y preauricular. Por último, la tularemia gastrointestinal, aunque poco frecuente, se produce por comer carne contaminada; estar poco cocida y se caracteriza por la aparición de diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y adenopatías cervicales y mesentéricas.

tumefacción

f. Aumento del volumen de una parte del cuerpo por inflamación, edema o tumor. También se puede denominar tumescencia.

tumescencia

f. Hinchazón de un órgano con aumento de su consistencia.

tumescencia peneana nocturna

Erección fisiológica y espontánea, no relacionada con estímulos eróticos, que se produce en todos los varones potentes durante la fase MOR del sueño. La evaluación de este fenómeno permite identificar pacientes con impotencia psicógena. Desgraciadamente, los métodos utilizados para su medición (Regiscan) son imperfectos.

tumor

m. Genéricamente, hinchazón bulto o tumefacción. En el contexto de neoplasia, proliferación celular excesiva y desordenada, que origina un crecimiento excesivo del tejido. Existen de varios tipos: cerebrales; de Koenen, nódulos en el lecho ungueal de los pacientes que sufren esclerosis tuberosa; de la adenohipófisis, propios o en la región de la glándula hipofisaria; de la base del cráneo (skull base), son los que afectan a la región ósea basicraneal y zonas faciales adyacentes; de la neurohipófisis, localizados en la región posterior de la glándula hipofisaria; de la región pineal, dependientes o en la región de la cisterna pineal; de la región selar (sella), próximos a la silla turca; de la región yuxtaventricular, adyacentes a los ventrículos cerebrales; de las fosas nasales y senos paranasales, son los derivados de la mucosa o del hueso que componen estas estructuras cráneo-faciales; de las meninges, procedentes de las cubiertas que recubren el sistema nervioso central; de los nervios periféricos, son los derivados de la glía que protege a estos nervios; de los plexos coroideos; del ángulo pontocerebeloso, localizados anatómicamente en esa cisterna del mismo nombre; del cerebelo; del cuarto ventrículo; del lóbulo anterior de la hipófisis; del plexo braquial; del sistema nervioso; del sistema ventricular (ver ventricular); del tronco cerebral, los derivados de esa estructura anatómica; disembrioplásicos, los derivados de remanentes del desarrollo embrionario; ependimarios, derivados del epéndimo que recubre a los ventrículos; epicraneales, derivados de las estructuras mensenquimales que recubren el cráneo; germinales, derivados de las capas germinales; glómicos, derivados del glomus carotideo y yugular; intradurales-extramedulares, los que se sitúan por dentro de la duramadre, pero no infiltran el cerebro; intramedulares, dentro del cordón medular; metastásicos en el sistema nervioso, implantes tumorales de otro origen que se desarrollan dentro del sistema nervioso central; neuroectodérmicos primitivos, procedentes de las células nerviosas embrionarias ectodérmicas; neuronales, procedentes de la neurona; raquídeos, extramedulares, intramedulares; del raquis, por dentro de la duramadre, por fuera del cordón medular, dentro del tejido medular y por fuera de las meninges; raquimedulares, tumores espinales.

tumor de Brenner

Tumor sólido de ovario que habitualmente es benigno. Son poco frecuentes los que revisten un carácter maligno.

tumor de Buschke-Löwenstein

Tumor compuesto de células escamosas bien diferenciadas, que no muestran anaplasia celular. Han sido descritos tumores similares en la laringe y la vulva. Aunque el carcinoma verrugoso, de localización no peneana, tiene capacidad de metastatizar, las metástasis del Buschke-Löwenstein son muy raras. El tumor crece localmente, invadiendo y destruyendo los tejidos adyacentes. Se diferencia del condiloma acominado en que este jamás invade los tejidos adyacentes. Su etiología puede ser viral, aunque no existe certeza sobre ello. El tratamiento debe ser quirúrgico. La terapia tópica con podofilino o 5-fluoracilo, así como la radioterapia, son ineficaces. También se conoce como carcinoma verrugoso gigante de pene.

tumor de células de Leydig

Tumor testicular derivado de las células no germinales. Es habitualmente unilateral y pocas veces maligno. Desde el punto de vista clínico, se manifiesta como un aumento del volumen testicular, dando lugar a seudopubertad precoz isosexual. Puede originar ginecomastia y es productor de testosterona.

tumor desmoide

Tejido fibroso no maligno (no produce metástasis, ni contiene células malignas), pero su crecimiento es invasivo, se asocia a algunas poliposis intestinales, invadiendo, de forma progresiva, tanto la pared abdominal como las vísceras subyacentes, sobre todo el intestino.

tumor epidermoide

Tumor formado por células epidérmicas, pero de localización extraepidérmica.

tumor de Krukenberg

Fibrosarcoma ovárico mucocelular carcinomatoso, que produce metástasis cancerosas extensas (por implantación o contigüidad) en ambos ovarios, en los carcinomas gástrico e intestinal y, más raramente, en el mamario. Desde el punto de vista histológico, presenta un aspecto típico, con células en anillo de sello, productoras de moco.

tumor de Pancoast

Carcinoma pulmonar, casi siempre epidermoide, que se desarrolla en el vértice pulmonar. Puede originar un síndrome de Pancoast.

tumor perlado

Ver tumor epidermoide.

tumor secretor de renina

Tumor primario, benigno, excepcional, originado en el riñón (aparato yuxtaglomerular) o extrarrenal (tracto reproductivo, etc.). La renina secretada origina una hipertensión arterial con hiperreninismo, hiperaldosteronismo, hipopotasemia e hipocalcemia. Por inmunohistoquímica se demuestra la presencia de renina en el interior del tumor. Tiene un curso benigno y el tratamiento es quirúrgico.

tumorectomía

f. Extirpación de un tumor con un pequeño margen de tejido sano a su alrededor para evitar que se reproduzca. Se aplica en los tumores benignos y en algunos tumores malignos, como los cánceres de mama, en los que, asociado a un tratamiento con radioterapia, obtienen un resultado igual que con las mastectomías clásicas. Ver cirugía oncológica, tratamiento coadyuvante.


 

tungsteno

m. Nombre antiguo del elemento químico wolframio.

túnica

f. Membrana que envuelve un órgano.

turricefalia

f. Deformación del cráneo que presenta un diámetro vertical exagerado. Algunas tribus incaicas provocaban esta deformación aplicando a los recién nacidos vendajes circulares en torno al neurocráneo. La turricefalia se produce por el cierre prematuro de las suturas coronal y lambdoidea

Tyndall

Ver fenómeno de Tyndall.

taquicardia auricular

Taquicardia supraventricular originada generalmente por la reentrada o el incremento del automatismo en el miocardio auricular. Desde el punto de vista clínico, suele manifestarse como episodios de palpitaciones paroxísticas. Ver taquicardia paroxística supraventricular.

taquicardia de Gallavardin

Taquicardia ventricular paroxística, descrita por Gallavardin en individuos jóvenes sin alteración estructural cardiaca. Corresponde a las taquicardias ventriculares idiopáticas del tracto de salida del ventrículo derecho.

taquicardia intranodal

Tipo de taquicardia supraventricular paroxística (v.) producida por una reentrada localizada en el nodo auriculoventricular. Es el tipo más frecuente de taquicardia paroxística supraventricular.

taquicardia paroxística supraventricular

Taquicardia paroxística originada por encima del haz de His. Dejando aparte la fibrilación (v.) y el flúter auricular (v.), existen tres mecanismos básicos de taquicardia paroxística supraventricular, la taquicardia por reentrada intranodal, las taquicardias por reentrada a través de una vía accesoria y las taquicardias auriculares. Suelen aparecer en los corazones sin cardiopatía estructural, y provocan, generalmente, una clínica de accesos paroxísticos de palpitaciones rápidas y regulares. Su tratamiento definitivo consiste en la ablación mediante radiofrecuencia.

taquicardia sinusal

Aceleración de la frecuencia sinusal por encima de los 100 latidos por minuto. Es el mecanismo fisiológico más eficiente, destinado a incrementar el gasto cardiaco en caso necesario (p. ej., durante el ejercicio, la tensión emocional, la fiebre, etc.).

taquicardia ventricular

Taquicardia originada por debajo del haz de His. A diferencia de la taquicardia supraventricular, generalmente se asocia a una enfermedad cardiaca, típicamente cardiopatía isquémica. Su mecanismo electrofisiológico más frecuente es la reentrada en el miocardio ventricular. Electrocardiográficamente se distingue, entre otros signos, por la presencia de complejos QRS anchos taquicárdicos, disociación auriculoventricular, etc. Su manifestación clínica es muy variable, desde simples episodios de palpitaciones hasta insuficiencia cardiaca o shock cardiogénico, dependiendo de varios factores, como la frecuencia de la taquicardia o la severidad de la cardiopatía de base.

taquicardia supraventricular

Ritmo cardiaco superior a las 100 contracciones por minuto y cuyo origen está en una excesiva frecuencia de los impulsos nodales y, a veces, del nódulo atrioventricular.

taquicardia ventricular paroxística

Ritmo patológico provocado por los estímulos producidos a causa de un foco ectópico ventricular y que se caracteriza por latidos rápidos al inicio y una brusca terminación.

tarsectomía cuneiforme

Resección en cuña en el metatarso para corregir el pie cavo inveterado.

tarsorrafia lateral

Aquella que se realiza solo en la porción más externa de la comisura palpebral.

tarsorrafia media

Aquella que se realiza en la porción media de la comisura palpebral.

técnica de aspiración

Toma de muestra, generalmente citológica, mediante la generación de vacío o presión negativa en el extremo contrario a la punta de una aguja de la punción para facilitar la entrada de material en su interior. Ver PAAF.

técnica coaxial

Técnica que utiliza un catéter como guía de otro de menor calibre.

técnica de Czepa

Técnica radiológica que consiste en la administración de contraste baritado, por vía oral durante 48 horas, para el estudio de la región ileocecal y apendicular.

técnica de Dotter

Técnica de dilatación vascular, de forma ortógrada o retrógrada, sobre vasos parcialmente estenosados, realizada por vía percutánea no quirúrgica mediante catéteres portadores de un globo en su porción terminal.

técnica de imagen digital

La que elabora una imagen, basada en la cuantificación de cada punto de información obtenido en una matriz, aplicando un tono proporcional a dicho valor en una gama o escala de grises.

técnica de sustracción

Ver sustracción.


técnica de Camey

Sustitución vesical ortotópica tras una cistectomía. Se crea un reservorio con íleon tubulizado (Camey I) o detubulizado (Camey II), que se aboca a la uretra restante. Como complicación más habitual se encuentra la incontinencia (30-90% de los casos).

técnica de Cohen

Técnica de tratamiento quirúrgico del reflujo vesicorrenal; es la técnica de corrección del reflujo más utilizada en la actualidad. Consiste en la liberación del uréter terminal por vía transvesical y su enterramiento submucoso, con el objeto de aumentar el trayecto intramural. Obtiene unos buenos resultados en el 90% de los casos.

técnica de corrección de incontinencia Marshall-Ma

Técnica quirúrgica de corrección de la incontinencia de esfuerzo en la mujer, es una operación muy utilizada. Se realiza una incisión suprapúbica y consiste en la corrección del ángulo uretrovesical mediante la colocación de puntos de vagina a pubis. Se obtienen unos buenos resultados en un 60-80% de los casos.

técnica de derivación urinaria continente Benchecr

Técnica descrita por Benchecround, médico marroquí, en 1975. Utiliza la valva hidráulica como un método de continencia. Basa la continencia en la utilización de un segmento de íleon de 14 cm, que es invertido sobre sí mismo, fijando los bordes entre sí con sutura semicircular. La valva así creada, valva hidráulica, se sitúa en el extremo del reservorio, que puede ser detubulizado o no. La continencia inmediata se consigue en el 75% de los pacientes.

técnica de Devine-Horton

Técnica quirúrgica utilizada para el tratamiento del hipospadias anterior, que en la actualidad está en desuso.

técnica de Duckett

Técnica quirúrgica utilizada para la corrección de lipospadias balanoprepucial.

técnica de Gregoir

Técnica extravesical de corrección del reflujo vesicorrenal. Descrita por el urólogo belga W. Gregoir. Consiste en el aumento del trayecto intramural del uréter terminal por vía extravesical. Presenta como ventaja, en relación con las técnicas transvesicales, de prescindir de catéteres ureterales y de sonda uretral, lo cual disminuye significativamente la estancia hospitalaria. Su eficacia es del 90%.

técnica de Frazier

Sección extradural de las raíces sensitivas del trigémino en el ganglio de Gasser.

técnica de Hakanson

Inyección de glicerol en el ganglio de Gasser con una técnica percutánea.

técnica de Kronlein

Abordaje de la órbita, a través de su pared externa, constituida por el ala mayor del esfenoides y el hueso malar.

técnica de Smith-Robinson

Artrodesis cervical segmentaria por vía anterior, en la que tras realizar la discectomía se coloca un injerto óseo, en forma de paralelepípedo, para estimular la fusión ósea.

técnica de Seldinger

Técnica empleada para la cateterización percutánea de los vasos sanguíneos. Consiste en la introducción de una guía metálica flexible por la luz de la cánula con la que se ha realizado la punción del vaso. El catéter que se desea emplear se introduce entonces a través de la citada guía, tras lo cual es retirada, quedando el catéter colocado en el interior del vaso sanguíneo que se desea.

técnica de Mustard

Operación ideada para corregir la transposición de los grandes vasos.

técnica de Tennison-Randall

Técnica quirúrgica para la corrección del labio hendido mediante la introducción medial de un colgajo triangular de tejido proveniente de la porción lateral. Está especialmente indicada en las fisuras unilaterales y, sobre todo, en las fisuras amplias con grandes deficiencias de tejidos.

técnicas de relajación condicionada

Técnica en la que se establece un condicionamiento asociando una palabra o pensamiento (p. ej., calma) a un estado de relajación, conseguido por alguno de los otros métodos de relajación, hasta que el individuo consigue relajarse solo con recordar o verbalizar la palabra o el pensamiento

técnicas de relajación imaginaria

El individuo se imagina que tensa y relaja los músculos, experimentando las sensaciones correspondientes.

técnicas de relajación progresiva de E. Jacobson

Técnica que consiste en ir tensando y relajando secuencialmente (por orden y de uno en uno) los diferentes músculos del cuerpo, al tiempo que se identifica la sensación corporal y el grado de bienestar asociado, respectivamente, a la tensión y a la relajación.

técnicas de relajación de Schultz

Autorrelajación por la concentración o «entrenamiento autógeno», que se basa en la imaginación voluntaria de sensaciones corporales, como calor y peso, y en la concentración de la atención en la función cardiorrespiratoria.

técnicas de relajación de Wolpe

Modificación de la técnica de Jacobson que consiste en la relajación de determinados grupos de músculos conjuntamente, con lo que se reduce de forma sustancial el tiempo necesario para la relajación completa.

tecnología reproductiva

Ver reproducción asistida.


 

tejido adenoide

Tejido linfático que forma las amígdalas faríngeas.

tejido conectivo

Tejido derivado del mesodermo embrionario, que tiene como misión servir de unión y sostén de los órganos. Según predomine un tipo u otro de fibras y células, se subdivide en varios tipos de tejido.

tejido epitelial

Tejido de revestimiento de la superficie del cuerpo (como la epidermis), o del interior de las vísceras huecas (tubo digestivo, respiratorio), o de los vasos. En unos casos es uniestratificado, como es el caso del endotelio vascular, y en otros pluriestratificado, como en las mucosas digestiva y respiratoria.

tejido fibroso

Modalidad de tejido conjuntivo en el que predominan las fibras (sobre todo colágenas) sobre las células. Es el que constituye aponeurosis, tendones y fascias.

tejido friable

Tejido que se desmenuza o se aplasta con facilidad; p. ej., el tejido cerebral.

tejido óseo

Tipo de tejido conectivo en el que la sustancia fundamental se calcifica. Las unidades morfológicas del hueso son las osteonas.

tejido adiposo blanco

Tejido adiposo de color blanco o amarillento, de escaso contenido mitocondrial y pobre control neuroendocrino.

tejido adiposo pardo

Tejido adiposo de color marronáceo, de contenido celular, muy rico en mitocondrias, con una gran inervación adrenérgica, que es responsable, en gran parte, de las reacciones de termogénesis en los animales. En el hombre su proporción es más escasa y su significado funcional no se encuentra aún totalmente esclarecido.

tejido muscular cardiaco

Tipo de tejido muscular compuesto por fibras musculares estriadas ramificadas, que se anastomosan para formar una red tridimensional, que constituye el miocardio. Las células cardiacas se separan entre sí en medio de unas estructuras llamadas discos intercalares. La estriación de las células es parecida a las del músculo esquelético. Entre las fibras musculares existe un abundante endomisio, rico en capilares sanguíneos y linfáticos, así como en fibras nerviosas.

tejido muscular estriado esquelético

Tejido compuesto por numerosas fibras esqueléticas, agrupadas en fascículos y envueltas en sucesivas vainas de tejido conjuntivo, encagado de desarrollar el movimiento corporal. Cada fibra muscular está rodeada por endomisio; varias fibras musculares se asocian en fascículos que, a su vez, quedan envueltos por el perimisio. Varios de estos fascículos componen el músculo esquelético individual, que queda rodeado por otra envoltura de tejido conjuntivo llamada epimisio.

tejido muscular liso

Conjunto de numerosas células musculares que forman la porción contráctil de varios órganos, como el tracto gastrointestinal, los conductos de algunas glándulas, el árbol bronquial, el sistema genitourinario, las arterias, venas, vasos linfáticos de gran tamaño, etc. Este tejido está también presente en la piel del pene, del escroto, de la areola de la mama, del pezón y en el músculo horripilador del pelo. Las células musculares se caracterizan por presentar una morfología alargada (alrededor de 20 a 500 micras de longitud por 5 a 8 micras de espesor) en las cuales el núcleo está situado en una posición central y posee uno o dos nucleolos. El citoplasma contiene numerosos haces de filamentos de actina y miosina, dispuestos de un modo menos regular que en las fibras musculares estriadas. Están envueltas por una membrana basal, desarrollada por ellas mismas, y por una fina red de fibras de colágeno, reticulares y elásticas.

telangiectasia yuxtafoveolar idiopática

Alteración de los capilares retinianos próximos a la fóvea, lo que provoca la aparición de un edema macular y la disminución de la agudeza visual.

temblor de acción

Ver temblor cinético.

temblor cinético

Temblor que aparece durante la realización de movimientos voluntarios. El temblor cinético más característico es debido a lesiones cerebelosas y, en concreto, del pedúnculo superior.

temblor esencial

Tipo de temblor postural, de frecuencia entre 7 y 9 Hz habitualmente. Puede mejorar con la ingesta de alcohol y es frecuente la presencia de antecedentes familiares.

temblor postural

Tipo de temblor que parece durante la toma de una postura, actitud o la contracción tónica y voluntaria de una extremidad.

temblor de reposo

Temblor que aparece durante el reposo muscular. Es característico de la enfermedad de Parkinson y presenta una frecuencia de 5-6 Hz.

temperatura central

La que se registra en las estructuras profundas.

temperatura corporal basal

Es la que se toma cuando el individuo está en ayunas y reposo.

temperatura oral

Se toma introduciendo el termómetro en la boca. Suele ser medio grado superior a la axilar.

temperatura rectal

Se toma en el conducto anal y suele ser medio grado superior a la oral.


 

tendón de Aquiles

Potente tendón de inserción del músculo tríceps sural (formado por los dos gemelos y el soleo) a la tuberosidad del calcáneo. Está recubierto de paratendón. La denominación procede de la leyenda de la vulnerabilidad de Aquiles, que se limitaba a este nivel.

tendón de canguro

Tendón preparado de la cola del canguro, empleado en el pasado como material de sutura.

tendón común

El que sirve de inserción a más de un músculo.

tendón cuadricipital

Tendón común a los cuatro músculos correspondientes del músculo cuádriceps y que se inserta en el borde superior de la rótula.

tendón intermedio

Tendón intercalado entre dos vientres musculares.

tendón perforado

Cada uno de los tendones del músculo flexor común superficial de los dedos o del músculo flexor corto del pie, entre cuyas fibras pasan los correspondientes tendones de los respectivos músculos flexores profundos.

tendón perforante

Cada uno de los tendones del flexor común profundo palmar o del músculo flexor largo común plantar, que pasa a través de los tendones del músculo flexor común superficial de los dedos o del músculo flexor corto plantar.

tendón rotuliano

Ligamento rotuliano que fija la rótula a la tuberosidad anterior de la tibia.

tensión arterial

Distensión que produce en la pared arterial la presión de la sangre.

tensión de dióxido de carbono

Presión parcial del dióxido de carbono en la sangre y los alveolos, se expresa por PCO2.

tensión muscular

Grado de contracción de las fibras musculares. El grado de contracción en situación de reposo del músculo se denomina tono muscular.

tensión de oxígeno

Presión parcial del oxígeno en la sangre y en los alveolos pulmonares. Se expresa por PO2.

tensión superficial

Propiedad de los líquidos por la que tienden a conservar la integridad de su superficie y a no mezclarse con otro líquido con el que establece contacto.

teología moral católica

Ver fundamentación teológica de la bioética.

teoría cientifista de la vida

Ver cientifismo.

teoría epigenética

Teoría que afirma que los seres vivos, sobre todo los mamíferos, se desarrollan paso a paso, de lo más indiferenciado a lo más diferenciado.

teoría evolucionista

Teoría que mantiene que la multiplicidad de los seres vivos que existen en la actualidad es el fruto de una evolución, de tal manera que de los seres más simples, paso a paso, como consecuencia de la lucha por la vida y por el efecto de las mutaciones, han dado lugar a los seres más elevados de la escala filogenética.

teoría del «gate control»

Teoría de la compuerta del dolor que fue propuesta por Melzack y Wall en 1965 y, con pocas modificaciones, permanece vigente en la actualidad. Sostiene que los impulsos dolorosos, que llegan a las neuronas del asta posterior, pueden ser bloqueados por otros estímulos sensoriales, que llegan también a esas neuronas, y por los impulsos nerviosos procedentes de los centros nerviosos supraespinales, que desarrollan una actividad moduladora del dolor.


 

teoría preformacionista

Teoría opuesta a la epigénesis. Para los preformacionistas todo el ser está ya formado en el cigoto. Incluso algunos admitían que lo estaba en el óvulo (ovistas) o en el espermatozoo (espermatozoístas). Hablaban, por ello, del homúnculo existente ya desde el primer momento. En la actualidad se sabe que no hay un homúnculo en el cigoto, pero es cierto que este posee un genoma, en el cual están inscritas todas las características desde las morfológicas y funcionales, hasta el color del pelo, que ha de desarrollar ese ser.

terciana doble

Terciana en la que hay dos accesos cada 48 horas.

terciana maligna

Terciana causada por Plasmodium falciparum, que cursa además con náuseas, vómitos y diarrea.

test de apercepción temática (TAT)

Test proyectivo en el que el paciente expresa sus intereses, esperanzas y temores, a través de los relatos que inventa, tomando como punto de partida una serie de escenas ambiguas.

test de aptitudes

Instrumento que permite un análisis de los diferentes aspectos de la inteligencia, proporcionando, como resultado, un perfil intelectual.

test de eficiencia

Grupo de test que estudia los aspectos intelectuales y cognoscitivos de la personalidad. Según el aspecto que abordan, se clasifican en test de inteligencia, de aptitudes y de conocimientos y aprovechamientos.

test de inteligencia

Test para evaluar las aptitudes mentales de un individuo y poder compararlas con otras mediante el empleo de puntuaciones numéricas.

test de personalidad

Test que mide las características de la personalidad, propiamente dicha, como la estabilidad emocional, la sociabilidad, los intereses, las actitudes, etc.

test de rendimiento

Test que mide las adquisiciones culturales del sujeto en determinadas áreas o materias, es decir, lo que una persona ha aprendido. También se denomina test de conocimiento y aprovechamiento.

test de Rorschach

Test proyectivo, concebido por H. Rorschach, que trata de identificar los sentimientos proyectados por el individuo, analizando su interpretación de un conjunto de diez manchas de tinta.

test gestáltico visomotor

Test de retención visual que consiste en que el sujeto debe reproducir, de memoria, una serie de dibujos, inmediatamente después de habérselos presentado. Mide el deterioro intelectual, la memoria inmediata, la coordinación visomotriz y la existencia de organicidad o lesión cerebral.

test proyectivo

Prueba de personalidad en la que se presentan estímulos poco estructurados, fundamentada en la hipótesis de que la forma en la que el individuo percibe e interpreta dicho material refleja los aspectos básicos de su funcionamiento psicológico.

test de Pap

Técnica de coloración para el estudio de la citología cervicovaginal. Es la prueba más empleada en el diagnóstico precoz del cáncer cervicovaginal, y también se emplea para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas de la vagina y del cuello del útero. Asimismo, permite valorar la respuesta del epitelio cervicovaginal a los niveles hormonales ováricos.

test del edrofonio

Prueba farmacológica aguda que consiste en la inyección de edrofonio al paciente con el fin de observar su efecto sobre la fatigabilidad muscular y, en concreto, sobre la ptosis palpebral. Se utiliza en el diagnóstico de la miastenia gravis y para valorar la respuesta a los fármacos anticolinesterásicos.

test de Wada

Inyección intracarotídea de barbitúricos (amital sódico) con el fin de deprimir un hemisferio y poder localizar la situación de los centros de lenguaje y de la memoria. Se utiliza para estudiar la lateralización hemisférica en pacientes neuroquirúrgicos, especialmente en cirugía de epilepsia.

test de Langman

Proyección radiológica que se emplea para valorar la estabilidad de la rodilla.

test de Farnsworth

Prueba en la que se tienen que ordenar, de manera sucesiva, fichas de distintas gradaciones de color. Se utiliza para explorar la discriminación cromática del paciente.

test intracutáneo

Prueba que consiste en la inyección intradérmica de 0,05 a 0,07 cc del extracto alergénico a testar, utilizando para ello una fina aguja. Tras 20 minutos se procede a la visualización de los resultados. También se denomina prueba intradérmica.

test de presión-volumen

Test en el que se observa la respuesta de la presión del líquido cefalorraquídeo después de la inyección de 1 cc de suero salino, realizada en un segundo, a través de una cánula intraventricular. El aumento de la presión no debe sobrepasar los 3-4 mm de mercurio.

test de Mitsuda

Reacción que produce el antígeno en la piel con una infección intracutánea. Actúa como indicador del estado inmunitario del paciente. El antígeno es el material obtenido a partir de tejidos lepromatosos.


 

tetralogía de Fallot

Cardiopatía congénita compleja, que se caracteriza por la combinación de la obstrucción al tracto de salida del ventrículo derecho (generalmente estenosis subpulmonar), dextroposición aórtica con acabalgamiento, comunicación interventricular e hipertrofia ventricular derecha. Da lugar a un cortocircuito derecha-izquierda, que cursa con un hipoaflujo pulmonar. Se manifiesta generalmente en el momento de nacer, y sus principales síntomas son la cianosis y la disnea. El tratamiento definitivo es quirúrgico.

tiamina pirofosfato (TPP)

Coenzima que participa en la rotura de los enlaces adyacentes a un grupo carbonilo, como la descarboxilación de alfa-cetoácidos. Se sintetiza a partir de la tiamina (vitamina B1), una vitamina hidrosoluble presente en las verduras frescas y carnes. La deficiencia en el hombre de esta vitamina causa el beriberi; se caracteriza por una acumulación de fluidos corporales, dolor, parálisis, insuficiencia cardiaca y, en último término, la muerte.

tiempo de adquisición

Tiempo empleado por un equipo para la obtención de una imagen o conjunto de imágenes.

tiempo de eco

En resonancia magnética, tiempo transcurrido entre la emisión del pulso de las ondas de radiofrecuencia, estimulador de los spines, y el momento en el que se obtiene la señal emitida por los mismos durante su relajación.

tiempo de inversión

En resonancia magnética, tiempo transcurrido entre la emisión del pulso de las ondas de radiofrecuencia, estimulador de los spines, y el momento en el que se emite un segundo pulso, para invertir la orientación del spin en 180º.

tiempo de repetición

En resonancia magnética, tiempo transcurrido entre la emisión de dos pulsos de ondas de radiofrecuencia, estimuladores de la misma banda de tejido.

tiempo de conducción SA

Tiempo que discurre desde que se inicia un impulso en el nódulo sinusal hasta que alcanza el miocardio auricular.

tiempo de respuesta

Tiempo que transcurre entre la aplicación de un estímulo y su respuesta.

tiempo de isquemia fría

Intervalo transcurrido, en horas, entre la perfusión del órgano, con la solución de la preservación fría a 4º C, y el desclampaje arterial en el receptor (paso de la sangre del receptor por el órgano del donante, tras finalizar la anastomosis venosa y arterial). El tiempo de isquemia fría prolongada superior a 24 horas se asocia a un riesgo incrementado de la disfunción precoz del injerto. En el trasplante de corazón, hígado, páncreas y pulmón no debe ser superior a cuatro u ocho horas.

tiempo de sangría

Prueba de hemostasia (orientativa) para el diagnóstico de los trastornos hemorrágicos. Hay dos métodos, el de Duke y el de Ivy, siendo el último más exacto y reproducible. Se realiza con un esfigmomanómetro en el brazo, a una presión constante de 40 mmHg, y una posterior incisión de un centímetro de largo y un milímetro de profundidad en la cara anterior del antebrazo. La sangre que fluye se recoge con un papel de filtro, hasta que se detiene la hemorragia. El tiempo que transcurre de la sangría normal es inferior a 9,5 minutos. Aumenta en diversas trombocitopenias y trombocitopatías, que requieren pruebas analíticas más específicas para su correcto diagnóstico.

tiempo de tromboplastina parcial

Prueba para detectar defectos de coagulación del sistema intrínseco, añadiendo tromboplastina parcial activada a una muestra de plasma-problema y a otra de plasma-control, plasma normal. El tiempo necesario para la formación de un coágulo en el plasma-problema se compara con el determinado en el plasma-normal. Cuando ese tiempo es prolongado, hay que pensar que existe una anomalía en uno o más factores del sistema intrínseco. El tiempo parcial de la tromboplastina es una de las pruebas básicas, que se utiliza para medir la actividad de los factores específicos y diagnosticar la hemofilia. También se puede emplear un fármaco anticoagulante para controlar la actividad de la heparina.

tifus abdominal

Fiebre tifoidea cuyo agente etiológico es la Salmonella typhi. En España se conoció como tabardillo de las tripas, porque en el curso de la fiebre tifoidea aparece un exantema (roseola) que se localiza fundamentalmente en el abdomen.

tifus exantemático

Tifus denominado como lenticularis, porque aparece un exantema formado por pequeños elementos roseólicos del tamaño de una lenteja. En España, teniendo en cuenta la morfología del exantema, se denominó en la antigüedad tabardillo pintado. Si se considera el vector y la especie de Rickettsia se distinguen: tifus exantemático epidémico y tifus exantemático endémico o murino.

tifus exantemático endémico o murino

Tifus cuyo agente etiológico es la Rickettsia mooseri. Los reservorios son las ratas y ratones y se transmite al hombre por la picadura de las pulgas (Xepnosylla cheopis). También se denomina tifus de las ratas, de las pulgas, mexicano, etc.

tifus exantemático epidémico

Tifus que aparece en formas epidémicas y el agente etiológico es la Rickettsia prowazekii. El reservorio de esta bacteria es la especie humana y la enfermedad se transmite de hombre a hombre por los piojos del cuerpo (pediculus corporis var corporis). Una epidemia, por tanto, aparece cuando existan enfermos parasitados por piojos. Los sujetos curados pueden recidivar, y entonces se denomina enfermedad de Brill-Zinsser. También es conocido como tifus bellicus, de los piojos, de los navegantes, etc.

tipo de reacción al estrés

Tendencias personales de reaccionar ante situaciones estresantes, que denotan vulnerabilidad a los trastornos psicosomáticos. Han sido definidos los seis tipos siguientes: 1) Hipoestimulación: predisposición al cáncer. 2) Hiperexcitación: predisposición a enfermedades cardiovasculares. 3) Ambivalente. 4) Autonomía: saludable. 5) Racional-antiemocional: predisposición a la depresión y/o al cáncer. 6) Antisocial: predisposición al consumo de drogas. También denominados tipos psicosociales o tipos de reacción al estrés.

tiroidectomía subtotal

Intevención en la que se extirpa una gran parte del tiroides pero no todo, con el fin de no causar hipetiroidismo. Normalmente se extirpa todo el tiroides de un lado y se deja el polo del lóbulo tiroideo superior del otro lado. Las indicaciones más frecuentes para realizarla son el hipertiroidismo, por enfermedad de Graves-Basedow, y el bocio multinodular y, pocas veces, algunos tumores del tiroides, sobre todo benignos.

tiroidectomía total

Intervención en la que se extirpa completamente toda la glándula tiroides. La indicación principal son los tumores malignos del tiroides.

tiroiditis aguda

Inflamación de la glándula tiroides de etiología bacteriana que habitualmente es consecuencia de un proceso séptico de otro origen y cursa con dolor local y síndrome febril.

tiroiditis de De Quervain

Inflamación de la glándula tiroides, de probable etiología viral, que cursa con dolor local, síndrome gripal y síntomas derivados del hipertiroidismo secundario a la destrucción tisular. Es característica la ausencia de captación del yodo radiactivo en la gammagrafía, con un aumento de la velocidad de sedimentación globular. Se le conoce con el nombre de tiroiditis subaguda.

tiroiditis de Hashimoto

Inflamación del tiroides mediada por fenómenos autoinmunes. Existe una forma atrófica y otra bociosa. Cursa con una infiltración del tiroides por linfocitos y células plasmáticas. Inicialmente puede presentarse una fase de hipertiroidismo (hashitoxicosis) para evolucionar hacia hipotiroidismo. Exceptuando las áreas geográficas con una deficiencia de iodo, constituye la causa más frecuente de hipotiroidismo primario. La elevación de anticuerpos antimicrosomales es habitual.


 

toilette articular

Limpieza y cura del interior de una cavidad articular.

tolerancia a la deficiencia

Ver eugenesia.

tolerancia a la frustración

Expresión, introducida por Rosenzweig, para designar la capacidad de soportar la frustración, durante un largo periodo de tiempo, sin intentar satisfacer la motivación en la forma originaria ni buscar un modo indirecto de atenuar la tensión.

tolerancia de sustancias psicoactivas

Característica de la dependencia de sustancias, que consiste en el hecho de que una sustancia psicoactiva, administrada a un sujeto, debe ser incrementada progresivamente en sus dosis para llegar a alcanzar los mismos efectos que antes se producían con la administración de dosis menores. Se produce como consecuencia del consumo repetido, lo que condiciona que la intensidad de la acción de la sustancia sea cada vez menor.

toma de decisiones por ordenador

Ver diagnóstico por ordenador.

tomografía computarizada

Técnica y equipo de adquisición de imágenes tomográficas transversas de un paciente u objeto, basado en las propiedades de atravesar la materia y de ionización de los rayos X. Consta de un tubo emisor de rayos X, que gira alrededor del objeto o paciente, confrontado con un arco o anillo de detectores. Estos están compuestos por pequeñas cámaras de ionización o materiales cerámicos, que permiten detectar y cuantificar la cantidad de radiación que ha atravesado al objeto en cada punto del giro. Los datos así obtenidos son procesados por un ordenador, calculando una matriz de puntos o Transformada de Fourier. El valor de cada punto de la matriz es representado por una intensidad de gris, que oscila entre el negro y el blanco, para generar una imagen. El valor numérico del brillo está definido por unidades de densidad Hounsfield, oscilando entre -1.000 y +1.000, siendo el 0 el correspondiente a la densidad agua.

tomografía computarizada espiral

Técnica de adquisición de información volumétrica en un equipo de TC, realizado mediante la emisión continua de rayos X, durante el movimiento de giro del tubo emisor, asociado al desplazamiento longitudinal del paciente, de forma simultánea. Esta técnica permite aumentar la rapidez del estudio, pudiendo mejorar la calidad al obtener posteriormente imágenes en diferentes planos con distintos grosores de corte, permitiendo mejores reconstrucciones tridimensionales.

tomografía lineal

Técnica radiográfica que obtiene imágenes de un plano del organismo u objeto radiografiado. Se consigue mediante la realización de un movimiento de traslación del tubo de rayos X, en un sentido, y del chasis, en el sentido contrario, quedando únicamente los puntos de ese plano focalizados o representados por puntos en la película radiográfica. El resto de los puntos situados en un plano diferente aparecen difusos, no conformando una imagen nítida.

tonometría de aplanación

Medición de la presión intraocular, basándose en la fuerza necesaria para aplanar la córnea.

tonometría de indentación

Medición de la presión intraocular, basándose en la fuerza necesaria para indentar la córnea.

tonómetro de Goldman

Tonómetro de aplanación montado en la lámpara de hendidura. Ver tonometría de aplanación.

tonómetro de Perkins

Tonómetro de aplanación portátil. Ver tonometría de aplanación.

tonómetro de Schiötz

Tonómetro de indentación, actualmente en desuso.

tórax enfisematoso

Tórax considerablemente dilatado a consecuencia del aumento del volumen pulmonar provocado por el enfisema. Se encuentra permanentemente en posición inspiratoria.

tórax en quilla

Defecto en la morfología del tórax, normalmente congénito, en que este se proyecta como la quilla de un barco, o como el esternón de las aves, hacia adelante.

tórax en tonel

Tórax que presenta la morfología de un tonel, se considera normal en individuos anchos y robustos, que viven en zonas altas.

torniquete neumático

Banda neumática estrecha, de caucho, que se coloca alrededor de la raíz de la extremidad y con la que se aplica presión, al introducir aire, dentro de este manguito hinchable, con una presión superior a la tensión arterial.

tortícolis adquirido

Tortícolis de diversa etiología.

tortícolis congénito

Tortícolis debido a una lesión del esternocleidomastoideo en el acto del parto, lesión que provoca la transformación fibrosa del músculo.

tortícolis dermatógeno

Aquel provocado por una retracción de la piel del cuello, a veces causado por una quemadura.

tortícolis fijo

Tortícolis que se mantiene a causa de una fibrosis muscular.

tortícolis histérico

El causado por una contractura muscular psicógena.

tortícolis intermitente

Tortícolis espasmódico que es provocado por una contractura de origen nervioso.

tortícolis mental

Forma de tic o espasmo habitual, en el que hay contracciones espasmódicas de los músculos del cuello con una desviación de la cabeza. Esta desviación suele ceder con el sueño.

tortícolis ocular

Tortícolis causado por un grado elevado de astigmatismo o paresia de músculos oculares.

tortura y ética

Debido a que es contraria al ethos de la medicina, los médicos tienen prohibida, en las declaraciones internacionales de ética médica, su participación en cualquier modo de tortura.


 

tos bitonal

Mezcla de tonos bajos y altos, que sugieren una parálisis de la cuerda vocal a causa de una afectación del nervio recurrente.

tos coqueluchoide

Tos espasmódica en la que la primera inspiración ocurre con la glotis semicerrada, produciendo un ruido característico.

tos emetizante

Tos acompañada de vómitos.

tos espasmódica

Aquella en la que se suceden rápidamente varios golpes de tos.

tos húmeda

Tos acompañada de expectoración; también se denomina tos productiva.

tos no productiva

Aquella de carácter irritativo que no se acompaña de producción de moco.

tos perruna

Tos ronca, de tonos bajos, que caracteriza a las infecciones de las vías respiratorias altas.

tos seca

Tos no acompañada de expectoración.

trabajo cardiaco estático

Traspaso de energía durante la contracción isomética ventricular.

trabécula del cuerpo cavernoso y esponjoso

Haz conectivo con algunas fibras musculares que existe en las formaciones del pene y de las fosas nasales.

tracción ambulatoria

Tracción ejercida mediante un vendaje adecuado, que permite al enfermo deambular y moverse en el caso de fracturas de los miembros; cuando se trata de la extremidad inferior, puede efectuarse valiéndose de una férula de Thomas, con la tracción desde su extremo inferior.

tracción de Byant

Tracción ejercida sobre una extremidad inferior, colocada verticalmente, mediante un vendaje adhesivo; se emplea en el tratamiento de las fracturas del fémur en el niño.

tracción cervical

Tracción que se aplica al cuello por medio de un cabestrillo que se ajusta al mentón y por detrás al occipucio (puede hacerse también mediante un compás o un halo aplicado al cráneo). Se emplea en las lesiones de la columna cervical (infección vertebral, fracturas, etc.).

tracción cutánea

La ejercida sobre una extremidad mediante un aparato fijado a la superficie de la piel, a través de un vendaje adhesivo.

tracción elástica

La ejercida mediante una fuerza elástica o un dispositivo elástico.

tracción esquelética

La que se aplica directamente sobre un hueso por medio de una alambre (Kirschner) o clavo (Stein) que lo traspasa y sobre el que se aplica la tracción.

tracción manual

La que se practica con la fuerza de las manos: se emplea en la reducción de alguna fractura (como la de Colles de la muñeca).

tracto digestivo

Tubo digestivo. Tiene una longitud total de unos 9 m y se extiende desde la boca al ano. Comprende la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y el intestino grueso. La mucosa digestiva proviene de la hoja endodérmica, de la que también derivan no sólo las glándulas alojadas en la pared del tracto, sino las glándulas de gran desarrollo, como el hígado y el páncreas. El tracto digestivo tiene encomendada la función digestiva, que consiste en la trituración, digestión, absorción de los alimentos y eliminación de los residuos no absorbibles.

tracto nervioso

Conjunto de haces de fibras que discurren por el sistema nervioso central, el tracto espinal del trigémino; p. ej., tracto rubroespinal, etc.

tracto respiratorio

Tubo y árbol respiratorio. Se distingue el tracto respiratorio superior, formado por la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea; y el tracto respiratorio inferior, formado por las distintas divisiones bronquiales, hasta las cavidades alveolares.

tracto urinario

Tubo excretor renal, constituido por los cálices renales, la pelvis renal, el uréter, vejiga urinaria y uretra.


 

transcriptasa inversa

DNA polimerasa presente en retrovirus y, posiblemente, en las células de los animales, que puede utilizar tanto DNA como RNA a modo de patrón. Es también capaz de degradar el RNA de híbridos DNA-RNA (actividad ribonucleasa H). Esta enzima es la diana de los diversos fármacos que inhiben la replicación del virus del SIDA, como el AZT y el ddC, que se emplean en la terapia del SIDA.

transección esofágica

Operación, relativamente sencilla, para el tratamiento quirúrgico de la hemorragia por varices esofágicas, que consiste en seccionar el esófago abdominal y volver a anastomosarlo, para así seccionar y ocluir las venas que llenan las varices esofágicas. De forma habitual se realiza con una sutura mecánica circular, tipo CEEA, a través de una gastrotomía. Es una de las partes integrantes de la intervención de Sugiura o desconexión ácigos-portal.

transferencia intratubárica de gametos y ética

Esta técnica respeta la dignidad de la procreación y su ámbito natural (el amor conyugal), pero produce un número de abortos espontáneos mayor que el embarazo normal, lo que la hace éticamente desaconsejable, a no ser que se perfeccione mediante la experimentación animal y pueda evitar este efecto. También es poco aconsejable desde el punto de vista técnico, pues suele limitarse a ser un ensayo sin fundamento serio, que se aplica en casos de infertilidad idiopática, sin ser un tratamiento etiológico.

tránsito esofágico

Estudio radiológico que se realiza con contraste ingerido por vía oral para la valoración morfológica y funcional del esófago y la obtención de imágenes con fines diagnósticos.

tránsito faringoesofágico

Estudio radiológico realizado con contraste, ingerido por vía oral, para la valoración morfológica y funcional de la porción media e inferior de la faringe y del esófago, obteniéndose imágenes con fines diagnósticos.

tránsito gastroduodenal

Estudio radiológico realizado con contraste, ingerido por vía oral, para la valoración morfológica y funcional del estómago y duodeno, obteniéndose imágenes con fines diagnósticos.

tránsito intestinal

Estudio radiológico realizado con contraste, ingerido por vía oral o introducido mediante sonda, para la valoración morfológica y funcional del intestino delgado, obteniéndose imágenes con fines diagnósticos.

translocación robertsoniana

Fusión de dos cromosomas acrocéntricos por sus centrómeros, a menudo acompañada por la pérdida de los brazos cortos de los cromosomas implicados. También se denomina fusión céntrica.

transmisión neuromuscular

Paso del impulso nervioso de la fibra motora a la fibra muscular a través de la placa neuromuscular.

transmisión sináptica

Paso de un impulso nervioso, a través de una sinapsis, mediante la liberación de un neurotransmisor por la superficie presináptica y su captación por los receptores de la superficie postsináptica.

transporte de bicarbonato

Vía por la que el carbónico llega al torrente sanguíneo, donde se combina con agua y forma el ácido carbónico, que en seguida se ioniza en iones de hidrógeno y bicarbonato.

transporte de oxígeno

Paso del oxígeno de los alveolos a los capilares, donde es captado por la hemoglobina de los hematíes y así es transportado hasta los tejidos.

transporte pasivo

Paso de las pequeñas moléculas a través de una membrana por difusión. No lleva consigo gasto energético, como sucede en el activo.

transporte activo de sodio (Na+)

Propiedad de la mayoría de las células de los mamíferos que bombean hacia el exterior iones de sodio en intercambio con iones extracelulares de potasio (K+). Este bombeo se lleva a cabo mediante la enzima Na+, K+-ATPasa (bomba de sodio) que consume energía para crear los gradientes electromecánicos para el Na+ y el K+.

transporte tubular renal

Reabsorción desde la luz tubular, hasta los capilares peritubulares, de la mayor parte del agua y de los solutos filtrados. Esta reabsorción es muy elevada (de 170 l de filtrado se reabsorben 168,5 l, orina definitiva 1,5 l) y selectiva. Se realiza mediante un mecanismo de transporte activo primario (p. ej., bombas Na+ K+ ATPasa, Ca++-ATPasa, H+-ATPasa), activo secundario (cotransporte) y transporte pasivo (a favor de un gradiente de presión o electroquímico y sin consumo energético). Es muy variable en cada segmento tubular (más intenso en el túbulo proximal).

transposición corregida de grandes arterias

Cardiopatía congénita que se caracteriza por la transposición de grandes vasos, asociada a una inversión ventricular. De esta manera, la sangre venosa pulmonar llega a la aurícula izquierda, pasa por la tricúspide al ventrículo morfológicamente derecho y de ahí a la aorta. Por su parte, la sangre venosa sistémica pasa a través de la aurícula derecha y la válvula tricúspide, al ventrículo morfológicamente izquierdo y a la arteria pulmonar. Aunque, si no existen otras anomalías, la hemodinámica puede llegar a ser normal, inicialmente no es infrecuente la presencia de otros defectos asociados, como la comunicación interventricular, estenosis pulmonar o malformación tipo Ebstein de la válvula auriculoventricular izquierda (tricúspide).

transposición de grandes arterias

Cardiopatía congénita que se caracteriza por el nacimiento de la aorta del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar del ventrículo izquierdo. Esta malformación implica que el retorno venoso, desde la circulación periférica, recircula por el ventrículo derecho, a través de la aorta, hacia la circulación general, sin oxigenarse en los pulmones, es decir, con una total independencia entre los dos circuitos. Por este motivo, la vida resulta imposible, a menos que se asocie a un cortocircuito para la mezcla de sangre (generalmente una comunicación interauricular, interventricular o persistencia del ductus). Los síntomas, entre los que destaca la cianosis, suelen aparecer en el periodo neonatal. El tratamiento incluye la atrioseptostomía con balón (v.) en primera instancia, para aumentar la mezcla venosa a nivel auricular, y la corrección quirúrgica mediante técnicas denominadas fisiológicas (ver técnica de Mustard) o anatómicas (switch arterial). También se denomina transposición de grandes vasos.

trasplante heterotópico

Alotrasplante de un órgano, implantándolo fuera de su lugar normal. Se realiza en aquellos casos en que no se extirpa el órgano enfermo del receptor (trasplante renal y de páncreas).

trasplante ortotópico

Alotrasplante de un órgano implantado en su lugar normal, tras extirpar el órgano enfermo al que sustituye. Es el caso del trasplante de corazón, hígado y pulmón.

trasplante hemopoyético

Ver trasplante de médula ósea.

trasplante de tejido fetal

Trasplante de tejidos embrionarios humanos, obtenidos mediante abortos provocados (v.) coordinados con el trasplante, con objeto de reemplazar tejidos lesionados o degenerados, de modo que el trasplante, que generalmente no experimenta rechazo, se integre, funcionalmente, en el receptor. Se ha postulado su utilidad para el tratamiento del Parkinson, lesiones medulares, etc., pero los resultados son, por ahora, muy pobres; para evitar los abortos provocados, existe la posibilidad alternativa, más práctica, de emplear líneas de células embrionarias cultivadas in vitro.

trastorno de estrés postraumático

Trastorno que surge como una respuesta, tardía o diferida, a un acontecimiento estresante o a una situación de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica. Se caracteriza por la presencia de episodios reiterados que vuelven a vivenciar el trauma (en forma de sueños o reviviscencias), sensación de embotamiento emocional, de despego de los demás, de falta de capacidad de respuestas al medio, de anhedonia (v.) y de la evitación de actividades y situaciones evocadoras del trauma.

trastorno de somatización

Trastorno mental incluido dentro de los denominados trastornos somatomorfos. Se caracteriza por la presencia de síntomas somáticos diversos para los cuales no se ha encontrado una adecuada explicación somática. El paciente se niega, persistentemente, a aceptar las explicaciones y garantías de diversos médicos que le aseguran que no existe una explicación somática para los síntomas que presenta. La naturaleza de los síntomas y la propia conducta consecuente conllevan un cierto grado de deterioro social y familiar.


 

trastorno somatomorfo

Grupo de trastornos mentales y del comportamiento que incluyen los trastornos de somatización, somatomorfo indiferenciado, hipocondríaco, la disfunción vegetativa somatomorfa y el trastorno de dolor somatomorfo persistente. La característica principal, y común a todos ellos, es la presencia reiterada de síntomas somáticos, acompañados de demandas reiteradas de exploraciones clínicas, a pesar de las continuas garantías de los médicos de la falta de justificación somática de los síntomas y de la negatividad de los resultados de las diversas pruebas ya efectuadas. En estos trastornos aparecen comportamientos que denotan una demanda de atención o histrionismo (v.).

tratamiento desproporcionado

Tratamiento que no es razonable aplicar por sus expectativas de producir uno pobres resultados, las molestias que puede provocar al enfermo, el costo y los problemas familiares o sociales que puede originar. Ver futilidad.

tratamiento extraordinario

Ver tratamiento desproporcionado.

tratamiento forzoso

Ver confinamiento involuntario.

tratamiento indicado

Ver indicación.

tratamiento ordinario

Ver tratamiento proporcionado.

tratamiento proporcionado

Tratamiento que es razonable aplicar por sus expectativas de producir resultados, las molestias que puede provocar al enfermo, el costo y los problemas familiares o sociales que puede originar. Ver futilidad.

tratamiento activo

El que tiene como finalidad inmediata curar una enfermedad o lesión traumática.

tratamiento causal

Tratamiento cuya finalidad es eliminar la causa de la enfermedad.

tratamiento paliativo

Tratamiento cuya finalidad es aliviar el dolor y el malestar, pero que no tiene como finalidad lograr la curación.

tratamiento quirúrgico

El que se caracteriza por el empleo principal de métodos quirúrgicos.

tratamiento radical

Tratamiento no conservador que opta por la terapia más agresiva.

tratamiento coadyuvante

Aquel tratamiento adyuvante que se realiza tras la cirugía del cáncer. Ver cirugía oncológica.

tratamiento neoadyuvante

Aquel tratamiento adyuvante que se realiza, previamente, a la cirugía por cáncer con el fin de mejorar las posibilidades de practicar la intervención y sus resultados con vistas a la curación. Ver cirugía oncológica.

tratamiento conservador

Utilización de terapias clásicas de eficacia conocida, evitando, si ello fuera posible, tratamientos agresivos como técnicas de diálisis. Así, en la insuficiencia renal aguda el tratamiento consistiría en el mantenimiento de un balance líquido equilibrado, con una restricción de la ingesta líquida y de sal, quelantes del potasio y del fósforo, dieta hipoproteica, bicarbonato por vía oral o intravenosa, etc. La resolución del cuadro clínico, con medidas conservadoras, indicaría una menor gravedad del cuadro y un mejor pronóstico.

tratamiento escalonado

En farmacoterapia, por ejemplo en el tratamiento de la hipertensión arterial, se aconseja un enfoque escalonado, iniciándose con dosis pequeñas de un solo agente (ejemplo, diurético, betabloqueante o inhibidor de la enzima de conversión, etc.), con un posterior incremento gradual de la dosis, hasta lograr el objetivo deseado de la cifra de presión arterial adecuada. Si no se logra, se agrega otro agente antihipertensivo, en forma gradual, y así sucesivamente. Este enfoque deja lugar para la flexibilidad e individualización y permite el uso de interacciones complementarias de los diversos hipotensores.

tratamiento inmunosupresor

Aquel tratamiento que tiene como objetivo reducir o suprimir la capacidad de una respuesta inmune y se utiliza en enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso diseminado y en trasplante de órganos (riñón, corazón, hígado, páncreas, pulmón, etc.). En el trasplante clínico, a menos que el donante y el receptor sean genéticamente idénticos, la norma es que se produzca una respuesta de rechazo inmunológico por parte del receptor, y para evitarlo, se utilizan agentes o drogas inmunosupresoras (irradiación, corticosteroides, azatioprina, ciclosporina, micofenolato mofetil, tacrólimus, rapamicina, anticuerpos policlonales o monoclonales antilinfocito, etc.). No obstante, la inmunosupresión es inespecífica, y si bien facilitan la tolerancia al injerto, se asocian también con una frecuente aparición de enfermedades infecciosas o tumores a largo plazo.

tratamiento de tumores vesicales bacilo de Calmett

El bacilo de Calmette-Guerin, una cepa atenuada de Micobacterium bobis, se utiliza como tratamiento complementario en los tumores superficiales de vejiga, después de la resección endoscópica, con el objeto de disminuir el número de recidivas y retrasarlas. Produce una reacción inmunitaria inespecífica en la vejiga. Su utilidad más precisa es el tratamiento del carcinoma in situ. En los tumores superficiales su eficacia es similar a la obtenida con los quimioterápicos habituales. Su aplicación tiene como efectos secundarios la irritación vesical, que afecta al 90% de los pacientes, es temporal y se controla con medicación oral. Tan solo un 6% de los pacientes requiere un tratamiento antituberculoso. En estos casos la administración de isoniazida 300 mg/día es suficiente. Excepcionalmente, se requiere una terapia triple.

tratamiento de sostén

Administración de medicamentos, a dosis usualmente más bajas que las iniciales, con el fin de mantener la eficacia terapéutica o una determinada concentración plasmática.

tratamiento sustitutivo

Administración de una sustancia o fármaco de la que carece el organismo o de la que es deficitario en un momento determinado.

traumatismo abdominal abierto

Aquel que se produce con una herida sobre la pared abdominal. Generalmente suele ser por arma blanca o arma de fuego, aunque algunos traumatismos romos puede romper la pared abdominal.

traumatismo abdominal cerrado

Aquel que se produce por un golpe directo sobre el abdomen, sin penetrar en la pared abdominal, pero que puede producir lesiones internas. Generalmente el mecanismo es romo y la causa más frecuente son los accidentes de tráfico.

traumatismo por herida de bala

El proyectil lesiona tejido a su paso y aquel situado alrededor de la entrada de la bala, a causa de la onda expansiva.

traumatismo obstétricos del plexo braquial

Traumatismos que se producen por la tracción del miembro superior en las maniobras de extracción del feto.


 

traumatismo raquimedulares

Los que lesionan las vértebras y el tejido nervioso medular.

traumatismo uretrales

De acuerdo con la etiología el tratamiento, las consecuencias se dividen en dos grandes grupos: rotura de la uretra posterior y rotura de la uretra anterior. La rotura de uretra posterior se debe, exclusivamente, a fracturas de la pelvis ósea (el 7-15% de las fracturas pélvicas producen lesiones uretrales). La lesión uretral puede ser completa o parcial. Se diagnostica por la uretrorragia (emisión de sangre por la uretra en un paciente con fractura ósea). Se acompaña a veces de un hematoma en el periné. Se confirma el diagnóstico con una uretrografía retrógrada. Este traumatismo jamás debe ser tratado con sondaje uretral, sino que debe colocarse una sonda suprapúbica y esperar la evolución. Cuando la rotura uretral es incompleta, la recuperación espontánea, sin estenosis, se produce en el 60-80% de los casos. Si la fractura es completa, la consecuencia inevitable es la estenosis uretral, que debe ser tratada quirúrgicamente de forma diferida (dos meses después del traumatismo). El tratamiento quirúrgico inmediato obtiene, probablemente, peores resultados. La rotura de uretra anterior se produce por una caída a horcajadas o por un golpe directo sobre pene o periné. No se asocia a fractura pélvica y el diagnóstico y el tratamiento son similares a la fractura de uretra posterior.

tríada desgraciada de la rodilla

Conjunto de lesiones capsuloligamentosas y meniscales graves de la rodilla, constituido por la ruptura de uno de los ligamentos laterales interno o externo, por una lesión del menisco interno o externo y un ligamento cruzado.

triage neonatal

Selección de neonatos para su tratamiento en la unidad de cuidados intensivos neonatales, en caso de imposibilidad de tratarlos a todos. Se debe realizar según el pronóstico, establecido mediante parámetros objetivos. Ver índice de calidad de vida, índice de supervivencia, índice de supervivencia ajustado a la calidad de vida.

tríceps braquial

Músculo extensor del codo.

tríceps sural

Músculo integrado por los dos gemelos y el soleo, que, unidos, se muestran en la tuberosidad posterior del calcáneo, para la flexión plantar del pie.

Trichomonas vaginalis

Descrito por Donné en 1836, en la descarga purulenta de los órganos genitales femeninos. Aparentemente, se alimenta en la mucosa de la vagina, donde hay leucocitos y bacterias, aunque también se ha observado en la descarga uretral masculina. El pH más adecuado para su desarrollo es ácido o ligeramente alcalino. El síntoma más frecuente de la tricomoniasis vaginal es el flujo vaginal, a menudo asociado con escozor, picor o irritación. En el hombre la infección es, con frecuencia, asintomática, pero puede aparecer una afectación sintomática de la próstata, vesícula seminal y uretra.

tricomatosis palmelina

Infección micósica nodular que se localiza en las axilas, causada por procardias.

tricostasis espinulosa

Estado patológico del pelo en forma de espina.

trígono de la habénula

Forma, junto con la epífisis, el epitálamo.

trígono vesical

Trígono delimitado por los orificios de los uréteres y el de la uretra. El origen de esta mucosa (que no es rugosa como en el resto de la vejiga) corresponde al conducto mesonéfrico, en tanto que en el resto es derivada de la cloaca. También se denomina trígono de Lietaud.

trilogía de Fallot

Infrecuente cardiopatía congénita que se caracteriza por la combinación de estenosis pulmonar, comunicación interauricular e hipertrofia del ventrículo derecho.

tripanosomiasis africana

Afección en la que deben distinguirse dos formas, pues presentan una diferente evolución clínica, la forma aguda que es más virulenta, causada por Trypanosoma rhodesiense, que evoluciona rápidamente y puede sobrevenir la muerte en unos seis u ocho meses y la forma producida por Trypanosoma gambiense, conocida con el nombre de enfermedad del sueño o como la forma crónica de la tripanosomiasis africana. Ambos tipos son transmitidos por las moscas tse-tse, pertenecientes al género Glossina. Desde el punto de vista clínico, comienza con una lesión en el lugar de la inoculación, aparece fiebre y adenopatías. Al cabo de unos meses, se instaura una fase nerviosa o de polarización cerebral, que corresponde a una meningoencefalitis difusa, fase que se conoce con el nombre de enfermedad del sueño y cursa con alteraciones tales como parestesias, hiperestesias, parálisis, trastornos del sueño, letargia, somnolencia diurna e insomnio nocturno.

tripanosomiasis americana

Proceso patológico causado por Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos hematófagos (chinches de la familia Reduviidae) muy extendida por las zonas rurales del centro y el sur de América. La forma aguda cursa con una lesión en el lugar de la picadura, la cara o alguna otra zona descubierta; se acompaña de fiebre con esplenomegalia y adenopatías. La fase crónica (que puede aparecer 10 o 20 años después) se caracteriza por alteraciones de los plexos nerviosos y se manifiesta por la afectación cardiaca (cardiopatía chagásica crónica) y por la aparición de las denominadas formas «mega», que corresponden a la dilatación de los órganos afectados (megaesófago, megaintestino, megacolon, etc.).

trisegmentectomía hepática derecha

Ablación de los tres segmentos hepáticos derechos.

tristeza anormal

Tristeza exagerada, tanto por su intensidad como por su persistencia o por su presentación ante situaciones normalmente no depresógenas y suficientemente grave como para interferir, significativamente, en las actividades y relaciones habituales.

trocánter mayor

El tubérculo que prolonga el cuello hacia arriba y sirve de inserción a varios músculos.

trocánter menor

Prominencia situada entre el cuello y la diáfisis del fémur, en su porción inferior, sirve para la inserción del músculo psoasilíaco.

tromboangeítis obliterante

Inflamación destructiva con una posterior trombosis de las arterias y venas de las extremidades, generalmente en personas jóvenes con isquemia posterior de la zona afectada. Está muy relacionada con el hábito de fumar tabaco. También se conoce con el nombre de enfermedad de Bueger.


 

tromboflebitis migrans

Flebitis que afecta a las venas superficiales periféricas y en ocasiones a las venas mayores.

trombopenia neonatal

Afección presente en hijos de madres que sufren o han sufrido trombocitopenia inmunológica (las cuales transfieren al feto, por vía placentaria, los anticuerpos antiplaquetarios) y en caso de incompatibilidad plaquetaria maternofetal (púrpura neonatal isoinmune). Estos últimos se han atribuido al antígeno PL11 que está presente en el 97-98% de la población normal, a los antígenos PIEZ y, más rara vez, al Baka. En casi la mitad de los casos los anticuerpos aparecen en el primer embarazo. El tratamiento de elección, si la gravedad de las manifestaciones hemorrágica, lo requiere, es la exsanguinotransfusión.

tronco arterial

Ramas gruesas de la aorta; así, se habla de tronco arterial braquiocefálico, tronco celíaco, etc.

tronco arterial braquiocefálico

El que parte de la aorta (en el lado derecho) y se bifurca en arteria carótida y arteria subclavia.

tronco celíaco

Arteria visceral de la aorta que, tras un trayecto de un par de centímetros, se divide en tres ramas: arteria gástrica izquierda, esplénica y hepática.

tronco del encéfalo

Tronco que sostiene a los dos hemisferios cerebrales, comprende bulbo, puente y mesencéfalo.

tronco pulmonar

Arteria que parte del ventrículo derecho y se divide, debajo del cayado aórtico, en arteria pulmonar derecha e izquierda.

tronco simpático

Cadena bilateral de ganglios, situada a ambos lados de las vértebras. Los ganglios están unidos entre sí por haces de fibras. A ellos van a parar las ramas segmentarias, nacidas de la columna simpática de la médula espinal.

tronco tirocervical

Rama de la arteria subclavia, cuyas dos principales ramas son la arteria tiroidea inferior y la cervical ascendente.

tronco venoso braquiocefálico

Tronco formado por la vena yugular interna y la vena subclavia. El del lado izquierdo es más largo que el derecho, ya que la vena cava superior, donde ambos desembocan, se encuentra a la derecha de la línea media.

tubérculo anterior

El situado en las apófisis transversas de las vértebras cervicales.

tubérculo conoideo

El situado en la cara inferior del extremo escapular de la clavícula.

tubérculo costal

El situado entre el cuello y el cuerpo de las costillas, etc.

tubérculo del escafoides tarsiano

Eminencia muy pronunciada del extremo interno del escafoides tarsiano, donde se inserta el tendón principal del tibial posterior.

tubérculo del escaleno anterior

Tubérculo provocado por la inserción del escaleno anterior en la primera costilla. También se denomina tubérculo de Linsfranc.

tubérculo externo del astrágalo

Eminencia rugosa en la parte externa de la cara posterior del astrágalo, donde se insertan los ligamentos peroneo astragalino posterior y el posterior de la articulación astrágalo-calcánea.

tubérculo externo del calcáneo

Tubérculo de la cara externa del calcáneo, que separa el canal del tendón peroneo corto, situado encima del canal del tendón peroneo largo, que se sitúa por debajo.


 

tuberculosis vesical

Infección tuberculosa de la vejiga, siempre secundaria a una tuberculosis renal. Desde el punto de vista clínico, produce lesiones ulcerosas, que ocasiona hematuria, escozor miccional y polaquiuria, resistentes al tratamiento médico convencional. Las lesiones ulceradas, no tratadas, evolucionan hacia la cicatrización. Cuando las lesiones son múltiples, el resultado final es la reducción de la capacidad funcional de la vejiga, que puede quedar reducida a un reservorio de la mínima capacidad (vejiga trigonal). Ver tuberculosis genito-urinaria.

tuberculosis secundaria

Enfermedad resultante de la reinfección o reactivación de una infección previa por el bacilo de la tuberculosis. A diferencia de la primaria, suele extenderse prácticamente por cualquier órgano (miliar) o afectar a varios órganos y regiones ganglionares, habitualmente por la diseminación hematógena del bacilo. También se denomina tuberculosis posprimaria, de reinfección o de reactivación.

tuberosidad bicipital

Eminencia anterointerna de la parte superior de la diáfisis del radio, que sirve de inserción al tendón del bíceps.

tuberosidad del calcáneo

Tubérculo en el borde posterior del calcáneo, donde se inserta el tendón de Aquiles.

tuberosidad del cúbito

Prominencia en el extremo superior del cúbito, debajo de la apófisis coronoides, que sirve para la inserción del tendón del músculo branquial.

tuberosidad isquiática

Gran protuberancia del isquión sobre la que descansamos en la posición de sentados; en ella se insertan varios músculos.

tuberosidad tibial

Prominencia en la extremidad superior del borde tibial anterior, sirve de inserción al tendón rotuliano.

tubo digestivo

El tubo que se extiende de la boca al ano. Su mucosa deriva del endodermo. Ver tracto digestivo.

tubo de ensayo

Tubo de material transparente, generalmente vidrio, con uno de sus extremos cerrado. Es de uso muy frecuente en el laboratorio.

tubo neural

Fase en el desarrollo embriológico en la que, por fusión de los labios del canal neural, se forma un tubo. La parte craneal de este tubo presenta dilataciones (las vesículas encefálicas) y formará el encéfalo. La parte caudal mantiene su morfología tubular y dará lugar a la médula espinal.

tubo de Sengstaken-Blakemore

Sonda de doble luz que se introduce hasta el estómago, por vía nasal u oral, en casos de hemorragia digestiva por varices esofágicas o gástricas sangrantes, que no se logran controlar con medios endoscópicos (esclerosis de varices) o médicos (vasopresina, somatostatina, betabloqueantes, etc.). Una de las luces permite hinchar un balón en el fundus gástrico y mediante la tracción sobre el cardias se cohíben las varices gástricas, mientras que la otra luz hincha un segundo balón en el esófago, de modo que comprime las varices esofágicas. Puede ser un método que salve la vida del enfermo mientras se logra estabilizar y hacer el tratamiento definitivo. Ver hemorragia digestiva, hipertensión portal, variz esofágica.

túbulo seminífero

Túbulo que se encuentra en los lóbulos del testículo, está formado por las células germinales de sus paredes y conduce los espermatozoides a los túbulos rectos, los cuales desembocan en la red testicular.

túbulo contorneado distal

Ver túbulo distal.

túbulo contorneado proximal

Ver túbulo proximal.

túbulo distal

Túbulo que se inicia allí donde aumenta el grosor de la porción delgada del asa de Henle en su segmento ascendente y, por tanto, su inicio es medular, dirigiéndose hasta la corteza, donde se localiza en la entrada del polo vascular del corpúsculo renal de la nefrona que le pertenece. En ese lugar, algunas células de su pared constituirán la mácula densa, que forma parte del aparato yuxtaglomerular. Posteriormente, el túbulo efectúa una serie de tortuosidades, para formar la porción contorneada (túbulo contorneado distal), que desemboca en el túbulo colector.

túbulo proximal

Segmento más largo de la nefrona, que arranca del polo urinario, tras las células epiteliales de la cápsula de Bowman. Se contornea en las proximidades del corpúsculo renal, originando una porción tortuosa (túbulo contorneado proximal) que se dirige hacia la superficie del riñón, reflejándose para volver a la proximidad del corpúsculo y, de aquí, desciende hacia la médula, formando la porción recta (pars recta). Está tapizado por un epitelio cúbico simple que dispone de un ribete en cepillo en su cara luminal, que amplía veinte veces la superficie apical.


 

tumor paratesticular

Tumor procedente de las estructuras testiculares anexiales (epidídimo, albugínea, cordón espermático). Los tumores más frecuentes de este tipo son los tumores adenomatoides epididimarios (30% de la totalidad). Son pequeños tumores que aparecen, fundamentalmente, entre los 20 y los 40 años. Son pequeños nódulos indoloros, anatomopatológicamente bien caracterizados y que tienen un carácter benigno. El mesotelioma tiene un carácter maligno y el cistoadenoma, un carácter benigno y un origen epitelial y una asociación, en el tercio de los casos, con la enfermedad de Von Hipel Lindau. El más común de los tumores malignos paratesticulares es el rabtomiosarcoma, en su forma juvenil, que afecta a niños y a adolescentes. Es extremadamente agresivo y se trata con cirugía radical, radioterapia y quimioterapia. La supervivencia depende del estadio patológico. Leiomiosarcoma, liposarcoma y una miscelánea de tumores mesenquimales se dan con muy poca frecuencia en esta localización.

tumor de pelvis y uréter

Carcinoma de células transicionales (90-95%), rara vez escamoso (5-10%) y, excepcionalmente, adenocarcinoma. De etiología desconocida, tiene una presentación bastante elevada en pacientes con nefropatía de los Balcanes (riesgo 100 veces más alto que en la población normal) y en nefropatía por analgésicos (riesgo 70-80 veces superior a la población normal). Recidivan en la vejiga en un 30-50% (son metacrónicos en el 24% de los casos). La hematuria es el síntoma más común (60-80%) de este tipo de tumores. La urografía intravenosa muestra una imagen lacunar diagnóstica en el 50-70% de los casos. El TAC es, ocasionalmente, indispensable para un diagnóstico de precisión. La citología en la orina tiene un índice de falsos negativos de un 30-40% y un 10% de falsos positivos. El tratamiento incluye nefroureterectomía.

tumor del seno endodérmico

Tumor testicular de células germinales no seminomatoso. Constituye el 60% de los carcinomas no seminomatosos de los pacientes jóvenes y adolescentes. El diagnóstico y tratamiento es el propio de los tumores no seminomatosos. El pronóstico depende del estadio patológico. Ver carcinoma de células germinales de testículo.

tumor de Wilms

Embrioma infantil, el tumor más común del tracto urinario en los niños. Su aparición es habitualmente esporádica, y en muy raras ocasiones es hereditario y asociado a la alteración de un gen denominado Wt-1, localizado en el cromosoma 11. Desde el punto de vista clínico, se diagnostica en torno a los tres años, habitualmente por presentar una masa abdominal palpable (80%), hematuria o hipertensión (25-60%). El diagnóstico definitivo se realiza mediante una radiología (ecografía y/o TAC). Dependiendo de la localización y el tamaño, se califica como estadio I al tumor localizado en riñón; estadio II, al tumor que se extiende más allá del riñón, pero que es totalmente resecado; estadio III, al tumor residual en el abdomen tras la cirugía; estadio IV, a la diseminación hematógena; estadio V, al bilateral. Histológicamente, los pacientes se dividen en tumores de histología favorable (85-88%) y tumores de histología desfavorable (12-15%). Esta clasificación tiene un carácter de pronóstico, ya que los tumores de histología desfavorable son responsables del 52-60% de las muertes. Se trata de un tumor muy sensible a la quimioterapia y radioterapia. Los estadios I y II se tratan mediante cirugía radical y quimioterapia complementaria. Los estadios III y IV se tratan con cirugía, radioterapia y quimioterapia. El pronóstico indica que la supervivencia por estadios es del 95 y 90% en los estadios I y II, y 84 y 54% en los estadios III y IV. En el estadio IV, con histología favorable, la supervivencia es del 83%. En los estadios I-III, con histología desfavorable, la supervivencia es del 68%. En el estadio IV con histología desfavorable la supervivencia es del 54%.

tumor hipofisario

Neoformación celular de la hipófisis anterior que habitualmente posee una estructura adenomatosa y un comportamiento benigno. Pueden ser funcionantes, y dar lugar a síndromes endocrinos, dependiendo de la hormona que hipersecreten como acromegalia (hormona de crecimiento), enfermedad de Cushing (ACTH), hiperprolactinemia (prolactina), hipertiroidismo (TSH); o no funcionantes y generar hipopituitarismo por compresión de las células vecinas. De acuerdo con el tamaño se clasifican en microadenomas (inferiores a 10 mm) y macroadenomas, los cuales pueden dar lugar a una compresión quiasmática o a una afectación de los pares craneales II, IV y VI.

tumor pardo

Osteítis fibrosa que evoluciona, en forma nodular, semejando un tumor que reemplaza el tejido óseo normal. Es consecuencia de los efectos del hiperparatiroidismo primario a nivel óseo, donde constituye una fase avanzada de afectación.

túnica adventicia

Cubierta externa de los vasos, por ella caminan las fibras nerviosas y los pequeños vasos, destinados a la pared de la arteria o vena.

túnica albugínea

Cubierta blanca, resistente, del testículo, fuertemente adherida al tejido gonadal.

túnica íntima

La que tapiza la luz de los vasos, el estrato que está en contacto con la sangre, es una fina capa de endotelio.

túnica media

Capa comprendida entre la adventicia y la íntima de los vasos. Está compuesta por fibras elásticas y musculares. En las arterias de grueso calibre, como la aorta, predomina el tejido elástico, en tanto que en las de mediano y pequeño calibre predomina el tejido muscular.

túnica vaginal

Membrana serosa que envuelve al testículo y es una prolongación del peritoneo.