Letra P - Pirético

Índice del artículo

 

Pirético

adj. Relativo a la fiebre.

Pirimetamina

f. Fármaco antipalúdico utilizado en el tratamiento del paludismo y de las infecciones por Toxoplasma gondii.

Pirógeno

m. Agente que produce fiebre. El más frecuente es la toxina de las bacterias. Además de los agentes exógenos, hay pirógenos endógenos, en concreto, una proteína de bajo peso molecular liberada por los leucocitos fagocíticos como respuesta a las proteínas extrañas.

Piromanía

f. Trastorno del control de los impulsos que se caracteriza por la reiteración de actos o intentos de prender fuego a las propiedades u otros objetos, sin motivo aparente, junto a una insistencia constante sobre temas relacionados con el fuego y la combustión.

Pirosis

f. Sensación de quemazón, ardor o dolor punzante que se percibe por debajo del esternón. Se debe al reflujo del contenido gástrico ácido y, con frecuencia, puede ascender por el esófago. Se facilita su aparición cuando se adoptan distintas posiciones como la inclinación, el decúbito, etc. Es uno de los síntomas más comunes de la indigestión.

Piroxicam

m. Antiinflamatorio, analgésico y antipirético de tipo no esteroideo, del grupo de los oxicams. Actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición competitiva y reversible de la cicloxigenasa. Es utilizado para el tratamiento del dolor (sobre todo inflamatorio), de la artritis reumatoide, de la osteoartritis, de la espondilitis anquilosante, de la inflamación no reumática, de la dismenorrea primaria, del ataque agudo de gota, etc. La farmacocinética es la siguiente: absorción rápida y amplia a través del tracto gastrointestinal. El 99% se une a proteínas plasmáticas, proporcionándole una semivida muy larga. Su metabolismo hepático es extenso y su eliminación es, principalmente, renal. Puede producir una amplia gama de efectos secundarios, siendo los más frecuentes de origen digestivo (náuseas, gastralgia, anorexia, diarrea, hemorragia gastrointestinal, úlcera gástrica o duodenal...).

Pitiatismo

m. Término propuesto por Babinski como equivalente al de histerismo, que se define como el conjunto de trastornos causados por la sugestión, que son susceptibles de desaparecer por contrasugestión o persuasión.

Pitiriasis

f. Formación de abundantes escamas, especialmente en el cuero cabelludo.

Pituicitoma

m. Tumor de la neurohipófisis.

Piuria

f. Presencia de glóbulos de pus en la orina, procedentes de la transformación de los leucocitos; se suele asociar a una infección urinaria. Ver leucocituria.

Placebo

m. Sustancia que no posee efectos farmacológicos, pero que puede ejercer un efecto psicológico o psicofisiológico debido a las expectativas que tiene el receptor sobre su tratamiento activo.

Placenta

f. Órgano materno-fetal que es responsable de la nutrición y de la eliminación de los catabolitos procedentes del feto. La parte fetal de la placenta es el corion frondoso y la materna la decidua basal. Cuando la placenta alcanza su máximo desarrollo tiene una forma de disco de unos 15 cm de diámetro, pesa aproximadamente 500 g, y contiene unos 150 ml de sangre. Está dividida por los tabiques placentarios en 15-20 cotiledones. La superficie de contacto de la sangre materna, alojada en las lagunas o espacios intervellosos, con las vellosidades coriales es considerable. El intercambio de sustancias entre madre y feto se hace a través de las vellosidades coriales. La pared (barrera placentaria) que separa la sangre materna de la fetal (que circula por los capilares de las vellosidades) está constituida por el endotelio capilar y el trofoblasto (sincitiotrofoblasto y una capa discontinua de citotrofoblasto). De la madre pasan al feto el oxígeno y los principios inmediatos: sales, agua; y del feto pasan a la madre los catabolitos: dióxido de carbono, urea, bilirrubina, etc. La sangre materna llega a la placenta por ramas de las arterias uterinas. La circulación placentaria fetal procede de las arterias umbilicales y vuelve al feto por la vena umbilical. El flujo sanguíneo, durante el pleno desarrollo placentario, es de unos 500 ml por minuto. Otra misión de la placenta es la secreción de hormonas que pasan tanto a la madre como al feto: hormonas esteroides, testosterona progestinas, etc. No pueden atravesar la barrera placentaria, ni las moléculas de gran tamaño como las proteínas, y menos aún los virus y las bacterias. Si se produce una infección del feto es porque el correspondiente virus o bacteria ha destruido en algunos puntos la barrera placentaria.

Placentación

f. Inserción de la placenta y desarrollo de las vellosidades coriales y del espacio intervelloso. A lo largo del embarazo se va produciendo la maduración placentaria, que facilitará el intercambio materno fetal.

Placer

m. Estado satisfactorio derivado de la consecución de un deseo, la eliminación o reducción de una necesidad o el logro de un objetivo. El placer va unido al alivio de la tensión y a la tendencia a conservar ese estado.

Plagiocefalia

f. Cráneo asimétrico con prominencia de la región frontal de un lado y de la occipital del lado opuesto.

Planificación familiar

Control de natalidad mediante el empleo de métodos contraceptivos que permiten planificar el momento y el número de embarazos.

Planigrafía

f. Término que significa imagen de un plano. Ver tomografía.

Planta del pie

Superficie inferior del pie, la que sirve de apoyo.

Plantar

adj. Relativo a la planta del pie (músculos, arterias y nervios plantares).

Plantilla

f. Patrón, molde o modelo. || Pieza laminar que, interpuesta entre la planta del pie y el calzado, contribuye a la corrección de ciertas deformidades del pie. || Guía para ciertas osteotomías o para calcular la prótesis adecuada, que está acorde con la anatomía de la región.