Letra U - urea

Índice del artículo

urea

f. Compuesto que se forma a partir del amoniaco, a nivel hepático. Es el principal catabolito del metabolismo de las proteínas.

Ureaplasma

Género de bacterias perteneciente a la familia Mycoplasmataceae de la clase Mollicutes (mollis, blando; kutis, piel) que incluye una sola especie, Ureaplasma urealyticum. También denominado micoplasma T (T del inglés tiny, diminuto) debido al pequeño tamaño de las colonias (15-60 μm), al igual que otros micoplasmas carece de pared celular, pero a diferencia de estos es capaz de metabolizar la urea, con la producción de amoniaco. Forma parte de la microbiota vaginal de, al menos, el 60% de las mujeres sanas y se ha asociado con la enfermedad humana, especialmente uretritis y fiebre postpartum; también se ha implicado en la mortalidad perinatal.

uremia

f. Manifestaciones sistémicas relacionadas con una disminución del filtrado glomerular (aclaramiento de creatinina, valor normal 100 ml/min/1,73 m2), por debajo del 5-10% de lo normal (insuficiencia renal severa). Puede ser aguda o crónica y los principales síntomas son: embotamiento, letargia, somnolencia, anorexia, náuseas y vómitos, gusto desagradable, pérdida de peso, dolores óseos y fracturas, prurito, calambre, desorientación, etc. En la uremia grave puede darse coma urémico, convulsiones, pericarditis, neuropatía motora y sensitiva, etc.

uremia extrarrenal

Tipo de uremia cuya causa más frecuente es la alcolosis por ingesta excesiva de álcalis o por vómitos repetidos.

uréter

m. Conducto excretor urinario, que se extiende entre la pelvis renal y la vejiga. Tiene una longitud aproximada de 30 cm y un diámetro de 0,5 cm. Su pared, gruesa, está constituida, en su mayor parte, por la túnica muscular, revestida interiormente por la mucosa, provista, como todo el tracto urinario, de un epitelio de transición. Por fuera la túnica muscular está cubierta por la adventicia. Una parte del trayecto del uréter es abdominal y otra pélvica. En ambas regiones camina adosado a la pared abdominopélvica. El avance de la orina por el interior de los uréteres se consigue por ondas peristálticas de una a tres por minuto.

ureterocele

m. Dilatación quística del uréter intramural. Habitualmente, se presenta en uréteres dobles y, en estos casos, siempre en el uréter ectópico (el que procede del hemirriñón superior). Con menos frecuencia, el ureterocele aparece en uréteres simples. En este tipo, la repercusión funcional suele ser pequeña. El diagnóstico es radiológico y endoscópico. Se objetiva radiológicamente o ecográficamente una imagen lacunar intravesical. Desde el punto de vista endoscópico, el ureterocele es una formación prominente y patognomónica. La repercusión es variable y oscila entre la anulación funcional del hemirriñón o riñón correspondiente hasta mínimas alteraciones morfofuncionales. El tratamiento es quirúrgico y dependiente de la repercusión funcional. Ver duplicidad ureteral.

ureterosigmoidostomía

f. Anastomosis de ambos uréteres directamente al sigma. El paciente, como consecuencia, elimina heces y orina por vía rectal. Supone un notable riesgo de deterioro de la función renal, trastornos metabólicos y riesgo de desarrollar tumores en sigma. Esta fórmula no debe ser utilizada, salvo en casos excepcionales. Se ha descrito una alternativa, denominada Mainz Pouch, que consiste en la detubulación de un fragmento de sigma, sin pérdida de la continuidad intestinal. Parece que los efectos secundarios son menores.

ureterostomía

f. Apertura quirúrgica del uréter en un lugar diferente a la vejiga.

uretra

f. Tubo excretor que constituye la última parte del tracto urinario, se extiende de la vejiga al exterior. Su longitud en el hombre es de unos 20 cm y en la mujer de unos 3 cm. En la uretra masculina se distinguen tres porciones: prostática, membranosa y esponjosa. La primera corresponde a su trayecto prostático, la segunda a su paso por el suelo perineal y la última al pene. En el pene la uretra está rodeada por el cuerpo esponjoso. En la uretra femenina no existe ni la porción prostática ni peneana. Se abre en el vestíbulo vaginal, por delante del orificio externo de la vagina.

uretritis

f. Inflamación de la uretra.

uretrografía

f. Técnica radiográfica para el estudio del tracto urinario común inferior, que consiste en la introducción de contraste por vía retrógrada, mediante sondas o catéteres, para su opacificación, obteniéndose imágenes con fines diagnósticos.

uretroplastia

f. Grupo de técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de la estenosis de uretra e hipospadias. La más elemental y eficaz es la uretroplastia término terminal, indicada en estenosis corta, y que consiste en la extirpación de la zona uretral afectada y la sutura término terminal. Los resultados son excelentes (70% de buenos resultados). El resto de las técnicas sustituyen a la uretra o a la parte lesionada con injertos libres o pediculados. Las técnicas quirúrgicas son innumerables. Los resultados favorables se obtienen en un 30-60% de los casos.

uretrostomía

f. Técnica quirúrgica que consiste en el abocamiento de una zona de la uretra a la piel con el objeto de facilitar el vaciado vesical. La indicación princeps es la estenosis, que no puede ser tratada o vencida de otra manera.

uretrotomía interna

Sección endoscópica de la estenosis uretral. Los buenos resultados son, habitualmente, temporales y de corta duración. Es el primer tratamiento en pacientes con estenosis de uretra. Sus ventajas incluyen la posibilidad de repetir el procedimiento cuantas veces se quiera y su baja morbilidad.

urgencia

f. Necesidad de hacer un procedimiento médico con rapidez. Ver electivo.

urgente

adj. Que corre prisa. Se suele hablar de urgencia para referirse a la necesidad perentoria de orinar.

uricasa

f. Enzima que cataliza la conversión de urato en alantoína.

uricosúrico

m. Sustancia que aumenta la eliminación de ácido úrico a través del riñón; p. ej., provenecid, sulfinpirazona, etc.

uridilato

m. Uridina monofosfato.

uridina

f. Ribonucleósido de uracilo, abundante en la célula pero presente únicamente en forma de ésteres fosfóricos de uracilo en los ribonucleótidos y en el RNA. Los derivados de uridina-5'-difosfato, en los que el grupo fosfato terminal se encuentra formando un enlace glucosídico con un monosacárido, como la UDP-glucosa, son particularmente importantes como coenzimas de varios tipos de reacción, que implican la transferencia del residuo monosacárido a oligosacáridos o polisacáridos en crecimiento, como el glucógeno.