Letra C

Índice del artículo

C

Cabello

m. Pelo que cubre la bóveda del cráneo.

Cabestrillo

m. Vendaje que pasa por el cuello y cae sobre el pecho para sostener el antebrazo o la mano enfermos. También recibe el nombre de charpa.

Cabeza

f. Extremidad cefálica del hombre. Comprende el cráneo y la cara. Cuando la cabeza viene calificada por un adjetivo, indica la extremidad ensanchada de un hueso o de otra formación anatómica: cabeza femoral, cabeza del núcleo caudado, etc.

Cabot, Arthur

Cirujano estadounidense (1952-1912). A él se debe el diseño de la férula moldeable para extremidades inferiores que lleva su nombre, que se coloca en ángulo recto en el tobillo y en ángulo obtuso abierto en el hueco poplíteo.

Cacolalia

Ver coprolalia.

Cacosmia

f. Percepción anómala de olores desagradables.

Cadáver

m. Resto material de una persona tras su muerte. No es una cosa, sino que, por haber sido parte de una persona, merece un respeto (v.) proporcionado. Esto incluye los casos en que el finado ha expresado su voluntad de donación de su cuerpo con fines de trasplante, invest igación o docencia médica.

Cadaverina

f. Diamina alifática del grupo de las ptomaínas, de muy mal olor, que empieza a producirse unos 14 días después de haber comenzado la putrefacción del cadáver.

Cadera

f. Región donde el fémur se articula con el hueso coxal (articulación de la cadera o coxofemoral).

Calabar

m. Parasitosis endémica en Nigeria. Toma su nombre de la ciudad de Calabar.

Calambre

m. Contracción espasmódica, involuntaria, dolorosa y transitoria de un músculo o músculos, especialmente de la pantorrilla.

Calasia

f. Relajación del esfínter que ocluye un orificio corporal.

Calcáneo

m. Hueso del tarso que se articula por arriba con el astrágalo y por delante con el cuboides. La tuberosidad de su cara inferior se apoya sobre el suelo.

Calcaneoapofisitis

f. Inflamación de la parte posterior del calcáneo en el punto de inserción del tendón de Aquiles.

Calcaneodinia

f. Dolor localizado en el talón o calcáneo.

Calcar

m. Espolón o estructura semejante a un espolón.

Calcemia

f. Nivel de calcio en sangre.

Calcificación

f. Proceso fisiológico que se produce en el curso de la osificación. || Depósito de calcio en diversos tejidos orgánicos, como los ligamentos, los tendones, etc., a consecuencia de un proceso degenerativo o inflamatorio de los mismos: del cartílago de la rodilla o gota cálcica; de las estructuras periarticulares del hombro; del ligamento de la rodilla, etc.

Calcifilaxis

f. Presencia de úlceras cutáneas y necrosis tisular de origen isquémico, debido a la existencia de calcificaciones vasculares. Aparece en pacientes en diálisis y con historia larga de insuficiencia renal crónica, y más raramente tras el transplante renal.

Calcinosis

f. Depósito de calcio en los tejidos.


Calcio

m. Metal cuyo símbolo es Ca, con número atómico 20 y peso atómico 41. Existe en todos los tejidos, pero especialmente en los huesos, donde constituye el principal componen inorgánico. Interviene en múltiples procesos, por lo que es muy importante que su nivel en sangre se mantenga constante. Su metabolismo está regulado principalmente por la parathormona, la vitamina D y la calcitonina.

Calcioantagonista

Fármaco que disminuye el calcio intracelular por inhibición de los canales lentos del calcio, produciendo vasodilatación en la musculatura lisa arteriolar.

Calcipenia

f. Nivel de calcio por debajo del normal.

Calciuria

f. Eliminación de calcio por la orina.

Cálculo

m. Concreción o pequeño acúmulo formado por sustancias minerales (sales de calcio) o de otra naturaleza (ácido úrico, ácidos biliares, xantina, cistina, struvita, etc.). Aparecen en distintos órganos y lugares, como el riñón, las vías urinarias, las vías biliares, la vesícula biliar, el páncreas, las parótidas, etc.

Calendario menstrual

Ritmo con el que aparecen las menstruaciones, así como la duración de las mismas.

Callo

m. Dureza circunscrita de la piel por hipertrofia de la capa córnea, como consecuencia de una fricción, una presión o cualquier otra irritación. Aparece sobre las manos y los pies.

Callosidad

f. Callo, induración circunscrita de la epidermis. Está formada por la acumulación de células estratificadas de la capa córnea, a consecuencia de una fricción o una presión prolongada o repetida.

Callosotomía

f. Intervención quirúrgica que consiste en la sección total o parcial del cuerpo calloso.

Calmodulina

f. Proteína ligadora de calcio, presente en todas las células. Es, posiblemente, un mediador en las acciones del calcio a nivel celular.

Caloría

f. Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5º C, a presión atmosférica. Se emplea como unidad de energía en la valoración de sistemas físicos o biológicos, con especial aplicación al aporte alimentario y al consumo energético del organismo.

Calorimetría

f. Medida de calor emitido o absorbido, que se utiliza para conocer el calor producido por el metabolismo.

Calorímetro

m. Instrumento para medir el calor producido por un individuo.

Calostro

m. Secreción de las glándulas mamarias que puede aparecer al final del embarazo y en los primeros días del posparto. Contiene una gran concentración de proteínas y vitaminas, fundamentalmente A y C.

Calve, Jacques

Cirujano ortopédico francés (1875-1954).

Calvicie

f. Falta de cabello, especialmente la que tiene carácter definitivo.

Calvo

adj. Se dice del sujeto que padece calvicie.

Cámara

f. Nombre que reciben tres espacios del ojo: la cámara anterior, limitada posteriormente por el iris; la cámara posterior, situada entre el iris y el cristalino (ambas ocupadas por el humor acuoso) y la cámara vítrea, situada detrás del cristalino y ocupada por el humor vítreo.

Cambio de sexo

Ver transexuación.

Campilodactilia

f. Flexión permanente e indolora de una o diversas articulaciones de los dedos.

Campilorraquia

f. Deformidad de la columna vertebral.


Campimetría

f. Medición del campo visual y sus defectos.

Campímetro

m. Instrumento utilizado para la exploración del campo visual.

Camptocormia

f. Actitud encorvada del tronco por flexión de la columna vertebral hacia adelante. Generalmente, es de origen histérico. También recibe el nombre de camptoespasmo.

Camptodactilia

f. Flexión permanente e irreductible de uno o más dedos.

Canaliculitis

f. Inflamación generalmente infecciosa y crónica de los canalículos lagrimales. Se suele producir por gérmenes anaerobios muy difíciles de eliminar, por lo que generalmente hay que operar para drenar el absceso infeccioso.

Cáncer

m. Tumor de características malignas, que se caracteriza por el crecimiento incontrolado de las células, la infiltración de los tejidos adyacentes y su crecimiento a distancia (metástasis). Ver carcinoma.

Cancerígeno

adj. Se dice del agente físico, químico o biológico que induce al desarrollo del cáncer.

Cancerólogo

m. y f. Médico especializado en el estudio y el tratamiento del cáncer.

Candidiasis

f. Infección por el hongo Candida albicans.

Canicie de las uñas

Nombre que reciben las manchas blancas que aparecen en las uñas. También se denomina leuconiquia.

Canino

m. Cada uno de los cuatro dientes que tienen la corona en forma más cónica que el resto de los dientes, apta para el desgarro de los alimentos.

Cannabismo

m. Término obsoleto para referir la adicción a los productos derivados del cannabis.

Cantopexia

f. Cirugía correctora encaminada a reposicionar el tendón cantal del párpado, bien sea el interno o el externo, en el mismo plano horizontal que el tendón cantal contralateral. Las causas que producen la desinserción pueden ser traumáticas, oncológicas o quirúrgicas. Puede suturarse al periostio.

Cantoplastia

f. Cirugía plástica de la apertura palpebral, con el fin de reparar un canto defectuoso.

Cantorrafia

f. Sutura del párpado superior con el inferior.

Cantotomía

f. Incisión en el ángulo externo del ojo o en la comisura labial.

Cánula

f. Tubo abierto por ambos extremos, que se introduce, generalmente ayudado por un trócar en su interior, en un conducto o cavidad. Suele emplearse para administrar líquidos o gases, mantener cavidades abiertas o permeables o aspirar contenido líquido o gaseoso.

Capacitación

f. Conjunto de modificaciones que tienen lugar en el espermatozoide para que este pueda fertilizar al óvulo.

Capilar

m. Conducto de muy pequeño calibre.

Capilitis

f. Inflamación de los capilares.


Capnógrafo

m. Aparato utilizado para medir la concentración de dióxido de carbono en el medio ambiente. Utilizando una sonda, permite conocer la concentración de CO2 en la mezcla gaseosa administrada a los pacientes durante la anestesia general, lo que resulta muy útil en ciertas situaciones clínicas.

Capnometría

f. Medición del CO2 en el aire alveolar, en la sangre, etc.

Capreomicina

f. Quimioterápico antituberculoso, que se utiliza solo en formas resistentes.

Capsulectomía

f. Resección de la cápsula, generalmente de la articular, aunque también del cristalino o de la renal.

Capsulitis

f. Inflamación de una cápsula, generalmente la articular.

Capsulorrafia

f. Sutura de una cápsula, generalmente articular, de práctica común en el tratamiento de la luxación recidivante del hombro.

Capsulorrexis

f. Apertura circular de borde continuo, que se realiza en la cápsula anterior del cristalino, por donde se extrae la catarata y se introduce la lente intraocular.

Capsulotomía

f. Apertura en la cápsula del cristalino. Puede ser anterior o posterior, dependiendo de si se realiza en la cápsula anterior o posterior, respectivamente.

Capsulotomía

f. Incisión de una cápsula articular, generalmente para el drenado de la cavidad articular o el abordaje de la misma.

Captopril

m. Fármaco que inhibe de manera competitiva la enzima conversora de la angiotensina. Se emplea como antihipertensivo y vasodilatador en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

Caquexia

f. Estado de hipermetabolismo de origen no conocido, que se caracteriza por la pérdida de peso a expensas del consumo proteico.

Cara

f. Esplacnocráneo, porción antero-inferior de la cabeza, en la que se encuentran las cavidades de la boca, la nariz, la órbita y el oído externo. Cuando esta palabra viene calificada, significa superficie de una localización determinada; así, se habla de cara anterior y caras laterales del fémur, cara posterior del húmero, cara diafragmática del hígado, cara mediastínica del pulmón, etc.

Cara de luna

Aspecto de la cara de pacientes sometidos a tratamientos prolongados con corticoides.

Carácter

m. Conjunto o trama de cualidades psíquicas, heredadas y adquiridas, que dan especificidad al modo de ser de un individuo.

Caracterología

f. Ciencia que tiene por objeto determinar la esencia, la génesis y la forma estructural de los distintos caracteres de las personas.

Carbamacepina

f. Fármaco útil para el tratamiento de la epilepsia (especialmente en las crisis parciales), el tratamiento de la neuralgia del trigémino, el espasmo hemifacial y otras alteraciones del sistema nervioso central y periférico.

Carbenicilina

f. Penicilina del grupo de las carboxipenicilinas.

Carbenoxolona

f. Fármaco derivado de la raíz del regaliz, que antiguamente se empleaba en el tratamiento de la úlcera péptica. Su administración induce un síndrome que remeda el exceso de mineralcorticoides, caracterizado por hipertensión arterial e hipopotasemia, con niveles suprimidos de renina y aldosterona.

Carbohidrato

m. Molécula de tres o más átomos de carbono, combinados con hidrógeno y oxígeno en proporción de dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno. Los más importantes incluyen a los pequeños azúcares y las grandes moléculas de almidón, celulosa y fibra. En general, su aporte dietético se deriva hacia la obtención de energía. Su combustión produce cuatro calorías por gramo.

Carbonización cadavérica

Proceso que tiene lugar en un cadáver humano, en el que su materia orgánica se ha transformado parcial o totalmente en carbón por efecto del fuego.


Carbono

m. Elemento tetravalente, de símbolo C y número atómico 6, presente en el diamante, el carbón, el grafito y en los compuestos orgánicos.

Carboxipenicilina

f. Penicilina formada por carbenicilina y ticarcilina, que tienen una importante actividad frente a los bacilos gram-negativos. Se utiliza en el tratamiento de infecciones graves, por vía intravenosa.

Carbunculosis

f. Enfermedad relacionada con el carbunco, que se manifiesta en pacientes con estados carenciales y bajo nivel de vida.

Carbunco

m. Infección de la piel causada por el Bacillus anthracis, que provoca lesiones características en el punto de entrada y cuya difusión a todo el organismo puede producir edemas y hemorragias graves.

Carcinogénesis

f. Proceso evolutivo que desemboca en el desarrollo de cáncer.

Carcinógeno

m. Compuesto capaz de inducir tumores en animales de laboratorio o humanos.

Carcinoide

m. Tumor circunscrito de color amarillo que se da en el intestino y otros lugares. Ver carcinoide bronquial.

Carcinoide bronquial

Tumor benigno pulmonar de crecimiento endobronquial, constituido por células neurosecretoras. Las sustancias producidas por las células tumorales determinan lo que se ha venido en llamar síndrome carcinoide (sofocación intensa, taquicardia, palpitaciones, ansiedad, edema facial, diarrea y broncoespasmo).

Carcinoma

m. Neoplasia maligna constituida por células epiteliales anáplasicas con capacidad metastásica.

Cardenal

m. Denominación vulgar de la equimosis.

Cardiaco

adj. Relativo al corazón: cavidades cardiacas, circulación cardiaca, malformaciones cardiacas, etc.

Cardias

m. Término anatómico que se refiere a la porción del estómago que se une con el esófago.

Cardioacelerador

m. Sustancia que acelera el corazón. También se denomina cronotrópico positivo.

Cardiocirculatorio

adj. Referente o perteneciente al corazón y al sistema circulatorio.

Cardioesclerosis

f. Induración fibrosa del corazón. || Conjunto de alteraciones que se producen como resultado del envejecimiento fisiológico del corazón.

Cardioespasmo

m. Acalasia del esófago.

Cardiogénesis

f. Desarrollo embriológico del corazón.

Cardiogénico

adj. Con origen o provocado por el corazón.

Cardiografía

f. Estudio gráfico de los fenómenos cardiacos.

Cardiología

f. Rama de la medicina que se ocupa del estudio del corazón y de las enfermedades cardiocirculatorias.


Cardiólogo

m. y f. Médico especializado en la profilaxis, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiacas.

Cardiomegalia

f. Aumento del tamaño cardiaco por hipertrofia o dilatación. Suele ser un signo de enfermedad cardiaca.

Cardiomiopatía

Ver miocardiopatía.

Cardiomioplastia

f. Intervención quirúrgica que consiste en la envoltura de la pared cardiaca con el músculo dorsal ancho, al que se le puede acoplar o no un mioestimulador sincronizado con la sístole cardiaca (cardiomioplastia dinámica). Se emplea en la miocardiopatía por enfermedad de Chagas, asocida a la aneurismectomia ventricular, o en pacientes con disfunción ventricular izquierda.

Cardiopatía

f. Cualquier trastorno o enfermedad cardiaca.

Cardioplejía

f. Cese de la contracción cardiaca, generalmente inducida por agentes farmacológicos o por frío, para realizar cirugía cardiaca con circulación extracorpórea.

Cardiopulmonar

adj. Relativo al corazón y a los pulmones.

Cardiopuntura

f. Método para el diagnóstico de la muerte cierta, que consiste en introducir una aguja en el corazón a través del V o VI espacio intercostal izquierdo, junto al esternón, y observar si se mueve la aguja o sale sangre a presión.

Cardiorrafia

f. Sutura de una herida en el miocardio.

Cardiotocografía

f. Registro simultáneo de la frecuencia cardiaca fetal y de las contracciones uterinas. Puede ser externa, cuando se registran la dinámica uterina y la frecuencia cardiaca fetal a través de la pared abdominal de la madre, o interna, cuando se realiza el registro a través del electrodos colocados en el interior de la cavidad uterina. La cardiotocografía permite controlar el bienestar fetal durante el parto y valorar objetivamente las contracciones uterinas (intensidad, frecuencia y duración de las mismas).

Cardiotomía

f. Incisión quirúrgica en el corazón o en el cardias del estómago.

Cardiotónico

m. Sustancia que posee un efecto tónico sobre el corazón.

Cardiotóxico

m. Sustancia con propiedades tóxicas para el miocardio.

Cardiovascular

adj. Se dice del aparato formado por el corazón y los vasos sanguíneos.

Cardioversión

f. Restablecimiento del ritmo cardiaco normal.

Carditis

f. Inflamación del corazón, especialmente referida a la de origen reumático (carditis reumática). Habitualmente, afecta de forma independiente a cada una de las partes del corazón (pericarditis, miocarditis o endocarditis).

Carfología

f. Movimiento involuntario de las manos que realizan las personas próximas a morir, de tal forma que se llevan al rostro o intentan coger las ropas de la cama o algún objeto suspendido en el aire. También se denominan movimientos carfológicos.

Caries

f. Destrucción de una parte de un hueso o de un diente.

Carilla articular

f. Superficie recubierta de cartílago hialino, que establece contacto con otra superficie equivalente de otro hueso.

Carina

f. Estructura en forma de quilla, que se encuentra en la zona en que la tráquea se divide en los dos bronquios principales.


Carminativo

m. Sustancia que previene la formación de gases en el tubo digestivo y facilita su expulsión, aliviando la distensión del abdomen y la flatulencia. Generalmente, su procedencia es vegetal (menta, hinojo, anís, etc.).

Caroteno

m. Pigmento de color amarillo que se encuentra en zanahorias, patatas, tomates, yema de huevos, etc.

Carótida

f. Arteria que nace del cayado de la aorta, en el lado izquierdo, y del tronco branquiocefálico, en el derecho. Para distinguirla de sus ramas, se la denomina carótida primitiva.

Carotidinia

f. Dolor cérvico facial, que puede ser producido por presión de las arterias carótidas primitivas.

Carotinemia

f. Presencia de caroteno en la sangre.

Carotinosis

f. Pigmentación amarillenta de la piel, más intensa en las palmas y las plantas, por presencia de carotenos en los tejidos.

Carpiano

adj. Relativo o perteneciente al carpo. || m. Hueso situado en el carpo.

Carpitis

f. Sinovitis de la articulación del carpo, que afecta a algunos animales domésticos y les produce dolor, hinchazón y cojera.

Carpo

m. Esqueleto proximal de la mano, situado entre los huesos del antebrazo y el metacarpo, que está formado por dos filas de huesos: la primera toma parte en la articulación de la muñeca, y la segunda, en la carpometacarpiana.

Carpoptosis

f. Muñeca caída como resultado de la parálisis de los músculos extensores de la mano y de los dedos (parálisis radial).

Cartilaginoso

adj. Que contiene cartílago.

Cartílago

m. Tejido conectivo de sostén, avascular, constituido por células (condrocitos y/o condroblastos) rodeadas por abundante matriz extracelular de consistencia firme y a la vez flexible, sin mineralizar. Se localiza principalmente en las superficies articulares, la porción esternal de las costillas, la laringe, la tráquea, la nariz y el pabellón auricular. Se distinguen tres tipos de cartílago: elástico, fibroso e hialino.

Caspa

f. Descamación fina, normal o patológica, localizada persistentemente en el cuero cabelludo y las áreas pilosas.

Castración

f. Extirpación quirúrgica de los testículos o de los ovarios, que puede ser necesaria en ciertas enfermedades de dichos órganos. De lo contrario, constituye una lesión que el médico nunca puede infligir.

Catabasia

f. Periodo de declinación de una enfermedad.

Catabolismo

m. Secuencia de reacciones mediante las cuales se degradan los nutrientes orgánicos y se transforman en productos simples, con el fin de extraer de ellos energía química y convertirla en una forma útil para la célula.

Catagen

m. Fase de reposo en el ciclo evolutivo del pelo, cuya duración es de tres semanas.

Catalepsia

f. Rigidez extrema, aumento del tono muscular y ausencia de la movilidad voluntaria, que constituye un síntoma de la catatonía (v.). Implica la presencia de flexibilidad cérea (v.) o el estado de pasividad absoluta con ausencia de movimientos espontáneos. Este síntoma aparece en casos graves de esquizofrenia catatónica.

Catamnesis

f. Historia clínica del paciente desde el comienzo de la enfermedad.

Cataplejía

f. Pérdida brusca del tono muscular, total o parcial, que puede ser inducida por las emociones o por otro tipo de circunstancias que generen sobresaltos. Se debe a la entrada brusca en sueño paradójico o a movimientos oculares rápidos, y forma parte de la tétrada característica de la narcolepsia.


Catarata

f. Opacidad parcial o total del cristalino, que puede aparecer en cualquier momento de la vida, incluso en los recién nacidos, pero es mucho más frecuente a partir de los cincuenta años. Los síntomas iniciales son: visión borrosa de manera permanente, a modo de niebla; deslumbramiento en condiciones de alta luminosidad y, en ocasiones, necesidad de quitarse las gafas de cerca para leer. Por el contrario, no provoca dolor ocular o de cabeza. Constituye la principal causa de baja visión en el mundo y su cirugía es la que más se practica en oftalmología y una de las más frecuentes de todas las intervenciones que se realizan en medicina.

Catarro

m. Coriza común. Comienza con malestar general predominante, que está asociado a cosquilleo, quemazón y sequedad de las fosas nasales y faringe. En pocas horas da paso a la fase catarra, en la que hay obstrucción nasal con secreción acuosa y empeoramiento de los síntomas generales. Por último, en pocos días se experimenta una mejoría en el cuadro general, con secreción nasal mucosa o mucopurulenta, si existe sobreinfección.

Catatonía

f. Trastorno mental descrito por Kahlbaum en 1863, que se caracteriza principalmente por la alteración de los movimientos voluntarios. Los síntomas incluyen catalepsia (v.), negativismo y ecosíntomas (ecolalia, ecopraxia y ecomimia). Según Kahlbaum, se trataba de una entidad nosológica independiente, y posteriormente Kraepelin la clasificó como un forma particular de demencia precoz (esquizofrenia).

Catéter

m. Instrumento tubular flexible que se introduce en una cavidad u órgano hueco para drenar líquidos, efectuar lavados, introducir fármacos, alimentar a través de enterostomía, efectuar biopsias por aspiración, realizar tratamiento de estenosis vasculares o de otro tipo, como vía de acceso al torrente intravascular, para realizar técnicas de diálisis peritoneal, con fines diagnósticos, etc.

Cateterismo

m. Exploración realizada mediante el paso de un catéter por un conducto o cavidad, habitualmente con fines diagnósticos y/o terapéuticos.

Cateterización

f. Introducción de un catéter, sonda o aguja en el interior de una estructura vascular o cavidad, comunicándola con el exterior.

Caudocraneal

adj. Se dice de la orientación de la visión de una imagen desde una posición inferior, es decir, en sentido ascendente respecto al cuerpo. Ver proyección caudocraneal.

Causalgia

f. Dolor crónico y muy persistente de la piel, debido a un traumatismo o a una intervención quirúrgica que ha afectado a un nervio sensitivo. Puede acompañarse de cambios tróficos vegetativos del miembro doloroso.

Cáustico

m. Producto químico corrosivo de carácter fuertemente ácido o alcalino, que quema y desorganiza los tejidos orgánicos.

Cauterio

m. Instrumento empleado para destruir los tejidos orgánicos por medio de calor.

Cauterización

f. Aplicación de un cauterio como agente terapéutico.

Cava

f. Cada una de las dos venas, superior e inferior, que recogen la sangre venosa del cuerpo y la vierten en la aurícula derecha.

Caverna

f. Cavidad patológica o excavación ulcerosa que queda después de la evacuación del pus de un absceso o del reblandecimiento de una masa tuberculosa, como las que se forman en los pulmones.

Cavernosografía

f. Exploración radiológica que se utiliza en los pacientes con disfunción eréctil, en los que se sospecha una fuga venosa. Consiste en la inyección de un radiocontraste en el cuerpo cavernoso, con el objeto de visualizar el drenaje venoso.

Cavernosometría

f. Exploración que mide el flujo necesario para provocar y mantener una erección. Incluye la medida de la presión dentro del cuerpo cavernoso y se realiza inyectando suero salino intracavernoso a un flujo conocido. La exploración se hace indistintamente con la inyección previa de una sustancia vasoactiva intracavernosa o sin ella. Se utiliza en el diagnóstico de la disfunción eréctil de etiología vascular.

Cavografía

f. Estudio radiológico de la vena cava, mediante su opacificación con medios de contraste, para obtener imágenes con fines diagnósticos.

Cebocefalia

f. Malformación congénita facial que se produce durante la inducción ventral. Consiste en nariz pequeña y aplanada con un solo orificio, agenesia de tabique nasal e hipotelorismo.

Cecal

adj. Relativo al intestino ciego.

Ceceo

m. Incapacidad para pronunciar la letra s. || Sustitución de la s por otras consonantes, como por ejemplo la d.

Cefalalgia

f. Dolor de cabeza.


Cefalea

f. Dolor de cabeza de breve duración (1-2 horas) en las regiones orbitaria y nasal, que se acompaña de rinorrea u otras alteraciones vegetativas en la zona.

Cefálico

adj. Relativo a la cabeza o que está próximo a ella.

Cefalohematoma

f. Hematoma que aparece en la presentación cefálica del feto durante el parto.

Cefalometría

f. Medida del diámetro de la cabeza fetal, que se realiza con ultrasonidos (ecografía).

Cefalorraquídeo

adj. Relativo al encéfalo, el espacio intracraneal y el canal raquídeo.

Ceguera

Ver amaurosis.

Ceja

f. Arco de pelos cortos situado sobre el reborde supraorbitario.

Celotipia

f. Forma de delirio por el cual un individuo está convencido de que es engañado por el cónyuge. Es característico de los cuadros delirantes de los alcohólicos.

Célula

f. Unidad funcional de los tejidos vivos. Está constituida por el núcleo y el citoplasma; en este se encuentran diversas organelas, como las mitocondrias, el aparato de Golgi, el retículo endoplásmico y las ribosomas, encargadas de la síntesis y secreción de sustancias, cuyo control es ejercido por el núcleo. Dependiendo de su grado de especialización, las células poseen estructuras y funciones específicas.

Celulitis

f. Inflamación cutánea de etiología infecciosa. Se manifiesta por edema, eritema y dolor de la zona afecta. Las causas más frecuentes son las heridas de la piel (incisiones, inyecciones, enfermedades cutáneas) y las infecciones subyacentes a la dermis. Los gérmenes causantes más frecuentes son los estreptococos y los estafilococos. Su tratamiento consiste en antibióticos y en el específico de la enfermedad causante. Este tipo de infecciones están facilitadas por la anulación del sistema linfático de drenaje de la zona cutánea afecta; p. ej., tras linfadenectomías por enfermedades tumorales.

Cementoblasto

m. Célula formadora del cemento dental (que cubre la dentina del cuello y la raíz de los dientes).

Cerclaje

m. Procedimiento terapéutico que consiste en cercar una parte del cuerpo, generalmente un hueso, con un hilo metálico o con una cinta metálica o plástica. Se emplea en traumatología para el tratamiento de algunas fracturas, especialmente de rótula y de olecranon, rodeando el hueso con un hilo metálico para mantener unidos los fragmentos fracturados. También se utiliza en ginecología para el tratamiento de la incompetencia del cérvix uterino durante el embarazo y en la cirugía del desprendimiento de retina.

Cerebelitis

f. Inflamación del cerebelo.

Cerebelo

m. Porción del metencéfalo, situada por detrás del tronco del encéfalo, que está compuesta por dos hemisferios y una parte central, el vermis. Tiene una corteza que, como la cerebral, es sustancia gris, y una parte central formada por sustancia blanca, en la cual se alojan los núcleos cerebelosos. Participa en diversas funciones, siendo la principal la coordinación de los movimientos voluntarios y la postura. Se halla separado del lóbulo occipital del cerebro por la tienda del cerebelo.

Cerebeloso

adj. Referente o perteneciente al cerebelo.

Cerebral

adj. Referente o perteneciente al cerebro.

Cerebritis

f. Inflamación de cualquier tipo que afecte al cerebro.

Cerebro

m. Parte del sistema nervioso central, que comprende el telencéfalo (hemisferios cerebrales) y el diencéfalo. Se encuentra alojado en la cavidad craneana.

Cerebrovascular

adj. Relativo o perteneciente al sistema vascular y al aporte de sangre al cerebro.

Ceroidolipofuscinosis

f. Cada una de las enfermedades hereditarias del niño y del adulto que vienen determinadas por un depósito de proteínas tóxicas. Desde el punto de vista clínico, se manifiestan con demencia, epilepsia, mioclonías, ataxia, síndrome piramidal, retinitis, etc.


Cerumen

m. Sustancia de color amarillo oscuro formada por la secreción de las glándulas ceruminosas y sebáceas, la descamación del epitelio del conducto auditivo externo, pelos y partículas externas.

Ceruminosis

f. Secreción excesiva de cerumen.

Cervical

adj. Relativo o perteneciente al cuello de cualquier órgano o estructura, como la columna cervical, el cuello uterino, el cuello vesical, así como el cuello del fémur y las fracturas del mismo.

Cervicitis

f. Inflamación del cuello uterino.

Cervicotomía

f. Incisión de las partes blandas del cuello, que puede realizarse con orientación longitudinal (para traqueotomía), transversa (para cirugía de tiroides y paratiroides) u oblicua, siguiendo el borde del músculo esternocleidomastoideo (abordaje del esófago cervical, linfadenectomías cervicales, cirugía vascular del cuello, etc.). Ver incisión de Kocher.

Cérvix

m. Cuello del útero o matriz.

Cesárea

f. Intervención quirúrgica para terminar el embarazo, que consiste en acceder a la cavidad uterina a través del abdomen.

Cestodo

m. Cualquier gusano platelminto que pertenece al filo Platyhelminthes, clase Cestoidea, conocidos también como tenias verdaderas. Son organismos altamente especializados, todos ellos parásitos, que presentan el cuerpo acintado, muy largo, formado por muchos segmentos o proglótidos, el primero de los cuales, o escólex, porta los órganos de fijación característicos (ganchos y ventosas). Carecen de aparato digestivo y presentan un notable desarrollo del aparato reproductor, repetido tantas veces como proglótidos presente el cuerpo del organismo (hasta varios millares en función de las especies).

Cetoacidosis

f. Acidosis producida por la acumulación de cuerpos cetónicos en los tejidos y líquidos del cuerpo, como sucede en la diabetes mellitus descompensada.

Cetoaciduria

f. Eliminación de cetoácidos por la orina.

Cetonemia

f. Nivel elevado de cuerpos cetónicos en la sangre, como sucede en la diabetes mellitus y en la inanición.

Cetonuria

f. Presencia de cuerpos cetónicos en la orina (en forma de acetoacetato o betahidroxibutírico), que es indicativo de diabetes descompensada con acidosis metabólica y glucosuria. Puede agravar la pérdida de sodio y agua por la orina, provocando hiponatremia. Es posible estudiarla mediante tiras reactivas.

Cetosis

f. Condición que se caracteriza por el aumento de los niveles de cuerpos cetónicos en la sangre y en la orina.

Chalación

f. Quiste producido por la oclusión de una de las glándulas sebáceas del párpado. Suele ser secundario a una infección de la glándula (orzuelo), pero a diferencia de este no existe infección, sino una reacción de cuerpo extraño al material sebáceo que no puede salir por la obstrucción del conducto de drenaje. Este tipo de quiste es indoloro y generalmente desaparece de forma espontánea en unos pocos meses. Sin embargo, a los más grandes se les suele inyectar un preparado con corticoides para acelerar su reabsorción. En casos concretos es necesaria la extirpación quirúrgica.

Chancriforme

adj. Lesión ulcerosa que recuerda la forma del chancro. Las lesiones primarias de la tuberculosis cutánea, la esporotricosia y la blastomicosis tienen esta morfología.

Chancro

m. Lesión dermatológica que consiste en una pequeña ulceración, unas veces con tendencia a extenderse y otras a remitir espontáneamente. Se aplica sobre todo a las enfermedades venéreas y, por extensión, a la puerta de entrada de otras infecciones; esporotricosis, tuberculosis, blastomicosis, tularemia, etc.

Chancroide

m. Infección de transmisión sexual producida por el hemofilus Ducreyi, que clínicamente produce una úlcera genital dolorosa. En el 50% de los casos se acompaña de linfadenopatía inguinal dolorosa. El diagnóstico se hace por tinción de gram y el tratamiento incluye eritromicina (500 mg, cuatro veces al día durante siete días), o ceftriaxona (250 mg i.m., a una simple dosis) o acitromicina (1 g oral, en una simple dosis). La úlcera desaparece en siete días y la linfadenopatía se resuelve más lentamente.

Charcot, Jean-Martin

Neurólogo francés (1825-1893).

Chigra

f. Afección de origen parasitario, debido a la Tunga penetrans, insecto de la familia de las pulgas, que provoca lesiones dolorosas entre los dedos y en la planta de los pies.

Chinche

f. Artrópodo hematófago, cuya picadura produce prurito y enrojecimiento.


Cianosis

f. Coloración azulada de la piel y las mucosas, debida a una mayor proporción de sangre reducida. Las causas más frecuentes son las respiratorias y las circulatorias, que ocasionan una oxigenación insuficiente de la sangre a nivel alveolar.

Ciática

f. Síndrome neurológico que se caracteriza por un dolor agudo localizado en el territorio del nervio ciático. Casi siempre es debida a la compresión de sus raíces nerviosas en la columna vertebral, y a menudo es consecuencia de una hernia discal, pero también por artrosis, tumores, etc. Se caracteriza por una marcha claudicante, dolor al presionar sobre los puntos de su recorrido y también al realizar las maniobras que provocan su estiramiento (signos de Lasègue y Bragard). También se utiliza este nombre para indicar la existencia de dolor en cualquier sitio del trayecto del nervio ciático.

Ciático

adj. Perteneciente al nervio ciático.

Cibernética

f. Ciencia que estudia los mecanismos de comunicación y control, tanto en los aparatos electrónicos como en el cerebro. Uno de los creadores de la cibernética fue Nobert Wiener, que introdujo este término.

Cicatriz

f. Tejido de reparación en las soluciones de continuidad de las partes blandas.

Cicatrización

f. Proceso biológico normal de reparación de heridas.

Ciclartrosis

f. Articulación que permite movimientos de rotación. También se denomina diartrosis rotatoria y trocoide.

Ciclina

f. Proteína que controla el ciclo celular, permitiendo que este siga adelante o se pare. Las ciclinas aparecen en determinados periodos del ciclo celular y actúan uniéndose a otras proteínas llamadas quinasas, dependientes de las ciclinas.

Ciclitis

f. Inflamación del cuerpo ciliar.

Ciclocrioterapia

f. Técnica quirúrgica empleada en el glaucoma, que consiste en la destrucción por congelación del cuerpo ciliar, lo que conduce a una disminución de la secreción de humor acuoso y, por tanto, un descenso de la presión intraocular.

Ciclodiálisis

f. Técnica quirúrgica utilizada en el tratamiento del glaucoma, que consiste en establecer una comunicación entre la cámara anterior del ojo y el espacio pericoroideo por donde circulará el humor acuoso. También puede producirse como consecuencia de un traumatismo contuso en el ojo, lo que conduce a un descenso no deseado de la presión intraocular, provocando en ocasiones una alteración de la retina por la hipotonía.

Ciclodiatermia

f. Intervención quirúrgica utilizada en el tratamiento del glaucoma, que consiste en la destrucción del cuerpo ciliar mediante la aplicación de calor, lo que conduce a una disminución de la secreción de humor acuoso y, por tanto, a un descenso de la presión intraocular.

Ciclofosfamida

f. Fármaco citostático que pertenece a la familia de los agentes alquilantes. Es activo en carcinomas de mama, pulmón, ovario, testículo, vejiga, sarcomas óseos, linfomas de Hodgkin y no Hodgkin, leucemias, neuroblastomas, tumor de Ewing y mieloma múltiple.

Ciclofotocoagulación

f. Intervención quirúrgica utilizada en el tratamiento del glaucoma, que consiste en la destrucción del cuerpo ciliar mediante la aplicación de láser transescleral, lo que provoca una disminución de la secreción de humor acuoso y, por tanto, un descenso de la presión intraocular.

Cíclope

m. Feto que presenta una malformación congénita, de tal forma que solo tiene una cavidad orbitaria y un bulbo orbitario, normalmente localizado en la línea media de la cara.

Ciclopía

f. Malformación ocular, fusión de las dos cavidades orbitadas alojando un ojo malformado.

Cicloserina

f. Quimioterápico antituberculoso, que se utiliza solo en formas resistentes.

Ciego

m. Primera porción del intestino grueso, en forma de fondo de saco, del que parte como una prolongación el apéndice vermiforme. En el ciego desemboca el íleon (válvula ileocecal), continúa con el colon ascendente y se localiza en la fosa ilíaca derecha.

Ciencia

f. Estudio de la realidad que busca explicaciones por las causas últimas.

Cifoescoliosis

f. Deformidad de la columna vertebral, resultado de la combinación de cifosis (curvatura antero-posterior, generalmente de la región dorsal) y de escoliosis (desviación lateral).


Cifosis

f. Curvatura antero-posterior de la columna vertebral, de convexidad posterior, de gran radio en la región dorsal y de radio menor en región sacra.

Cigoto

m. Célula resultante de la fusión de los dos gametos, un óvulo y un espermatozoide. Como los dos gametos son haploides (con una sola guarnición de cromosomas), el cigoto es diploide, igual que las otras células del organismo. Por extensión, también se suele llamar cigoto al embrión hasta que tiene lugar la anidación en la mucosa uterina.

Cilindruria

f. Presencia de cilindros en el sedimento urinario, caracterizados por la precipitación en la luz de los segmentos distales de la nefrona de proteínas secretadas por el túbulo renal y por otros elementos (ver cilindro).

Cineplastia

f. Amputación de un miembro o de una parte del mismo, de modo que el muñón pueda ser empleado con finalidades motoras.

Cineración

f. Incineración.

Cinesialgia

f. Dolor provocado por la ruptura de fibras musculares profundas a consecuencia de una contracción o movimiento brusco. || Nombre que recibe cualquier dolor que aparece con el movimiento.

Cinesiterapia

f. Método de tratamiento mediante los movimientos activos o pasivos. Se utiliza para ello la electricidad, los masajes y la gimnasia y es útil en el tratamiento de numerosas afecciones: hemiplejías, poliomielitis, escoliosis, cifosis, secuelas de fracturas, artrosis, etc.

Cinestismo

m. Facultad de iniciar o efectuar una contracción muscular.

Cingulotomía

f. Intervención quirúrgica que consiste en la sección del cíngulo.

Cintura

f. Estructura o parte que rodea a otra. || Cualquier cosa que rodea el cuerpo. || Parte del cuerpo situada entre el tórax y las caderas. || En anatomía reciben este nombre dos zonas que sirven de unión entre los miembros inferiores y los miembros superiores del cuerpo: la cintura o cinturón escapular y la cintura pélvica. La cintura primera está formada por la clavícula y la escápula, y la segunda, por los huesos coxales y el sacro.

Circulación

f. Flujo de un fluido por un circuito. En medicina se aplica sobre todo a la sanguínea.

Circuncisión

f. Tratamiento quirúrgico de la fimosis. La circuncisión sistemática que se realiza profilácticamente a los neonatos, aunque tiene beneficios médicos potenciales, no es una indicación médica absoluta.

Cirugía

f. Parte de la medicina que tiene por objeto tratar las enfermedades, las deformaciones, los traumatismos, etc., por medio de operaciones manuales o instrumentales. También se aplica a la práctica quirúrgica.

Cirujano

m. y f. Persona que practica la cirugía. En la Edad Media, coexistían con los llamados cirujanos menores o cirujano-barberos, dedicados estos al desbridamiento de abscesos, la realización de sangrías, las extracciones dentarias, etc. En el campo de la traumatología, durante los siglos XVI y XVII se ocuparon de sus tratamientos los algebristas.

Cistectomía

f. Extirpación de la vejiga urinaria.

Cisternografía

f. Representación radiográfica o gammagráfica de las cisternas basales tras la inyección de aire o un contraste radiactivo en el espacio subaracnoideo.

Cístico

adj. Relativo a la vesícula biliar y a su conducto cístico, que va del conducto hepático a la vesícula biliar.

Cistinosis

f. Enfermedad congénita cuyos principales síntomas son: glucosuria, proteinuria y depósitos de cistina en diversos órganos.

Cistinuria

f. Enfermedad poco común de índole hereditaria con carácter autosómico recesivo, que se caracteriza por un trastorno en la reabsorción de aminoácidos básicos que afecta al epitelio intestinal y a las células de los túbulos proximales del riñón. Provoca la pérdida por la orina de grandes cantidades de aminoácidos, como la cistina, la arginina, la ornitina y la citrulina. La escasa solubilidad de la cistina y su supersaturación puede facilitar la producción de cálculos, la obstrucción y la infección urinaria y su posterior evolución a insuficiencia renal crónica. El tratamiento intenta prevenir la producción de cálculos y se logra mediante diuresis copiosas, incrementado el pH urinario con sustancias alcalinas y reduciendo la concentración de cistina en la orina mediante drogas quelantes.

Cistitis

f. Inflamación de la vejiga urinaria, que provoca dolor a la micción, fiebre, polaquiuria y, a veces, hematuria.


Cistografía

f. Técnica radiográfica que consiste en la opacificación de la vejiga mediante la introducción de contraste positivo o negativo, para la obtención de imágenes con fines diagnósticos. Permite valorar la morfología vesical y la existencia de reflujo vésico-renal. La exploración se completa con placas intramiccionales que permiten el examen de la estructura del cuello vesical y la uretra.

Cistometría

f. Exploración urodinámica que consiste en medir la presión intravesical a lo largo del llenado de la vejiga. Permite medir la compliance (relación de presión/volumen), la capacidad funcional vesical y la presencia o no de contracciones no inhibidas. Es una exploración de elección en alteraciones de la micción, especialmente de etiología neurógena.

Cistoplastia

f. Técnica quirúrgica que tiene por objeto aumentar la capacidad vesical y disminuir la presión de llenado. Se realiza mediante la ampliación de la pared vesical a través de la utilización del intestino detubulizado (íleon, colon y, excepcionalmente, estómago). Está indicada en pacientes con vejiga neurógena, que cursa con afectación funcional renal (hidronefrosis) como consecuencia de la disminución de la capacidad vesical y el mantenimiento de altas presiones vesicales. Ocasionalmente, se realiza en vejigas retraídas y de escasa capacidad, secundarias a una patología infecciosa, inflamatoria o radioterápica.

Cistoscopia

f. Exploración endoscópica de la vejiga mediante un cistoscopio rígido o flexible. Forma parte de la exploración de rutina en los pacientes con una patología vésico-prostática.

Cistoseroma

m. Formación quística que contiene suero. Es un término antiguo; actualmente se prefiere el de cistoadenoma seroso. Tiene un contenido líquido no hemático.

Cistostomía

f. Técnica consistente en derivar la orina por una vía suprapúbica.

Cistouretrocele

m. Descenso de la pared posterior de la vejiga y de la uretra como consecuencia de una pérdida del tono vaginal. Generalmente, está asociada a incontinencia de esfuerzo en la mujer y relacionada con la edad, el número de partos y los traumatismos derivados de los mismos. Se corrige quirúrgicamente.

Citarabina

f. Fármaco antitumoral que pertenece a la familia de los antimetabolitos. Se aplica principalmente en la leucemia no linfocítica aguda. También se denomina arabinósido de citosina o ARA-C.

Citogenética

f. Parte de la genética que estudia la apariencia microscópica de los cromosomas y sus anomalías en la enfermedad.

Citología

f. Estudio de las células (origen, estructura, función, etc.)

Citomegalovirus

m. Virus del grupo de virus específicos similares a los del género herpes, son responsables de un buen número de enfermedades.

Citometría

f. Técnica utilizada en la medición del tamaño de las células. Es una medida indirecta de su estado funcional: la hipertrofia indica aumento, y la atrofia, disminución de la función celular.

Citopenia

f. Escasez de células en la sangre.

Citoplasma

m. Parte de la célula que se extiende desde la envoltura nuclear hasta la membrana plasmática. Está constituido fundamentalmente por agua, donde se encuentran disueltas y suspendidas numerosas sustancias químicas y orgánicas, necesarias para la fisiología celular (llamándose a esta fracción citosol), y por los orgánulos citoplasmáticos.

Citoquímica

f. Rama de la citología que investiga la composición química de las sustancias celulares y su localización, por medio de métodos que permiten la observación microscópica de las mismas.

Citorreducción

m. Extirpación quirúrgica incompleta, pero de gran proporción, de una enfermedad tumoral maligna. Su eficacia es conocida en algunos tumores, sobre todo en el cáncer de ovario.

Citosol

m. Componente líquido del citoplasma de una célula.

Citostático

m. Fármaco que frena la multiplicación celular. Ver anticanceroso.

Citotoxicidad

f. Daño celular provocado por la acción de anticuerpos específicos y complemento o por células citotóxicas. Constituye una de las más importantes respuestas efectoras inmunitarias para la defensa contra los agentes infecciosos.

Citotoxina

f. Toxina que actúa lesionando las células.

claudicación

Ver cojera. || Acción y efecto de claudicar.


Clavícula

f. Hueso del cinturón escapular, alargado, en forma de S itálica, muy poco curva, que se articula por su extremo proximal con el esternón y por el distal con la escápula.

Cleidagra

f. Dolor gotoso localizado en la clavícula.

Cleidartritis

f. Inflamación de las articulaciones claviculares.

Cleptomanía

f. Trastorno del control de los impulsos, que se caracteriza por el deseo irresistible de robar objetos que no se utilizan para uso personal o con fines lucrativos. Ver manía.

Climaterio

Ver menopausia.

Clímax

m. Periodo álgido, ya sea en la evolución de una enfermedad o en la excitación sexual. Ver orgasmo.

Clínica

f. Hospital privado.

Clitoridectomía

f. Extirpación del clítoris cuando está afectado por un tumor. En algunos países lo hacen por razones culturales y religiosas.

Clítoris

m. Órgano eréctil de la mujer, homólogo al pene del hombre, aunque menos desarrollado. Se halla situado en el ángulo anterior de la hendidura vulvar.

Cloaca

f. Cavidad donde desembocan el intestino y los uréteres. En nuestra especie solo persiste un tiempo durante el desarrollo embriológico; en cambio en las aves es permanente. En el hombre, la cloaca da origen a la vejiga urinaria y al recto.

Clon

m. Población de individuos o células que descienden de un único ancestro, como fruto de un proceso de reproducción asexual repetida.

Clonación

f. Obtención de una población celular con fenotipo idéntico.

Clonación humana

Producción de un ser humano genéticamente idéntico a otro, a partir del material genético de una célula de la persona que se va a copiar. Hasta el momento, solo se ha realizado con éxito en algunos animales y carece de aplicaciones médicas. La Convención de la UNESCO sobre Genoma y Derechos Humanos de 1997 ha recomendado a los gobiernos su prohibición y la ley española prohíbe su práctica.

Clonar

tr. Producir un clon celular a partir de una única célula. En biología molecular, clonar se refiere a la producción de múltiples copias de una secuencia de DNA mediante técnicas de DNA recombinante.

Clónico

adj. Relativo al aumento de actividad refleja, debido a lesiones de la vía corticoespinal. Se utiliza para referirse a la exageración e hiperexcitabilidad de un reflejo osteotendinoso.

Cloracné

m. Erupción en forma de acné, que suele aparecer en las personas que manejan productos clorados (industrias eléctricas).

Clorhidria

f. Exceso de ácido clorhídrico en el estómago.

Cloroformo

m. Líquido incoloro, volátil, no inflamable y no explosivo. No es irritante para las vías aéreas, por lo que fue una de las primeras sustancias utilizadas en la anestesia inhalatoria (1847). Es depresor miocárdico y hepatotóxico, pero en la actualidad no se utiliza.

Cloroquina

f. Fármaco antipalúdico utilizado también en el tratamiento de algunas enfermedades del colágeno.

Clownismo

m. Periodo de contorsiones en una crisis histérica.


Cloxacilina

f. Penicilina del grupo de las isoxazolilpenicilinas.

Clozapina

f. Fármaco antipsicótico del grupo de análogos de las fenotiazinas dibenzodiazepinas, e incluido dentro de los nuevos neurolépticos denominados atípicos. Se utiliza en el tratamiento de la esquizofrenia y en otras psicosis.

Coagulación

f. Proceso por el que un líquido pasa a sólido.

Coagulopatía

f. Enfermedad que consiste en un trastorno del sistema de la coagulación que funciona deficientemente (hipocoagulabilidades congénitas, como la hemofilia o la enfermedad de Von Willebrand; hipocoagulabilidades adquiridas, como la falta de síntesis de factores de coagulación; presencia de anticoagulantes circulantes; exceso de consumo de factores o hiperdestrucción) o en exceso (trombosis e hipercoagulabilidad).

Cocaína

f. Alcaloide natural que previene la iniciación y transmisión de impulsos nerviosos y produce vasoconstricción al bloquear la recaptación de catecolaminas en el sistema nervioso simpático. Por estas dos acciones se utiliza como anestésico tópico y vasoconstrictor. Con dosis bajas produce bradicardia y disminución de la tensión arterial, pero a dosis mayores ocasiona taquicardia e hipertensión. Estimula el sistema nervioso central, produciendo euforia, excitación, aumento de la frecuencia respiratoria y vómitos. La eliminación es por colinesterasas plasmáticas y por el hígado. Presenta gran potencial de adicción y no se puede administrar por vía endovenosa. Se utiliza en forma tópica a concentración del 1-4%, a dosis de 1,5 mg/kg; por vía nasal en solución al 1-10% (1 o 2 ml). Su acción comienza en menos de un minuto, con un pico a los 2-5 minutos, y su acción dura entre 30 y 120 minutos. Produce erosión corneal y aumento de la presión intraocular, sensibiliza el corazón a las catecolaminas y favorece la aparición de arritmias. Hay que evitar su administración en zonas con la mucosa alterada por erosiones.

Cocainomanía

f. Término obsoleto para designar diversos trastornos mentales debidos al consumo de cocaína.

Cocardiforme

adj. Lesión cutánea en forma de roseta o escarapela.

Coccidinia

f. Dolor en el cóccix.

Coccigodinia

f. Dolor en la región del cóccix.

Cóccix

m. Hueso que constituye la parte terminal de la columna vertebral. En el hombre es rudimentario y representa un resto de la cola de otros animales. Está constituido por cuatro rudimentos de vértebras, cuyo volumen disminuye de la primera a la última. La primera se articula con el vértice del sacro.

Cociente intelectual (CI)

Unidad de medida de la aptitud intelectual, establecida por Binet en 1905, que es igual al cociente entre la edad mental del sujeto y su edad cronológica, multiplicado por 100 (CI = = edad mental / edad cronológica X 100). La edad mental de una persona es equivalente a la del grupo de población que, estadísticamente, presenta un desarrollo intelectual similar al de dicha persona, y se calcula en función de diversas pruebas de inteligencia, normalmente de tipo cuestionario. Las puntuaciones del CI no poseen ni representan ninguna entidad con existencia propia. Son una medida de la eficacia intelectual, resultado de la adición de medidas en diversas tareas (reactivos de los test), que representan una muestra reducida de la actividad intelectual. El cociente de inteligencia no debe considerarse como una característica fija del sujeto, sino como un índice más o menos variable en función de la edad y de su experiencia (ver tabla).

Cóclea

f. Caracol del oído interno, que tiene dos vueltas y media de espiral.

Codeína

f. Fármaco opiáceo menor, utilizado en clínica por sus importantes propiedades antitusígenas.

Código deontológico

Conjunto de normas éticas que orientan la práctica profesional. Aunque su objetivo principal es la orientación ética de la práctica médica, tiene una naturaleza mixta ético-jurídica, que permite la aplicación de sanciones, impuestas por los colegios profesionales, al personal que incumpla las normas.

Codivilla, Alesandro

Cirujano ortopédico italiano (1861-1912).

Codo

m. Región anatómica, que corresponde a la unión del brazo con el antebrazo.

Coeficiente

m. Número o factor con que se representa el grado o la intensidad de una cualidad o de un fenómeno.

Coenzima

f. Molécula orgánica, frecuentemente derivada de las vitaminas, que se une a una molécula proteica (apoenzima) para formar una enzima activa (holoenzima).

Coerción

f. Ejercicio de violencia, normalmente psicológica, para obligar a un paciente a tomar una decisión concreta. El médico está obligado a evitarla (ver autonomía), tanto por su parte (como sucede en el entusiasmo por una opinión clínica personal) como por la familia (que puede obsesionarse con un tratamiento fútil); ello no obsta para intentar persuadir a un paciente acerca de algo que se estima conveniente (ver futilidad).

Cofosis

f. Sordera completa.


Cognición

f. Término empleado para designar el conjunto de acciones y entidades que se relacionan con la actividad intelectual de conocer y razonar. Hace referencia a cada uno de los procesos por los que se llega al conocimiento de las cosas, que son fundamentalmente: la percepción, la memoria, la imaginación, el pensamiento y, frecuentemente, el lenguaje.

Cogulla

f. Nombre del músculo trapecio.

Coitalgia

f. Dolor durante el coito.

Coito

m. Acto sexual entre varón y mujer.

Cojera

f. Deambulación defectuosa que puede ser motivada por una alteración anatómica o funcional del aparato locomotor, que incide especialmente en las extremidades inferiores.

Colágeno

m. Glicoproteína fibrosa, rica en aminoácidos como la glicina, la prolina, la alanina y la hidroxiprolina. La disposición de sus fibras hace que sea muy flexible y resistente al estiramiento. Es el constituyente principal del tejido conjuntivo, así como del cartílago y del componente orgánico del hueso. De naturaleza fundamentalmente proteica, se distinguen cinco tipos, según su distinta estructura y características. Preparado industrialmente mediante extracción y depuración de diversas especies animales, sobre todo bovinas, se utiliza en medicina como material implantable de relleno en tejidos blandos, con finalidades de corrección de defectos adquiridos de partes blandas o, en ocasiones, con fines puramente estéticos.

Colangiocolecistografía

f. Técnica radiológica consistente en la opacificación mediante contraste de la vía biliar y la vesícula, para la obtención de imágenes de radiología convencional simple y/o tomográfica, con fines diagnósticos.

Colangiografía

f. Técnica radiológica diagnóstica, que consiste en la opacificación de la vía biliar (sin inclusión de la vesícula), mediante la introducción de una sustancia radioopaca que se elimina selectivamente por vía hepática, y la obtención subsiguiente de imágenes de radiología convencional simple y/o tomográfica y de la resonancia magnética. Pone de manifiesto los conductillos biliares, los conductos hepáticos, el cístico y el colédoco. También se puede realizar inyectando la sustancia opaca a los rayos X directamente en uno de los conductos biliares, mediante punción percutánea del hígado (colangiografía transhepática).

Colangitis

f. Inflamación de las vías biliares.

Colapso

m. Fallo brusco de la actividad de un órgano.

Colato

m. Sal biliar derivada del ácido cólico.

Colchicina

f. Fármaco alcaloide de origen vegetal y estructura tricíclica, que posee un efecto reductor de la migración leucocitaria, la fagocitosis y la producción de ácido láctico, e induce así la disminución de los depósitos intraarticulares de urato y la inflamación correspondiente, por lo que se emplea en el tratamiento de la crisis aguda de gota. También presenta gran afinidad con las tubulinas de los microtúbulos, uniéndose a estos e impidiendo la polinización de los mismos, por lo que posee efecto citostático.

Colecistectomía

f. Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, generalmente como consecuencia de una colelitiasis.

Colecistitis

f. Inflamación aguda, subaguda o crónica que afecta a la vesícula biliar. La causa más frecuente es la colelitiasis, que casi siempre se acompaña de signos histológicos de colecistitis crónica, y que es la causante del 95% de los casos de colecistitis aguda. El mecanismo de la colecistitis aguda es la distensión vesicular, por la obstrucción de la salida de la vesícula por un cálculo, lo que evoluciona a la inflamación con edema de la pared, a la infección de la bilis vesicular e incluso a la perforación vesicular con absceso o peritonitis biliar. La colecistitis aguda es una patología muy frecuente, cuyo mejor tratamiento es la colecistectomía. Ver colelitiasis.

Colecistografía

f. Técnica radiológica que consiste en la opacificación de la vesícula biliar mediante la introducción de un contraste por vía intravenosa u oral, que se elimina selectivamente por vía hepática, para realizar estudios mediante técnica radiográfica simple o tomográfica con fines diagnósticos. Al igual que la colangiocolecistografía, existen diversas alternativas en la forma de introducir el contraste, aunque la forma oral ha sido la más empleada. También pueden obtenerse imágenes mediante otras técnicas de imagen como tomografía computarizada y resonancia magnética.

Colecistostomía

f. Drenaje de la vesícula al exterior para permitir el vaciamiento de la bilis. Puede hacerse quirúrgicamente o, como se suele realizar en la actualidad, por vía percutánea. Ver colecistitis.

Colectomía

f. Cualquiera de las técnicas quirúrgicas de extirpación de alguna parte del intestino grueso o colon.

Colédoco

m. Conducto biliar principal formado por la unión del conducto hepático con el cístico. Desemboca en la segunda porción del duodeno junto con el conducto pancreático a través de la ampolla de Vater. Ver vía biliar.

Coledocografía

f. Técnica radiológica, consistente en la opacificación de la porción terminal de la vía biliar, mediante la introducción de un contraste por vía intravenosa, siendo este eliminado selectivamente por vía hepática, o bien de forma retrógrada, para realizar estudios mediante técnica radiográfica simple o tomográfica.

Coledocolitiasis

f. Existencia de cálculos en la vía biliar.


Coledocotomía

f. Apertura quirúrgica del colédoco.

Colega

m. y f. Denominación genérica del compañero de profesión.

Colelitiasis

f. Presencia o formación de cálculos en la vesícula biliar, generalmente provocados por estasis y concentración de la bilis en la vesícula. Aunque puede ser asintomática, es una causa frecuente de dolor abdominal en el hipocondrio derecho, por producirse un cólico biliar simple, colecistitis aguda o pancreatitis aguda biliar.

Colelitotomía

f. Intervención quirúrgica consistente en la apertura de la vesícula, extracción de sus cálculos y de nuevo sutura de la pared vesicular. Actualmente la técnica más utilizada en la colelitiasis es la colecistectomía, ya que con la colelitomía los cálculos vuelven a reproducirse.

coleperitoneo

m. Presencia de bilis libre en la cavidad peritoneal, por entrada directa desde el sistema biliar. Generalmente produce un intenso dolor abdominal, debido a la gran capacidad irritante que posee la bilis para el peritoneo. Se puede producir tras cualquier actuación quirúrgica sobre la vesícula o las vías biliares, si se produce dehiscencia de una sutura o si no son herméticas. Ver peritonitis biliar.

Cólera

f. Infección humana aguda provocada por los biotipos Cholerae y Vibrio cholerae. El periodo de incubación es de uno a cinco días (por lo común, 2-3 días) y se transmite por vía fecal-oral, generalmente a través de agua contaminada. El síntoma más característico es la profusa diarrea (que puede llegar a treinta litros diarios) que produce la excreción de «heces de agua de arroz», típicas del cólera. La severa deshidratación y la pérdida de electrólitos que la diarrea conlleva puede ser mortal, si no se instaura rápidamente una terapia de rehidratación. El factor responsable de todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad es la exotoxina colérica, una proteína secretada por los vibrios coléricos que actúa sobre las células del epitelio intestinal, induciendo la secreción de grandes cantidades de agua a la luz del intestino.

Colestasis

f. Obstrucción a la salida del flujo biliar por causas intrahepáticas o extrahepáticas.

Colesterol

m. Alcohol esteroide con aspecto de grasa, presente en grasas animales, aceites, bilis, sangre, huevo (yema), etc. Es precursor de los ácidos biliares y constituye la materia prima para la síntesis de las hormonas esteroides.

Colesterolemia

f. Concentración sanguínea de colesterol. Es un término también empleado para referirse a la hipercolesterolemia (v.), o elevación de los niveles plasmáticos de colesterol.

Colgajo

m. Segmento o masa de tejido que se trasplanta de una zona a otra del cuerpo, provisto en todo momento de un pedículo vascular o punto de unión al organismo, a través del cual se le provee de vascularización y nutrición. Sus dimensiones, volumen y grosor, así como la naturaleza de los elementos tisulares que lo componen, pueden ser variables, pudiendo incluir piel, fascia, grasa, músculo, hueso y/u otros tejidos. Su característica fundamental, que lo diferencia de los injertos, como concepto genérico, radica en la existencia de un aporte vascular propio y específico a través de un pedículo. Dependiendo de las necesidades reconstructivas, los colgajos pueden tomarse tanto de zonas cercanas al defecto como de otras alejadas de él. En este sentido, la unión vascular que nutre el colgajo o pedículo puede cambiarse de una zona a otra del mismo en determinados tipos de colgajos transportados o a distancia, e incluso puede cambiarse desde un vaso segmentario irrigador a otro, por anastomosis microvascular.

Cólico

m. Cuadro de dolor abdominal agudo e intenso, de carácter inesperado, fluctuante, que a veces va precedido de una sensación vaga de malestar que afecta a las vísceras y órganos huecos, provistos de pared muscular, como consecuencia de contracciones violentas musculares de la víscera en el intento de hacer progresar su contenido, ya sea normal (líquido intestinal u orina estancados por una obstrucción) o un cálculo (biliar o renal) (ver cólico biliar, litiasis). Este dolor sugiere una obstrucción parcial o total del conducto y se presenta en forma de oleadas separadas entre sí por segundos o minutos. Desaparecen espontáneamente o con un tratamiento con espasmolíticos. Puede producirse en el intestino, en la vesícula o en las vías biliares, en el uréter o en la vejiga (cólico intestinal, biliar, ureteral).

Colicuación

f. Fase de la putrefacción que se caracteriza por la licuefacción de los tejidos del cadáver. Sigue a la fase enfisematosa y precede a la de reducción esquelética.

Colirio

m. Compuesto en forma de gotas, utilizadas para dispensar medicación a los ojos.

Colitis

f. Estado patológico que se caracteriza por un trastorno inflamatorio del colon que puede ser limitado o difundido por todo él. Existen diferentes tipo de colitis, según su etiología, evolución, etc.

Collar de Venus

Conjunto de lesiones pigmentarias sifilíticas, que se localizan alrededor del cuello.

Collarete de Biett

Pequeño anillo blanquecino en la periferia de las pápulas sifilíticas.

Collarín cervical

Ortesis que se coloca alrededor del cuello para sostenerlo y favorecer la relajación muscular. Se utiliza en el tratamiento del esguince cervical o tras una intervención quirúrgica.

Colles, Abraham

Cirujano irlandés (1773-1843).

Coloboma

m. Alteración congénita en la que se produce un déficit en el cierre o la soldadura de la fisura óptica durante el desarrollo embrionario, que puede afectar al desarrollo de la parte inferior de distintas estructuras oculares.

Colon

m. Porción del intestino grueso que se extiende del ciego al recto. Se distinguen cuatro partes: ascendente, transverso, descendente y sigmoideo. El colon transverso posee un meso relativamente amplio, por lo que es más movible que las otras partes.


Colonoscopia

f. Examen endoscópico del colon mediante el colonoscopio (v.), que se introduce por vía anal.

Colonoscopio

m. Instrumento flexible de fibra óptica que alcanza la longitud del colon y se puede mover en todas las direcciones, permitiendo visualizar la mucosa colónica directamente. Con él se pueden realizar biopsias, extirpar pólipos, etc.

Coloproctitis

f. Lesión inflamatoria de la región del colon y del recto.

Coloptosis

f. Descenso, caída o desplazamiento hacia abajo del colon. Generalmente se produce por laxitud de la estructura conjuntiva que lo fija a la pared posterior abdominal. Es más frecuente en las mujeres.

Colotomía

f. Apertura quirúrgica de la luz del colon con fines diagnósticos o terapéuticos (aspiración y lavado del contenido del colon, realización de una sutura, extirpación de un pólipo, etc.). Ver cuerpo extraño, pólipo.

Colpitis

f. Inflamación de la vagina.

Colpocele

m. Hernia vaginal que se acompaña de descenso de la vejiga (cistocele) y/o del recto (rectocele).

Colpocleisis

f. Cierre de la vagina mediante intervención quirúrgica, con lo que se impide después el coito vaginal.

Colpografía

f. Estudio radiológico de la vagina.

Colpoperineorrafia

f. Cierre quirúrgico de la pared vaginal posterior con plastia del periné.

Colpoplastia

f. Creación de una vagina en casos de agenesia, o corrección quirúrgica del prolapso vaginal.

Colporrafia

f. Corrección plástica de la pared vaginal en los prolapsos genitales.

Colposcopia

f. Examen de la vagina y del cuello uterino mediante un espéculo vaginal (colposcopio). Ver punteado.

Colposuspensión

f. Fijación quirúrgica de la vagina por vía abdominal con el fin de corregir el descenso vaginal que con frecuencia se acompaña de incontinencia urinaria.

Columela

f. Porción más anterior y caudal del septum nasal, que separa la entrada de la nariz en dos vestíbulos nasales paralelos. Está formada por la confluencia de las crura mediales de ambos cartílagos alares en la zona media, y está cubierta por piel.

Columna

f. Estructura que tiene forma de pilar. Así, se habla de la columna posterior de la médula espinal refiriéndose al cordón posterior; de las columnas del fórnix, de las columnas rectales, etc. Sin embargo, la columna por antonomasia es la columna vertebral.

Coma

m. Pérdida prolongada y mantenida de la conciencia, de tal forma que es imposible despertar al paciente. Existen distintos niveles de profundidad en relación a la presencia o ausencia de distintos reflejos y de la reactividad ante el dolor. El origen puede tener causas neurológicas, metabólicas u otras.

Comedón

m. Masa hiperqueratósica que impide el drenaje del folículo pilosebáceo formado por células queratinizadas mezcladas con sustancias grasas. Constituye la lesión primaria del acné.

Comisura

f. Formación anatómica que une dos estructuras situadas a uno y otro lado de una línea media, como la comisura blanca y gris de la médula, la comisura anterior y posterior del cerebro, la comisura anterior y posterior de la vulva, etc.

Comisurotomía

f. Intervención quirúrgica que consiste en la sección de una comisura.


Complejo

m. Término utilizado principalmente por Jung para designar un conjunto de representaciones, ideas y afectos organizados según una cierta estructura o modelo, que, por estar ligados a experiencias conflictivas vividas anteriormente por el sujeto, poseen una fuerte carga emocional y condicionan el comportamiento del individuo desde el inconsciente.

Complicación

f. Agravamiento de una enfermedad o de un procedimiento médico con una patología intercurrente, que aparece espontáneamente con una relación causal más o menos directa con el diagnóstico o el tratamiento aplicado.

Comportamiento

Ver conducta.

Comportamiento sexual

Forma de reaccionar una persona hacia el objeto de atracción sexual, que puede ser heterosexual u homosexual. En el estudio del comportamiento sexual se estudia también el tipo de actividad sexual (masturbación, exhibicionismo, fetichismo y otras formas de desviaciones sexuales).

Comprensión

f. Conjunto de actividades cognitivas que intervienen en la captación de un significado. || Integración correcta de un conocimiento nuevo a los conocimientos preexistentes de un individuo. || En su acepción de actitud, se entiende como benevolencia hacia los actos, comportamientos o sentimientos de los demás.

Compresa

f. Paño o almohadilla blanda.

Comprimido

m. Forma farmacéutica sólida elaborada mediante la compresión de los ingredientes en polvo.

Compulsión

f. Conducta de carácter repetitivo, estereotipada y sujeta a determinadas reglas, que, a pesar de ser reconocida como absurda, el sujeto se ve obligado a realizar, generalmente para intentar impedir o neutralizar el malestar originado por una obsesión. Si el individuo trata de resistirse a realizarla o se le impide mediante control externo, experimenta un notable incremento del nivel de ansiedad.

Comunicación

f. Transmisión de información de un emisor a un receptor o destinatario. En psicología aplicada, la comunicación cubre el conjunto de procesos que permiten transmitir y percibir actitudes, creencias e intenciones, considerando el equipamiento biopsicológico común al ser humano.

Conación

f. Término empleado para designar el conjunto de funciones relacionadas con los aspectos tendenciales de la personalidad, que abarcan desde el impulso intencional, las motivaciones y las voliciones, hasta la realización práctica de la acción propuesta. Lo conativo se contrapone a lo afectivo y a lo cognitivo. La psicología francesa dio a este término el significado de «esfuerzo de la voluntad». En este sentido sería sinónimo de volición.

Conamen

m. Conato de suicidio.

Conativo

adj. Relativo a lo realizado de acuerdo con los propios deseos, con el propio esfuerzo y con lo expresado en la conducta. Volitivo, en contraste con cognoscitivo.

Concepción

f. Fecundación o fertilización del óvulo por el espermatozoide.

Concha

f. Porción cóncava del pabellón auricular, en la que se abre el conducto auditivo externo.

Conciencia

f. Función psíquica integradora que permite al ser humano darse cuenta de sí mismo, percibir lo exterior a él y relacionarse reflexivamente con su entorno.

Condicionamiento

m. Conjunto de técnicas psicológicas de modificación de conducta, basado en el aprendizaje de las relaciones existentes entre determinadas situaciones vividas por el individuo y las consecuencias de las mismas.

Condilectomía

f. Resección quirúrgica de un cóndilo.

Cóndilo

m. Eminencia ósea redondeada, pero con un eje más largo que el otro, como el cóndilo del fémur, el cóndilo del húmero, etc.

Condiloma

f. Formación verrugosa que aparece en los genitales externos y que es producida por infecciones virales.

Condón

m. Receptáculo de látex que se coloca en el pene en erección, antes de la relación sexual, como método mecánico contraceptivo. Ver prevención del SIDA y ética.


Condral

adj. Relativo al cartílago; como osificación condral, estructura condral, etc.

Condrectomía

f. Extirpación quirúrgica de un cartílago.

Condrificación

m. Formación del cartílago, transformación en cartílago. También se denomina condrogénesis.

Condritis

f. Inflamación del cartílago, aunque por la carencia de vasos del cartílago falta uno de los síntomas inflamatorios: la rubefacción.

Condrocalcinosis

f. Enfermedad poliarticular derivada del depósito de pirofosfato cálcico en los cartílagos articulares y los tejidos blandos. También recibe el nombre de seudogota (v.).

Condrodermatitis

f. Afección cutánea inflamatoria que a veces afecta al cartílago auricular (la suelen padecer los telefonistas).

Condrodisplasia

f. Retardo e irregularidad en la formación del cartílago. También se denomina enfermedad de Ollier.

Condroesqueleto

m. Esqueleto formado por cartílago hialino, propio del embrión humano; p. ej., anlage cartilaginoso.

Condrofito

m. Formación cartilaginosa anormal desarrollada en la superficie articular de un hueso.

Condrogénesis

f. Formación de cartílago.

Condrólisis

f. Desaparición del cartílago articular como resultado de la lisis o degeneración del mismo. Se presenta con mayor frecuencia en la articulación coxofemoral y está acompañado de dolor y rigidez.

Condromalacia

f. Afección caracterizada por el reblandecimiento del cartílago.

Condromatosis

f. Presencia de condromas múltiples de forma y volumen variables, localizados especialmente en las manos y en las metáfisis de los huesos largos. La variedad sinovial, también llamada osteocondromatosis sinovial, desarrolla condromas inicialmente sesiles, que se van haciendo pediculados. El pedículo se puede romper y desprenderse, convirtiéndose en cuerpos libres intraarticulares.

Condroplastia

f. Cirugía plástica del cartílago, reparadora de la integridad del mismo y de su desplazamiento.

Condroporosis

f. Aparición de lagunas o senos en el tejido cartilaginoso, ya sea normal (en el curso del proceso de osificación) o patológico.

Condrosarcoma

m. Tumor mesenquimatoso poco frecuente, que afecta preferentemente al hueso esfenoides y tiene rápido crecimiento destructivo. Es de mayor incidencia en individuos varones en la tercera década de la vida. Su pronóstico es negativo y el tratamiento que se debe aplicar es la cirugía.

Conducta

f. Actividad global de un organismo que hace posible la adaptación a su medio específico y le proporciona control e independencia frente a dicho medio.

Conductillo

m. Conducto de pequeño diámetro, como los conductillos biliares.

Conductismo

m. En psicología, enfoque desarrollado en primer lugar por John B. Watson, que rechaza la noción de estados mentales y reduce todos los fenómenos psicológicos a la actividad observable (la conducta o comportamiento neural, muscular y glandular) de los organismos. El conductismo contemporáneo, aunque también subraya el estudio de las respuestas observables, se interesa más por la conducta general que por los actos discretos e incluye acontecimientos privados, tales como sentimientos y fantasías. Suele reducir la conducta humana a respuestas a condicionamientos adquiridos por refuerzo (debido a recompensas) o inhibición (debido a castigos) de la conducta espontánea. Vacía radicalmente de contenido ético la conducta humana, que se debería exclusivamente a la influencia del medio, y defiende que, aunque es cierto que la experiencia influye en la conducta, no es determinante de ella: somos realmente libres y responsables de nuestros actos.

Conducto

m. Formación tubular que permite el paso de la sangre, el aire, etc. || Formación tubular por la que pasa un producto de excreción: conducto parotídeo, conducto de la glándula submandibular, conducto hepático, conducto pancreático, etc.


Conectivopatía

f. Cualquier enfermedad que afecta al tejido conectivo, las cuales, al estar este ampliamente representado en el organismo, son generalmente sistémicas. Entre ellas sobresalen: el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la esclerosis sistémica progresiva o esclerodermia, la enfermedad mixta del tejido conectivo, el síndrome de Sjogren, la panarteritis nodosa y la dermatomiositis. Estas enfermedades se asocian con frecuencia a un transtorno inmunitario y no son hereditarias. Hay enfermedades hereditarias que afectan a los diversos componentes específicos del tejido conectivo (diversos tipos de colágena, elastina, fibrilina, laminina, fibronectina, proteoglicanos, hialuronato, etc., localizados en la piel, los ligamentos, los tendones, los huesos, la aorta, los cartílagos, las membranas basales, etc.), como la osteogénesis imperfecta, el síndrome Ehnler-Danlos, la condrodisplasia, el síndrome de Marfan, la epidermolisis bullosa y el síndrome de Alport (v.).

Congestión

f. Excesiva acumulación de líquido en un determinado órgano.

Conidio

m. Espora formada en el extremo de un filamento o hifa por algunas bacterias del grupo de los actinomicetos, o por muchos hongos.

Coniotomía

f. Técnica quirúrgica de emergencia para desobstruir la vía aérea en un sujeto con asfixia. Se realiza mediante un corte vertical en la línea media, justo por debajo del cartílago cricoides. La incisión se abre más con un corte transversal a través de la membrana cricotiroidea, que se mantiene abierta con un tubo abierto por ambos extremos para permitir que el aire circule libremente.

Conización

f. Extirpación en forma de cono de parte del cuello uterino, que se realiza para el posterior estudio histopatológico.

Conjuntivitis

f. Inflamación de la conjuntiva bulbar y tarsal por la acción de gérmenes, sustancias alérgenas o agentes irritativos. Se caracteriza por la presencia de escozor o picor ocular, sensación de cuerpo extraño (arenillas), enrojecimiento, deslumbramiento y secreción, que puede ser purulenta, mucosa o acuosa. No suele haber dolor ni disminución de la agudeza visual. Es una patología muy frecuente y que normalmente se cura en unos pocos días sin necesidad de tratamiento y sin dejar secuelas. Sin embargo, es frecuente que sean tratadas con antiinflamatorios del tipo de corticoides suaves y antibióticos en forma de colirio.

Conjuntivorrinostomía

f. Intervención quirúrgica que tiene por objeto establecer una comunicación entre la conjuntiva y el meato nasal común. Se realiza en casos de obstrucción de las vías lagrimales (rija).

Conmoción

f. Alteración traumática de la función nerviosa, que es completamente reversible y que no deja ninguna alteración anatomopatológica.

Conocimiento

m. Captación y posesión de las esencias y cualidades de los objetos por medio de las capacidades perceptivas humanas (sentidos e inteligencia).

Conos

m. pl. Células fotorreceptoras de la porción óptica de la retina, cuya parte apical, llamada segmento externo, corresponde a dendritas especializadas. Los segmentos más externos de los conos están rodeados por células epiteliales pigmentarias, mientras que la parte basal hace sinapsis con células subyacentes de la capa bipolar. Se estima que hay alrededor de seis millones de conos en la retina. Estas células se activan bajo luz brillante y producen una mayor agudeza visual que los bastoncillos (v.) y son, por tanto, sensibles a los colores. Existen tres tipos de conos, cada uno de los cuales contiene una cantidad diferente de un fotopigmento, llamado iodopsina. Cada variedad de iodopsina tiene una sensibilidad máxima a los colores rojo, verde o azul.

Consanguinidad

f. Vínculo de parentesco natural entre descendientes del mismo tronco.

Consciencia

f. Capacidad que tiene el hombre de conocer tanto las cosas internas (estados anímicos) como las externas a él, advirtiendo que las conoce. Conviene distinguir entre conciencia y consciencia, ya que, aunque ambos términos tienen el mismo origen etimológico, el uso ha venido a asignar al término conciencia el ámbito ético del conocimiento. En cambio, el término consciencia se reserva para indicar que el hombre es capaz de conocer que conoce, lo que implica la existencia de una reflexión. El fenómeno primero y más elemental de la consciencia es la percepción. El paso de la sensación (proceso puramente sensorial) a la percepción es muy importante. En la percepción hay un comienzo de reflexión, en el sentido de que el animal se da cuenta de que ve, de que oye, etc. Esta consciencia de lo sentido es más o menos perfecta según el animal, es decir, según el desarrollo del animal en la escala filogenética. La percepción más completa tiene lugar en el hombre, en el que, además de que conoce que siente, lo percibido adquiere en él una intencionalidad. El acto más elevado de la consciencia es la reflexión. Aristóteles en la Ética a Nicómaco dice: «sentimos que sentimos y entendemos que entendemos, por lo que entendemos que existimos». La consciencia es una reflexión actual de la inteligencia sobre su propio acto: el entendimiento lo primero que conoce de sí mismo es la misma acción de entender y, después (en el tiempo es simultáneo), el sujeto del entendimiento. De esta forma, se capta el yo como sujeto real del actuar, del vivir y del ser.

Consciente

adj. Hecho, situación o fenómeno que está presente en la conciencia de un sujeto.

Consecuencialismo

m. Método de análisis ético que se fija exclusivamente en las intenciones del que actúa y en las consecuencias de su actuación, desechando la consideración de la acción misma. Según este método de análisis, el fin justifica los medios: si el fin que se pretende es bueno y las consecuencias no son negativas, es válida cualquier acción que conduzca a ese fin.

Consejo

m. Acción dirigida a proporcionar a cada individuo la ayuda necesaria para que pueda apreciar y revelar sus propias capacidades, su vocación y sus intereses, y sea capaz de enfrentarse a sus problemas, logrando así una mayor autorrealización y ajuste personal.

Consulta

f. Lugar donde el médico ve a sus pacientes. || Acto de asistencia médica en el cual el médico indaga las causas de la enfermedad y procura establecer un diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Contactología

f. Subespecialidad de la oftalmología que trata sobre las lentes de contacto.

Contagio

m. Acción por la que un agente contagioso se transmite a un nuevo hospedador.

Contagioso

adj. Capaz de transmitirse de un hospedador enfermo (o asintomático) a uno sano de manera directa o indirecta. Así, se habla de enfermedad contagiosa o de agente contagioso. Es sinónimo de infeccioso.

Continencia

f. Capacidad de regular voluntariamente la micción y la defecación.


Contracción

f. Acción o efecto de contraerse. Se suele referir al tejido muscular. || Acortamiento o reducción de tamaño en relación con los músculos; la contracción implica acortamiento y/o desarrollo. || Breve reacción contráctil de un músculo esquelético desencadenada por una única descarga máxima de impulsos en las neuronas motoras que lo inervan

Contracepción

f. Denominación genérica de los procedimientos técnicos que impiden la fecundidad. Estrictamente considerada, se limita a los medios contraceptivos, muy variados, empleados para evitar la concepción: evitar la fertilización del óvulo por el espermatozoide. Los métodos anticonceptivos pueden ser mecánicos (preservativo y diafragmas vaginales), espermicidas, hormonales, coito interrupto, esterilización (habitualmente irreversible). Normalmente, se consideran medios contraceptivos también otros métodos, abortivos, cuyo mecanismo de acción impide el desarrollo embrionario o fetal. Ver contracepción hormonal, esterilización voluntaria, método de barrera, método natural.

Contractura

f. Estado de rigidez o contracción permanente involuntaria, reversible o no, de un grupo muscular o varios que mantiene la zona respectiva en una posición viciosa. Puede ser debida a un estímulo irritativo por encima de la neurona o a un desequilibrio funcional entre dos grupos musculares antagónicos. Cuando la rigidez es debida a una retracción de tejidos fibrosos (p. ej., enfermedad de Dupuytren), no se trata de una verdadera contractura, sino de una retracción (la contractura con la anestesia desaparece, la retracción no).

Contrafobia

f. Búsqueda y autoexposición deliberada del objeto, situación o experiencia al que se teme consciente o inconscientemente.

Contraindicación

f. Estado o condición, especialmente patológico, que hace inadecuado o peligroso un determinado tratamiento farmacológico.

Contraste

m. Material que, administrado al organismo, es capaz de delimitar la anatomía del sistema vascular o cardiaco, del tubo digestivo, del árbol biliar o pancreático, del sistema génito-urinario o del arbol bronquial, o bien es capaz de determinar la capacidad de su captación por las vísceras. Los contrastes radioopacos son los empleados tradicionalmente en radiología. Sin embargo, también se han desarrollado contrastes específicos para exploraciones radiológicas que no emplean los rayos X; p. ej., el gadolinio para la resonancia magnética nuclear y el CO2 para estudios vasculares. Ver cistografía, colangiografía, enema opaco, tránsito intestinal, urografía.

Control

m. Vigilancia o supervisión atenta de una cosa o persona. Regulación establecida para la marcha o funcionamiento de una cosa.

Contusión

f. Traumatismo no inciso sobre el cuerpo, es decir, producido por el choque de un objeto contra alguna región corporal sin producir una herida por corte de la piel. || Lesión provocada por dicho tipo de traumatismo. Se distinguen: contusión de primer grado, con equimosis aparente; contusión de segundo grado, con hematoma de rápido crecimiento; y contusión de tercer grado, cuando además de las manifestaciones precedentes, se encuentra atrición de las partes blandas y de la piel.

Convalecencia

f. Periodo de recuperación de una enfermedad, de una intervención quirúrgica o de una lesión.

Convulsión

f. Contracción aislada y mantenida o serie brusca, violenta e involuntaria de contracciones de un grupo de músculos o de la totalidad de los músculos del cuerpo. Es paroxística y episódica y se origina por una descarga anormal del sistema nervioso central.

Coordinación

f. Conjunto de movimientos que se adecuan al fin deseado.

Coprofagia

f. Ingesta de las propias heces.

Coprofemia

f. Lenguaje obsceno. Ver coprolalia.

Coprofrasia

Ver coprolalia.

Coprolagnía

f. Parafilia consistente en la excitación o satisfacción sexual mediante la manipulación de excrementos.

Coprolalia

f. Uso excesivo del lenguaje obsceno. Se observa en el síndrome de Gilles de la Tourette.

Copromimia

f. Realización de gestos obscenos.

Copulación

Ver coito. || Unión de óvulo y espermatozoide.

Corazón

m. Órgano central del sistema circulatorio. Es el encargado de impulsar la sangre a los dos circuitos: mayor o sistémico y menor o pulmonar. La estructura del corazón es adecuada para esta función de bomba impulsora, pues se trata de un órgano hueco, de gruesa pared muscular (miocardio), cuyas cavidades están revestidas de un fino endotelio (endocardio). Externamente está protegido por el pericardio, que tiene una doble pared: la que se une al miocardio (pericardio visceral o epicardio) y la periférica, más gruesa y resistente (pericardio parietal). Entre ambas hojas se encuentra una cavidad virtual (cavidad pericárdica), con una pequeña cantidad de líquido pericárdico que disminuye la fricción entre ambas hojas. Se habla de corazón derecho e izquierdo, pues entre ambos no hay comunicación. El corazón derecho es el que recibe la sangre venosa del organismo a través de las venas cavas superior e inferior, que desembocan en la aurícula derecha. Mediante el ventrículo derecho y la arteria pulmonar la envía a los pulmones para su oxigenación. El corazón izquierdo solo recibe sangre arterial (venas pulmonares, que desembocan en la aurícula) y la envía mediante el ventrículo a la aorta y, con ella, a todo el cuerpo. Las aurículas están separadas de los correspondientes ventrículos por las válvulas tricúspide (derecha) y mitral (izquierda), que permiten el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo, pero no viceversa. El corazón posee un sistema de excito-conducción que le permite latir con una frecuencia de entre 40 y 60 por minuto. La inervación que recibe sirve para acomodar la frecuencia de los latidos a las cambiantes necesidades del organismo: el simpático la aumenta y el parasimpático la disminuye. El corazón posee un tamaño parecido al puño, está situado en la cavidad torácica entre ambos pulmones, descansando sobre el diafragma.

Cordectomía

f. Extirpación de una cuerda vocal.


Cordón umbilical

El que une la placenta con el feto. Por él caminan dos arterias umbilicales, que transportan sangre venosa y una vena umbilical que lleva sangre arterial. En su máximo desarrollo alcanza unos 50 cm de longitud.

Cordopexia

f. Desplazamiento quirúrgico de una cuerda vocal con el aritenoides para aproximarla o separarla de la línea media en caso de parálisis laríngea.

Cordotomía

f. Intervención quirúrgica en la que se realiza la sección de los cordones antero-laterales de la médula espinal. Es un procedimiento que se utiliza para el tratamiento del dolor crónico.

Corea

f. Presencia incesante de movimientos involuntarios, bruscos, de predominio distal, sin ningún tipo de patrón estereotipado que se pueden presentar de manera focal o generalizada. Su etiología es variada pero fisiopatológicamente se asocia a una hiperactividad dopaminérgica de los ganglios basales.

Corectopia

f. Posición anómala de la pupila.

Coreoatetosis

f. Movimientos involuntarios que combinan más o menos las características de la atetosis y de la corea. Ver atetosis.

Corificación

f. Proceso natural de conservación de los cadáveres que se da en los que son introducidos en ataúdes de cinc o plomo cerrados herméticamente por soldadura. La putrefacción se detiene por carencia de oxígeno. Se caracteriza porque la piel del cadáver, de color grisáceo, adquiere la consistencia típica del cuero recién curtido.

Corioamnionitis

f. Infección del corion y amnios en la placenta.

Coriocarcinoma

m. Forma maligna de corioepitelioma, que, con frecuencia, produce metástasis en órganos distantes (pulmón, hígado, cerebro). Actualmente el tratamiento con quimioterapia es muy eficaz.

Corioepitelioma

m. Tumor derivado de la proliferación del epitelio de las vellosidades coriales (sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto). Aparece durante un embarazo, habitualmente en el primer trimestre de la gestación. También puede apreciarse después de un embarazo a término, con partos normales. Lo más frecuente es que aparezca después de una mola hidatiforme. Clínicamente se caracteriza por la hemorragia genital, casi continua, y un crecimiento excesivo del útero.

Corion

m. Parte fetal de la placenta, que deriva del trofoblasto. El corion está formado por múltiples vellosidades coriales, bañadas por la sangre materna. Las vellosidades tienen vasos capilares en su interior, estableciéndose el intercambio de sustancias entre la sangre materna y la fetal: el oxígeno y los nutrientes pasan de la madre al embrión y el dióxido de carbono y catabolitos de la sangre fetal a la madre, para que esta los elimine. Entre la sangre materna y la fetal se interpone la pared de las vellosidades, que constituye la barrera placentaria.

Coriorretinitis

f. Inflamación que afecta de manera conjunta a la coroides y a la retina. Ver uveítis posterior.

Coriorretinopatía

f. Proceso no inflamatorio que afecta a coroides y retina.

Coriza

f. Inflamación aguda de la mucosa nasal de origen viral, habitualmente complicada por una sobreinfección bacteriana.

Córnea

f. Parte anterior de la esclerótica (cubierta externa y consistente del globo ocular), transparente y de un radio menor que el de la esclerótica, por lo cual es más prominente que esta.

Coroideremia

f. Distrofia coroidea bilateral y progresiva que cursa con ceguera nocturna desde la infancia. Es de carácter hereditario.

Coroides

f. Capa media del ojo que posee abundantes vasos. Se distinguen en ella tres partes: la coroides propiamente dicha, los procesos ciliares y el iris.

Coroiditis

f. Inflamación de la coroides. Ver uveítis posterior.

Coroidosis

Proceso degenarativo de la coroides.

Coronaria

f. Cada una de las arterias que irrigan el corazón. Hay una a la derecha y otra a la izquierda, y nacen de la raíz de la aorta. Con una relativa frecuencia, se forman en ellas placas de ateroma, causa de los infartos de miocardio.


Coronariografía

f. Angiografía coronaria. Representación de las arterias coronarias con radiografías realizadas tras la inyección de contraste radiológico en el árbol coronario mediante un cateterismo. Es una exploración ampliamente utilizada en pacientes con cardiopatía isquémica para la visualización y valoración de las lesiones coronarias ateroscleróticas.

Coronariopatía

f. Enfermedad de las arterias coronarias, habitualmente de origen aterosclerótico. Ver cardiopatía isquémica.

Corporectomía

f. Extirpación de un cuerpo vertebral.

Corpúsculo

m. Formación pequeña y redondeada.

Corredera

f. Surco o canal de una cierta longitud en la superficie de un hueso que permite que un tendón se aloje en él y se deslice por el mismo, como la corredera bicipital del húmero.

Corsé

m. Aparato ortopédico utilizado en el tratamiento de enfermedades de la columna vertebral para mejorar la posición de la misma (escoliosis) o para inmovilización (espondilisis, fracturas). Se utiliza, por tanto, bien como tratamiento conservador, o bien para proporcionar una inmovilización de una parte de la columna. Algunos tipos de corsé son: el de Bohler, de Boston, de Milwaukee, Stagum o Lyonés.

Corticoide

f. Hormona esteroidea sintetizada en la corteza suprarrenal. Puede ser mineralocorticoide o glucocorticoide, según afecte al metabolismo mineral o al orgánico (de carbohidratos y proteínas), respectivamente. Los corticoides fisiológicos son la aldosterona y la hidrocortisona (cortisol).

Corticotropinoma

m. Tumor hipofisario productor de ACTH. En presencia de tejido suprarrenal intacto da lugar a la enfermedad de Cushing. Puede desarrollarse como consecuencia de una suprarrenalectomía bilateral realizada como tratamiento del síndrome de Cushing, en cuyo caso muestra un comportamiento agresivo con crecimiento rápido e induce gran hiperpigmentación melánica, constituyendo el síndrome de Nelson.

Cortisoluria

f. Eliminación urinaria de cortisol libre. Habitualmente se expresa en microgramos por 24 horas. Su estimación es útil en el diagnóstico del síndrome de Cushing.

Cortisona

f. Glucocorticoide biológicamente inactivo que se produce principalmente en el hígado por transformación en grupo cetónico del grupo hidroxilo del carbono 11 del cortisol, una sustancia con actividad glucocorticoide. Puede obtenerse sintéticamente empleándose terapéuticamente en el tratamiento de la insuficiencia suprarrenal y como antiinflamatorio o antialérgico. También produce en el hígado, de modo natural, la reacción inversa.

Cosmético

m. Producto que se emplea para la higiene y embellecimiento del cuerpo. || Arte de aplicar estos productos.

Cosmetología

f. Ciencia que estudia los diversos productos cosméticos y sus aplicaciones prácticas.

Costal

adj. Perteneciente a las costillas: articulaciones costales, cartílagos costales, ángulo xifocostal, etc.

Costalgia

f. Dolor en las costillas. || Neuralgia intercostal.

Costilla

f. Cada uno de los doce pares de huesos largos, planos y curvos que forman la parrilla costal. Las costillas, junto con la columna vertebral y el esternón, constituyen el esqueleto torácico. Este tiene una doble función: proteger a las vísceras torácicas y servir de instrumento pasivo en el mecanismo de la respiración. Las costillas que se articulan directamente con el esternón se llaman verdaderas (las siete primeras); las tres siguientes lo hacen mediante un cartílago común y se denominan falsas. Las dos últimas no llegan al esternón, por lo que se llaman costillas flotantes.

Costocondritis

f. Dolor de las articulaciones costocondrales por tumefacción que suele aparecer en pacientes mayores de 40 años. En ocasiones, se utiliza como sinónimo de síndrome de Tietze.

Costoesternoplastia

f. Reparación quirúrgica del tórax en embudo.

Costotomía

f. Intervención quirúrgica que tiene por objeto la sección o resección de una o más costillas o de un cartílago costal.

Costotomo

m. Instrumento para cortar costillas del tipo de una cizalla.

Costotransversectomía

f. Sección quirúrgica de la apófisis transversa de la vértebra y la parte más posterior de la costilla que se articula con ellas, generalmente para conseguir una vía de abordaje al espacio extradural anterior.


Costra

f. Lesión elemental dermatológica formada por serosidad, pus, sangre o la mezcla de ellas.

Cotiledón

m. Cada una de las divisiones de la placenta, separadas en la superficie materna por pequeños surcos y, en el espesor, por los tabiques placentarios.

Cotilo

m. Cavidad ósea donde se aloja otro hueso, especialmente la del hueso coxal que acoge la cabeza del fémur. Ver acetábulo.

Coxa

f. Articulación de la cadera, es decir, articulación entre el hueso coxal y el fémur. Ver cadera.

Coxal

m. Hueso plano que conecta el sacro con el fémur y une así el tronco a la extremidad inferior. Se compone de tres partes: ilion izquierdo, pubis y huesos independientes unidos en el adulto en la cavidad acetabular por el cartílago trirradiado formando un solo hueso.

Coxalgia

f. Dolor de la articulación de la cadera. Esta denominación suele reservarse para la tuberculosis coxofemoral.

Coxitis

f. Inflamación de la articulación de la cadera.

Coxotuberculosis

f. Afección tuberculosa de la articulación de la cadera.

Crack

m. Base libre de cocaína preparada en forma sólida para ser fumada. Su nombre se debe al ruido característico que produce cuando se quema.

Craneal

adj. Perteneciente al cráneo. Orientación de la imagen de modo que se observe desde la porción superior.

Cráneo

m. Esqueleto de la cabeza. Se divide en neurocráneo, que encierra y protege al encéfalo, y viscerocráneo, que aloja las vísceras faciales.

Craneofaringioma

m. Tumor derivado de restos embrionarios superiores de la bosa de Rathke por lo que se localiza en la región periselar y se caracteriza histológicamente por la presencia de epitelio escamoso y epitelio que recuerda el retículo estrellado del órgano del esmalte. Habitualmente se diagnostica en la infancia o en la adolescencia. Con frecuencia se forman estructuras quísticas conteniendo un líquido turbio ambarino y cristales de colesterol. Es histológicamente benigno: su crecimiento es lento, dando lugar a síntomas compresivos locales como cefalea, hemianopsia bitemporal e hidrocefalia y de hipopituitarismo anterior y posterior por afectación hipotalámica y de las células hipofisarias normales. El tratamiento es quirúrgico y, si quedan restos, radioterapia.

Craneoplastia

f. Técnica quirúrgica para la corrección de los defectos craneales, morfológicos o estructurales, sean estos de naturaleza congénita o adquirida, traumática u oncológica. En general, cirugía plástica del cráneo.

Craneorraquisquisis

f. Malformación del eje encefaloespinal consistente en la falta del cierre craneal y de los arcos posteriores del raquis, quedando expuestas las estructuras cerebrales malformadas, de tipo anencefálico.

Craneostosis

f. Osificación prematura de las suturas del cráneo asociadas generalmente a otras alteraciones esqueléticas.

Craneotomía

f. Cualquier apertura quirúrgica practicada en el cráneo con el fin de aliviar la presión intracraneal o acceder a una estructura intracraneal.

Creatina

f. Compuesto nitrogenado, cristalizable y sintetizado por el organismo. Su forma fosforilada es un almacén de fosfato rico en energía.

Creatinina

f. Producto final del metabolismo de la creatina. Se encuentra en los músculos y en la sangre y se elimina por la orina.

Crecimiento

m. Desarrollo del ser vivo, que comprende, en el caso del hombre, el desarrollo somático y psíquico. No es un proceso uniforme, sino que en determinadas épocas lleva un curso más acelerado que en otras.

Creeping substitution

Mecanismo de incorporación de los injertos óseos en los cuales se va produciendo la reabsorción del hueso muerto y su «sustitución» por hueso nuevo.


Crema

f. Preparación farmacéutica preparada con carbobases, aceites minerales dispersos.

Cremación

f. Acción de quemar el cadáver. Ver incineración.

Cremáster

m. Fina capa muscular que envuelve al testículo y al cordón espermático. Sus fibras son prolongación de las del músculo oblicuo interno del abdomen.

Crepuscular

adj. Se dice del trastorno de obnubilación de la conciencia que se caracteriza porque el enfermo solo percibe del mundo exterior aquello relacionado con alguna preocupación que le produce intensa angustia.

Cretinismo

m. Situación creada por hipofunción tiroidea, que provoca un escaso desarrollo corporal y mental y notable disminución del metabolismo basal. El cretinismo se diferencia del mixedema (en el que también hay una hipofunción tiroidea) en que es congénito, mientras que este último es adquirido.

Cricoides

m. Cartílago de la laringe, situado entre el tiroides y el primer anillo de la tráquea. Tiene forma de anillo de sello.

Criminalística

f. Estudio científico del crimen y de los criminales. Ciencia que estudia los indicios que quedan en el lugar del crimen y que sirven para el descubrimiento del hecho delictivo, sus circunstancias y del delincuente.

Criminología

f. Ciencia sociológica que estudia el delito, el delincuente, la víctima y el control social del hecho delictivo.

Crinofagia

f. Proceso de eliminación de los orgánulos celulares sobrantes o defectuosos propios de la célula.

Crioanestesia

f. Técnica anestésica en donde se aplica frío con el fin de alcanzar un estado adecuado de alteración de la sensibilidad nerviosa al dolor. Se utiliza durante procedimientos quirúrgicos menores.

Criocirugía

f. Destrucción de tejido patológico mediante la aplicación local de frío intenso que produce necrosis tisular de coagulación por congelación y destrucción de las membranas y organelas celulares. Se emplea en muchas especialidades de la cirugía por su precisión y sus escasas complicaciones; en la actualidad se está extendiendo mucho su empleo para el tratamiento paliativo de tumores hepáticos primarios y metastásicos no susceptibles de otros tratamientos quirúrgicos.

Criofractura

f. Técnica utilizada en microscopía electrónica (especialmente en el estudio de las membranas celulares), que consiste en: congelación rápida de la muestra seguida de un corte o fractura de la misma a muy baja temperatura; sombreado metálico de la superficie de corte de la muestra; eliminación del tejido subyacente mediante detergentes; y observación de la réplica con un microscopio electrónico de transmisión.

Crioterapia

f. Tratamiento realizado mediante la aplicación de frío. Se realiza en oftalmología para producir cicatrices corioretinianas en la cirugía del desprendimiento de retina o en la ablación periférica de la retina en la retinopatía diabética proliferante. Se realiza mediante un terminal similar a un bolígrafo que alcanza una temperatura inferior a 80º C mientras está en contacto con el ojo. Ver ciclocrioterapia.

Criptomenorrea

f. Hemorragia menstrual que se produce periódicamente pero que no tiene salida al exterior, como consecuencia de alguna malformación ginecológica como puede ser la atresia del cuello del útero, la vagina o los genitales externos.

Criptorquidia

f. Testículo oculto, es decir, que no ha descendido de la cavidad abdominal, donde se originó, a la bolsa escrotal.

Criptotia

f. Anomalía poco frecuente en la cual la oreja está oculta por el cuero cabelludo.

Crisis

f. Trastorno repentino de la salud manifiesto por síntomas y signos de instauración súbita que tiene lugar en un individuo sano o afecto de una enfermedad crónica.

Crisoterapia

f. Terapéutica que se practica con sales de oro. Se utiliza para el tratamiento de la artritis reumatoide por reducir la progresión del proceso inmune.

Cromatopsia

f. Visión del color.

Cromatosis

f. Pigmentación anómala o excesiva de la piel.


Cromhidrosis

f. Coloración anormal del sudor: amarillenta en la ictericia, verdosa en la intoxicación cúprica y oscura en la alcaptorunia.

Cromoglicato

m. Fármaco que previene la liberación de histamina de los mastocitos y que se utiliza en la profilaxis del asma bronquial.

Cromopertubación

f. Técnica que se emplea para estudiar la permeabilidad de las trompas uterinas. Consiste en inyectar un colorante a través del cuello del útero, que pasando por la cavidad uterina, rellena las trompas, y cuyo contorno puede verse mediante exploración radiológica o visualizando directamente, con laparoscopia, el paso del contraste a la cavidad peritoneal.

Cromosoma

m. Cada una de las pequeñas formaciones estructurales en forma de bastoncillo en que se divide la cromatina del núcleo celular en la mitosis. Son los portadores del material genético, es decir, de la información codificada del ácido desoxirribonucleico. Según la posición del centrómero se clasifican en: metacéntricos, acrocéntricos y telocéntricos. Presentan un número constante para cada especie. En el hombre son 46, de los que 44 se denominan autosomas y dos son los llamados cromosomas sexuales, diferentes en el hombre (XY) y en la mujer (XX). Los cromosomas se dividen de forma idéntica en cada división celular (mitosis).

Cronotanatodiagnóstico

m. Parte de la tanatología que tiene por objeto la determinación de la fecha o data de la muerte.

Croup

f. Infección aguda de evolución rápida de la vía respiratoria desde la laringe hasta las subdivisiones pequeñas del árbol bronquial. Su etiología es probablemente viral. Es una enfermedad endémica que puede presentar brotes epidémicos localizados en invierno, sobre todo en niños menores de seis años. Provoca estridor y obstrucción del aparato respiratorio por inflamación y edema.

Cruropelvímetro

m. Instrumento que permite fijar las relaciones de la pelvis y los miembros inferiores.

Cuadrantanopsia

f. Pérdida absoluta o importante de la visión en un cuadrante del campo visual.

Cuádriceps

adj. Que tiene cuatro cabezas. || m. Cualquier músculo que tiene cuatro cabezas. Así, se da el nombre de músculo cuádriceps de la cabeza al esternocleidomastoideo; músculo cuádriceps crural, al conjunto formado por el recto anterior, vasto interno, vasto externo y crural, y músculo cuádriceps sural, al conjunto formado por los gemelos, el sural y el delgado plantar. Generalmente se aplica al músculo crural.

Cuadriplejía

f. Pérdida de fuerza muscular en las cuatro extremidades.

Cuarentena

f. Confinamiento transitorio al que se somete a un individuo (generalmente un animal) antes de permitir su acceso a una determinada zona (p. ej., un país), con el fin de determinar si sufre una enfermedad infecciosa. La necesidad de esta práctica es mayor cuando el individuo en estudio procede de una zona con alta prevalencia de una determinada enfermedad. El periodo de aislamiento del individuo debe ser igual o superior al tiempo de incubación más largo de esa enfermedad (del italiano quarantina, cuarenta días). || Aislamiento al que se somete a un individuo que padece una enfermedad infecciosa para evitar que la transmita a otros individuos.

Cuartana

f. Variedad de fiebre palúdica en la que los accesos febriles se repiten cada 72 horas.

Cubital

adj. Referido al cúbito o al antebrazo.

Cúbito

m. Hueso situado medialmente el radio, con el que forma el esqueleto del antebrazo. Se articula, por arriba, con el húmero y la cabeza del radio y, por abajo, con la cavidad sigmoida del radio y con el cóndilo carpiano, a través del disco articular. A la altura del codo permite movimientos de flexión y extensión y, a la altura del cóndilo carpiano, movimientos de flexión y extensión de la mano y también de aproximación y separación.

Cuello

m. Parte del cuerpo situada entre la cabeza y el tórax. || Nombre utilizado para designar un buen número de formaciones anatómicas que presentan un estrechamiento.

Cuero

m. Sinónimo de piel.

Culicosis

f. Condición causada por picaduras de mosquitos.

Cultivo

m. Medio sólido o líquido en el que se ha propagado una población de un determinado tipo de microorganismo (o célula de un macroorganismo), como resultado de la previa inoculación de ese medio, seguida de una incubación. Dependiendo del número de organismos en el inóculo inicial y del método de inoculación, una población de células puede crecer en la superficie de un medio sólido como una masa continua (un «césped» o cultivo confluente) o como colonias individuales (p. ej., a partir de un inóculo más diluido). Existen dos clases: cultivo mixto, el que contiene dos o más especies o cepas del organismo; y cultivo puro (o axénico), en el que todos los organismos son de la misma especie (o cepa). Los cultivos puros son muy poco frecuentes en condiciones naturales.


Cunículo

m. Surco o galería en la piel humana producido por el arador de la sarna.

Cuperosis

f. Distensión permanente de los pequeños vasos superficiales que se producen en la rosácea.

Curación

f. Recuperación de la salud (v.) después de una lesión o enfermedad.

Cureta

m. Instrumento que se emplea para realizar el legrado quirúrgico.

Curetaje

m. Técnica por la que se obtienen muestras del interior del útero para analizar (legrado endometrial) o para extraer restos después de un aborto o de una retención parcial de placenta. En el diagnóstico del cáncer de endometrio, se realiza el legrado fraccionado, mediante la separación del material del endometrio y del endocérvix. También recibe el nombre de legrado uterino.

Cutáneo

adj. Relativo al cutis o a la piel.

Cutícula

f. Capa exterior de la piel. Ver epidermis.

Cutis

f. Piel. Está compuesto por una cubierta superficial, la epidermis, y otra profunda, la dermis.