Letra D - Dellen

Índice del artículo

Dellen

m. Adelgazamiento periférico de la córnea que se produce en áreas de inestabilidad de la película lagrimal.

Delusio

f. Psicopatía obsesiva de parasitosis.

Delusión

f. Término equivalente a delirio (v.) en la nomenclatura psiquiátrica anglo-americana.

Demeclociclina

f. Antibiótico derivado de la tetraciclina que inhibe la acción de la vasopresina, por lo que es causante de diabetes insípida nefrogénica y es útil para el tratamiento del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.

Demencia

f. Según Lishman, deterioro global, adquirido, del intelecto, la memoria y la personalidad, pero sin menoscabo de la consciencia. Hay varios tipos de demencias, con una sintomatología similar pero producidas por causas diversas. El más amplio grupo corresponde a las demencias seniles y, dentro de ellas, se distinguen tres modalidades: demencia tipo Alzheimer, demencia multiinfarto y demencia mixta. Las demencias tipo Alzheimer son las más numerosas, si bien el porcentaje varía según los países y continentes; en Europa suele comprender al 60% de las demencias seniles. Las demencias multiinfarto representan aproximadamente el 25%, y el 15% restante corresponde a las demencias tipo mixtas que también presentan múltiples infartos cerebrales. Además de las demencias seniles, hay otras que pueden estar motivadas por tumores y hemorragias de localización frontal, por arteriosclerosis de los vasos cerebrales, por la sífilis (parálisis general progresiva), por traumatismos craneales repetidos (demencia pugilística), por acción tóxica (p. ej., la demencia de los habitantes de Guam), etc. La causa última que lleva a la demencia es la pérdida neuronal. Sin embargo, como esta pérdida no es homogénea en todo el cerebro, la evolución de los síntomas no es idéntica en todos los tipos, aunque en la fase final la sintomatología se hace uniforme: pérdida de la memoria, sobre todo anterógrada; desorientación temporal y espacial, deterioro intelectual y una cierta apraxia. En el último estadio de la demencia, el paciente queda reducido a una vida vegetativa, sin control de esfínteres, por lo que necesita una atención continua. Ver enfermedad de Alzheimer.

Demodicidosis

f. Infectación de los folículos y/o glándulas sebáceas por Demodex.

Denervación

f. Pérdida de la inervación nerviosa en una determinada estructura. Se utiliza el término habitualmente para referirse al músculo que ha perdido la inervación nerviosa debido a una lesión nerviosa que ha provocado la degeneración axonal.

Densitometría

f. Sistema de medición de la densidad de un material.

Densitométrico

adj. Relativo a la densitometría.

Densitómetro

m. Equipo que permite medir la densidad. Se denomina así a los equipos diseñados para el cálculo de la densidad ósea mediante sistemas de absorciometría de fotones.

Dentadotomía

f. Lesión provocada con fines terapéuticos en núcleo dentado del cerebelo para eliminar los movimientos coréicos y atetósicos, de los pacientes afectos de parálisis cerebral.

Dentición

f. Desarrollo y erupción de los dientes. Hay dos denticiones: la de leche, decidual o primaria, que se inicia aproximadamente al séptimo mes del nacimiento y suele terminar a los 30 meses, y que está compuesta por veinte piezas dentarias; y la permanente o secundaria, que va sustituyendo a los dientes de leche, que está compuesta por 32 dientes y termina con la aparición de las muelas del juicio, hacia los 25 años.

Dentina

f. Componente principal de los dientes, que envuelve la pulpa dental y está cubierta por el esmalte (en la corona) y el cemento (en la raíz del diente). Tiene una estructura parecida al hueso y un color amarillento. También se denomina marfil.

Dentista

m. y f. Persona que, dentro de la medicina, se ha especializado en enfermedades de la boca. En la actualidad se diferencia del odontólogo en que este no ha cursado la carrera de medicina sino la de odontología y no puede practicar determinadas operaciones que están permitidas a los dentistas.

Deontología

f. Estudio o ciencia de los deberes profesionales. Ver código deontológico.

Deoxicorticosterona

f. Esteroide de acción mineralcorticoide producido fundamentalmente en la capa glomerular de la corteza suprarrenal por efecto de la enzima 21-hidroxilasa sobre la progesterona. Se ha utilizado desde el punto de vista terapéutico para el tratamiento parenteral de la deficiencia mineralcorticoide que tiene lugar en la enfermedad de Addison y de algunos síndromes de hiperplasia adrenal congénita que cursan con pérdida salina. Su secreción excesiva da lugar a hipopotasemia e hipertensión arterial.

Deposición

f. Exposición o declaración que, ante un juez o un tribunal de justicia, hace un experto o perito en determinada materia, como un médico legista o forense.

Depósito de cadáveres

Lugar en el que se depositan los cadáveres hasta su exhumación. El depósito de cadáveres judicial sirve también para facilitar la identificación de los que son desconocidos por exhibición de los mismos a familiares y público.

Deprenilo

m. Fármaco inhibidor de la monoaminooxidasa B, utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Depresión

f. En psiquiatría, alteración afectivo-conductual, caracterizada por sentimientos de tristeza, inhibición de ideas y psicomotora. Quizá esta tríada se deba a una disminución de la vitalidad, que se expresa tanto en la esfera psíquica como en la corporal. En bastantes casos este trastorno es bipolar, es decir, a una fase de depresión sigue otra de euforia, manía (enfermedad maníaco-depresiva) en la que la tríada anterior cambia de signo: euforia, fuga de ideas e hiperactividad. Las depresiones se suelen dividir en endógenas y reactivas. Las depresiones endógenas son innatas y en ellas hay un componente hereditario. Las depresiones reactivas son aquellas que se han desencadenado a consecuencia de algún suceso externo. Hay casos que se pueden encuadrar fácilmente en uno de estos dos tipos de depresión, pero hay muchos otros en los que los dos componentes interaccionan. El interés en clasificar la depresión como endógena o neurótica estriba en que la terapia a seguir es distinta. Las depresiones endógenas se benefician de la terapia electroconvulsiva y las neuróticas responden mejor a los fármacos antidepresivos y, en algunos casos, a la terapia cognitiva. Las personas que padecen depresión endógena son más proclives al suicidio, mientras que las personas que presentan episodios recurrentes de manía y depresión son más sensibles al tratamiento con sales de litio que aquellas que solo padecen episodios recurrentes de depresión (trastorno afectivo unipolar).