Letra E

Índice del artículo

E

Ebola

Ver filovirus.

Eccema

m. Afección inflamatoria cutánea en la que se suceden las siguientes lesiones: eritema, inflamación, vesiculación, exudación, costras y liquenificación. Se acompaña a veces de fenómenos generales, como fiebre y prurito, además de los síntomas de la inflamación.

Eccematización

f. Fenómeno secundario que aparece como complicación de otras dermatosis por rascado, traumatismo, etc.

Eccematogénico

adj. Que produce lesiones eccematosas.

Eccematoide

adj. Se dice de la reacción cutánea, clínicamente situada entre el eccema y la psoriasis, de etiología imprecisa.

ECG

Abreviatura de electrocardiograma (v.).

Eclampsia

f. Aparición de convulsiones tónico-clónicas, habitualmente en la gestación del tercer trimestre del embarazo. En general, existe un cuadro de hipertensión, edemas con aumento de peso y proteinuria. Es más frecuente en mujeres primíparas que en multíparas y aparece como fase final de las gestosis graves. Suelen producirse lesiones que afectan al cerebro y los riñones, así como al hígado, y la placenta aparece habitualmente con zonas de infarto placentario. Las lesiones que acompañan a la gestosis del tercer trimestre y a su grave complicación, la eclampsia, afectan al bienestar fetal y es habitual la aparición de sufrimiento fetal. El tratamiento en la fase aguda va dirigido al control de las crisis convulsivas y a la terminación del embarazo, dados los graves riesgos de muerte fetal. La mejor prevención es el control adecuado durante el embarazo de la tensión arterial, del peso y de la función renal.

Ecmnesia

f. Trastorno de la memoria que se caracteriza por la amnesia de los sucesos recientes, conservando la capacidad de evocar principal o únicamente recuerdos procedentes de épocas biográficas remotas. Aparece típicamente en cuadros de involución senil.

Eco

m. Fenómeno de repetición de un sonido sobre un obstáculo que refleja o refracta el trayecto de las ondas de generado al existir una diferencia en la impedancia acústica entre dos medios. || Ondas de radiofrecuencia emitidas por un protón, durante su relajación o vuelta al estado de reposo.

Ecocardiografía

f. Conjunto de métodos diagnósticos no invasivos, basados en el empleo de ultrasonidos para examinar la morfología y función del corazón y los grandes vasos.

Ecocardiográfico

adj. Relativo a la ecocardiografía.

Ecocardiograma

m. Registro gráfico que resulta del empleo de los ultrasonidos sobre el corazón.

Ecocinesia

f. Imitación automática de acciones que se ven realizar, como levantar los brazos, cruzar las piernas o doblar un papel. Es un síntoma de la esquizofrenia catatónica, de determinados cuadros demenciales y de algunos trastornos neurológicos graves. También se denomina ecopraxia.

Ecoencefalografía

f. Estudio ecográfico dirigido a la valoración de las estructuras encefálicas.

Ecoestructura

f. Aspecto del entramado de grises obtenido de un tejido en la imagen ecográfica.

Ecofrasia

Ver ecolalia.

Ecogenético

adj. Que resulta de la predisposición genética a responder de diferentes maneras a factores ambientales.

Ecogenicidad

f. Propiedad de generar la reflexión de las ondas ultrasónicas. || Intensidad del brillo de una imagen obtenida en ecografía, relacionada con la capacidad de reflexión que presentan los tejidos.

Ecogénico

adj. Que tiene ecogenicidad, que refleja las ondas de ultrasonido.

Ecografía

f. Técnica de diagnóstico por imagen, basada en la diferente capacidad de los tejidos para reflejar o refractar las ondas de ultrasonido. Se emplea con mucha frecuencia en ginecología, ya que permite visualizar y registrar los movimientos de las vísceras y del feto en el útero. Dichos movimientos son emitidos y detectados por un equipo, mediante la codificación de los diferentes puntos de reflexión generados por el tejido.


Ecográfico

adj. Relativo a la ecografía.

Ecografista

m. y f. Especialista en la realización de ecografías.

Ecógrafo

m. Equipo diseñado para la realización de ecografías.

Ecolalia

f. Repetición compulsiva de las palabras y frases que oye el paciente. Es característico de la enfermedad de Gilles de la Tourette. Ver ecosíntoma.

Ecomimia

Ver ecosíntoma.

Ecopraxia

f. Imitación o repetición de gestos o movimientos corporales de otras personas. Ver ecosíntoma.

Ecosíntoma

m. Síntoma que se caracteriza por la repetición de los movimientos (ecopraxia), palabras (ecolalia) o gestos (ecomimia) del interlocutor. También se denomina síntoma en eco.

Ectasia

f. Remansamiento del fluido contenido en un conducto o cavidad.

Ectima

m. Dermatosis caracterizada por la aparición de lesiones pustulosas anchas, redondeadas, rodeada de una zona inflamatoria, de base dura y con costras; p. ej., el ectima sifilítico.

Ectocardia

f. Cardiopatía congénita poco frecuente, que se caracteriza por el desplazamiento anómalo del corazón fuera de la cavidad torácica.

Ectodermo

m. Hoja blastodérmica más externa, de la que se derivará la epidermis y sus anexos, el sistema nervioso, el cristalino del ojo y la vesícula ótica (futuro oído interno).

Ectomorfo

m. Tipo constitucional de la tipología de W. H. Sheldon, que se caracteriza por delgadez general, miembros finos y largos, tronco corto y tórax estrecho y plano. La piel y el sistema nervioso (derivados del ectodermo) predominan sobre las vísceras digestivas (derivadas del endodermo) y sobre los órganos esqueléticos (derivados del mesodermo). Al tipo físico ectomorfo corresponde un temperamento introvertido que Sheldon llamó cerebrotónico.

Ectopia

f. Posición defectuosa. Los órganos que, por su crecimiento anómalo, no ocupan el lugar que les corresponde se denominan ectópicos.

Ectrodactilia

f. Falta congénita o parcial de uno o más dedos.

Ectropion

m. Eversión hacia fuera del borde del párpado, lo que provoca que parte de la conjuntiva quede al descubierto, con el consiguiente lagrimeo, tanto por irritación como por no producirse la aposición de los puntos lagrimales con la lágrima. En casos graves puede llegar a provocar lesiones corneales por desecación. El tratamiento es quirúrgico.

Ectrosindactilia

f. Falta congénita de algún dedo, con sindactilia de los restantes.

Edad

f. Lapso de tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta el momento de referencia. || Cada uno de los periodos evolutivos en que, por tener ciertas características comunes, se divide la vida humana: infancia, juventud, edad adulta y vejez. Modifica la dependencia del hombre respecto de los demás cuando es muy joven o anciano, haciéndole proporcionadamente más digno de la atención médica (ver dignidad del paciente, discriminación por edad).

Edema

m. Aumento patológico del líquido intersticial. Produce hinchazón localizada o difusa, resultante del acúmulo del componente extravascular del líquido extracelular en un determinado órgano o tejido. La causa del edema suele ser un aumento en la presión hidrostática capilar (p. ej., edemas por insuficiencia o compresión venosa, por insuficiencia cardiaca, etc.), por una disminución en la presión coloidosmótica por bajo contenido en proteínas (p. ej., edemas relacionados con nefropatías) o por un incremento en la permeabilidad capilar (p. ej., edemas debidos al contacto con irritantes o sustancias tóxicas). El edema es más pronunciado en las partes más declives y donde el tejido subcutáneo es más laxo.

Edéntulo

adj. Edentado, desdentado, anodonto, sin dientes.

EEG

Abreviatura de electroencefalograma (v.) y de electroencefalografía (v.).


Efector

m. Órgano que se encarga de ejercer una órden que proviene de un centro superior; p. ej., las motoneuronas espinales son las efectoras de los movimientos.

Efector alostérico

Molécula que se une a un lugar distinto del centro activo, modificando la función de la proteína a la cual está unido. También se denomina modulador alostérico.

Efectora

f. Célula que efectúa la respuesta inmunitaria, eliminando el antígeno.

Efélide

f. Mancha solar que aparece en la cara por la acción del sol, especialmente en sujetos de piel clara.

Eferente

adj. Se dice de aquello que se aleja del centro (arterias, fibras nerviosas, etc.).

Efluvio telógeno

Caída de cabello en la fase telógeno.

Egofonía

f. Alteración en la auscultación pulmonar, en la que la voz del paciente se escucha temblorosa, con timbre nasal y aguda.

Eidético

adj. Se dice de la persona que posee la capacidad de visualizar clara y sensiblemente la imagen mental de algo visto con anterioridad. Es un término usado por Jaensch para caracterizar los fenómenos psíquicos que dependen de la capacidad de representación mental o la imaginación. La capacidad de formación de imágenes eidéticas es habitual en los pueblos primitivos y en la adolescencia, así como en personas dotadas de talento artístico.

Elación

f. Estado de excitación emotiva, que se caracteriza por experimentar un placer intenso, junto con un aumento de la actividad motora.

Elastancia

f. Capacidad de un tejido, deformado por una presión, para recuperar su forma inicial.

Elasticidad

f. Capacidad de volver a la posición de partida después de un estiramiento.

Elastina

f. Proteína constituida por abundantes aminoácidos de tipo glicina, prolina, desmosina e isodesmosina, que forma parte del componente amorfo de las fibras elásticas.

Elastogénesis

f. Proceso de formación de las fibras elásticas, en el cual aparecen primeramente las microfibrillas o componente fibrilar y posteriormente el componente amorfo.

Electrocardiografía

f. Método diagnóstico ampliamente empleado en cardiología, que se basa en el registro gráfico de la actividad eléctrica generada por el miocardio durante el ciclo cardiaco. Esta actividad eléctrica se recoge mediante una serie de electrodos situados habitualmente en la superficie corporal y que conforman un sistema de derivaciones electrocardiográficas. La electrocardiografía es una técnica que permite detectar crecimientos de distintas cavidades cardiacas, trastornos del ritmo y de la conducción auriculoventricular e intraventricular, y alteraciones de la repolarización. Se emplea en el diagnóstico de valvulopatías, arritmias, miocardiopatías, enfermedades coronarias y muchas otras enfermedades cardiacas.

Electrocardiógrafo

m. Dispositivo que registra y, en ocasiones, almacena e interpreta electrocardiogramas.

Electrocardiograma

m. Registro gráfico obtenido por los cambios del potencial eléctrico que genera la actividad cardiaca. Ver electrocardiografía.

Electrocauterización

f. Aplicación de un cauterio (productor de calor) o un cáustico con fines terapéuticos.

Electrochoque

m. Procedimiento terapéutico introducido por U. Cerletti y L. Binni (1938), que consiste en la inducción de crisis epilépticas generalizadas mediante el paso de una corriente alterna. Su aplicación se efectúa bajo los efectos de la anestesia general y de relajantes musculares. Antes del avance de la psicofarmacología, esta técnica fue aplicada prácticamente en todos los cuadros psiquiátricos. En la actualidad, está indicada en formas graves de depresión, cuadros estuporosos, catatonía y estados de excitación y agitación psicóticos.

Electrocoagulación

f. Destrucción de un tumor al pasar por él una corriente de alta frecuencia. || Taponamiento de vasos sangrantes.

Electrococleografía

f. Registro de los potenciales eléctricos cocleares después de una estimulación sonora.


Electrocorticografía

f. Registro de electroencefalografía, que se obtiene con los electrodos colocados en el córtex cerebral, después de realizar una craneotomía.

Electrocución

f. Muerte real o aparente sobrevenida por una descarga de electricidad industrial.

Electrodesecación

f. Electrocoagulación superficial.

Electroencefalografía (EEG)

f. Disciplina médica instrumental que estudia el electroencefalograma.

Electroencefalógrafo

m. Equipo electrónico utilizado para el registro de la actividad bioeléctrica cerebral.

Electroencefalograma (EEG)

f. Registro de la actividad bioeléctrica cerebral obtenido por el electroencefalógrafo mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. Los patrones normales de electroencefalograma son muy variables y dependen en gran medida de la edad. El electroencefalograma se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de distintas enfermedades del sistema nervioso central, como la epilepsia, las encefalopatías metabólicas y los comas, así como del diagnóstico de la muerte cerebral.

Electrofisiología

f. Parte de la medicina que estudia la fisiología de los procesos bioeléctricos. Su principal aplicación clínica es la electrofisiología cardiaca, subespecialidad de la cardiología que se ocupa del corazón como órgano eléctrico (estudio de los potenciales cardiacos de acción, del diagnóstico y el tratamiento de las arritmias cardiacas, etc.) y la neurofisiología clínica, que hace lo propio con el sistema nervioso.

Electroforesis

f. Técnica que permite separar compuestos cargados eléctricamente, como las mezclas de proteínas o ácidos nucleicos, en función de su distinta movilidad en un campo eléctrico homogéneo. Las que ofrecen una mayor resolución normalmente utilizan un gel como soporte de la solución, agarosa, acrilamida o mezclas de acrilamida y agarosa. La resistencia producida por el soporte provoca que el tamaño, y no solo la carga, sea el principal determinante de la separación.

Electroglotografía

f. Determinación en la laringe de las variaciones de la impedancia eléctrica del cuello, por el contacto de las cuerdas vocales durante la fonación.

Electrogustometría

f. Exploración cuantitativa del sentido del gusto mediante la aplicación de un estímulo galvánico en la lengua.

Electrólisis

f. Disociación o ionización de sustancias químicas producidas por la corriente eléctrica.

Electrólito

m. Cualquier sustancia que, en una disolución acuosa o en estado líquido (por encima de su punto de fusión), se encuentra en forma disociada, es decir, que se puede separar en partículas con carga positiva (cationes, como Na+, K+, Mg+) y carga negativa (aniones, como Cl-, CO3H-, COH-, etc.). || Elemento o compuesto que al disolverse en una solución se disocia en partículas con carga eléctrica llamadas iones (cationes, si tienen carga positiva, y aniones, si tienen carga negativa). Son constituyentes de los fluidos corporales y de las células del organismo, y se encargan de mantener parte de la homeostasia corporal y de diferentes funciones celulares. Ejemplo de ellos son el calcio, el sodio, el potasio y el bicarbonato.

Electromédica

adj. Se dice de la parte de la medicina o de la industria que está relacionada con el empleo de equipos electrónicos para el diagnóstico o la terapéutica.

Electromiografía

f. Registro de la actividad eléctrica muscular mediante electrodos de superficie o electrodos monopolares o bipolares de aguja. Se utilizan para el diagnóstico y seguimiento de lesiones del sistema nervioso periférico y del músculo esquelético. También se puede utilizar para monitorizar movimientos anormales involuntarios o alteraciones centrales de la motricidad.

Electroneurografía

f. Técnica neurofisiológica para determinar la velocidad de la conducción nerviosa, tanto de fibras motoras como sensitivas. Se basa en la estimulación eléctrica del nervio y en el registro de los potenciales evocados musculares, en el caso de las fibras motoras, y de los potenciales sensitivos nerviosos, en el caso de las fibras sensitivas. Su finalidad es medir el tiempo de conducción transcurrido entre el estímulo y la respuesta.

Electronistagmografía

f. Prueba electrofisiológica que recoge el trazado de la actividad eléctrica producida por unos movimientos rápidos e involuntarios de los ojos, conocidos como nistagmos. Ver nistagmo.

Electrooculografía

f. Prueba electrofisiológica que recoge las alteraciones del potencial de la retina en reposo y las producidas por el movimiento ocular o la estimulación luminosa.

Electrorretinografía

f. Prueba electrofisiológica que registra la respuesta eléctrica de la retina ante diversos estímulos luminosos.

Elefantiásico

adj. Relativo a la elefantiasis.

Elefantiasis

f. Cuadro clínico caracterizado por la presencia de edemas masivos, generalmente en las extremidades, que les confiere un aspecto similar al de las extremidades de los elefantes, debido al carácter rugoso de la piel y a los múltiples pliegues. El ejemplo más típico es la filariasis tropical, con obstrucción del flujo linfático de las extremidades.


Elevador

m. Músculo que tiene como misión tirar hacia arriba de una formación.

Eliptocitosis

f. Anomalía leve de la sangre, caracterizada por el aumento del número de hematíes elípticos. La sangre normal contiene menos del 15% de ese tipo de eritrocitos, y se producen aumentos moderados en diversas formas de anemias, como las megaloblásticas, las ferropénicas y las talasemias, y en un trastorno congénito raro, la eliptocitosis hereditaria, que puede asociarse o no con la anemia hemolítica.

Emasculación

f. Ablación completa de los testículos y el pene; castración, capadura.

Embalsamamiento

m. Procedimiento técnico para conservar los cadáveres y evitar su putrefacción. El nombre procede de que en algunas culturas de la Antigüedad la conservación se hacía mediante el empleo de bálsamos, resinas u otros compuestos aromáticos. Actualmente se utilizan antisépticos como el formaldehído o el cloruro de zinc, que se inyectan por vía intraarterial o también en las masas musculares y en las cavidades naturales. El método ideado por Ara, de excelentes resultados aunque muy laborioso y caro, consiste en la inclusión del cadáver en parafina, siguiendo los mismos pasos que emplea la técnica histológica.

Embarazo

f. Gravidez, gestación, preñez. Situación en la que se encuentra la mujer desde la concepción hasta el parto. El embarazo normal tiene una duración de 280 días (10 meses lunares).

Embolectomía

f. Extracción quirúrgica, directa o indirecta, mediante la introducción retrógrada de un balón de Fogarty, de un émbolo alojado en una arteria.

Embolectomía

f. Extracción quirúrgica de un émbolo (coágulo que habitualmente se forma en el corazón) alojado en una arteria periférica (en orden de frecuencia: extremidades inferiores, cerebrales, extremidades superiores y arteria mesentérica superior) o en una vena de las extremidades inferiores, cava inferior, ilíacas o arteria pulmonar (trombectomía), abriendo el vaso y cerrándolo después con sutura vascular. Ver embolia, isquemia.

Embolia

f. Oclusión aguda de la luz de un vaso sanguíneo, generalmente una arteria, por un coágulo u otro cuerpo extraño transportado por el sistema circulatorio. Provoca síntomas dependiendo de la magnitud de la falta de aporte sanguíneo y del órgano afectado.

Émbolo

m. Cualquier sustancia o estructura que, arrastrada por la corriente sanguínea, puede dar lugar a la oclusión de un vaso.

Embotamiento

m. Ausencia temporal de la reacción a estímulos de intensidad normal, que da lugar a un funcionamiento psíquico amortiguado e insuficiente en sus reacciones ante los estímulos ambientales.

Embriaguez

f. Conjunto de fenómenos psíquicos y físicos característicos de la intoxicación aguda por determinadas sustancias (alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, derivados del benzol, etc.), con especial efecto sobre el sistema nervioso central.

Embriología

f. Ciencia biológica que estudia el desarrollo del ser desde la fertilización hasta el nacimiento.

Embriólogo

m. y f. Experto e investigador en embriología.

Embrión

m. Organismo en sus fases iniciales del desarrollo. En embriología humana, se suele considerar como periodo embrionario el comprendido desde la implantación del blastocisto en la mucosa uterina hasta la octava semana. A partir de este momento el nuevo ser se denomina feto.

Embriopatía

f. Afección del embrión que tiene como consecuencia la alteración de su desarrollo, manifestándose clínicamente durante el embarazo o al nacer. Los agentes etiológicos de las embriopatías son muy diversos (infecciones, enfermedades metabólicas, fármacos, tóxicos como el alcohol).

Emergentismo

m. Teoría que, en su faceta antropológica, atribuye la inteligencia, la voluntad y los fenómenos psíquicos a una acumulación de fenómenos neuronales, analizables exclusivamente con el método científico hipotético-deductivo. Consecuentemente, deduce que nuestra ignorancia científica sobre el psiquismo humano es simple falta de desarrollo de nuestros conocimientos neurofisiológicos. La filosofía analítica ha vuelto a demostrar recientemente lo que ya defendió la filosofía clásica: los fenómenos psíquicos son irreductibles a lo orgánico o material.

Emesis

f. Acción de vomitar.

Emético

adj. Que desencadena el vómito.

Emetropía

f. Estado ocular en el que no existe ningún defecto de enfoque.

Emmet

m. Lesión del cuello uterino que se produce con gran frecuencia durante el parto o después de un legrado por aborto.


Emoliente

adj. Que relaja o ablanda las partes inflamadas. || Medicamento que tiene esta propiedad.

Empalamiento

m. Clavar a alguien algún instrumento puntiagudo o atravesarle con él. Fue empleado como medio de ejecutar la pena capital.

Empiema

f. Presencia de pus en la cavidad pleural por sobreinfección del líquido pleural.

Enajenación

f. Desprenderse de algo, de sí mismo.

Enanismo

m. Defecto del crecimiento, cuyo origen es genético o está motivado por una disminución de la secreción hipofisaria de la hormona de crecimiento. También puede provocarlo una dieta inadecuada.

Enano

m. Individuo de tamaño pequeño. En unos casos el desarrollo corporal es armónico, como sucede cuando tiene un origen genético o hipofisiario, y en otros hay una desproporción entre el crecimiento del tronco y el de las extremidades. Es el caso de los enanos por condrodistrofia, en los que la cabeza y el tronco presentan un desarrollo prácticamente normal, mientras que las extremidades son muy cortas.

Enantema

f. Erupción de una superficie mucosa, generalmente en la boca y la faringe.

Enantiómero

m. Cualquiera de los miembros de un par de estereoisómeros cuyas moléculas son imágenes especulares una de otra y, por tanto, no superponibles.

Encapsulado

adj. Que está contenido por una capa de tejido.

Encarnizamiento

m. Aplicación de medidas terapéuticas excesivas.

Encefalina

f. Pentapéptido opiáceo liberado por el sistema nervioso, con función depresora de las neuronas del sistema nervioso central. Actúa también contra el dolor y tiene un efecto analgésico. Las encefalinas se localizan en el sistema nervioso central (hipófisis, cerebro), en el periférico, en la médula suprarrenal y en el tracto gastrointestinal.

Encefalitis

f. Inflamación del encéfalo.

Encéfalo

m. Parte del sistema nervioso central alojada en la cavidad craneana. Comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.

Encefalocele

m. Malformación congénita, que se caracteriza por la protrusión de una porción de masa encefálica fuera del estuche craneal, a través de un defecto óseo, con frecuencia aprovechando una fontanela o una sutura. En general, el encefalocele está envuelto por las meninges y por la piel.

Encefalograma

Ver electroencefalograma.

Encefalomeningocistocele

m. Herniación extracraneal de tejido encefálico a través de un defecto de cierre de la línea media. Contiene meninges, LCR y plexo coroideo.

Encefalomielitis

f. Inflamación del encéfalo y de la médula.

Encefalomiopatía

f. Enfermedad que afecta al encéfalo y, secundariamente, a los músculos.

Encefalopatía

f. Cualquier alteración de la estructura o función del sistema nervioso central.


Encía

f. Parte blanda que recubre el borde libre de la mandíbula y del maxilar. Está formada por la mucosa gingival y el tejido fibroso, que sirve como anclaje en el hueso.

Encondroma

m. Tumor del tejido cartilaginoso, que se desarrolla en el interior de un hueso.

Encopresis

f. Incontinencia fecal.

Endarteritis

f. Inflamación de la túnica interna de las arterias.

Endemia

Enfermedad, generalmente infecciosa, que es recurrente en épocas fijas en ciertos países por influencia de una causa local especial; y puede convertirse en epidemia.

Endocardio

m. Cubierta endotelial que tapiza las cavidades del corazón.

Endocarditis

f. Alteración inflamatoria del endocardio, que se caracteriza por la presencia de fenómenos exudativos y proliferativos en el endocardio valvular o, con menor frecuencia, en la superficie endocárdica de la cavidad cardiaca. Con gran frecuencia es debida a procesos infecciosos (endocarditis bacteriana o infecciosa), aunque en raras ocasiones se trata de endocarditis no infecciosas (endocarditis abacterianas) o de formas mixtas. Habitualmente cursa de forma aguda o subaguda, y la clínica depende de la magnitud de la destrucción valvular, de las posibles enfermedades concomitantes, del estado séptico y del riesgo de embolismo.

Endocérvix

m. Mucosa que recubre la parte interna del cuello uterino. Está formado por un epitelio cilíndrico simple, que produce moco en respuesta a la secreción de estrógenos por el ovario.

Endocitosis

f. Interiorización del material que rodea una célula, generalmente moléculas de gran tamaño, como las enzimas, los ácidos nucleicos, los nutrientes, etc., bien sea por fagocitosis o por pinocitosis. Consiste en la invaginación de parte de la membrana celular en torno a esa sustancia y la formación de una vesícula que se desprende hacia el interior de la célula formando vesículas fagocíticas. Este proceso requiere una gran cantidad de energía.

Endocrinología

f. Disciplina biológica que estudia la estructura y la función de las glándulas de secreción interna, así como sus posibles alteraciones.

Endocrinopatía

f. Alteración de una acción hormonal fisiológica. Puede deberse a trastornos en la síntesis, la secreción, el transporte o el efecto tisular.

Endodermo

m. Hoja blastodérmica de la que deriva la mucosa de los intestinos anterior, medio y posterior, es decir, desde la faringe hasta el conducto anal. Este y la cavidad bucal provienen del ectodermo.

Endodiatermia

f. Sistema de cauterio que se utiliza en la retina, en el transcurso de una vitrectomía.

Endodoncia

f. Rama de la odontología que centra su estudio y tratamiento en la pulpa dentaria y en los tejidos periapicales.

Endoforia

f. Desviación latente de un ojo hacia dentro, que se desencadena cuando se priva al ojo de la estimulación visual.

Endoftalmitis

f. Infección severa en el interior del ojo, sin extensión a la zona exterior del mismo, que puede producir la pérdida completa de la visión.

Endogamia

f. Apareamiento entre individuos de la misma cepa o clan.

Endógeno

adj. Se dice de lo que se origina en el interior de un organismo. || Término aplicado en psiquiatría desde Kraepelin para señalar que ciertas psicosis proceden del organismo aunque no tienen origen corporal reconocible y no existe relación causal con acontecimientos del entorno. El término hace referencia a factores hereditarios y constitucionales en el origen de dichas psicosis. Se opone a exógeno (v.)

Endometrio

m. Mucosa de revestimiento del útero.

Endometriosis

f. Proceso patológico que consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización normal (capa interna del útero). Puede localizarse en el aparato genital (forma genital) o en cualquier otro órgano (forma extragenital). Sus síntomas dependen del lugar donde asienta el endometrio ectópico, se acompaña de dismenorrea y es causa frecuente de esterilidad por afectación tubárica y/o ovárica.


Endometritis

f. Infección que afecta a la mucosa endometrial. La más frecuente se produce después de un aborto, aunque también puede aparecer después de un parto. En la actualidad, el DIU es una de las causas más frecuentes de endometritis; asimismo, las enfermedades de transmisión sexual por ascensión canalicular producen endometritis.

Endomisio

m. Fino tejido conjuntivo constituido fundamentalmente por fibras reticulares, que se disponen rodeando a cada una de las fibras musculares del músculo estriado.

Endomorfo

m. Componente físico en la tipología de W. H. Sheldon, que se caracteriza por el predominio de las formas redondas del cuerpo, sin relieve muscular, y en el que las vísceras digestivas ocupan un lugar importante. Le corresponde un temperamento viscerotónico, caracterizado por la laxitud, la sociabilidad y el amor a la buena comida.

Endopélvico

adj. Que está situado dentro de la pelvis. || Relativo o perteneciente al interior de la pelvis.

Endoplasma

m. Masa interna principal del citoplasma, que contiene el núcleo y los orgánulos celulares.

Endoprótesis

f. Material sintético tubular, metálico, de goma o de plástico, que se introduce en algún punto del sistema vascular (arterias o venas), del tubo digestivo (esófago, colon y recto), del colédoco, del conducto pancreático o de la tráquea y los bronquios. Se emplea para el tratamiento paliativo de obstrucciones por tumores del árbol bronquial, biliar o del tubo digestivo. Existen dos tipos fundamentales de endoprótesis: metálicas autoexpandibles, que sirven para cualquiera de las localizaciones referidas; y de plástico o de goma, empleadas para las obstrucciones del esófago o del colédoco. Ver obstrucción.

Endorfina

f. Cada una de las tres familias de neuropéptidos endógenos con propiedades similares a las de la morfina, incluyendo la acción analgésica, también conocidos como péptidos opioides. De las tres, encefalinas, β-endorfina y dinorfinas, la que tiene mayor importancia clínica es la β-endorfina, neurotransmisor con una gran potencia analgésica, liberado, principalmente, por el núcleo arqueado del hipotálamo.

Endosalpingiosis

f. Proliferación glandular de restos embrionarios derivados de los conductos de Muller. Suelen verse en las trompas uterinas, aunque también pueden aparecer en el peritoneo pélvico.

Endoscopia

f. Examen visual del interior de las cavidades del organismo, mediante la introducción por vía natural o artificial de un instrumento flexible de fibra óptica, llamado endoscopio. Este adquiere distintas denominaciones según el órgano que se va a explorar: esófago, estómago, colon, cavidad peritoneal, vías pulmonares, urinarias, articulares, etc. También se utiliza para obtener biopsias y otras veces con fines terapéuticos, como la extracción de cuerpos extraños, la extirpación de pólipos, la electrocoagulación de lesiones, etc.

Endosoma

m. Sistema de vesículas generadas por endocitosis y túbulos interconectados entre sí, que existe en las células animales y contiene materiales captados en el exterior de la célula. Muchos de estos materiales son transportados al lisosoma para su degradación. Tienen un pH interno ácido y actúan como intermediarios entre la membrana plasmática y el aparato de Golgi, fusionándose con vesículas de pinocitosis y vesículas del aparato de Golgi. Hay dos tipos de endosomas: tempranos, que se encuentran cerca de la membrana plasmática, y tardíos, localizados en zonas más profundas.

Endosqueleto

m. Esqueleto óseo cartilaginoso del cuerpo. Esqueleto interno, en contraste con exoesqueleto.

Endostosis

f. Osificación de un cartílago.

Endotelio

m. Epitelio plano que tapiza el sistema cardiovascular y las cavidades serosas, como la pleura y el peritoneo.

Endotropía

Ver estrabismo convergente.

Endovascular

adj. Que está situado o se realiza desde el interior de una estructura vascular.

Enecación

f. Destrucción de la vida. Es un término anticuado y en desuso.

Enema

f. Técnica que consiste en administrar por vía rectal líquidos o soluciones.

Enervación

f. Reducción o pérdida de energía, debilidad, laxitud, languidez. || Extracción de un nervio completo o de una parte del mismo.

Enfermedad

f. Alteración patológica de uno o varios órganos, que da lugar a un conjunto de síntomas característicos. Ver salud.

Enfermería

f. Profesión sanitaria cuya finalidad es el cuidado del enfermo en estrecha colaboración con el médico y otros servicios auxiliares (ver cuidados médicos).


Enfermero

m. y f. Persona que, tras realizar los oportunos estudios de enfermería, se dedica a la atención de enfermos. Existen, dentro de la enfermería, diversas especializaciones: quirófano, cuidados intensivos, fisioterapeuta, etc.

Enfermo

Ver enfermedad.

Enfisema

m. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con distensión de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales y destrucción de los tabiques alveolares, lo que implica una pérdida de elasticidad pulmonar, de tal forma que el aire queda atrapado al final de la espiración. Entre sus causas figura el déficit de alfa-1-antitripsina.

Enoftalmos

m. Hundimiento o retracción del globo ocular en la cavidad orbitaria.

Enostosis

f. Excrecencia ósea que se desarrolla dentro de la cavidad medular de un hueso o en la superficie interna de la cortical ósea.

Enteral

adj. Relativo al intestino delgado.

Enteritis

f. Cualquier inflamación, aguda o crónica, del intestino delgado. Puede ser de origen isquémico, por radiación (enteritis rádica) o más frecuentemente infecciosa (bacteriana, viral o parasitaria): gastroenteritis (con predominio de vómitos) o enterocolitis (con predominio de diarrea).

Enteroclisis

f. Técnica radiológica aplicada al estudio del intestino delgado, que consiste en la introducción de contraste mezclado con una solución de metil-celulosa. El intestino delgado queda opaco, lo que permite su distensión, y facilita el poder obtener imágenes con fines diagnósticos.

Enterocolitis

f. Inflamación aguda de los intestinos delgado y grueso, habitualmente infecciosa, que se manifiesta con inflamación de la mucosa, diarrea (a veces hemorrágica) y deshidratación. Raramente produce perforación intestinal (fiebre tifoidea, a veces salmonelosis graves).

Enterólisis

f. Liberación quirúrgica del intestino delgado por sección de las adherencias postoperatorias que se producen y que a veces son causa de obstrucción intestinal. Ver adherencia, brida, obstrucción intestinal mecánica.

Enterovirus

Género de virus de la familia Piconaviridae. El tracto respiratorio e intestinal son las vías de entrada de los enterovirus, que se pueden replicar en el tracto gastrointestinal. Según las diferencias de tropismo celular y de la capacidad citolítica, la mayoría de los enterovirus humanos se clasifican en tres grupos: coxsackievirus (aislados por primera vez en Coxsackie, Nueva York), que pueden causar meningitis, pericarditis y miocarditis, faringitis y pneumonía; echovirus (del inglés, enteric cytopathogenic human orphan viruses), que pueden causar meningitis y encefalitis; y poliovirus, el agente causante de la polio. Ver picornavirus.

Entoglúteo

m. Músculo glúteo menor.

Entomología cadavérica

Estudio de los insectos, de sus larvas y de las crisálidas que se encuentran en el cadáver. Su interés desde el punto de vista de la medicina legal radica en que permiten determinar de forma bastante aproximada la fecha de la muerte, teniendo en cuenta las especies encontradas y su grado de evolución en relación con la época del año y las condiciones ambientales.

Entorsis

f. Lesión cerrada de una articulación debido a un giro brusco, que origina una subluxación breve con reposición inmediata y desgarro o distensión de los ligamentos con la hemorragia subsiguiente. Puede complicarse con la rotura del cartílago o la interposición de las partes blandas. Clínicamente, aparecen síntomas de inflamación local y derrame articular, que pueden derivar en una articulación flotante.

Entuertos

m. pl. Contracciones dolorosas del útero después del parto, que suelen durar unos tres días del parto. Son más frecuentes en las multíparas y aumentan cuando el recién nacido mama, ya que al succionar del pezón aumenta la secreción de oxitocina, que produce contracciones uterinas.

Entumecimiento

Ver anestesia.

Enucleación

f. En oftalmología, extirpación quirúrgica completa del globo ocular. En general, como concepto quirúrgico, extirpación de un tumor benigno bien encapsulado en el seno de un órgano parenquimatoso (tiroides, suprarrenal, ovario, útero, riñón, hígado, cerebro, mama) o de la piel y del tejido celular subcutáneo. Se trata de una técnica sencilla, que evita resecciones de mayor entidad, innecesarias por la benignidad del proceso, y con mayor riesgo de complicaciones.

Enuresis

f. Pérdida involuntaria de orina, durante el sueño, en niños mayores de cuatro años, sin que exista ninguna alteración orgánica del aparato urinario. Afecta al 15-20% de los niños de 5 años; al 5% de 10 años y al 1% de 15 años. No se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que se cura espontáneamente. La etiología es desconocida, aunque probablemente multifactorial. Se ha considerado consecuencia de un retraso del proceso de maduración, factores genéticos, factores psicosomáticos, factores relacionados con la replección vesical, factores relacionados con el sueño. Sin embargo, no se ha podido determinar una causa objetiva. El tratamiento más eficaz son los sistemas de alarma, pero requiere un niño motivado, padres cooperadores y una edad superior a los siete años. El tratamiento médico más utilizado en la actualidad es la hormona antidiurética, que tiene efectos favorables en 2/3 de los pacientes, aunque, con frecuencia, la enuresis vuelve a manifestarse al dejar la medicación. La utilización de antidepresivos tricíclicos, si bien procura resultados favorables en la mitad de los casos, requiere una vigilancia más estrecha.

Envejecimiento

m. Conjunto de cambios en la estructura y la función de órganos y tejidos, que tiene lugar en los seres vivos con el paso del tiempo. Es un proceso natural, cuyas causas últimas todavía no están totalmente esclarecidas. Aunque no tiene origen patológico, conlleva una mayor probabilidad de muerte. Cada especie sigue un proceso particular de envejecimiento y, por ello, la edad biológica varía considerablemente de unas a otras.

Envenenamiento

m. Enfermedad provocada por el ingreso en el organismo, por cualquier vía, de una sustancia química, un veneno o un tóxico, que da lugar a alteraciones, mayores o menores, de la fisiología de la víctima, pudiendo llegar a causar la muerte. El envenenamiento puede ser agudo o crónico. Desde el punto de vista de la medicina legal, son posibles las tres clásicas etiologías: accidental, homicida o suicida. También se denomina intoxicación.


Enyesar

tr. Aplicar a una parte del cuerpo, con el fin de inmovilizarla, un vendaje con yeso que se endurece una vez sumergido en agua (corsé de yeso para el tronco, vendaje de yeso para extremidades). || Escayolar.

Enzima

f. Sustancia macromolecular, natural o sintética, compuesta principalmente de proteína, que cataliza una o más reacciones bioquímicas de forma más o menos específica, a temperaturas relativamente bajas. En algunos casos, las enzimas poseen iones metálicos, grupos prostéticos o carbohidratos unidos de forma covalente o fuertemente asociados. Los RNA con actividad catalítica (ribozimas) también se incluyen en esta categoría.

Enzimohistoquímica

f. Técnica utilizada en histología para detectar determinadas enzimas presentes en los tejidos. Se basa en añadir al tejido uno o varios sustratos, los cuales serán transformados por la enzima presente en el tejido, dando lugar a un producto que precipita y adquiere un color observable al microscopio óptico o electrónico.

Enzimoinmunoensayo

m. Inmunoensayo que utiliza un anticuerpo marcado con un sistema enzimático, cuya actividad se modifica en razón a la reacción antígeno-anticuerpo.

Eosinofiluria

f. Presencia de eosinófilos en la orina, que sugiere una nefropatía, pues no existen en ella en circunstancias normales. La causa principal es la nefritis túbulo-intersticial aguda, inducida por drogas como los antibióticos, los antiinflamatorios no esteroideos, etc., y menos frecuente en infecciones del tracto urinario (pielonefritis, prostatitis, cistitis), en la enfermedad ateroembólica renal y muy raro en las glomerulonefritis. Los eosinófilos del intersticio renal podrían acceder a la vía urinaria a través de roturas de la membrana basal tubular. No obstante, no hay correlación entre la eosinofiluria y los eosinófilos en el infiltrado intersticial. Ante la sospecha de una nefritis intersticial por drogas, la presencia de eosinofiluria da soporte a dicho diagnóstico.

Ependimoblastoma

f. Tumor neuroectodérmico primitivo, de escasa diferenciación ependimaria y extraordinariamente maligno. Las células presentan frecuentes mitosis y están dispuestas en rosetas ependimoblásticas.

Ependimoma

f. Tumor originado en el epéndimo, que se caracteriza por la formación de pseudorrosetas o rosetas ependimarias en torno a estructuras vasculares. Las células se disponen orientadas con el núcleo en posición basal y abundantes cilios apoyados en blefaroplastos en la posición apical. Generalmente, su crecimiento es lento y el comportamiento benigno, aunque existen formas malignas menos diferenciadas y de crecimiento agresivo.

Epicardio

m. Cubierta superficial de corazón. También se denomina pericardio visceral.

Epicarditis

f. Inflamación del epicardio. Ver pericarditis.

Epicondilalgia

f. Dolor localizado en la zona de inserción muscular y tendinosa en el epicóndilo. Suele deberse a la realización de esfuerzos excesivos del antebrazo. Se llama también codo de tenista. Ver epicondilitis.

Epicondilitis

f. Inflamación del epicóndilo o de las inserciones músculo-tendinosas en el mismo. Recibe el nombre de codo de tenista (v.).

Epicóndilo

m. Saliente por encima de un cóndilo.

Epicráneo

m. Parte blanda que recubre el neurocráneo.

Epidemia

f. Aparición de una enfermedad en un número elevado de personas, en una región localizada y en un tiempo relativamente próximo.

Epidemiología

f. Ciencia que estudia la incidencia, distribución y control de las enfermedades en las poblaciones. El epidemiólogo investiga la enfermedad identificando su origen, los factores de riesgo y el modo de transmisión.

Epidermatitis

f. Inflamación localizada o generalizada de la epidermis.

Epidérmico

adj. Perteneciente o relativo a la epidermis.

Epidermis

f. Capa superficial de la piel, constituida por varias capas o estratos de células: el córneo (el más superficial y resistente), el lúcido, el granuloso, el espinoso y el basal. Este último es el germinal y permite que las células que continuamente mueren sean sustituidas por otras nuevas.

Epidermodisplasia

f. Desarrollo anormal de la epidermis.

Epidermoide

adj. Semejante a la epidermis. || Se dice de los tumores benignos (quiste) o malignos (carcinoma) que semejan en mayor o menor medida la apariencia de la epidermis.


Epidermólisis

f. Predisposición de la piel a producir ampollas.

Epididimitis

f. Inflamación aguda o crónica del epidídimo. Cursa con dolor, rubefacción y fiebre. Puede reconocer una etiología traumática, infecciosa o posquirúrgica.

Epidídimo

m. Conducto largo y enrollado que recoge los espermatozoides a través de los conductillos eferentes del testículo. Continúa con el conducto deferente y se encuentra adosado al borde posterior del testículo.

Epidídimo-vasostomía

f. Técnica quirúrgica utilizada en los cuadros de obstrucción epididimaria que producen azoospermia. Consiste en la anastomosis de la cabeza del epidídimo con el deferente. Consigue la fertilidad en el 5-20% de los casos.

Epidural

adj. Se dice del espacio situado entre la duramadre y el esqueleto. Es virtual en el cráneo, donde la duramadre está adherida al hueso, y es real en el conducto raquídeo, donde se interponen, entre la duramadre y el canal óseo, un plexo venoso y tejido graso.

Epidurografía

f. Técnica radiográfica consistente en la introducción de contraste en el espacio epidural, para la obtención de imágenes con fines diagnósticos.

Epidurograma

f. Imagen obtenida en una epidurografía.

Epiescleritis

f. Inflamación de la epiesclera. Cursa con dolor ligero, enrojecimiento del ojo, que con frecuencia suele ser sectorial, y no implica pérdida de agudeza visual. Es un proceso autolimitado, aunque normalmente se trata con corticoides tópicos.

Epifenómeno

m. Fenómeno o síntoma que acompaña a una enfermedad.

Epifisiodesis

f. Operación para realizar la fusión prematura de la epífisis y la diáfisis, por destrucción o bloqueo del cartílago de crecimiento, que comporta una detención del crecimiento del hueso correspondiente.

Epifisiólisis

f. Lesión traumática de los huesos largos durante el periodo de crecimiento, que provoca la separación de la epífisis del resto del hueso. Se puede presentar en cualquiera de las localizaciones del cartílago de crecimiento, pero son especialmente frecuentes la humeral superior, la radial inferior, la femoral superior, la femoral inferior y la tibial inferior. También se denomina desprendimiento epifisario.

Epifisiopatía

f. Toda enfermedad de la epífisis de un hueso.

Epífisis

f. Porción distal de los huesos largos, generalmente más ancha que la diáfisis, desarrollada a partir de un centro secundario de osificación durante el periodo de crecimiento, o bien formada por completo de cartílago, o bien separada de la diáfisis por el cartílago de crecimiento o fisis. Se divide en proximal y distal, y está formada por tejido óseo esponjoso, con médula ósea roja entre sus trabéculas. También se suele dar el nombre de epífisis a la glándula pineal.

Epifisitis

f. Inflamación de la epífisis.

Epífora

f. Lagrimeo constante e involuntario.

Epigastralgia

f. Dolor en la región epigástrica.

Epigástrico

adj. Referido al epigastrio. Se emplea en la descripción de la localización de algún síntoma o signo (en general, dolor, heridas, cicatrices) o de alguna estructura normal o patológica (masas abdominales, latido aórtico, etc.).

Epigastrio

m. Región abdominal situada debajo del reborde costal, en la zona central del abdomen, por encima del ombligo (entre el apéndice xifoides, los rebordes de los arcos costales y el ombligo), limitada lateralmente por las líneas medioclavicular derecha e izquierda. Es la localización característica de la patología gastroduodenal.

Epiglotis

f. Fibrocartílago laríngeo que actúa como tapadera, ocluyendo, en el momento de la deglución, la entrada a la laringe, por lo que impide el paso de lo deglutido al árbol respiratorio.

Epilepsia

f. Entidad neurológica crónica caracterizada por la recurrencia de crisis epilépticas en dos o más ocasiones, cuya causa puede o no ser conocida. Existen diversas etiologías y su gravedad dependerá de la enfermedad neurológica que la cause. Ver crisis epiléptica.


Epileptógeno

adj. Que causa epilepsia.

Epileptología

f. Disciplina que se ocupa del estudio de la epilepsia y de los síndromes epilépticos.

Epimisio

m. Vaina fibrosa que envuelve los músculos y de la que parten los tabiques que separan los diferentes haces musculares.

Epiqueratofaquia

f. Intervención quirúrgica que consiste en la sutura, a la superficie anterior de la córnea, de un lentículo obtenido a partir de la córnea de un donante, de tal manera que se puede modificar su poder dióptrico. Se utiliza en la corrección de la afaquia, el queratocono y la miopía.

Epirrubicina

f. Fármaco antitumoral del grupo de las antraciclinas, con amplio espectro antitumoral. La toxicidad cardiaca es menor que la de la doxorrubicina y la daunorrubicina.

Episiotomía

f. Sección que se realiza en el periné en el momento del parto para evitar los desgarros. Facilita, además, la expulsión fetal. Puede ser central, en el rafe medio del periné, o lateral, a derecha o izquierda del rafe medio.

Epispadia

f. Cierre imperfecto del canal uretral, quedando una o varias comunicaciones entre la uretra peneana y el exterior.

Epistaxis

f. Sangrado nasal, que con frecuencia se asocia a una erosión de la parte anterior de la mucosa de la fosa nasal (zona de Kiesselbach). Otras causas pueden ser locales (traumatismos, tumores malignos, fibroma nasofaríngeo) o generales (enfermedad de Rendu-Osler, hipertensión, hemopatías, etc.).

Epitálamo

m. Parte más elevada del diencéfalo, formado por el trígono habenular, la comisura posterior y la glándula pineal.

Epitaxia

f. Propiedad de los cristales que les permite constituirse utilizando un modelo de estructura cristalina similar. Este fenómeno es esencial en la formación de los cálculos del aparato urinario, que habitualmente se originan en una solución metaestable y emplean como nucleante un cristal ya existente.

Epitelial

adj. Perteneciente o relativo al epitelio.

Epitelio

m. Tejido de revestimiento que se encuentra en todas las superficies corporales libres, tanto exteriores (epidermis) como interiores (mucosas y endotelio). El número de capas de los diferentes epitelios es variado, desde los uniestratificados (endotelio) hasta los pluriestratificados, como la epidermis.

Epitelioma

f. Tumor que se desarrolla en el epitelio o en sus anejos. El epitelioma basocelular es aquel que crece lentamente y es excepcionalmente metastásico, mientras que el epitelioma espinocelular deriva del queratinocito basal o del estrato espinoso y tiene capacidad de producir metástasis.

Epiteliomatosis

f. Desarrollo de epiteliomas múltiples, generalmente sobre queratosis previas.

Epiteliomatoso

adj. Perteneciente o relativo al epitelioma.

Epiteliopatía

f. Enfermedad que afecta a alguno de los diferentes epitelios.

Epitelización

f. Crecimiento del epitelio para revestir una herida.

Epitróclea

f. Protuberancia de la parte inferior e interna del húmero por encima de la tróclea, en la cual se inserta el tendón común de los músculos epitrocleares.

Epitrocleitis

f. Inflamación de la epitróclea, como una forma de las tendinitis de inserción. Es dolorosa. También se denomina codo de golf.

Epizootia

f. Sinónimo de epidemia, aplicado a enfermedades animales.


EPOC

Trastorno de la ventilación pulmonar con obstrucción crónica al flujo aéreo. Suele ser progresiva, puede acompañarse de hiperreactividad bronquial y ser parcialmente reversible. Comprende la bronquitis crónica, el enfisema, las bronquiectasias y el asma bronquial.

Eponiquio

m. Tejido embrionario a partir del cual se desarrolla la uña.

Épulis

m. Tumor localizado en la encía, especialmente el fibroma o sarcoma del periostio del maxilar.

Equilibrio

m. Balance entre cosas o acciones opuestas. Así se habla de equilibrio postural, equilibrio entre músculos agonistas y antagonistas, equilibrio ácido-base, etc.

Equimosis

f. Lesión resultante de una contusión sin solución de continuidad de la piel, que produce una extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo por rotura de los capilares, así como dolor por desgarro de los filetes nerviosos. La sangre derramada se infiltra y difunde por el tejido celular subcutáneo, dando a la piel un color que evoluciona en el tiempo por la degradación de la hemoglobina, desde el rojo de los primeros momentos hasta el amarillo previo a su desaparición, pasando por el azul y el verde. || Cardenal. || Extravasación hemorrágica de la piel o de la mucosa de extensión mayor que las petequias y menor que el hematoma, debida a la realización de cirugía de la zona, a traumatismo o a necrosis tisular. Ver hematoma.

Equinococosis

f. Infestación por la tenia Echinococcus, cuyas formas dan lugar a los quistes hidatídicos, que pueden localizarse en cualquier órgano, aunque el más frecuentemente afectado es el hígado. La infectación es por vía digestiva: las larvas se desarrollan en el intestino, atraviesan su pared y, por vía linfática, llegan a los órganos.

Erección peneana

Estado de rigidez y elevación del pene, como consecuencia de haberse llenado el lecho vascular de los cuerpos cavernosos.

Eréctil

adj. Se dice del tejido que, como el cuerpo cavernoso del pene, tiene una estructura esponjosa, con abundantes sinusoides venosos. Cuando el retorno venoso se dificulta, la cantidad de sangre almacenada aumenta y se produce la erección.

Eretismo

m. Grado exagerado de irritabilidad o excitabilidad.

Ergometría

f. Medición de la fuerza muscular.

Ergoterapia

f. Método terapéutico psiquiátrico, que consiste en la realización, por parte de los pacientes, de actividades lúdicas (ludoterapia) o laborales (laborterapia).

Erisipela

f. Enfermedad infecciosa aguda de la piel por gérmenes del tipo Streptococo, que se acompaña de síntomas generales (fiebre) y formación de erupciones cutáneas rojizas, bien delimitadas, acompañadas de edema e infiltración de los tejidos adyacentes.

Eritema

f. Enrojecimiento inflamatorio de la piel.

Eritematogénico

adj. Que produce eritema. Rubefaciente.

Eritematoide

adj. Semejante o parecido al eritema.

Eritematoso

adj. De forma enrojecida.

Eritralgia

f. Piel enrojecida y dolorosa.

Eritrasma

f. Dermatitis de localización preferente en ingles y axilas, producida por el Corynebacterium minutissimum.

Eritrederma

f. Tumefacción de color rojo-violáceo en los pies y las manos. || Afectación cutánea en la polineuropatía de Swift de la infancia.


Eritrismo

m. Coloración roja de piel y cabello en individuos morenos.

Eritroblastosis

f. Anemia hemolítica.

Eritrocianosis

f. Piel con manchas rojas y azules, generalmente como síntoma de enfermedad vascular.

Eritrocitemia

f. Aumento del número de eritrocitos en la sangre.

Eritrocito

m. Célula sanguínea anucleada, también denominada glóbulo rojo o hematíe, de color rosado y de forma redondeada u oval, con un diámetro aproximado de 7 µm, cuya misión fundamental es la captación de oxígeno y su transporte a los tejidos. Se origina en la médula ósea y atraviesa distintos estadios de maduración, que van desde la célula madre, el proeritroblasto, el eritroblasto basófilo, el policromatófilo y el ortocromático, hasta el reticulocito y el eritrocito. La vida media de esta célula es de 110-120 días, al cabo de los cuales es eliminada de la corriente sanguínea y destruida por el sistema reticuloendotelial. Su número oscila entre 4,5 y 5 millones por mm3 en el hombre y entre 4 y 4,5 millones en la mujer.

Eritrocitosis

f. Aumento patológico del número de hematíes circulantes.

Eritrocruorina

f. Cualquier elemento de un grupo de pigmentos respiratorios de invertebrados, que contiene de 30 a 400 grupos hemo por molécula.

Eritrodermia

f. Piel enrojecida. || Descamativo, en escamas. || Ictiosiforme congénita, forma de ictiosis.

Eritrofagocito

m. Célula del sistema mononuclear fagocítico que ha fagocitado eritrocitos.

Eritroleucemia (M6)

f. Trastorno que constituye el 4% de las leucemias agudas mieloblásticas, caracterizado por una proliferación mixta de las series granulocítica y eritroblástica. Incide en pacientes de edad avanzada o en pacientes más jóvenes, con supervivencia más prolongada. Analíticamente, se manifiesta en anemia severa, con pancitopenia, eritroblastos y pocos o ningún blasto en la sangre periférica.

Eritromelalgia

f. Trastorno raro caracterizado por la dilatación paroxística de los vasos sanguíneos periféricos.

Eritromelia

f. Enrojecimiento cutáneo indoloro.

Eritromicina

f. Antibiótico macrólido de administración oral e intravenosa.

Eritroplasia

f. Enfermedad caracterizada por la existencia de placas rojas en las mucosas genitales.

Eritroqueratodermia

f. Condición hereditaria de la piel, caracterizada por enrojecimiento, hiperqueratosis y placas de forma variable.

Erógeno

adj. Que produce excitación sexual o es sensible a ella. Se dice de toda parte del cuerpo susceptible de manifestar excitación de tipo sexual o que es particularmente sensible a la misma.

Erótico

adj. Evocador de la vivencia sexual. Que excita el apetito sexual.

Erotomanía

f. Delirio amoroso crónico, caracterizado por un enamoramiento morboso de tipo platónico, centrado en la ilusión delirante de ser amado por personas generalmente inaccesibles a una verdadera relación. || Preocupación excesiva, de carácter compulsivo, por aspectos relacionados con el sexo y el amor sexual. Ver manía.

Escápula

f. Hueso triangular, también denominado omóplato, que forma la parte posterior del hombro. Junto con la clavícula, constituye el cinturón escapular. Su cavidad glenoidea se articula con la cabeza del húmero.

Escapulectomía

f. Extirpación o resección quirúrgica de la escápula, que generalmente se emplea en el tratamiento quirúrgico de los tumores malignos de este hueso.


Escara

f. Herida que queda en la piel y en las partes blandas por necrosis, formando una costra seca. Normalmente es consecuencia de una quemadura, una infección o una enfermedad cutánea escoriativa, resultado del apoyo prolongado sobre una zona determinada en pacientes encamados. En este último caso, se denomina también úlcera por presión o úlcera de decúbito.

Escarapela

f. Aspecto en escarapela de algunas dermatosis (forma de roseta).

Escarificación

f. Escisiones pequeñas, generalmente paralelas, para el tratamiento de algunas dermatosis o para algunas vacunaciones.

Escarlatina

f. Enfermedad aguda, contagiosa, producida sobre todo por el estreptococo ß-hemolítico del grupo A, característica de la edad infantil. La manifestación más importante es la erupción rojo brillante (de ahí el nombre de escarlatina), acompañada de fiebre y, con frecuencia, de amigdalitis y faringitis. Cede ante el tratamiento con antibióticos, especialmente penicilina.

Escarlatiniforme

adj. Semejante a la escarlatina.

Escatofagia

Ver coprofagia.

Escatofilia

f. Inclinación morbosa de algunos enfermos mentales a manipular o ingerir excrementos. Ver filia.

Escintigrafía

f. Técnica de imagen obtenida mediante la detección y cuantificación de los fotones emitidos por una sustancia introducida en el organismo. Ver gammagrafía.

Escisión

f. División o segmentación.

Escleredema

f. Edema duro, denominado Buschke, cuando es del adulto, y neonatorun, si se observa en los niños.

Escleritis

f. Inflamación del estroma escleral.

Esclerodactilia

f. Escleroderma de los dedos de la mano y del pie.

Esclerodermatoso

adj. Que tiene aspecto de esclerodermia.

Esclerodermia

f. Proceso de afectación cutánea (esclerodermias localizadas) o con afectación sistémica (esclerodermias sistémicas), que se caracteriza por la induración de la piel y la atrofia por afectación del tejido conjuntivo y de las arterias sobre una base autoinmunitaria.

Esclerodermoide

adj. Se dice de la piel de la esclerodermia.

Escleroesqueleto

m. Parte del esqueleto óseo que resulta de la osificación de ligamentos, tendones o fascias.

Escleromalacia

f. Esfacelación de la esclerótica que, a veces, se produce en la artritis reumatoide.

Escleroniquia

f. Excesivo endurecimiento de las uñas.

Esclerosis

f. Proceso de endurecimiento de un órgano o tejido, como consecuencia de diferentes procesos patológicos (inflamatorios, degenerativos, distróficos), que tienen en común la cicatrización con formación de tejido conectivo, habitualmente fibroso, que sustituye al tejido previo. || Inyección de sustancias procoagulantes en el interior o en la periferia de lesiones sangrantes o vasculares, con el fin de provocar una trombosis local de arterias y venas que impida un nuevo sangrado o que corte una hemorragia activa. Las patologías que se tratan con esclerosis son varices esofágicas, varices pequeñas de las piernas, hemorroides internas y lesiones sangrantes digestivas (úlceras, etc.).

Esclerótica

f. Cubierta dura del ojo, a la que debe su consistencia. En el interior, su estructura es transparente y se denomina córnea. En la esclerótica se insertan los músculos que se encargan de mover el globo ocular.


Esclerótico

adj. Perteneciente o relativo a la esclerosis.

Escoliometría

f. Medición de curvaturas mediante un escoliómetro.

Escoliómetro

m. Aparato empleado para medir curvaduras, especialmente las de la columna vertebral. También se denomina escoliosómetro.

Escoliosis

f. Desviación lateral de la columna vertebral, que normalmente es recta.

Escoplo

m. Instrumento metálico que consta de un mango y de una hoja acabada en bisel, que se utiliza en cirugía ósea para tallar el hueso, percutiendo con una maza o un martillo.

Escoptofilia

f. Trastorno de las inclinaciones sexuales, que se caracteriza por la inclinación recurrente o persistente a mirar a personas realizando actividades sexuales o que están en situaciones íntimas, acompañada de excitación sexual y masturbación. El individuo no desea descubrir su presencia ni existe deseo de relación sexual con las personas observadas. Ver voyerismo.

Escorbútico

adj. Perteneciente o relativo al escorbuto.

Escorbuto

m. Cuadro clínico relacionado con el déficit de vitamina C.

Escotadura

f. Depresión o indentación en el borde de un hueso o de otro órgano, como la escotadura ciática, mayor y menor, en el borde posterior del hueso coxal; la escotadura sigmoidea, en el borde superior de la rama mandibular; la escotadura vertebral, que forma el agujero intervertebral, etc.

Escotoma

m. Zona del campo visual con pérdida de la sensibilidad visual.

Escotópico

adj. Relativo a la baja luminosidad o a la oscuridad.

Escrófula

f. Tuberculosis crónica de los ganglios linfáticos, los huesos y las articulaciones.

Escrofulodermia

f. Lesión cutánea, generalmente laterocervical, secundaria a una adenopatía específica, la tuberculosis.

Escrofuloso

adj. Perteneciente o relativo a la escrófula o tuberculosis.

Escroto

m. Bolsa testicular, formada por piel y una capa muscular poco tupida: el músculo dartos. De su cara profunda sale un tabique que divide la bolsa en dos cavidades, donde se alojan los testículos.

Esfacelo

m. Restos inflamatorios y necróticos de tejidos, que deben extirparse en procesos infecciosos e inflamatorios para facilitar la limpieza quirúrgica y la cicatrización.

Esfaceloderma

f. Gangrena cutánea.

Esfenoides

m. Hueso impar de la base del cráneo, en el que se distinguen el cuerpo y dos pares de alas, mayores y menores. En el cuerpo se halla la fosa pituitaria, donde se aloja la hipófisis. Las alas menores forman parte de la fosa cerebral anterior, y las mayores, de la media. Entre ambas se encuentra la fisura orbitaria superior, por donde penetran vasos y nervios destinados al globo ocular.

Esfigmografía

f. Registro gráfico de las oscilaciones de las ondas de pulso a lo largo del tiempo.

Esfigmógrafo

m. Instrumento diseñado para registrar el trazado de las ondas de pulso.


Esfigmomanómetro

m. Instrumento clásico empleado para medir la presión sanguínea arterial.

Esfigmomanometría

f. Procedimiento no invasivo, cuya finalidad es la medición indirecta de la presión arterial mediante un esfigmomanómetro.

Esfingolipidosis

f. Conjunto de enfermedades metabólicas hereditarias, que son consecuencia de la ausencia total o parcial de las enzimas encargadas de la degradación de esas moléculas. En conjunto, se caracterizan porque en el citoplasma acumulan células del sistema mononuclear fagocítico de productos de degradación de esas sustancias. Véase su clasificación en la tabla de la página siguiente:

Esfingomielina

f. Cualquiera de una clase de fosfolípidos en los que el grupo amino de la esfingosina se encuentra unido mediante un enlace amida con uno o varios ácidos grasos. Son muy abundantes en el tejido nervioso y no se encuentran en las plantas.

Esfínter

m. Banda circular de fibras musculares que, al contraerse, estrechan e incluso ocluyen la luz del conducto donde se encuentran. Entre los esfínteres están: el píloro, que cierra el paso del estómago al duodeno; el esfínter de Oddi, en la desembocadura de los conductos colédoco y pancreático; el esfínter anal, que tiene dos partes, una profunda de músculo liso y otra más periférica de músculo estriado; el esfínter de la pupila, en torno a la pupila del iris, etc.

Esfinteroplastia

f. Intervención quirúrgica sobre algún esfínter: esfínter de Oddi en la ampolla de Vater (resutura de la mucosa duodenal a la mucosa del colédoco y/o del conducto pancreático, tras esfinterotomía transduodenal o tras ampulectomía), anal (resutura del esfínter para el tratamiento de incontinencia fecal por defectos anatómicos del aparato esfinteriano), etc. Ver ampolla de Vater, esfínter anal.

Esfinterotomía

f. Sección quirúrgica de un esfínter, con el objeto de dilatar y facilitar el paso a través de él. En cirugía digestiva se suele aplicar al esfínter de Oddi, para el tratamiento del espasmo del esfínter, de estenosis benignas o, más frecuentemente, para extraer cálculos del colédoco, enclavados en la ampolla de Vater, y facilitar así el drenaje de la bilis al duodeno. Ver ampolla de Vater, coledocolitiasis.

Esfuerzo

m. Contracción muscular para vencer una resistencia o cumplir una función natural, pero difícil o laboriosa.

Esguince

m. Lesión articular en la que se rompen algunas de las fibras de un ligamento de sostén o estabilizador, pero la continuidad del ligamento permanece intacta. Se acompaña de dolor y, a veces, de equimosis.

Esmalte

m. Sustancia muy dura que recubre la dentina de la corona de los dientes.

Esmegma

m. Secreción de las glándulas sebáceas de la mucosa del prepucio y de los labios menores, cerca del clítoris.

Esofagalgia

f. Dolor en el esófago.

Esofagectasia

f. Dilatación del esófago.

Esofagitis

f. Inflamación del esófago, que puede estar asociada a un reflujo del contenido gástrico y duodenal, caracterizado por quemazón y regurgitación. Puede ser primario o en relación con otras patologías, como la hernia de hiato. También puede ser una manifestación acompañante en traumatismos, estenosis o compresiones extrínsecas (divertículos, acalasia, esofagitis por retención) y a infecciones (bastante frecuente después de la quimioterapia).

Esófago

m. Porción del tubo digestivo comprendida entre la faringe y el estómago. Posee las tres capas características del tubo intestinal: mucosa, submucosa y muscular. Las fibras musculares de la porción próxima a la faringe son estriadas, mientras que en la porción vecina al estómago son lisas.

Esofagocele

m. Distensión anormal del esófago. Hernia del esófago con protusión de la mucosa y submucosa del esófago a través de una ruptura del plano muscular, produciendo una bolsa o divertículo.

Esofagocoloplastia

f. Conjunto de intervenciones en las que se emplea un tramo del intestino grueso (colon derecho o izquierdo) para sustituir en mediastino al esófago extirpado o derivado, si no conviene o no es posible la extirpación, en caso de obstrucción del mismo. Si es así, el colon se sutura al esófago cervical y al estómago a través del espacio retroesternal o preesternal (subcutáneo). Por su mayor dificultad técnica y mortalidad, solo se emplea si no se puede utilizar el estómago para sustituir el esófago.

Esofagodinia

f. Dolor en el esófago.

Esofagoestenosis

f. Constricción del esófago.


Esofagogastroplastia

f. Intervención que consiste en la extirpación de parte del esófago y en su sustitución por el estómago, que se asciende a través del mediastino para suturarse al esófago dentro del tórax (con laparotomía y toracotomía derecha) o en el cuello (laparotomía, cervicotomía izquierda con o sin toracotomía derecha). Es la intervención de elección en el cáncer de esófago.

Esofagogastrostomía

f. Anastomosis entre el esófago y el estómago, tras la resección total o parcial del esófago, cuando se realiza una gastroplastia. En la esofaguectomía total, la anastomosis se practica en el cuello mediante cervicotomía izquierda; en la esofaguectomía subtotal, en la cúspide torácica mediante toracotomía derecha, y en las resecciones menores del esófago distal (p. ej., la gastrectomía polar superior), por laparotomía o por toracotomía izquerda. Ver esofagogastroplastia, esofaguectomía subtotal, esofaguectomía total.

Esofagografía

f. Técnica radiográfica que consiste en la introducción de contraste por vía oral, para eliminar la luz del esófago y poder obtener imágenes con fines diagnósticos, de tal forma que es posible valorar tanto aspectos morfológicos como funcionales.

Esofagograma

f. Imagen obtenida durante la realización de una esofagografía.

Esofagomalacia

f. Debilitación de las paredes del esófago.

Esofagomiotomía

f. Intervención quirúrgica para el tratamiento de la acalasia de esófago, consistente en la división longitudinal de la musculatura del esófago en sus últimos 6-8 cm, dejando sin abrir la mucosa. Conocida como miotomía de Heller, ha sido el tratamiento de elección de la acalasia de esófago hasta la introducción de la dilatación neumática de esófago por endoscopia. Ver acalasia esofágica.

Esofagoplastia

f. Cualquier técnica de corrección o sustitución del esófago.

Esofagoptosis

f. Prolapso del esófago.

Esofagoscopia

f. Exploración visual directa de la mucosa del esófago, mediante la introducción por la boca del esofagoscopio, con fines diagnósticos (biopsias), terapéuticos (extracción de cuerpos extraños, dilataciones de estenosis de esófago), etc.

Esofagostomía

f. Intervención que consiste en suturar la pared del esófago cervical a la piel del lado izquierdo del cuello, para impedir el paso de la saliva o de lo deglutido hacia el esófago torácico, o bien tras la extirpación del mismo, cuando no es posible o conveniente sustituir el esófago por otra víscera (estómago o colon).

Esotropía

Ver estrabismo convergente.

Espadón

m. Varón que ha sufrido la ablación de ambos testículos. Se denomina también espado o eunuco.

Espalda

f. Región posterior del tronco, que se extiende entre el cuello y la pelvis.

Espasmo

m. Contracción muscular violenta, mantenida y dolorosa, en un músculo o grupos musculares, de etiología y fisiopatología diversa.

Espasmódico

adj. Que tiene carácter de espasmo (v.).

Espasticidad

f. Tipo de hipertonía muscular que se caracteriza por el aumento de la resistencia (velocidad-dependiente) directamente proporcional a la velocidad, que ofrece un músculo o grupo muscular a su estiramiento pasivo. Es debida a una exaltación de los reflejos de estiramiento fásicos espinales, mediados por el arco reflejo monosináptico, secundaria a una lesión de la vía corticoespinal.

Espástico

adj. Que presenta espasticidad.

Espectroscopia

f. Examen de la composición de las sustancias mediante espectrómetros.

Espéculo

m. Instrumento que expone el interior de un conducto o cavidad del cuerpo, al aumentar su orificio de entrada, y permite así su exploración.

Esperma

m. Secreción formada por los espermatozoides y la secreción de las glándulas prostáticas y bulbouretrales.


Espermátida

f. Célula haploide del testículo, procedente de espermatocitos secundarios, que sufrirá el proceso de espermiogénesis para transformarse en espermatozoide.

Espermatocele

m. Dilatación quística del epidídimo, que contiene líquido espermático rico en espermatozoides. Puede ser primario o secundario.

Espermatocito

m. Célula germinal procedente de las espermatogonias.

Espermatogénesis

f. Proceso de maduración de las células germinales del varón desde espermatogonias a espermatozoides.

Espermatogonia

f. Célula germinal del varón que presenta frecuentes mitosis y da origen a los espermatocitos.

Espermatozoide

m. Célula germinal masculina madura, que se encuentra junto a la luz del túbulo seminífero, parcialmente ocupada por la cola de los espermatozoides. Presenta una cabeza, un cuello y una cola; esta, con sus movimientos, permite la movilidad del espermatozoide.

Espermicida

m. Sustancia capaz de destruir los espermatozoides. Se puede emplear como método contraceptivo en forma de óvulos vaginales, cremas o sprays de difusión intravaginal.

Espermidina

f. Poliamina presente en las bacterias y en la mayoría de las células animales, que participa en el empaquetamiento del DNA.

Espermiogénesis

f. Modificaciones que sufren las células germinales primitivas hasta llegar a convertirse en espermatozoides maduros. En su desarrollo, estas células pasan de la fase de espermatocitos primarios a espermatocitos secundarios y, por fin, a espermatides con la mitad del número de cromosomas (número haploide). Posteriormente se produce la maduración de los espermatozoides. El proceso completo de espermiogénesis en el varón dura aproximadamente sesenta días.

Espermiograma

f. Prueba que consiste en el análisis del contenido seminal. Se realiza, en la mayor parte de los casos, para dilucidar posibles alteraciones de la fertilidad. Es el primer examen en la evaluación de un varón infértil, aunque no es un test definitivo de fertilidad.

Espina

f. Prominencia puntiaguda de un hueso, como la espina ciática, entre las escotaduras ciáticas mayor y menor; la espina ilíaca anterosuperior y anteroinferior, en el borde anterior del coxal; la espina del pubis, en el cuerpo de esta porción del coxal, etc.

Espina bífida

Defecto congénito del cierre del tubo neural, que se manifiesta por la falta del arco posterior vertebral. Puede protruir el contenido blando que se aloja en el canal espinal: meninges, raíces y médula espinal.

Espinazo

m. Conjunto de las vértebras que van desde la nuca al cóccix. || Columna vertebral. También se denomina raquis.

Espinocerebeloso

adj. Se dice de cada uno de los dos haces, el ventral y el dorsal, que desde la médula se dirigen al paleocerebelo llevando información propioceptiva.

Espiración

f. Expulsión del aire de los pulmones.

Espirógrafo

m. Aparato que permite registrar los movimientos respiratorios.

Espirograma

m. Registro gráfico de los movimientos respiratorios.

Espirometría

f. Medida de la capacidad respiratoria pulmonar.


Espirómetro

m. Aparato para medir el aire inspirado y espirado de los pulmones.

Esplácnico

adj. Relativo a las vísceras.

Esplacnicotomía

f. Sección quirúrgica de los nervios esplácnicos, que constituyen un plexo nervioso sensitivo, que rodea a la aorta abdominal en el nacimiento del tronco celíaco y a la arteria mesentérica superior. Se produce un intenso dolor cuando este plexo es infiltrado por cáncer de cuerpo de páncreas o en la pancreatitis crónica. En ocasiones, la sección de este plexo nervioso, o su destrucción por inyección de alcohol absoluto, puede obtener como resultado un buen control analgésico en estas patologías.

Esplacnología

f. Ciencia que se dedica al estudio, sobre todo anatómico, de las vísceras de las cavidades abdominal y torácica.

Esplacnopleura

f. Membrana pleural que recubre el pulmón y penetra hasta el fondo de sus cisuras.

Esplenectomía

f. Intervención que consiste en la extirpación del bazo. Puede realizarse a causa de la rotura del bazo con hemorragia, por enfermedad, por una afectación del bazo en linfomas o una afectación del bazo o de sus ganglios por tumores de otros órganos, sobre todo el estómago y el páncreas. Ver hemoperitoneo, traumatismo abdominal cerrado.

Esplénico

adj. Relativo al bazo, cuya designación latina es splen.

Esplenio

m. Músculo de la nuca en el que se distinguen dos porciones: esplenio del cuello y esplenio de la cabeza. Su acción es extender la cabeza, cuando se contraen los esplenios de ambos lados, y rotarla e inclinarla, cuando se contrae el de un solo lado.

Esplenomegalia

f. Aumento anormal del tamaño del bazo.

Esplenopatía

f. Cualquier enfermedad del bazo.

Esplenopexia

f. Fijación quirúrgica de un bazo móvil en su lugar propio: el espacio subfrénico izquierdo.

Esplenoportografía

f. Técnica radiográfica que consiste en la introducción de contraste en las estructuras vasculares del bazo, para realizar el estudio de los vasos del sistema portal, y poder obtener imágenes con fines diagnósticos.

Esplenorragia

f. Hemorragia del bazo.

Espondilalgia

f. Dolor vertebral. También se denomina espondilodinia o raquidinia.

Espondilartritis

f. Artritis de la columna vertebral.

Espondilartrosis

f. Artrosis de la columna vertebral que puede afectar a las articulaciones intersomáticas (discartrosis) o a las pequeñas articulaciones, o a ambas.

Espondileo

adj. Perteneciente o relativo a las vértebras.

Espondilexartrosis

f. Dislocación de una vértebra.

Espondilítico

adj. Perteneciente o relativo a la espondilitis, o que se caracteriza por ello.

Espondilitis

f. Inflamación de origen bacteriano, micótico o parasitario de los cuerpos vertebrales, que origina necrosis del tejido, deformación en forma de cuña, osteoesclerosis reactiva y, a veces, formación de abscesos.

Espondiloartrografía

f. Técnica radiográfica que consiste en la introducción de contraste en el interior de las articulaciones interapofisarias del raquis, para su estudio o como guía para la introducción de fármacos.


Espondilocema

f. Descenso de una vértebra por destrucción o reblandecimiento de la vértebra que tiene inmediatamente por debajo.

Espondiloclisis

f. Variedad de espondilolistesis en la cual el cuerpo vertebral se inclina hacia la pelvis pero sin sobrepasar sus límites.

Espondilodesis

f. Artrodesis de dos o más vértebras (artrodesis vertebral) practicada en el tratamiento de diferentes enfermedades o lesiones traumáticas con el fin de estabilizar la zona afectada. Suele requerir la adición de injerto óseo y puede ser complementada con instrumentación para la osteosíntesis.

Espondilodinia

f. Dolor en la columna vertebral. También se denomina espondilalgia.

Espondilolistesis

f. Desplazamiento hacia adelante de una vértebra sobre otra, generalmente de la quinta lumbar sobre la primera sacra o de la cuarta lumbar sobre la quinta, debido con frecuencia a un defecto del istmo interarticular, congénito o adquirido por estrés (anterolistesis). Si el desplazamiento es hacia atrás se llama retrolistesis y suele ser por degeneración artrósica de las pequeñas articulaciones y del disco intervertebral.

Espondilomalacia

f. Reblandecimiento de la estructura vertebral que expone a esta al aplastamiento.

Espondilomielitis

f. Inflamación de la sustancia medular de las vértebras. || También se denomina espondilitis y mielitis simultáneas.

Espondilopatía

f. Enfermedad de la columna vertebral.

Espondilopiosis

f. Supuración de una o más vértebras. Es un término en desuso.

Espondiloptosis

f. Espondilolistesis severa, grado avanzado de la misma en la cual la quinta lumbar puede quedar por delante de la primera sacra.

Espondilosis

f. Término general para designar los cambios degenerativos de la artrosis vertebral.

Espondilosquisis

f. Fisura congénita de un arco vertebral, raquisquisis, espina bífida.

Esporádico

adj. Caso aislado de una enfermedad genética en un familia, a menudo debido a una nueva mutación.

Esprue

m. Nombre genérico de un grupo de enfermedades incluidas en los síndromes de malabsorción, cuyo dato analítico fundamental es la esteatorrea, aunque también se acompaña de malabsorción de otras sustancias, como vitaminas, glucosa, etc. En el intestino suele haber atrofia de las vellosidades.

Esputo

m. Material expulsado mediante la tos, que procede de los pulmones, contiene moco, restos celulares o microorganismos y, en ocasiones, sangre o pus.

Esqueleto

m. Estructura ósea del cuerpo de los animales vertebrados superiores. El esqueleto humano está formado por 206 huesos y sirve de armazón y apoyo, proporcionando las palancas que, mediante la acción de los músculos, hacen posibles los movimientos. También se denomina endosqueleto y exosqueleto.

Esquiascopia

f. Examen de la graduación ocular por medio de la proyección de una luz sobre el ojo y la observación de las sombras que produce en la retina. Es un método objetivo de medir la graduación, por lo que es especialmente útil en niños, pacientes no colaboradores y simuladores.

Esquiencefalia

f. Malformación de los hemisferios cerebrales que consiste en la falta de formación del manto cerebral en una zona más o menos extensa, que provoca que los ventrículos cerebrales lleguen prácticamente hasta las meninges.

Esquirla

f. Pequeña porción de hueso esponjoso que se emplea generalmente para rellenar defectos óseos.


Esquizoencefalia

f. Malformación cerebral provocada por un trastorno en la emigración de los neuroblastos. Su resultado es la aparición de un surco profundo que llega hasta el ventrículo lateral.

Esquizofrenia

f. Forma de locura en la que el paciente experimenta que sus procesos mentales y su voluntad no están bajo su control. El término de esquizofrenia fue introducido por E. Bleuler para designar lo que Kraepelin llamó dementia praecox. Bleuler escogió esta denominación para resaltar uno de los síntomas más llamativos de la esquizofrenia: la división o falta de coordinación entre las diferentes funciones psíquicas, especialmente entre lo intelectual y lo emocional. En las fases agudas de la enfermedad pueden presentarse alucinaciones o delirios de diverso tipo, mientras que la memoria y la inteligencia permanecen relativamente intactas. La esquizofrenia suele aparecer en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y es progresiva. Afecta a la personalidad en su conjunto: el paciente va perdiendo interés por las cosas, su vivacidad disminuye, así como su emotividad, lo que le lleva a un aislamiento progresivo.

Esquizoide

adj. Se dice del trastorno de la personalidad que se caracteriza por una gran indiferencia hacia las relaciones sociales, con experiencias interpersonales muy restringidas y de baja o nula expresión emocional. Desde el inicio de la vida adulta, estas personas carecen de amigos y se relacionan, casi de forma exclusiva, con los familiares más próximos. Muestran un absoluto desinterés hacia las relaciones interpersonales en todos sus campos (familiar, laboral, sexual), lo que da lugar a un estilo de vida solitario, distante e inabordable, y a la sensación de que no tienen objetivos vitales definidos que los motiven.

Esquizoidia

f. Término genérico que se utiliza para describir la cualidad caracterológica determinada por la falta de unidad en la afectividad, la existencia simultánea de diversas tendencias, a veces contradictorias entre sí, y cierta desviación de los cauces ordinarios de la capacidad asociativa, que encontraría su expresión completa en la esquizofrenia. Según los autores clásicos, los diferentes grados de esquizoidia serían: la esquizotimia, que corresponde a una completa normalidad; la esquizomanía (Claude) o esquizofrenia frustrada (Wizel); patológica; la esquizofrenia propiamente dicha (Bleuler), entidad clínica de carácter definido; y la demencia precoz, que representaría el grado más avanzado de la serie, incluyendo lesiones cerebrales y la abolición, más o menos completa, de la actividad mental.

Esquizotipia

f. Trastorno de la personalidad, conocido también como esquizofrenia latente, que se caracteriza por un comportamiento y una apariencia raros, excéntricos o peculiares y anomalías del pensamiento y de la afectividad que se asemejan a las de la esquizofrenia. Los pacientes suelen presentar creencias raras, fantasías o preocupaciones extrañas con ideas paranoides o extravagantes de tipo mágico, seudorreligioso o simbólico, relativas a temas esotéricos (curanderismo, parapsicología, adivinación, reencarnación); experiencias perceptivas inhabituales: «percepción extrasensorial», «presencias» o «influjos» que, sin tener el carácter de alucinaciones, son vividas como ciertas; pensamiento y lenguaje vagos, metafóricos, circunstanciales, sobreelaborados o estereotipados; afectividad inapropiada o restringida, anhedonia, etc. Todo ello suele traducirse en una conducta y una apariencia peculiar, con vestimenta y actitudes estrafalarias y no ajustadas a la norma (hablar solo en voz alta, realizar gestos rituales). Las relaciones sociales son escasas, por ansiedad social excesiva que no mejora con la familiaridad, y con un contenido afectivo muy pobre.

Estadiaje

m. Grado de extensión de un tumor maligno que se calcula con métodos radiológicos, quirúrgicos o en autopsias. Aunque hay múltiples formas de estudiar los cánceres, en general, la clasificación más extendida es la TNM, que se refiere a cómo está extendido el tumor dentro del propio órgano (T), si hay afectación o no y de qué ganglios (N) y si hay o no diseminación a distancia del órgano afecto, es decir, metástasis (M). Según el grado de T, de N y de M, se suelen distinguir para cada tumor al menos estadios I, II, III y IV.

Estado

m. Situación o condición.

Estafilococo

m. Microorganismo del género Staphylococus.

Estafilodermia

f. Infección de la piel por estafilococo.

Estafilolisina

f. Enzima lítica producida por ciertas cepas de Staphylococcus simulans, que hidroliza, de forma específica, el peptidoglicano de Staphylococcus, pero no de otras bacterias, debido a ciertas peculiaridades estructurales del mismo.

Estafiloma

m. Protusión de la esclera o córnea.

Estallido renal

Complicación rara en el postoperatorio del trasplante renal que se caracteriza por la aparición brusca de dolor, en el área del injerto, y signos de hemorragia aguda. La ecografía y la tomografía axial computarizada suelen servir al diagnóstico y, salvo en los casos autolimitados, se impone la revisión quirúrgica urgente del injerto. Su aparición se relaciona, a menudo, con la presencia de un rechazo agudo, y siempre que sea posible se intentará un tratamiento quirúrgico conservador. Puede también ser secundario a la trombosis venosa o a una causa traumática.

Estapedectomía

f. Intervención quirúrgica destinada a restablecer una continuidad entre el yunque y la cavidad vestibular, mediante una prótesis, después de haber extraído el estribo fijado por el foco otosclerótico.

Estapedio

m. Músculo que se inserta en el interior de la eminencia piramidal y termina en el cuello del estribo. Cuando se contrae, bloquea la platina del estribo en la ventana oval. Es un mecanismo reflejo para defenderse de los ruidos intensos.

Estasis

f. Estancamiento o enlentecimiento de un fluido.

Estatura

f. Talla de una persona en posición ortostática.

Estavudina

f. Antirretroviral que resulta útil en el tratamiento del SIDA. Tiene un efecto sinérgico al asociarlo a otros antirretrovirales.

Esteatohepatitis

f. Inflamación del parénquima hepático, que se acompaña además de un fenómeno de degeneración grasa de los hepatocitos. Hay dos tipos esenciales: la relacionada con el alcohol (esteatohepatitis alcohólica) y la que aparece generalmente en el contexto de otras enfermedades metabólicas, como la diabetes, la hiperlipidemia, etc.

Esteatonecrosis

f. Necrosis de la grasa. Se suele aplicar a aquella que se produce en la grasa de la cavidad peritoneal, en la pancreatitis aguda grave. Ver pancreatitis aguda necrotizante, pancreatitis aguda necrohemorrágica.


Esteatorrea

f. Presencia de materia grasa en las heces a consecuencia de una mala digestión (déficit de lipasa) o de una malabsorción intestinal, debida a una alteración de la pared intestinal o a un sobrecrecimiento bacteriano intestinal.

Esteatosis

f. Acumulación de grasa, degeneración grasa.

Estenocardia

Ver angina de pecho.

Estenocefalia

f. Estrechez del cráneo.

Estenopeico

adj. Que tiene una apertura estrecha. Se utiliza para confirmar que la agudeza visual de un paciente se puede mejorar mediante la prescripción de una graduación adecuada. Cuando la agudeza visual se encuentra alterada por una lesión orgánica, esta no mejora cuando el paciente mira a través del agujero estenopeico.

Estenosis

f. Estrechez patológica, congénita o adquirida, de un orificio o conducto orgánico. Se aplica, en general, a cualquier víscera del organismo, pero habitualmente a arterias, válvulas cardiacas, vía aérea, tubo digestivo, vías biliares y pancreáticas y sistema urinario. Con frecuencia la estenosis es secundaria a tratamientos médicos e intervenciones. Ver anastomosis, obstrucción.

Estenotórax

m. Estrechez anormal del tórax. || Puede ser una secuela por el uso de determinados corsés antiescolióticos.

Estereopsis

Ver visión binocular.

Estereorradiografía

f. Técnica radiográfica que, con la adquisición de dos imágenes con diferente ángulo de incidencia o mediante un pequeño cambio en la posición del objeto, permite obtener un efecto visual de aspecto tridimensional o estereoscópico, al observar cada una de las imágenes de forma individual por cada ojo.

Estereoscopia

f. Observación de un par de semiimágenes, preparadas en perspectiva y ofrecidas por separado a cada ojo del observador, para obtener una imagen espacial o en relieve. Radioscopia en la que se obtiene, en pantalla, una imagen estereoscópica.

Estereotaxia

f. Procedimiento radiológico para el cálculo de la distancia o la profundidad de un objeto o la lesión en la imagen, mediante la visión estereoscópica de dos imágenes obtenidas con diferente ángulo de incidencia. Se utiliza para la toma de biopsias o colocación de elementos localizadores, guiada por técnicas radiográficas. Ver cirugía estereotáxica.

Estereotipia

f. Repetición continuada e innecesaria de expresiones verbales, movimientos o gestos, que aparece preferentemente en estados esquizofrénicos, en demencias preseniles y en algunos tipos de oligofrenia.

Esterilidad

f. Incapacidad para tener hijos. Puede ser de origen femenino o masculino. Se considera la pareja estéril cuando después de un año de relaciones sexuales normales no se consiguen embarazos. El concepto de esterilidad debe de distinguirse del de infertilidad. En la infertilidad la mujer consigue gestaciones, pero el embarazo termina en aborto. Se denomina esterilidad primaria a aquella en la que nunca ha habido embarazos y la esterilidad secundaria se refiere a la situación en la que ha habido embarazos previos y después surge la imposibilidad de nuevas gestaciones.

Esterilización

f. Intervención médica destinada a eliminar la fertilidad, sea del hombre o de la mujer. En el varón se denomina vasectomía y en la mujer ligadura tubárica. Se practica habitualmente con fines contraceptivos (ver esterilización voluntaria).

Esternal

adj. Perteneciente o relativo al esternón.

Esternalgia

f. Dolor en el esternón.

Esternón

m. Hueso plano, situado en la pared anterior del tórax, con el que se articulan las costillas y la clavícula. En él se distinguen: el manubrio, el cuerpo y el apéndice xifoides.

Esternotomía

f. Sección quirúrgica del esternón.

Estertor

m. Ruido respiratorio accesorio, producido al entrar o salir al aire por el árbol respiratorio que está alterado por secreciones, congestión, exudados líquidos, etc.

Estesiología

f. Parte de la anatomofisiología que estudia los órganos de los sentidos.


Estetoscopio

Ver fonendoscopio.

Estiloiditis

f. Inflamación de los tejidos vecinos a las apófisis estiloides.

Estimulación

f. Mecanismo por el cual se incrementa o se hace posible una determinada función. Puede clasificarse según el tipo de función (acústica, eléctrica, hormonal, inmunológica) o por la vía a través de la cual se produce (percutánea, transdérmica, intratecal).

Estimulado

adj. Que se halla activado en su función.

Estimulador

m. Material o aparato que activa la función o estimula.

Estímulo

m. Cualquier agente que produce una excitación.

Estoma

m. Comunicación realizada quirúrgicamente, por la que se sutura a la piel la mucosa de la tráquea, los uréteres o algún tramo del tubo digestivo (esófago, estómago, intestino delgado y grueso). Ver colostomía, esofagostomía, ileostomía, traqueostomía, urostomía, vejiga ileal.

Estómago

m. Porción dilatada del tubo digestivo, situado entre el esófago y el duodeno. Presenta una curvadura mayor y otra menor y se distinguen en él tres porciones: el fondo, en la parte superior; el cuerpo y el antro pilórico. La mucosa que reviste su cavidad presenta gran cantidad de pliegues, sobre todo si está vacío y segrega el jugo gástrico. Las capas que forman su pared son: la mucosa y la submucosa, muscular y serosa. La apertura del esófago en el estómago se llama cardias y la que comunica el estómago con el duodeno, píloro; esta permanece normalmente cerrada por la acción del esfínter pilórico.

Estomatología

f. Especialidad médica que estudia las enfermedades de la boca y los dientes.

Estomatólogo

m. y f. Especialista en estomatología.

Estomatoterapeuta

m. y f. Profesional sanitario que se ocupa y se especializa en los cuidados que requieren los estomas.

Estomatoterapia

f. Ciencia que se ocupa del estudio y cuidados de los estomas.

Estrábico

adj. Se dice del que padece estrabismo o desviación del eje visual de un ojo respecto del otro.

Estrabismo

m. Desviación espontánea de los ejes oculares.

Estrangulación

f. Acción de constreñir una estructura anatómica hasta ocluir el paso de la sangre, u otros fluidos, a través del punto de estrechamiento; en cirugía, es un concepto específico referido al compromiso de la irrigación sanguínea en el punto de constricción, que lleva a la falta de perfusión del órgano afecto, con el consiguiente riesgo de necrosis y perforación de la víscera si es hueca. El ejemplo más frecuente es la estrangulación del intestino en una hernia. Ver obstrucción intestinal.

Estreptococo

m. Término que se aplica, en sentido amplio, a los cocos gram-positivos que aparecen agrupados en cadenas. Taxonómicamente, el término se refiere a cocos gram-positivos fermentadores lácticos asociados a fermentaciones de leche y derivados (Lactococcus) o a otros ambientes en animales y en el hombre (ver Enterococcus, Streptococcus).

Estrés

m. Respuesta inespecífica del organismo ante cualquier estímulo, físico o psíquico, que le provoca una necesidad de reajuste. Implica una activación del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (con activación de corticoides) y del sistema nervioso autónomo. Un cierto grado de estrés no es perjudicial para el organismo. Se sufre de estrés cuando este es excesivo y supone un sobreesfuerzo del organismo que sobrepasa su nivel de resistencia. Tensión nerviosa excesiva, como resultado de un desequilibrio entre las demandas del entorno y la capacidad del sujeto para satisfacerlas. Se manifiesta en una serie de reacciones que van desde el agotamiento o fatiga hasta reacciones psicosomáticas diversas (cefaleas, problemas gástricos, cardiocirculatorios, etc.) y trastornos psicopatológicos más o menos graves.

Estría

f. Raya o línea de un color diferente o de una conformación distinta a la estructura donde se encuentra.

Estribo

m. Cada uno de los tres huesecillos de la caja timpánica, que se articula con la apófisis o rama larga del yunque. La platina del estribo se adosa a la venta oval y los movimientos de la cadena de huesecillos se traducen, en último término, en presiones de la platina sobre la perilinfa de la rampa vestibular.

Estricturoplastia

f. Estenoplastia. Anglicismo que se refiere a la plastia de una estenosis (en inglés, stricture) intestinal obstructiva. Se aplica en la afectación del intestino delgado por la enfermedad de Crohn, que se presenta, a veces, con una mínima inflamación pero con múltiples estenosis obstructivas del intestino que obligarían a una resección intestinal muy amplia y finalmente a un síndrome de intestino corto. Técnicamente se realiza seccionando el intestino longitudinalmente por el borde antimesentérico, a través de la estenosis, y cerrándolo de nuevo con una sutura de orientación transversal. Ver enfermedad de Crohn, estenosis.

Estridor

m. Ruido agudo que se produce al respirar, siempre que hay un estrechamiento de la laringe.


Estro

m. Fase de mayor receptividad sexual de las hembras.

Estroboscopia

f. Prueba funcional que emplea un efecto óptico para el estudio de la voz.

Estrofulo

m. Erupción de pequeñas pápulas con una vesícula en su centro y muy pruriginosa.

Estrógeno

m. Compuesto esteroideo femenino que produce el estro. Se produce en el ovario y en la placenta y estimulan la aparición y mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos.

Estrogenoterapia

f. Tratamiento con estrógenos.

Estroma

m. Tejido de sostén del parénquima de un órgano.

Estrona

f. Estrógeno natural que deriva del estradiol por oxidación.

Estruma

m. Bocio, aumento de tamaño de la glándula tiroides.

Ethos hipocrático

Ethos de la medicina (v.) difundido en la Grecia clásica por la escuela médica hipocrática. Sus principios básicos vienen recogidos en el juramento hipocrático, que incluye los principios de respeto (v.) a la vida y a la persona.

Etilestrenol

m. Esteroide andrógeno con propiedades anabólicas.

Etiología

f. Ciencia que estudia, en sentido amplio, las causas de las enfermedades como factores internos y externos.

Etionamida

f. Quimioterápico antituberculoso que se utiliza solo en formas resistentes.

Etmocefalia

f. Malformación craneofacial que conlleva hipotelorismo con proboscis entre los ojos, ausencia de estructuras nasales y maxilares, así como trigonocefalia.

Etmoidectomía

f. Extirpación del etmoides. Hay varios tipos: etmoidectomía vía externa, que consiste en retirar todo el hueso etmoidal por una vía de abordaje paralateronasal; etmoidectomía vía endonasal, realizada bajo control endoscópico o microscópico, resecando la totalidad de las celdas etmoidales para asegurar la ventilación y el drenaje del etmoides; etmoidectomía anterior o infundibulotomía.

Etmoides

m. Hueso de la base del cráneo, que también forma parte del esqueleto de las fosas nasales. Su lámina cribosa sirve de techo a las fosas nasales y por sus orificios pasan manojitos de fibras, procedentes de las células olfatorias de la pituitaria, para penetrar en el bulbo olfatorio.

Etmoiditis

f. Inflamación del seno etmoidal, aguda o crónica, aislada o asociada a la afectación de otros senos dentro de un cuadro de pansinusitis. Es frecuente en niños en los que la etmoiditis puede exteriorizarse al ángulo interno del ojo.

Etnografía

f. Ciencia antropológica que estudia las actividades y creencias de un grupo humano.

Etología

f. Ciencia que estudia la conducta de los animales. Los dos grandes impulsores de esta ciencia han sido K. Lorenz y N. Tinbergen. Dado que los animales se acomodan al entorno, los etólogos consideran que su estudio no debe realizarse cuando están cautivos, sino en libertad.

Etomidato

m. Hipnótico no barbitúrico sin actividad analgésica. Utilizado como inductor anestésico, se caracteriza por ser el que menos efectos cardiovasculares produce, siendo usado, de forma preferente, con el paciente cardiópata. Produce inhibición del eje corticosuprarrenal, por lo que no debe usarse en perfusión continua.

Etosuximida

f. Fármaco antiepiléptico utilizado en el tratamiento de las crisis generalizadas de ausencia.


ETS

Enfermedad de transmisión sexual. Esta denominación ha sustituido a las clásicamente denominadas enfermedades venéreas.

Euforia

f. Estado de humor de bienestar y alegría desbordante. Cuando es desmesurada y sin relación con los acontecimientos reales se considera un síntoma de enfermedad afectiva, maníaca o hipomaníaca.

Eugenesia

f. Término introducido por Galton el siglo pasado para designar la labor de mejora de la raza.

Eumastia

f. Mama femenina considerada de morfología, volumen, situación y consistencia normales.

Eumenorrea

f. Menstruación normal.

Eunuco

m. Individuo privado de los testículos, por lo que no se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.

Eunucoide

adj. Se dice de la persona que tiene caracteres de eunuco.

Eunucoidismo

m. Situación clínica de hipogonadismo que cursa con disminución del desarrollo de genitales externos y de la producción hormonal testicular.

Eupnea

f. Frecuencia respiratoria normal (entre 12 y 16 respiraciones por minuto).

Eutanasia

f. Muerte provocada por cualquier medio a un moribundo, cuya curación se considera imposible, siempre con consentimiento de este, al objeto de evitarle sufrimientos.

Eutimia

f. Término con que se designan los estados de ánimo o humor placenteros, de sosiego y de paz.

Eutiroidismo

m. Situación clínica que se caracteriza por la normalidad en la función tiroidea.

Eutocia

f. Parto que cursa con normalidad.

Eventración

f. Hernia incisional en el abdomen. Hernia de la pared abdominal anterior, lateral o lumbar, que se produce no espontáneamente, sino por fallo del cierre de una laparotomía o lumbotomía, a causa de una técnica de cierre inadecuada, por complicación local de la herida (hematoma, seroma, infección de herida) o sin ninguna causa desencadenante. Se forma un saco herniario bajo la piel, con un defecto músculo-aponeurótico por el que protruye la hernia. Su aparición se facilita por tensión sobre la sutura (tos, obesidad) o por trastornos de la cicatrización (drogas inmunosupresoras, diabetes, edad avanzada, desnutrición, etc.). Ver eventrorrafia, hernia incisional.

Eventrorrafia

f. Reparación quirúrgica de una eventración. Se puede hacer mediante sutura primaria de los bordes de la hernia o con material protésico en forma de parches o mallas, que se sutura a la pared sana sustituyendo el defecto de esta. Ver eventración.

Eversión

f. Rotación hacia fuera (en el caso de una articulación). || Volver lo de dentro hacia fuera.

Eviración

Ver castración.

Evisceración

f. Hernia incisional en el abdomen que se produce antes de la cicatrización de la piel, de manera que algunas vísceras intrabdominales (sobre todo el intestino delgado) salen al exterior o quedan cubiertas solo por la piel (evisceración cubierta). Ver hernia incisional.

Evolucionismo

m. Hipótesis científica que postula que los seres vivientes de una especie proceden de seres vivientes de otra especie por generación, mediante variaciones genotípicas y fenotípicas. En la actualidad, es la única posibilidad coherente para explicar los hechos observados: biológicos, anatómicos, paleontológicos, etc. Existen numerosas hipótesis para explicar la evolución; la más popular es la iniciada por Darwin en el siglo pasado (ver darwinismo). Esta hipótesis científica se mueve en el plano meramente biológico y no se opone a la afirmación de la creación del mundo por Dios, a la existencia de espíritu en el hombre, etc.; cuestiones que la ciencia no puede estudiar con su método.

EVP

Siglas de estado vegetativo persistente.


Exaltación

f. Situación de anormal elevación del estado de ánimo, con predominio de sensaciones de bienestar y omnipotencia no relacionadas con las circunstancias reales. En ocasiones puede ser la base de trastornos del contenido del pensamiento, con ideas de tipo deliroides de grandiosidad. Se presenta, de forma hatitual, en la manía y en la intoxicación por cocaína.

Exanguinación

f. Fenómeno biológico de pérdida de gran parte o todo el volumen sanguíneo de una persona, sin lograr reponerlo adecuadamente con transfusión, a causa de una imposibilidad técnica para cortar la hemorragia o por no disponer de un quirófano en el lugar y en el momento oportuno. Es excepcional hoy en día en cirugía electiva. Sin embargo, sí sigue produciéndose en el medio extrahospitalario, sobre todo en cuatro circunstancias: hemorragia digestiva aguda, politraumatismos, heridas por arma blanca o de fuego y rotura espontánea de aneurismas de aorta. Cuando pacientes con estas patologías llegan al quirófano en esas situaciones de emergencia, no es raro que se produzca también la exanguinación mientras se está interviniendo. Ver hemoperitoneo, hemotórax, trauma, traumatismo abdominal.

Exantema

m. Erupción cutánea de color rojizo.

Exantematoso

adj. Perteneciente o relativo al exantema.

Exarticulación

f. Acción o efecto de amputar dislocando la articulación; también es conocida como desarticulación.

Excisión

f. Extirpación quirúrgica, también puede definirse como una extirpación completa pero sin margen de lesión, habitualmente cutánea (biopsia por excisión, por oposición a la biopsia por incisión, la cual solo obtiene, para su análisis histológico, una parte de la lesión).

Excitación

f. Generación de cierta actividad o estado. Provoca que una acción sea más intensa.

Exclusión

f. Eliminación de una parte o de un individuo.

Excoriación o escoriación

f. Solución de continuidad de la piel, más profunda que la erosión, pues afecta a la epidermis y dermis.

Excrecencia

f. Lesión tumoral que generalmente sobresale en la piel o en las mucosas.

Excreción

f. Expulsión del producto segregado.

Excreta

f. Conjunto de productos de desecho que son eliminados por el cuerpo.

Excretor

m. Aparato u órgano cuya misión es eliminar las sustancias de desecho; p. ej., la vejiga urinaria.

Exenteración

f. Extracción quirúrgica de los órganos de la pelvis menor. Se clasifica en anterior cuando se extirpa el útero con los anejos, la vagina y la vejiga urinaria, y se denomina exenteración posterior cuando se extirpa el aparato genital femenino, la pared vaginal y el recto. La exenteración es total cuando se completa la extirpación de la vejiga, del aparato genital femenino y el recto.

Exéresis

f. Separación natural, accidental o quirúrgica de una parte del cuerpo. Se denomina también escisión o resección.

Exfoliación

f. Descamación, desprendimiento de las capas superficiales de células de la piel o mucosas.

Exfoliativa

adj. Que se elimina de la epidermis en forma de pequeñas láminas.

Exhibicionismo

m. Trastorno de la inclinación sexual o parafilia (ver parafilia) que consiste en la tendencia persistente o recurrente a la exposición de los propios genitales a extraños (normalmente del sexo opuesto) o a la gente en lugares públicos, sin incitarlos o intentar un contacto más íntimo. Suele haber una excitación sexual durante el periodo de la exposición y el acto suele terminar en una masturbación.

Exhumación

f. Acción de desenterrar un cadáver.

Exoforia

f. Desviación latente de un ojo hacia fuera que se desencadena cuando se priva al ojo de la estimulación visual.

Exoftalmos

m. Protusión anormal de uno o de los dos globos oculares, debido a la presencia de un problema orbitario que ocupa espacio y que puede ser de origen inflamatorio, endocrino (hipertiroidismo), vascular o tumoral.


Exógeno

adj. Que proviene de fuera (de la célula o del organismo) o que se utiliza para su aplicación sobre la piel, si se trata de medicamentos.

Exorbitismo

Ver exoftalmos.

Exostosis

f. Crecimiento óseo anormal, pero benigno, generalmente en la zona de insersión de tendones y ligamentos en el hueso.

Exotropía

Ver estrabismo divergente.

Expectoración

f. Expulsión de moco, esputo o líquido desde la tráquea o los pulmones por la tos o el carraspeo.

Expectorante

adj. Que promueve la expectoración. || m. Fármaco que favorece la expulsión de sustancias extrañas de las vías respiratorias.

Experimentación

Ver investigación científica.

Expirar

intr. Morir. Para diferenciar este acto del movimiento respiratorio, en español se dice espirar para referise al acto de expulsión del aire pulmonar.

Exploración

f. Cada uno de los procedimientos o técnicas empleados para la obtención de datos con fines diagnósticos.

Expulsión

f. Segundo periodo del parto que se inicia una vez terminada la dilatación y ya rota la bolsa de las aguas. Termina con la expulsión completa del feto mediante las contracciones uterinas y los pujos maternos.

Éxtasis

m. Estado de conciencia, en el que se modifica la consistencia del yo, caracterizado por una vivencia de exaltación psíquica en la que los límites entre lo interno y lo externo se rompen (el yo se funde con el no yo) y la actividad voluntaria y las funciones psíquicas quedan suspendidas y absortas en una prolongada contemplación. El auténtico éxtasis, o participación plena en los valores supremos y universales, es el descrito por los místicos religiosos como fenómeno sobrenatural. Estados de conciencia similares se producen, pacientes con esquizofrenia, durante el aura epiléptica y en estados inducidos de trance hipnótico.

Extirpación

f. Extracción, mediante una intervención quirúrgica, de algún órgano o tejido del cuerpo.

Extracción

f. Acción de sacar, de extirpar algo del cuerpo.

Extragenital

adj. Se dice del proceso localizado fuera del aparato genital.

Extramedular

adj. Fuera o exterior a la médula espinal.

Extrapiramidal

adj. Se dice de lo que no está englobado en la vía o sistema piramidal. Se utiliza el término, de forma habitual, para referirse a los ganglios basales, a sus vías o a las enfermedades derivadas de su lesión.

Extrasensorial

adj. Se dice de la percepción que no viene motivada por información sensorial; p. ej., la telepatía y la clarividencia.

Extrasístole

f. Contracción prematura del corazón, debida a la despolarización anticipada de una parte del corazón distinta al nodo sinusal. Puede ser supraventricular, en el caso de originarse por encima del haz de His, en cuyo caso habitualmente va precedido de actividad auricular en el electrocardiograma (extrasístoles auriculares) y seguido de un complejo QRS estrecho, o ventricular, cuando se origina por debajo del haz de His y, por tanto, no va precedido de actividad auricular y el QRS es ancho. Puede desencadenarse de manera aislada, en corazones sanos, en cuyo caso no reviste ninguna importancia, o bien puede ser una manifestación de alguna cardiopatía. Se produce, de forma habitual, una clínica de palpitaciones aisladas episódicas.

Extrasistolia

f. Trastorno del ritmo cardiaco causado por la presencia, más o menos frecuente, de extrasístoles.

Extremidad

f. Parte del cuerpo que nace del tronco, como la extremidad cefálica y los miembros superiores e inferiores.


Extrínseco

adj. Que se origina o está situado fuera. Se dice de los músculos que actúan sobre el ojo pero que están fuera del mismo.

Extrofia

f. Malforación congénita en la que la superficie interna de un órgano hueco se evagina, en mayor o menor grado, hacia el exterior; p. ej., la extrofia vesical.

Extrospección

f. Término con que E. Claparède y P. Guillaume designan un método, utilizado en psicología empírica, también denominado observación ajena, que parte del estudio del comportamiento externo y de la actividad psíquica perceptible. Se opone a otro método: la introspección centrada en la observación de uno mismo.

Extrusión

f. Secreción de los tejidos glandulares.

Exudado

m. Líquido extravasado en una inflamación por alteración de la permeabilidad vascular y que, por tanto, es rico en elementos del plasma sanguíneo, incluyendo elementos formes (eritrocitos).

Eyaculación

f. Expulsión rápida y con fuerza del contenido de un órgano. Se emplea este término para referirse al vertido del semen por el conducto eyaculador en la uretra prostática.

Eyaculación precoz

Disfunción sexual masculina, de origen no orgánico, consistente en la incapacidad para controlar la eyaculación durante el tiempo necesario para que ambos participantes disfruten de la relación sexual. En algunos casos graves, la eyaculación puede presentarse antes de la penetración o en ausencia de erección. La eyaculación también se considera precoz si la erección requiere una estimulación prolongada, de tal manera que el intervalo de tiempo desde que se alcanza la erección suficiente y la eyaculación se acorta.

Eyección

f. Tiene un sentido similar a eyaculación, pero se emplea para designar un fenómeno diferente, como es el bombeo de la sangre por los ventrículos (eyección ventricular) o la excreción de leche por los conductos galactóforos